Congreso del Estado
Proponen instalar puntos de hidratación gratuita en diferentes puntos de SLP
El diputado Luis Emilio Rosas indicó que la reforma establece que los ayuntamientos tomen esta medida ante las altas temperaturas
Por: Redacción
El diputado Luis Emilio Rosas Montiel impulsa una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley orgánica del Municipio Libre para el Estado de San Luis Potosí en materia de puntos de hidratación.
En el párrafo correspondiente del artículo 141 se pretende añadir la instalación de centros de rehidratación en parques, jardines, calles, panteones, rastros, mercados y demás lugares que los ayuntamientos administran.
Esta medida es especialmente importante en zonas con altas temperaturas, ya que permite prevenir golpes de calor y situaciones graves derivadas de la falta de agua. De hecho, en las regiones más calurosas del país, como lo es el estado de San Luis Potosí, la hidratación constante de las personas es vital, ya que las temperaturas llegan a ser tan elevadas que pueden ocasionar golpes de calor.
En mayo del 2024 la Secretaría de Salud, a través de la Red Potosina de Municipios por la Salud, promovió diversos módulos de hidratación oral en los municipios de Ciudad Fernández, Rio Verde, Villa de Juárez, Ciudad Valles, Ébano, Tamuín, El Naranjo y Axtla de Terrazas. Si bien se trató de una iniciativa importante para la atención de la salud, se considera que el programa debe ser integrado en la norma a fin de que los 59 municipios del Estado lo prevean como una política obligatoria en situaciones de calor.
El legislador Luis Emilio Rosas añadió que en la zona centro y del altiplano se observa un clima predominantemente seco y semiseco (71% de su superficie) en donde la temperatura media anual es de 21 °C y la máxima promedio es de alrededor de 32 °C. Si bien suele tener una temperatura media, en los últimos años ha llegado a tener una sensación térmica de hasta 40° , como ocurre en la ciudad de San Luis Potosí.
Por su parte, en la zona huasteca, caracterizada por un ecosistema de selva, durante la temporada de calor se reportan temperaturas de hasta 50 °C, como ocurre en el municipio de Ciudad Valles. Así, entre los municipios más calurosos de la entidad se encuentran Rioverde, Ciudad Valles, Aquismón, Tanlajás, Tamazunchale, Tamuín, Xilitla y Axtla de Terrazas, la mayoría de estos se encuentran en la región Huasteca, sin embargo, en la zona del Altiplano, donde es más árido, también se llegan a tener altas temperaturas.
El legislador Rosas Montiel añadió que ante esta situación, es evidente que más allá de una política pública de algunos municipios, resulta necesario integrar en la ley la obligación de establecer puntos de hidratación como un servicio municipal. Esto no sólo parte del reconocimiento del derecho humano al acceso al agua potable, sino que también permite prevenir problemáticas a la salud derivadas de la falta de ese líquido vital.
La presente iniciativa busca impulsar la instalación de puntos de hidratación gratuitos en diferentes puntos de San Luis Potosí, a fin de garantizar a las y los transeúntes el acceso al agua potable, para que se mantengan hidratados. Esta es una iniciativa que ya se ha implementado en diversos países e incluso otras entidades de la República, teniendo un éxito considerable.
La propuesta fue enviada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen que será puesto a consideración del Pleno.
También lee: Cinco a doce años a quienes incurran en “halconeo digital”
Congreso del Estado
Congreso garantiza a padres mexicanos retornados la nacionalidad mexicana para hijos nacidos el extranjero
Héctor Serrano, señaló que esta iniciativa, propuesta por el Partido Verde se realizó gracias al impulso de la senadora Ruth González
Por: Redacción
Con el objetivo de resolver la problemática de las madres y padres mexicanos retornados al país, para lograr el reconocimiento de la nacionalidad mexicana de sus hijos nacidos en el extranjero, las y los integrantes de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado aprobaron reformar disposiciones de la Ley de Registro Civil del Estado de San Luis Potosí.
El diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, señaló que esta iniciativa, propuesta por las y los integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, y del Trabajo, se realizó gracias al impulso de la Senadora Ruth González Silva, en su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, y que busca garantizar el pleno ejercicio del derecho a la identidad y a la nacionalidad mexicana de las personas nacidas en el extranjero, hijas e hijos de madres y padres mexicanos.
“Yo quiero simplemente destacar que, como ustedes lo han observado, la Senadora Ruth González ha participado y se ha involucrado mucho, de acuerdo a su comisión, en temas precisamente de migrantes, y mi compañera diputada Leticia Vázquez lo mencionó hay en Cerritos 26 casos de connacionales, de niños que no pueden obtener el reconocimiento de su nacionalidad, de su patria, después de ser deportados, ahora resulta que te apostilla el gobierno que te deportó, es verdaderamente increíble y lo que estamos haciendo, no solamente me parece que es un acto para facilitar las condiciones, sino que es un acto de justicia social”.
El legislador resaltó que con estas modificaciones se busca atender las necesidades de las madres y padres mexicanos para el reconocimiento de sus hijos, dado que su situación migratoria irregular les impide legalizar o apostillar los certificados de nacimiento emitidos por el país de procedencia para poder inscribirlos en el Registro Civil, y ser reconocidos como mexicanos.
Congreso del Estado
Diputados analizarán efectos legales tras amparo de Xavier Nava
Legisladores piden esperar el análisis jurídico tras el retiro de la suspensión al exalcalde de la capital potosina
Por: Redacción
Maria Leticia Vázquez Hernández y Héctor Serrano Cortés, diputados en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, hablaron respecto al retiro de la suspensión que recibió el exalcalde de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, mediante el amparo promovido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Vázquez Hernández mencionó que deben analizar nuevamente los temas que hayan quedado pendientes, y esperar para saber cómo la SCJN determinó su decisión.
“No se descarta alguna reacción del Congreso del Estado, pero primero debemos esperar a que llegue la notificación formal y su análisis. De ahí nos basaremos para emitir la siguiente resolución, si es que la hubiera”, explicó la diputada del Partido del Trabajo.
Por su parte, el diputado del Partido Verde y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), respaldó la decisión emitida por la legislación estatal anterior, por lo que el Congreso del Estado esperará el análisis sobre cuáles serán los efectos inmediatos de la resolución.
“Le han dado una gran difusión con el interés simple y llanamente de decir ‘fue exonerado’, pero hasta este momento, el Congreso no tiene los efectos a los que se refiere dicha exoneración. No sé si continuará en el catálogo, si hay una reducción, si se le concede de manera llana el tema de quedar amparado por la justicia federal”, agregó el diputado del Partido Verde Ecologista de México.
Remarcó que por el momento, habrá un respeto a la sentencia emitida por la Suprema Corte, pero esperarán el análisis que derive de lo revisado por el área jurídica del Congreso local, misma que podría estar lista hasta el próximo domingo 29 o el lunes 30 de este mes.
También lee: Xavier Nava recupera derechos políticos tras polémica del puente Rocha Cordero
Congreso del Estado
Congreso busca impulsar uso de IA en beneficio del ámbito educativo
Los investigadores y participan en la conferencia “Ecosistema integral de inteligencia artificial, robótica y diseño de mecanismos”
Por: Redacción
Con el objetivo de dar impulso al conocimiento y aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial en el ámbito educativo, el Congreso del Estado, a través de la Directiva y de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sostuvieron una reunión con especialistas, investigadores y representantes de instituciones académicas y científicas de las Universidades de Harvard, Boston y Oxford; así como del Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICYT) y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT).
En este encuentro, participó el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva; el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y los investigadores Edwin Lock, Jessica Finocchiaro, Francisco Marmolejo Cossío, así como al rector de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Mtro. Héctor González Picazo; el Dr. Salvador Ruiz Correa y la Dra. Gloria Edith Palacios, integrantes del área de Ingeniería y Ciencias Computacionales del IPICYT.
Los investigadores y académicos participan en la conferencia “Ecosistema integral de inteligencia artificial, robótica y diseño de mecanismos”, el cual busca ampliar entre los estudiantes, la comunidad científica y al público en general, el conocimiento científico y sensibilizar a la sociedad sobre las tendencias y el impacto de las tecnologías en la vida cotidiana, la industria y la educación.
Los investigadores presentaron ponencias sobre la importancia de las herramientas de inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en tecnologías de código abierto, además de la participación de panelistas mexicanos que trascienden en el ámbito científico nacional.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online