noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Presupuesto 2019 para SLP: ¿Quién gana y quién pierde?

Publicado hace

el

El Pleno del Congreso votará hoy la repartición de recursos para este año

Por Roberto Rocha

El invernadero de Santa Rita podría considerarse el mayor perdedor en la Ley de Ingresos estatal para el próximo año, pues el dictamen de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, que será votado hoy por el Pleno del Legislativo, le redujo en 53.1 por ciento la entrada de dinero.

El año pasado, el invernadero de Santa Rita recibió del gobierno del estado 55 millones de pesos, mientras que este año, se invertirán solo 25 millones 784 mil pesos.

El Centro de Producción Santa Rita es una empresa que se dedica a la producción de tomates, que opera dentro de la administración pública estatal desde 2004. Los informes de esa paraestatal en 2016 y 2017 mostraron un aumento de ingresos por 46.6 millones de pesos, lo que fue absorbido en gran medida por el pago de sus trabajadores, ya que 151.6 millones de pesos destinados a la nómina de 2016, pasaron a 173.8 millones de pesos en 2017. Actualmente el sueldo de al menos 5 directivos y un trabajador del centro es superior a los 174 mil pesos mensuales.

Sin embargo, son varias las dependencias y organismos estatales que tendrán una caída en sus ingresos para este año.

El Hospital Central, por ejemplo, pese a que está pasando por una transformación que le hará convertirse en Hospital de Especialidades, tendrá menos recursos estatales este año, comparado con los que recibió en 2018.

El año pasado, el Hospital Central Ignacio Morones Prieto recibió del gobierno del estado 583 millones de pesos, mientras que este año solo tendrá 507 millones, una reducción de 13 por ciento.

El Instituto Potosino del Deporte tendrá también una ligera baja en sus recursos para este año, de 3.8 por ciento, que en términos reales representa poco más de 400 mil pesos.

El Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale también perderá 2.6 por ciento de sus ingresos estatales.

El Museo Francisco Cossío tendrá 14.4 por ciento menos ingresos que el año pasado, mismo caso que la Secretaría de Cultura, que tendrá 7.99 por ciento menos dinero estatal.

El Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa perderá 41.8 por ciento de sus recursos, pues de 3 millones 200 mil pesos pasará a un millón 859 mil pesos.

Otro gran perdedor del presupuesto 2019 será el Instituto Estatal de Ciegos, que solo tuvo 21 mil 910 pesos el año pasado, pero se le recortará a 2 mil 360 pesos para este año.

En cambio, el mayor ganador será la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, que tendrá un incremento de 139.5 por ciento, al pasar de 3 millones 226 mil pesos a 7 millones 727 mil pesos.

La Secretaría de Desarrollo Económico también tendrá un aumento en los recursos que recibirá del estado, de 87 por ciento.

La Secretaría de Finanzas espera poder recaudar este año 36 por ciento más recursos que el pasado, con dinero proveniente principalmente del pago de control vehicular y la expedición de licencias de manejo, que subirán 36 por ciento cada uno, según las proyecciones de esa dependencia estatal.

Otros organismos estatales tendrán importantes incrementos, como el Archivo Histórico, que subió 363 por ciento; el Centro Cultural Real de Catorce 182 por ciento y la Cineteca Alameda, 103 por ciento.

La Universidad Tecnológica de San Luis Potosí tendrá 60 por ciento más recursos que el año pasado, al igual que el Conalep.

Más obra pública… no etiquetada

San Luis Potosí aumentará la inversión pública en gastos no etiquetados durante este año, pero reducirá casi en la misma proporción los que se hacen con recursos etiquetados, es decir, que tienen como destino específico alguna obra.

Según el Presupuesto de Egresos 2019 que se votará hoy en el Pleno del Congreso del Estado, la inversión pública no etiquetada incrementará un 38.4 por ciento para este 2019, en comparación con los recursos que en ese rubro tuvo la entidad en 2018. Para el año que recién comienza, la inversión pública no etiquetada será de mil 370 millones de pesos, mientras que el año anterior fue de 989 millones.

En cambio, la inversión pública etiquetada tendrá una reducción de 36.38 por ciento, pues este año será de 926 millones de pesos, mientras que el año anterior fue de mil 457 millones. La sustitución de recursos etiquetados por no etiquetados significaría, posiblemente, más dificultad para mantener vigilancia sobre el destino del dinero para esas obras.

En general, este año, los gastos etiquetados tendrán un incremento de 20 por ciento respecto al anterior. En 2018, ese tipo de inversiones fueron por 19 mil 605 millones de pesos, mientras que para 2019, serán de 23 mil 567 millones de pesos.

De entre los gastos no etiquetados, el único rubro que sufrió una reducción fue el de “bienes, inmuebles e intangibles”, que pasará de un millón 355 mil pesos a cero este año. Del resto, las inversiones financieras, materiales y suministros, y servicios generales se mantendrán igual.

Todos los demás rubros de gastos no etiquetados tuvieron crecimientos: el 38.4 por ciento de inversión pública; 32.2 por ciento de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, 24.2 por ciento de “participaciones y aportaciones”; 12.4 por ciento, de “deuda pública”, y 7.6 por ciento de “servicios personales”.

Por el contrario, los gastos etiquetados tendrán un incremento marginal de apenas 0.2 por ciento, pues pasarán de 24 mil 229 millones a 24 mil 284 millones.

Solo crecerán algunos rubros de gastos etiquetados: “Participaciones y aportaciones”, un 10.5 por ciento; “deuda pública”, 4.3 por ciento y “transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, apenas un 0.99 por ciento.

Salvo la inversión pública con recursos etiquetados, que caerá 36.38 por ciento, el resto de los rubros de gastos etiquetados se quedarán en cero pesos para este año: servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; bienes muebles, inmuebles e intangibles; e inversiones financieras.

En total, los gastos de San Luis Potosí crecerán 9.1 por ciento este año, en comparación con 2018. El Presupuesto de 2019 será de 47 mil 852 millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 43 mil 835 millones.

 

Destacadas

En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió.

Publicado hace

el

Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo

Por: Redacción

La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.

La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.

De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año

, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.

Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo entre los tres gobernadores con mayor aprobación

Publicado hace

el

El Ranking Mitofsky de octubre coloca al mandatario potosino en el tercer lugar nacional

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se ubicó en el tercer lugar de aprobación ciudadana a nivel nacional durante octubre, de acuerdo con el más reciente Ranking Mitofsky, difundido por El Economista.

El estudio señala que el mandatario potosino registró un 54.8 por ciento de aprobación, cifra que lo coloca sólo por detrás de Mara Lezama (Quintana Roo) y Tere Jiménez (Aguascalientes). Con este resultado, Gallardo Cardona se mantiene, en lo que va del año, entre los tres gobernadores mejor evaluados del país.

El nivel de respaldo se presenta en un contexto en el que la administración estatal ha impulsado acciones relacionadas con infraestructura

, programas sociales, seguridad pública y atracción de inversiones, factores que han incidido en la percepción ciudadana.

De cara a su quinto año de gobierno, el Ejecutivo estatal ha anunciado una nueva inversión multimillonaria para ampliar infraestructura y fortalecer los programas sociales actuales, que incluyen apoyos económicos, becas alimentarias, transporte gratuito, seguro escolar y otros beneficios dirigidos a distintos sectores de la población. Según el análisis, estas medidas han influido en la evaluación positiva de su gestión.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos. 

Publicado hace

el

 

 

La Fiscalía detuvo a Ángel N., “Pale” N. y Eduardo N., quienes se subieron al vehículo del pasante y le dispararon durante un intento de robo; la versión oficial confirma puntos clave que ya había adelantado LaOrquesta.mx: el ataque ocurrió dentro del auto, la víctima salió herida por su propio pie y la acompañante omitió circunstancias en su primera declaración.

 

 

Por: Redacción / La Orquesta

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Ángel N., Pale N. y Eduardo N., señalados como los responsables del asalto y asesinato del pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez, ocurrido la madrugada del 8 de noviembre en la zona de los Filtros

 

La captura se logró tras una investigación que incluyó análisis de video, entrevistas y una nueva declaración de la mujer que acompañaba al joven, cuya primera versión resultó incompleta.

 

La reconstrucción oficial coincide puntualmente con los datos revelados días antes por La Orquesta, cuando este medio adelantó que:

• El ataque no ocurrió en la calle, sino dentro del vehículo.

• Los agresores se subieron al auto, no lo despojaron desde afuera.

• Jorge salió herido por su propio pie hasta la esquina donde finalmente colapsó.

• La joven acompañante ocultó información clave en su primera declaración.

 

La línea de tiempo del crimen

 

De acuerdo con un video publicado por el periódico Plano Informativo con las declaraciones del homicida, los hechos ocurrieron de la siguiente manera:

1. Eduardo N., con problemas económicos, fue invitado por su cuñado a “levantar un auto” para venderlo a través de contactos de Ángel N.

2. Los tres se reunieron esa noche a bordo de un Ibiza negro y recorrieron la zona de Lomas buscando un vehículo para robar.

3. Al detectar un Cupra gris, Ángel y Eduardo decidieron actuar.

Amenazaron con un arma a Jorge y a su acompañante, quienes estaban dentro del auto.

4. La mujer fue obligada a descender, mientras Jorge fue colocado en el asiento trasero del Cupra.

5. Antes de arrancar, Ángel entregó la pistola a Eduardo —ya sentado en el copiloto— y este comenzó a forcejear con la víctima para quitarle una mochila.

6. El arma se disparó durante el forcejeo, hiriendo mortalmente a Jorge Dávila.

7. Los agresores lo bajaron del vehículo y huyeron hacia el Río Santiago, donde poncharon una llanta, pero continuaron hasta la carretera 57, donde entregaron el auto a un cuarto cómplice.

 

La pieza clave: la acompañante con dos versiones

 

Tal como adelantó este medio, la joven que acompañaba al pasante:

• Se fue del lugar después del ataque.

• No pidió auxilio inmediato, pese a que se encontraba a unos metros del Hospital Central.

• Abandonó la ciudad durante dos días.

• Omitió detalles clave en su primera declaración.

 

Tras ser localizada el lunes por la tarde, la FGE le hizo notar las inconsistencias.

Su segunda declaración, junto con los videos de seguridad —confirmados también por La Orquesta— permitió cerrar el rompecabezas y avanzar hacia la detención de los responsables.

 

Sigue abierta la investigación

 

La Fiscalía no ha informado oficialmente sobre el caso sin embargo fuentes internas sostienen que la detención de los tres implicados es solo el primer paso y que el caso continúa abierto para:

• Identificar al receptor del vehículo robado.

• Confirmar el móvil final del ataque.

• Determinar la responsabilidad penal de cada uno de los involucrados.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados