octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué pasa con la Ley Vicaria en SLP?

Publicado hace

el

Mientras que el Congreso aprobó calificar como violencia de género el uso de los hijos por parte de hombres para chantajear a sus parejas, un grupo de ciudadanos busca declararla inconstitucional, pues argumentan que también los varones pueden ser víctimas

Por: Karina González

Gabriela Martínez Lárraga, diputada local por el partido Redes Sociales Progresistas, presentó en el mes de octubre la iniciativa para reconocer la violencia vicaria como un concepto, dentro de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual implica que sea identificado y castigado como delito el uso de los hijos e hijas por parte de los padres para chantajear a sus parejas y ex parejas. Sin embargo, un grupo de personas, entre ellos la excandidata a la alcaldía Teresa Carrizales, presentaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) un acto de inconstitucionalidad contra esta legislación, pues afirman que se cometió un acto de discriminación en su redacción, ya que apuntan que también hay mujeres que violentan a los hombres a través de los hijos.

Martínez Lárraga señaló que la ciudadanía está en su derecho de ejercer cualquier recurso que considere conveniente, no obstante, puntualizó que esta iniciativa es solo el comienzo del trabajo en materia de género que busca hacer, entre ellos, las reformas al Código Familias y al Código Penal en este tipo de violencias.

“Pero nosotros estamos sumándonos al criterio del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde la violencia vicaria sí es una violencia de género y se busca violentar a la mujer a través de los hijos. En San Luis Potosí dijimos en las mesas de trabajo, porque desde marzo estuvimos trabajando con las instituciones y tenemos las opiniones técnicas, que nos reunimos para ver la perspectiva de infancias, lo más importante es proteger a esos hijos e hijas que nadie está volteando a ver. Todo mundo dice que es una controversia familiar y nadie ve a los hijos y el sufrimiento que se les genera”, dijo la diputada.

La congresista señaló que quienes impulsaron esta reforma a la ley, tienen muy claro el objetivo bajo el que se abordó la iniciativa, reconoció que también existen hombres que viven este tipo de violencias, sin embargo, resaltó que la cultura bajo la cual todavía vivimos, donde predomina el machismo, obliga al estado a abonar en la brecha de desigualdad porque en su mayoría, sostuvo, son mujeres las que son víctimas de este tipo de acciones y agresiones.

“Estamos hablando de agresores, no de buenos padres, porque los buenos padres llegan a acuerdos y conviven con sus hijos. Hablamos de hombres agresores, porque las mujeres vienen de una violencia, se separaron de sus parejas porque ya fueron violentadas“, explicó.

La diputada se mantuvo firme en su postura sobre por qué no se incluyó a los hombre es esta ley, mencionó que su en el futuro, estás violencias se comienzan a generar a la par entre hombres y mujeres, es decir, que alcancen un porcentaje muy similar, nuevamente se volverá a legislar para hacer las modificaciones necesarias a la ley, porque afirmó, la ley es progresiva, pero hoy, lo más importante es garantizar a las madres y sus hijos, una vida libre de violencia.

Por lo pronto la acción de institucionalidad se encuentra en revisión, lo que apunta a que todavía hay varios episodios por verse en la discusión del tema.

También lee: El uso de cubrebocas no es obligatorio en SLP: Secretaría de Salud

Continuar leyendo

Destacadas

Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo

Publicado hace

el

El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana

Por: redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.

El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.

“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.

El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.

Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.

También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial

Publicado hace

el

Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones

Por: Redacción

Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.

Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache

.

Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.

Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.

También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo

Publicado hace

el

Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.

El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.

“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.

El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.

“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.

Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.

“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.

También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados