Deportes
¿Qué equipos extranjeros han jugado en San Luis Potosí?
De Atlético de Madrid al Peñarol, estas escuadras se han enfrentado contra equipos potosinos y ahora podría ser el Real Madrid
Por: Daniel Rocha
Pablo Valladares, empresario potosino, publicó la semana pasada un tuit que decía: “Hala Madrid, Hala San Luis”, esto luego de que trascendió en medios nacionales la existencia de negociaciones para que el Real Madrid juegue dentro de unos meses un partido amistoso contra el Atlético de San Luis para disputar la Copa Miguel Valladares, un trofeo creado para honrar la memoria del extinto patriarca de la familia Valladares. La publicación en Twitter despertó las esperanzas y especulaciones de la afición potosina.
De concretarse, no sería la primera ocasión en que clubes de importancia internacional visitan la ciudad para medirse contra escuadras potosinas, pues los equipos locales durante décadas pasadas participaron en la Copa Sudamericana y Copa Libertadores, además de otra serie de partidos amistosos que resultan curiosos en la línea del tiempo del futbol local. A continuación hacemos una compilación de los mismos:
Peñarol
En la temporada 79-80, el San Luis jugó un partido amistoso en contra del cuadro uruguayo Peñarol. Ese partido se tuvo que suspender porque los uruguayos estuvieron reclamando mucho las acciones del partido, lo que terminó en una bronca dentro del terreno de juego y en las gradas del Estadio Plan de San Luis.
Alajuelense como América
En el año 2002, el Real San Luis disputó en el estadio Plan de San Luis un partido de octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, aunque el conjunto potosino jugó con el nombre del América.
La realidad es que en ese entonces, el San Luis era propiedad del América y debido a que el conjunto azulcrema tenía una agenda muy apretada en liga no pudieron disputar los encuentros de la Concachampions, el partido en el estadio Plan de San Luis terminó 2-0 a favor del cuadro de Costa Rica.
Huracán
El San Luis para celebrar sus 50 años como equipo profesional, disputó un partido amistoso en contra de Huracán. El conjunto potosino venció 1 a 0 al Globo.
Deportivo Quito
En el 2008, el San Luis, tuvo la oportunidad de jugar su primera oportunidad de jugar un torneo internacional. Este certamen sería la Copa Sudamericana en el año 2008 y que se enfrentaría al Deportivo Quito
En ese encuentro, en el partido de ida de la fase previa, el conjunto potosino ganó 3 a 1 en el Estadio Alfonso Lastras con goles del San Luis de Víctor Píriz Alvez, Braulio Luna y Eduardo Coudet, la anotación del cuadro ecuatoriano fue por parte de Luis Saritama. Esa serie la ganó el San Luis 5 a 4 por lo que calificó a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Argentinos Juniors
En los octavos de final de la Copa Sudamericana, los Gladiadores del San Luis se midieron contra Argentinos Juniors. En el partido de ida celebrado en el coloso de valle dorado el San Luis ganó 2 a 1, con anotaciones de Braulio Luna y de Tressor Moreno. El descuento de Los Bichos Colorados fue de Nicolás Pavlovich. En el enfrentamiento de vuelta el cuadro argentino ganó 2 a 0. Así fue como terminó la participación del San Luis en la Copa Sudamericana.
Libertad de Paraguay
El San Luis en el 2009 consiguió calificar directo a la Copa Libertadores, su primer enfrentamiento en territorio potosino fue en contra de Libertad de Paraguay. El cuadro potosino perdió por un gol. El tanto de los paraguayos fue de Luis Ramírez en el minuto 15.
Para la Copa Libertadores de 2011 Libertad de Paraguay de nueva cuenta volvió a visitar territorio potosino para jugar la Jornada 1 de dicho torneo. El conjunto paraguayo terminó derrotando 2 a 1 con anotaciones de Nicolás Pavlovic y de Sergio Aquino, el descuento de los potosinos fue de Juan Manuel Cavallo.
Universitario de Deportes de Perú
En la jornada 4, el San Luis se enfrentó a la U de Perú, el resultado del encuentro fue de 2 a 2. Los goles del San Luis fueron de José Rodolfo Reyes al minuto 25 y de Michael Orozco al 77, por su parte los goles del conjunto Universitario fueron de Piero Alva al 39 y de Gianfranco Labarthe en el último minuto.
San Lorenzo
San Lorenzo de Almagro y San Luis se midieron en la jornada 5. El cuadro dirigido por Américo Scatolaro venció 2 a 0 al Ciclón con goles de Jesús Palacios y de José Rodolfo Reyes.
En ese certamen, el San Luis calificó a los octavos de final de la Copa Libertadores, aunque fueron descalificados por la pandemia de la Influenza AH1N1.
Estudiantes de la Plata
Para la Copa Libertadores 2010, la Conmebol decidió premiar a los equipos mexicanos que fueron descalificados del certamen sudamericano en la edición del año 2009 pudieran calificar a los octavos de final de forma directa.
San Luis en ese cruce se enfrentó a Estudiantes de la Plata, en el partido de ida celebrado en el coloso de la avenida malaquita, el conjunto del pincharrata derrotó 1 a 0 a los dirigidos por Ignacio Ambriz.
Once Caldas
En la jornada 3 de la Copa Libertadores del 2011, Once Caldas visitó San Luis Potosí para terminar con un empate a 1 con tantos de Michael Arroyo para el San Luis y de Wason Rentería para Once Caldas.
Universidad de San Martín
Para la quinta jornada de la Copa Libertadores, San Luis se enfrentó a la Universidad de San Martín de Porres, el marcador final fue de 3 a 1, los goles fueron de Juan Carlos Medina y dos goles de Michael Arroyo, el descuento de los peruanos fue de Ronald Quinteros.
Deportivo Táchira
Previo al arranque del Clausura 2012, San Luis jugó un partido de preparación contra el conjunto venezolano Deportivo Táchira.
Herediano
Este partido contra Herediano de Costa Rica se celebró un 12 de julio de 2014, antes de iniciar el torneo Apertura 2014 en el Ascenso MX, con la intención de presentar a los jugadores para encarar dicho torneo y los uniformes. El partido concluyó 1 a 0 a favor de los auriazules con gol de Leandro Barrios.
New York City
El 14 de febrero de 2018, el Atlético de San Luis venció 3-0 en partido amistoso al New York City FC, equipo en el que milita el delantero español David Villa y que era dirigido por Patrick Vieira. Los goles en el encuentro fueron de Matías Catalán, Jahir Barraza y Jonathan dos Santos.
Atlético de Madrid
El último partido que ha jugado una franquicia potosina fue contra el Atlético de Madrid. El San Luis en ese torneo ascendió a la Liga MX y para celebrarlo la directiva española organizó un encuentro entre “hermanos”. El cuadro colchonero venció 2 a 1 con un gol de Sergio Camello y autogol de Juan Antonio Portales, el gol del San Luis fue de Nicolás Ibáñez.
Solo como dato curioso, el día que Jacobo Payán Latuff, entonces dueño del Estadio Alfonso Lastras Ramírez, anunció la inauguración del estadio dijo que el partido inaugural sería contra el Real Madrid, por lo que, se podría decir que el partido inaugural que se había prometido se podrá dar, 23 años después.
Esta lista fue idea de nuestro colaborador Arturo Mena “Nefrox”.
También lee: Atlético de San Luis podría jugar un partido contra Real Madrid
Deportes
Santos del Potosí realiza visorias rumbo a la temporada 2025
Se llevó a cabo una jornada de visoría con el objetivo de integrar nuevos prospectos al equipo profesional de basquétbol
Por: Redacción
En preparación para la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), el equipo Santos del Potosí organizó una sesión de visoría en el Auditorio Miguel Barragán, donde un grupo de jóvenes aspirantes fueron evaluados mediante pruebas físicas y técnicas para medir su rendimiento en la cancha.
La actividad fue liderada por el entrenador Manolo Cintrón y su cuerpo técnico, quienes observaron detenidamente el desempeño individual de los participantes. El estratega agradeció la asistencia y destacó la alta participación y entusiasmo
mostrados durante la jornada.Los jugadores que logren superar el proceso de evaluación serán contactados de manera directa para integrar la plantilla del equipo.
También lee: Basquetbol en la Arena Potosí, como jugar en casa nueva
#4 Tiempos
Verano futbolero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Apesar de los pesares, el verano futbolero arranca este fin de semana.
Tanto el mundial de clubes, como la Copa Oro, se jugarán en el territorio de los Estados Unidos, algo que bajo otro panorama sería lo ideal, un país multicultural, con una infraestructura increíble y fortaleza económica como para poder generar ingresos sobrevalorados, todo estaría bien, si no hubiera problemas sociopolíticos en Norteamérica.
Las recientes políticas han comprometido las entradas a los estadios y con esto un posible golpe comercial a las proyecciones de FIFA. Pero pasando al punto netamente deportivo, que al fin es lo que importa para esta sección, las cosas suenan muy interesantes.
Por un lado tenemos el nuevo experimento mundial, juntar a algunos de los clubes más importantes del mundo, en un torneo que buscará enfrentarlos con sus mejores jugadores en búsqueda de un gran premio económico, todos los equipos presentarán lo mejor que tienen y es probable que conforme avancen en el torneo su nivel tenga que aumentar, cuando los equipos que solo van a participar queden fuera, y se cierre contra los verdaderos rivales. Un torneo que levanta expectativas y que promete buenos juegos, sobre todo cuando clubes europeos salten a las canchas con sus figuras mundiales.
A la par de este torneo, se jugará el evento principal de CONCACAF. Si bien la región es tal vez la más olvidada del planeta, y sus selecciones fuertes no pasan por un buen momento, es notable voltear a ver a la zona y su torneo insignia a un año antes del mundial. Administrativamente, vamos a poder ver algunos estadios que serán sede de la Copa del Mundo 2026, así como los preparativos para ciertas ciudades que recibirán afición y participantes. Por lo futbolístico, vale la pena resaltar el mal momento que vive la selección de los Estados Unidos, un equipo que llega con 4 partidos sin ganar y que busca levantar cabeza con Mauricio Pochettino, quien de hacer un mal torneo seguramente se despedirá por ahora de sus posibilidades de dirigir un mundial. Del lado de México, el Vasco Aguirre tiene que demostrar que su equipo puede levantar la cara a un año de la copa. La obligación de campeonar en la Copa Oro sigue siendo imperante, así como desplegar un buen fútbol ante rivales que parecen a modo.
El resto de las selecciones piensan más en su posible clasificación al mundial y tomarán la participación como partidos de preparación ante lo que viene para el cierre del 2025.
Dos torneos interesantes, un mes lleno de futbol y equipos que disputarán en una de las próximas sedes mundialistas. Atentos con el país del norte, y que la política y lo social no sean impedimento para por lo menos distraer un poco de lo verdaderamente importante, sin perder por completo la atención. Que arranque ya el verano futbolero.
También lee: De una semifinal al viernes botanero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
De una semifinal al viernes botanero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
No cabe duda de que quiero y mucho a este equipo, San Luis ha sido y siempre seguirá siendo el dueño de mi pasión, mis ganas y mis (falsas) esperanzas. Cualquier equipo de mi ciudad merece mi cariño.
Parece increíble que hace apenas unos meses, San Luis era un extraño protagonista en esta liga MX, San Luis estaba en una semifinal, a 45 minutos de hacer historia y colarse hasta a una Concachampions, lastimosamente el resultado en Monterrey nos dejó solo con las ganas de soñar con la final y del torneo internacional, ya ni hablamos.
San Luis fue un buen equipo, jugando bien, siendo invicto en casa y con muchísima suerte, terminó dentro de los 6 primeros, un equipo al que daba gusto verlo jugar, sobre todo en el Lastras, el equipo que históricamente más puntos entregó en una temporada, ese equipo que brilló, el mismo equipo que la campaña pasada, dejó de lucir y perdió rápidamente el invicto de local.
El torneo que recién terminó, fue uno triste para San Luis, jugadores y afición sufrieron, la directiva tuvo que salir a dar la cara y el cuerpo técnico decidió hacerse a un lado, San Luis era una caricatura.
Estamos en el comienzo de una nueva pretemporada, si bien el equipo conserva la base con la que ha venido jugando, ha llegado un nuevo cuerpo técnico, Guillermo Abascal es un entrenador con mucha experiencia aún con su corta edad para el puesto, esto no siempre habla bien de un técnico, los entrenadores que rotan de equipo, normalmente lo hacen por malos resultados. Hay que esperar, el beneficio de la duda, lo tiene.
Por otro lado faltará conocer a los refuerzos, el equipo ha liberado plazas de extranjero y los nacionales también tendrán que aportar, la conformación del cuadro es muy importante para los planes del entrenador, más si tomamos en cuenta que está desde el inicio de la pretemporada.
En fin, de jugar una semifinal, ha estar considerados en muchas jornadas como un equipo de los viernes por la noche, espero y añoro que esta sea una buena temporada otra vez, ojalá volvamos a estar dentro de los finalistas, y dejemos de ser un equipo del montón… ojalá.
También lee: Se acabó el Clausura 2025 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online