mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Que los gobiernos estorben “lo menos posible”: David Páramo

Publicado hace

el

El analista financiero tuvo una charla sobre nearshoring en SLP, su importancia y el impacto para la sociedad potosina

Por: Redacción

David Páramo, periodista y analista financiero, esta mañana impartió la conferencia “San Luis Potosí ante el reto del nearshoring” en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, en el marco de la Feria de la Proveeduría 2023, realizada por el Ayuntamiento de la capital.

Durante su intervención de casi 30 minutos, habló sobre la recolocación de empresas y cómo este fenómeno tendrá que ocurrir independientemente de si lo decide el ciudadano o no, por ello, deberíamos verlo como una oportunidad y aprovecharlo a favor. Además, señaló que en esta tarea, la intervención del gobierno deberá ser la mínima.

“Los políticos lo pueden hacer más fácil o más difícil. El trabajo del gobierno es: uno, no estorbar; y dos, si se puede, como sucede en San Luis Potosí, ayudar. No dirigir, no guiar, no conducir, sino ir poniendo al gobierno al servicio de los ciudadanos”.

El nombrado “padre del análisis superior” destacó que el nearshoring permite a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) sumarse a las grandes compañías. “No veo, o no creo que todo el mundo se vaya a convertir en BMW, pero sí creo que existe la posibilidad de convertirse en proveedor eficiente, eficaz y suficiente de BMW”.

Páramo mencionó que este fenómeno representa un hito único, pero no funcionará por sí solo, sino que las PyMES y emprendedores deberán saber cómo integrarse. “La relocalización trae esta oportunidad valiosísima, diría yo que única en una generación de estar en el mercado más grande del mundo. Nos da la oportunidad de cambiar el ‘Hecho en México’ por ‘Hecho en América del Norte’. Yo sé que a muchos nacionalistas no les gusta, pero es mejor la marca América del Norte que la marca México, la marca Estados Unidos o la marca Canadá”.

Durante su sesión de preguntas y respuestas, aprovechó para enviar un mensaje a los jóvenes para emprender. “La capacidad de desarrollarse, de hacer las cosas debe estar por encima de todo. Ser empresario, ser joven, tener una capacidad, es una gran oportunidad. Emprendan, hagan negocios, les va a tocar algunos gobiernos que estorban, algunos que estorban poco y algunos que le echan ganas como el de San Luis”.

Al concluir su conferencia, el alcalde Enrique Galindo Ceballos le entregó un reconocimiento y agradeció la oportunidad de acercarse a las y los empresarios y público en general asistente.

También lee: Capital potosina, lista para proveer facilidades a la industria: Galindo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Publicado hace

el

Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.

Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.

Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.

Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico

Publicado hace

el

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.

Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.

Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas reconoce que perforar pozos no es lo ideal, pero no hay de otra

Publicado hace

el

Investigadores de la UASLP han advertido sobre los riesgos de la sobreexplotación de mantos acuíferos, relacionada con hundimientos y fallas geológicas

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director del organismo operador del agua Interapas, reconoció que, aunque la perforación de nuevos pozos no es la mejor alternativa técnica ni ambiental, actualmente no se cuenta con otra opción viable para garantizar el suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

“Si no es la mejor opción, desde luego, si lo vemos desde el punto de vista científico y académico tenemos que estar de acuerdo. Nada más que en este momento no tenemos otra opción”, declaró Hernández Delgadillo al referirse a las observaciones hechas por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes han advertido sobre los efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre ellos el agravamiento del fenómeno geológico conocido como la Falla Aeropuerto.

Durante 2023 y 2024, Interapas realizó la perforación de seis pozos con apoyo de recursos federales, qu e ascendieron a más de 66 millones de pesos entre obra e infraestructura.

Esta práctica ha sido cuestionada por investigadores universitarios debido a que la sobreexplotación del acuífero genera hundimientos diferenciales, cuarteaduras en viviendas y desplazamientos estructurales en zonas vulnerables como la colonia Aviación.

A pesar de ello, el funcionario subrayó que la prioridad en este momento es resolver el abasto de agua a corto plazo, y adelantó que se trabaja en una estrategia de financiamiento para avanzar en dos líneas propuestas por el grupo académico: la sectorización del servicio y la implementación de sistemas de potabilización en distintas zonas de la metrópoli.

“Nuestro propósito es que en 2026, con recursos del municipio, del propio Interapas y apoyo de los otros dos órdenes de gobierno, podamos llevar este ejercicio de potabilización entre esta zona a otras de la zona metropolitana”, señaló.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados