Destacadas
Presumen austeridad en Cuenta Pública 2018 del Gobierno de SLP
El secretario de Finanzas presentó en el Congreso del Estado la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2018.
Por: Redacción
El día de hoy, el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, presentó en el Congreso del Estado la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2018.
Señaló que en la cuenta pública se presentan los resultados alcanzados en el año 2018, y que, dichos resultados, se basan en los criterios y políticas que el gobernador Juan Manuel Carreras López estableció desde el inicio de su administración:
- Finanzas ordenadas
- Control del gasto
- Disciplina presupuestal
- Austeridad
- Eficiencia en la recaudación propia.
Destacó los principales resultados del desempeño de las Finanzas Públicas:
- Incremento en los ingresos propios y en los provenientes de la federación
- Control de Gasto
- Mayor Inversión Pública
- Reducción de Pasivos de Corto Plazo
- Reducción de la Deuda Estatal
- Mejores posiciones en indicadores financieros a nivel nacional
Incremento en los ingresos propios y federales
Pedroza Gaitán señaló que al cierre del 2018 los ingresos totales presentaron un incremento de 5 mil 019 millones de pesos, respecto de los proyectados en la Ley de Ingresos.
Los ingresos propios representaron el 10% respecto de los ingresos totales.
Dijo que destaca el crecimiento por un monto de 1,233.7 millones de pesos en los ingresos propios, derivado principalmente de los incrementos obtenidos en la recaudación de:
- Impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal
- Impuesto sobre servicios de hospedaje
- Impuesto sobre adquisición de vehículos automotores usados y
- Derechos de control vehicular
Así mismo los ingresos federales tuvieron un incremento de 3,785.3 millones de pesos.
En suma, el total de ingresos recaudados en 2018 fue de 48,854.2 millones de pesos, lo que representa un 11.4% arriba de lo proyectado en la Ley de Ingresos.
Control de Gasto
Informó que en 2018 se disminuyó en 16.4% (129.7 millones de pesos) el monto presupuestado tanto para la adquisición de materiales y suministros, como para la contratación de servicios generales; ello derivado de la aplicación de medidas estrictas de austeridad y contención del gasto público, destacando las reducciones presentadas en los rubros de:
- Servicios de traslado y viáticos (-51.4%)
- Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales (-42.1%)
- Servicios básicos (-25.2%)
- Combustibles, lubricantes y aditivos (-14.9%)
Mayor Inversión Pública
En este rubro dijo que la aplicación de las economías obtenidas en la reducción del gasto operativo, aunada al destino de los ingresos excedentes derivados del fortalecimiento de la recaudación propia y la gestión de recursos federales, permitió fortalecer el gasto de inversión.
Reducción de Pasivos a Corto Plazo
“Se redujo el pasivo a corto plazo de 5,840.9 millones de pesos en 2017 a 5,323.2 millones de pesos al cierre del 2018 lo que representa una reducción de 517.7 millones de pesos equivalentes a un 8.9% menos”, informó el secretario de Finanzas.
Reducción de la Deuda Estatal
En el saldo de la deuda bancaria, dijo que se redujo en 583 millones de pesos en lo que va de la presente administración, es decir, 12.5% menos que el monto recibido en septiembre de 2015, producto de su reestructuración, lo que ha permitido consolidar las calificaciones positivas de las finanzas públicas estatales.
“Estas acciones permiten ahora al estado, estar en mejor posición para enfrentar las demandas y retos de infraestructura en corto y mediano plazo”, señaló el secretario.
Mejores Posiciones en indicadores financieros a Nivel Nacional
Dijo que, de acuerdo al Diagnóstico sobre los Avances en la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño en 2018, realizado por la SHCP, San Luis Potosí ha alcanzado un nivel de cumplimiento del 80.9%, avanzando diez lugares en la clasificación nacional, siendo con ello la tercera entidad que más avance presentó en el periodo 2015–2018, pasando del lugar 25 al 15.
Asimismo, conforme al Índice de Avance del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado que realiza la Auditoría Superior de la Federación, informó que San Luis Potosí se ubica como la décimo primera entidad con mayor porcentaje de cumplimiento (86.2%), por encima de la media nacional ubicada en 71.4%.
Por último, dijo: “En 2019 continuaremos trabajando bajo las premisas de transparencia, honestidad, austeridad y disciplina presupuestal, dictadas por el gobernador del Estado. Las y los potosinos pueden tener la certeza que la administración estatal a cargo de Juan Manuel Carreras López prioriza el desarrollo social y económico del estado, de la mano con el ejercicio eficiente de los recursos públicos”.
También lee: AMLO no busca la reelección, defiende el Caco Leal en SLP
Destacadas
Descubren túnel histórico en Tlaxcala
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del barrio fundacional de Tlaxcala; conecta desde el atrio del templo hasta el barrio de Santiago
Por: Redacción
Durante trabajos de regeneración en el templo del barrio fundacional de Tlaxcala, se descubrió un túnel histórico que confirma la existencia de pasajes subterráneos en San Luis Potosí, presuntamente utilizados hace siglos para el transporte de oro y plata. El Gobernador Ricardo Gallardo aseguró que este hallazgo valida la leyenda sobre túneles mineros en la ciudad.
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del Barrio Mágico con una entrada de tres por dos metros y una profundidad de cuatro. El pasaje, parcialmente inundado por filtraciones naturales, conecta desde el atrio de la iglesia de Tlaxcala hasta el barrio de Santiago.
Según el Mandatario, las primeras exploraciones indican que el túnel mide cerca de dos metros de altura y 60 centímetros de ancho, dimensiones suficientes para permitir el paso de pequeños vehículos presuntamente utilizados en la extracción y transporte de minerales.
Este es el primer túnel abierto en más de diez años y será investigado por las Secretarías de Cultura (Secult) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), en coordinación con el INAH. Se espera que su exploración aporte más datos sobre la red subterránea que uniría templos e iglesias en la capital potosina.
También lee: Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre
Destacadas
Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre
71 planteles d ubicados en 45 municipios iniciaron clase
Por: Redacción
Con el compromiso de garantizar una educación media superior sin límites, el Gobierno del Estado realizó una “Jornada de Bienvenida” del semestre 2025-B en los 71 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach), ubicados en 45 municipios. La ceremonia oficial se realizó en el plantel 26 de la capital.
Al respecto el titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, reafirmó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a los más de 30 mil alumnas y alumnos de todo el Estado, para que el Cobach San Luis Potosí siga siendo distinguido por Ceneval como la mejor institución pública del país en el examen de egreso DOMINA BACH.
También lee: Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025
Ayuntamiento de SLP
En una semana Gobierno de la Capital repara 400 baches
En la primera semana del programa Por Buen Camino, se atendieron 87% de los reportes ciudadanos de bacheo emergente en 26 colonias de SLP
Por: Redacción
La Dirección de Obras Públicas del Gobierno de la Capital informó que en la semana comprendida del 16 al 22 de agosto, el programa Por Buen Camino dio respuesta a los reportes ciudadanos de bacheo emergente con un 87% de nivel de atención, logrando la reparación de 422 baches en 26 colonias de la Capital potosina.
Las brigadas de la Dirección de Obras Públicas intervinieron vialidades primarias y secundarias que presentaban afectaciones por las recientes lluvias, priorizando las solicitudes registradas en colonias como Satélite, Dalias, San Pedro, Del Valle, Tequisquiapan, San Leonel, Industrial Aviación, Valle Verde, Universitaria, Progreso, Arbolitos y Lomas del Mezquital, entre otras.
Entre las calles atendidas destacan:
• República de Brasil y República de Costa Rica, en la colonia Satélite.
• Valeriana, Estrella y Prolongación Dalias, en la zona Dalias.
• Ingenieros, en la colonia Himno Nacional.
• Himalaya, en Lomas 3ª Sección.
• Nereo Rodríguez Barragán esquina Calle del Parque, en Del Valle.
• Tomasa Estevez, de Zapata a Arista, en Tequisquiapan.
• Trojes del Observatorio, en Arbolitos.
• Privada de Constitución, en Julián Carrillo.
• Taboada, en San Leonel.
Con estas acciones, se garantiza una atención inmediata en menos de 48 horas a los reportes vecinales y se mejora la movilidad urbana en beneficio de miles de automovilistas y peatones.
El programa Por Buen Camino mantiene su carácter permanente y emergente, respondiendo con cuadrillas distribuidas en distintos puntos de la ciudad para atender diariamente las necesidades más urgentes en la red vial.
También lee: Gobierno de la Capital intensifica bacheo con el programa “Por Buen Camino”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online