octubre 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Proponen crear la unidad de género en el Congreso de San Luis Potosí

Publicado hace

el

unidad

La diputada Alejandra Valdés Martínez propuso constituir una Unidad de Género al interior del Congreso del Estado que se encargue de facilitar la transversalización de la perspectiva de género en el Poder Legislativo, así como el desarrollo de una cultura institucional para la igualdad.

Para ello presentó una iniciativa para adicionar inciso i) al artículo 61 e inciso h) al artículo 126 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí; y adicionar el Capítulo XIV al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de San Luis Potosí, a fin de establecer que a la Unidad de Género, dependiente de la Directiva, le correspondería la institucionalización de la perspectiva de género, y sería la encargada de diseñar e implementar las estrategias para la transversalización de la misma. La persona titular sería designada por el pleno, y dependería jerárquicamente de la Directiva.

La Unidad de Género, dependiente de la Directiva, sería la responsable del diseño e implementación de estrategias para la transversalización de la perspectiva de género, el desarrollo de la cultura institucional para la igualdad, así como de la ejecución y evaluación del Programa para la Igualdad de Género al interior del Congreso del Estado.

Las funciones y obligaciones de la Unidad de Género serían las siguientes: a) Diseñar, implementar y evaluar el Programa para la Igualdad de Género al interior del Congreso del Estado.

b) Diseñar y establecer un mecanismo claro y transparente para la prevención, atención, eliminación y sanción del acoso laboral, las prácticas violentas, el hostigamiento y acoso sexual.

c) Fomentar acciones ori entadas a la igualdad sustantiva en el Congreso del Estado.

d) Transversalizar la perspectiva de género en las políticas institucionales, la programación y presupuesto del Congreso del Estado.

e) Promover actividades de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal entre el personal del Congreso del Estado.

f) Formar, profesionalizar y especializar al personal de todos los niveles en materia de perspectiva de género, derechos humanos e igualdad sustantiva.

g) Generar un sistema de evaluación con perspectiva de género del trabajo legislativo y la cultura institucional Congreso del Estado.

h) Realizar investigaciones desde la perspectiva de género, sobre l situación de las mujeres en San Luis Potosí, con el fin de apoyar en la generación de conocimiento que permita apoyar en la toma de
decisiones para el cierre de brechas de desigualdad de género.

i) Coadyuvar a solicitud de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género en el análisis de los asuntos turnados a ésta.

j) Aquellas que con base en la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado
de San Luis Potosí y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí atribuyan competencias al Congreso del Estado.

La iniciativa de la legisladora Valdés Martínez se turnó a las comisionesde Puntos Constitucionales; Gobernación; y Derechos Humanos, Igualdad y Género para su análisis correspondiente.

Continuar leyendo

Estado

Cobach SLP impulsa el uso de energía solar para reducir costos

Publicado hace

el

Diecinueve planteles cuentan ya con paneles solares, generando importantes ahorros en consumo eléctrico

Por: Redacción

Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que actualmente 19 planteles cuentan con paneles solares, lo que, a su consideración, representa un ahorro significativo para la economía de cada institución.

Como ejemplo, mencionó el caso del plantel Cobach 06 en Ciudad Valles, donde anteriormente se pagaban recibos de energía eléctrica de hasta 70 mil pesos mensuales, debido al uso intensivo de aires acondicionados y ventiladoresante las altas temperaturas. Tras la instalación de paneles solares, el costo mensual se redujo a tan solo mil quinientos pesos

, logrando un ahorro sustancial.

El director general destacó que este proyecto constituye un uso eficiente y responsable de los recursos, al implementar tecnología que realmente beneficia a cada plantel.

Asimismo, Centeno Trejo agregó que las catástrofes naturales, como las inundaciones en la Huasteca Potosina, evidencian que estos equipos también requieren mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento óptimo.

También lee: Cobach SLP optimiza recursos sin afectar al personal docente

Continuar leyendo

Deportes

SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras

Publicado hace

el

Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa

Por: Cristian Betancourt

Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis

se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.

A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.

De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio

, mientras que los elementos estatales apoyan en acciones preventivas. ”Nuestra instrucción es dialogar primero y disuadir antes de proceder a un desalojo”, indicó Jesús Hernández.

Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.

También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales

Continuar leyendo

Estado

Cobach SLP optimiza recursos sin afectar al personal docente

Publicado hace

el

Planteles del Cobach mantuvieron clases híbridas durante las inundaciones en la Huasteca Potosina

Por: Redacción

Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que en la institución se implementaron medidas de ahorro respecto a los recursos provenientes de la aportación estatal. Aclaró que los recursos devueltos corresponden únicamente a fondos federales.

Centeno explicó que los ajustes se realizaron exclusivamente en el área administrativa, sin afectar al personal docente, ya que el pago y la operación de esta área se encuentran completamente cubiertos

. Añadió que dichas medidas buscan optimizar el recurso humano administrativo
, y que las autoridades del colegio mantienen la gestión constante de recursos extraordinarios para fortalecer la institución.

En relación con el personal docente, el titular del Cobach mencionó que durante las inundaciones ocurridas en la Huasteca Potosina, los planteles de esa región implementaron una modalidad híbrida, combinando clases presenciales y virtuales. Actualmente, todas las sedes han regresado a la normalidad tras levantarse la contingencia.

También lee: COBACH reanuda clases en planteles afectados por las lluvias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados