Destacadas
“Príncipe y Príncipe”, una celebración del amor en el teatro
Hace unos días se presentó en SLP esta obra para niños con personajes gay. Conversamos con Artús Chávez y Christopher Aguilasocho, director y protagonista de la puesta en escena
Por: Itzel Márquez
El pasado domingo 17 de octubre se presentó en el Teatro Polivalente del Centro de las Artes la obra “Príncipe y Príncipe”, esto como parte del festival “Kuitólil. Un punto de encuentro”, la cual causó polémica el año pasado por tener una temática homosexual; La Orquesta platicó con Artús Chávez , director de la obra y Christopher Aguilasocho, potosino y protagonista de la misma.
“Es un cuento moderno para públicos jóvenes, en donde se narra la historia de un príncipe que busca una princesa para casarse y sin planearlo se enamora de un príncipe, el amor es tan bonito y verdadero que termina casándose con él, es una obra sobre amor y autoconocimiento”, mencionó Artús Chávez.
Recordando la polémica que causó la obra durante el año pasado cuando la Secretaría de Cultura invitaba a verla y un grupo de usuarios crearon el hashtag #ConLosNiñosNo para criticar la obra; el director apuntó que las personas que han estado en desacuerdo son pocas y en general ha tenido un buen recibimiento, añadió que usuarios de redes la defendieron el hashtag #PríncipePríncipe, esto acompañado de fotos de parejas homosexuales.
Artús dijo que el texto de Perla Szuchmacher “es maravilloso, muy bonito y sencillo, no hay palabras de más, es tan claro, transparente y sin malicia que es una de las obras maestras de la dramaturgia contemporánea. Tenemos que aprovechar la vigencia del tema, pues es importante que el público joven tenga referentes porque a lo mejor alguien se identifica con la historia o alguno de sus compañeros pueden reconocer que son diferentes y está bien”.
Después de la presentación de dicha obra en San Luis Potosí, Artús Chávez dijo sentirse feliz y conmovido de haber estado en un teatro como el Polivalante, con un público con ganas de divertirse, “esta es la razón por la que hacemos teatro”.
“Ojalá en unos años nadie tenga miedo de decir la palabra homosexualidad o amor entre personas del mismo sexo, aún se siente incorrecto decirlo y no debería ser así, esa es la razón de la obra, siento que es algo que esta obra ayuda a limar y quitar”, recalcó.
Tomando en cuenta que la primera vez que se presentó “Príncipe y Príncipe” fue hace diez años, Artús dijo que se ha visto un cambio generacional, pues en la escena que en el guión dice “beso, beso”, antes los papás se asustaban y ahora ya no; “en ese momento era legal el matrimonio entre personas del mismo sexo en Ciudad de México, pero no en el resto del país y ahora es legal cada vez en más lugares, creo que ahora el discurso es más avanzado”.
Por su parte, Christopher Aguilasocho, quien encarna a Tadeo, el protagonista de “Príncipe y Príncipe” dijo que se sentía contento y agradecido de haber presentado la obra en su estado natal y de haber tenido la oportunidad de volver al lugar en donde aprendió a amar el arte y estar arriba de escenario.
En cuanto al tema del cual trata la obra, el protagonista dijo “es un tema que siento que ha dejado de ser controversial y eso me encanta, creo que el mensaje está llegando fuerte y claro con los niños, pues podemos platicar con ellos y mostrarles lo natural de la vida y el amor, me siento muy orgulloso de darle vida a este personaje”.
Después de la función de “Príncipe y Príncipe” en el Teatro Polivalente, hubo una dinámica de preguntas entre los actores y niños y niñas asistentes, a lo cual, Christopher dijo: “me encantó, fue hermoso, los niños se animaron a preguntar y sus dudas fueron desde la inocencia”.
Aguilasocho contó un poco sobre su trayectoria en la actuación: comenzó haciendo teatro en la primaria, después en la secundaria y preparatoria, fue así que en 2009 se mudó a la Ciudad de México y estudió en Casa Azul y ahora hace teatro, cine y televisión.
“Para mí la actuación significa algo que me da la oportunidad de conectarme con muchas personas y contar cómo vivieron en otros momentos; además, la actuación es un arte muy generoso, pues cambia la vida de la gente y lo hace para bien de manera amorosa y generosa”, finalizó.
También lee: Semáforo verde para SLP podría durar entre 4 y 6 semanas: Andreu Comas
Destacadas
Tres barcos de guerra americanos están parados frente a costas mexicanas
Las embarcaciones estadounidenses se encuentran cerca de Baja California y Sinaloa; hasta el momento no ha habido postura por parte de las autoridades mexicanas
Por: Roberto Mendoza
La presencia de embarcaciones militares estadounidenses cerca de las costas de Baja California y también de Sinaloa, ha generado inquietud en medio de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y México. A unas 32 millas náuticas (aproximadamente 60 kilómetros) de Ensenada, se han detectado tres buques de guerra estadounidenses operando en aguas internacionales adyacentes al territorio mexicano.
Uno de los buques identificados es el portaaviones nuclear USS Nimitz (CVN-68), líder de su clase en la Armada de los Estados Unidos. Con una eslora de 333 metros y una manga de 77 metros, el USS Nimitz es uno de los portaaviones más grandes del mundo. Este buque, comisionado en 1975, tiene la capacidad de transportar hasta 90 aeronaves y cuenta con una tripulación de aproximadamente cinco mil personas, incluyendo el personal del ala aérea embarcada.
Acompañando al USS Nimitz, se encuentra un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke. Estos destructores, como el USS Oscar Austin (DDG-79), están equipados con el avanzado sistema de combate Aegis , que les permite realizar operaciones de defensa aérea, antisubmarina y antisuperficie. Con una eslora de 155 metros y una manga de 20 metros, estos buques son componentes esenciales en las operaciones navales estadounidenses.
El tercer buque identificado es el USNS Henry J. Kaiser, un buque de reabastecimiento logístico con una eslora de 206.5 metros y una manga de 29.7 metros. Este tipo de embarcación es fundamental para el suministro de combustible y otros recursos a las fuerzas navales en operaciones prolongadas.
Aunque estas embarcaciones se encuentran fuera del mar territorial mexicano, su proximidad ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales, especialmente en el contexto de las actuales tensiones diplomáticas entre ambos países. Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de las autoridades mexicanas o estadounidenses respecto a la presencia de estos buques en la región.
También lee:
Destacadas
Yolanda Cepeda se reunió con directores de Turismo del Altiplano
La secretaria de Turismo dijo que el propósito es escuchar propuestas y conocer las necesidades de las cuatro zonas y sus ayuntamientos
Por: Bernardo Vera
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de San Luis Potosí, acudió al municipio de Cedral, para sostener un encuentro con los quince directores de Turismo de los municipios pertenecientes a la región Altiplano.
Estás reuniones de trabajo se realizan cada dos meses, y la titular de Sectur informó que es la segunda reunión que efectúan en esta región del estado, cuya finalidad es fortalecer las acciones en materia turística con los 59 municipios.
“Hoy vamos a tener una mesa de trabajo importantísima dónde vamos a ver la planeación de los trabajos que vamos a llevar a cabo en este 2025, bajo algunas necesidades que tienen los diferentes municipios del altiplano”, mencionó la funcionaría estatal.
Algunos de los proyectos presentados por la Sectur son proyectos de infraestructura en señalética para las principales calles de los diferentes municipios; los acuerdos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para los municipios candidatos para la Ruta de las Haciendas en el Altiplano; así como el proyecto con una empresa de pinturas para rehabilitar las fachadas en las cabeceras municipales.
Cepeda Echavarría mencionó que la próxima reunión se efectuará en el municipio de El Naranjo, con el mismo propósito.
La reunión estuvo encabezada por la titular de Sectur y contó con la presencia de Cinthia Segovia, presidenta municipal de Cedral como anfitriona del encuentro.
También lee: ¿Repatriación o retorno forzado?
Destacadas
¿Repatriación o retorno forzado?
El titular del IMEI mencionó que hay al menos 14 potosinos en situación de retornos forzados… pero, ¿qué significa esto?
Por: Redacción
Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) en San Luis Potosí, dijo que se han detectado 14 casos de potosinos que han regresado a la entidad potosina, debido a las políticas antiinmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, enfatizó que dichas personas volvieron en situación de retorno forzado y no de repatriación, como se ha mal llamado.
Entonces… ¿existe una diferencia entre retorno forzado y repatriación?
El término “repatriación” se refiere al proceso de devolver un activo, un artículo de valor simbólico o una persona a su dueño o su lugar de origen o ciudadanía. Esta acción puede efectuarse voluntariamente o en contra de su voluntad, algunos tipos de repatriación incluyen el traslado de personas, objetos o piezas culturales o restos humanos.
Mientras que el término “retorno forzoso” o “retorno forzado”, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones, se refiere al acto de devolver a una persona, contra su voluntad, al país de origen, de tránsito o a un tercer país que acepte recibirla, que generalmente se realiza en virtud de un acto o decisión de carácter administrativo o judicial.
Por otro lado, existe el término “deportación”, que define la expulsión de una persona o un grupo de personas de un lugar o un país; mientras que la expulsión de los nacionales se denomina “extradición”, “exilio” o “destierro penal”.
También lee: 14 potosinos en situación de retorno forzado
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online