México
Presidentes de México… ¿al Senado?
El senador Alejandro Rojas Díaz-Durán presentó una iniciativa para que los presidentes salientes puedan entrar a la cámara Alta
Por: Redacción
Alejandro Rojas Díaz-Durán, senador por Morena, presentó una iniciativa para que los expresidentes de la República que terminen su mandato puedan ser senadores por un periodo de seis años, y no integrarán el quórum legislativo; es decir, sin necesidad de ser electos en las urnas, gozar de la dieta correspondiente, pero sí tendrán derecho solo a la voz y no podrán ser reconvenidos por sus opiniones, además del goce del fuero constitucional.
La reforma al artículo 56 de la Constitución plantea la integración al Senado de la República de las y los expresidentes de la República, electos democráticamente o que se hayan desempeñado como sustitutos, para ejercer por un periodo improrrogable de seis años inmediatos a la terminación de su encargo.
Uno de los signos característicos en esta reforma plantea que, en caso de aprobarse por mayoría calificada en la actual Legislatura, no aplicaría a los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón o Vicente Fox , y tampoco al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. Además, los expresidentes que se beneficien por esta reforma podrán optar por no ejercer este derecho a ser senadores.
“Ningún expresidente anterior, incluido el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, gozaría de este derecho”, según el comunicado emitido por el legislador.
Rojas Díaz-Durán planteó que esta reforma se inspira en las senadurías vitalicias que se aplican en Paraguay o Italia.
También lee: Potosina resultó herida en explosión de una cantina en Chapulhuacán
México
Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado
La presidenta inaugurará obras hospitalarias y energéticas durante su gira por San Luis Potosí
Por: Redacción
Este sábado 5 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estará en el municipio de Ríoverde, San Luis Potosí, como parte de una gira nacional que contempla acciones clave en materia de salud y desarrollo energético.
Durante su estancia en la región, Sheinbaum participará en una asamblea del programa federal “Salud Casa por Casa”, la cual se llevará a cabo en el Hospital General de Ríoverde.
Más adelante, la presidenta inaugurará una nueva área del mismo hospital, con la intención de reforzar la capacidad de respuesta del sistema público de salud en la zona Media de San Luis Potosí, así como mejorar la infraestructura hospitalaria
.Ese mismo día, Sheinbaum se trasladará a Villa de Reyes, donde tiene encabezará la inauguración de una Central de Ciclo Combinado a las 16:30 horas, un proyecto considerado estratégico para el fortalecimiento del sector energético del país.
Estas actividades forman parte de una gira de la presidenta entre el 4 y el 6 de julio por los estados de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, con el objetivo de supervisar avances en hospitales y poner en marcha proyectos prioritarios en infraestructura social.
También lee: “Vamos muy bien, muy bien”: Claudia Sheinbaum
México
Sheinbaum presenta plan para la zona oriente del Estado de México
Para este plan integral el 60 por ciento de los recursos son aportados por el Gobierno Federal; el 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.
“Va a ser muy importante para la zona centro del país y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país, entonces estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarias y secretarios, así como por presidentas y presidentes municipales.
Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua, pero además para la atención de la seguridad pública en el oriente del Estado de México, con lo cual aseguró se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Es una zona urbana, que creció junto con la zona urbana de la Ciudad de México desde los setentas hasta la fecha ha tenido un crecimiento poblacional muy importante, son zonas urbanas que alcanzan los 10 millones habitantes y es la zona del país con mayor pobreza urbana. Los municipios tienen sus recursos, el Estado de México tiene su recursos pero nunca se ha atendido de manera integral”, comentó.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se invertirán 12 mil mdp en transporte público, 5 mil 900 mdp para movilidad y 3 mil mdp para la construcción de Senderos Seguros. Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones personas, a través de una inversión de 9 mil mdp en los siguientes tres años; para este 2025 se implementarán 2 mil 588 y ya hay 21 acciones en ejecución.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que serán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp. También el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se crearán 10 mil 200 nuevos lugares en educación media superior, con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y 4 reconversiones de secundarias, cuyo turno vespertino se utilizará para preparatorias, a través de una inversión de 3 mil mdp. Además, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que se creará una universidad en cada municipio ya sea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos o de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
En materia de salud, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que serán 12 mil 438 mdp para beneficiar a 12 mil millones de derechohabientes con 4 hospitales, 6 Unidades Médicas Familiares, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, 8 salas de hemodiálisis, así como acciones de conservación. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que será una inversión de 4 mil 190 mdp para fortalecer 180 unidades médicas.
El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rojas, señaló que todos los Programas para el Bienestar llegan al oriente del Estado de México, beneficiando a un millón 191 mil 982 derechohabientes, a través de una inversión de de 30 mil 688 mdp. El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), informó que para este plan integral se creó un fondo de recursos aportados por los tres niveles de gobiernos, el cual ya está habilitado y ya recibió su primera aportación.
También lee: Sheinbaum firma decreto para incorporar hospitales y unidades médicas rurales al IMSS
México
Diputados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones; se crea Agencia Digital y Comisión Reguladora
Se garantiza el acceso a internet, fortalece el derecho a la información, distingue información noticiosa de opiniones, entre otras disposiciones
Por Roberto Mendoza
Con 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, y sin cambios, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, derivada de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien enviaron la minuta para sus efectos constitucionales.
El nuevo ordenamiento abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014 y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano desconcentrado con independencia técnica, operativa y de gestión, integrado por cinco miembros propuestos por la Presidencia y ratificados por el Senado.
La ley establece las bases para el uso del espectro radioeléctrico, redes públicas, infraestructura activa y pasiva, recursos orbitales, servicios espaciales y sostenibilidad espacial . Incluye disposiciones para garantizar el acceso universal a internet, fortalecer el derecho a la información, proteger los derechos de las audiencias distinguiendo información noticiosa de opiniones, y restringir la propaganda política extranjera sin afectar la libertad de expresión. También contempla exenciones de pago de derechos para concesiones sociales, comunitarias o indígenas en zonas marginadas o vulnerables.
Al concluir la sesión, el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, declaró formalmente terminados los trabajos del primer periodo extraordinario del segundo receso de la LXVI Legislatura. Durante el periodo se realizaron siete sesiones, se acumularon cerca de cien horas de trabajo y participaron más de 500 oradoras y oradores.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que fue un periodo “productivo y fértil”, llamó a mantener el impulso: “Espero vernos el día primero de septiembre recargados de energía y emoción por México”.
También lee: Diputados aprueban CURP biométrica y Plataforma para Búsqueda de desaparecidos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online