agosto 6, 2025

Conecta con nosotros

México

Presidentes de México… ¿al Senado?

Publicado hace

el

El senador Alejandro Rojas Díaz-Durán presentó una iniciativa para que los presidentes salientes puedan entrar a la cámara Alta

Por: Redacción

Alejandro Rojas Díaz-Durán, senador por Morena, presentó una iniciativa para que los expresidentes de la República que terminen su mandato puedan ser senadores por un periodo de seis años, y no integrarán el quórum legislativo; es decir, sin necesidad de ser electos en las urnas, gozar de la dieta correspondiente, pero sí tendrán derecho solo a la voz y no podrán ser reconvenidos por sus opiniones, además del goce del fuero constitucional.

La reforma al artículo 56 de la Constitución plantea la integración al Senado de la República de las y los expresidentes de la República, electos democráticamente o que se hayan desempeñado como sustitutos, para ejercer por un periodo improrrogable de seis años inmediatos a la terminación de su encargo.

Uno de los signos característicos en esta reforma plantea que, en caso de aprobarse por mayoría calificada en la actual Legislatura, no aplicaría a los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón o Vicente Fox

, y tampoco al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. Además, los expresidentes que se beneficien por esta reforma podrán optar por no ejercer este derecho a ser senadores.

“Ningún expresidente anterior, incluido el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, gozaría de este derecho”, según el comunicado emitido por el legislador.

Rojas Díaz-Durán planteó que esta reforma se inspira en las senadurías vitalicias que se aplican en Paraguay o Italia.

También lee: Potosina resultó herida en explosión de una cantina en Chapulhuacán

México

Claudia Pavlovich será embajadora en Panamá

Publicado hace

el

Desde el inicio, su paso de la oposición al servicio exterior fue interpretado como un gesto de alineamiento político.

Por: Roberto Mendoza

 

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá, cargo que aún debe ser ratificado por el Senado. Exgobernadora priista de Sonora (2015–2021), Pavlovich fue expulsada de su partido tras aceptar, en 2022, el consulado en Barcelona ofrecido por el entonces presidente López Obrador. Su nombramiento causó inconformidad entre colectivos de víctimas, opositores y actores políticos que cuestionaron su historial y su cercanía con la 4T.

Desde el inicio, su paso de la oposición al servicio exterior fue interpretado como un gesto de alineamiento político. López Obrador defendió su designación alegando que no había procesos penales en su contra y que no se debía estigmatizar a nadie por disputas partidistas. El PRI, por el contrario, consideró su decisión una traición, advirtiendo que aceptar cargos del gobierno morenista implicaba la expulsión automática. Quizá su nuevo ascenso a embajadora en un país estratégico como Panamá

reaviva ese debate.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum promete un Pemex autosuficiente para 2027

Publicado hace

el

El gobierno presenta estrategia para rescatar a la petrolera mediante dos ejes: producción y expansión

 

 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex durante su conferencia matutina, un programa que promete convertir a la petrolera en una empresa autosuficiente que no requerirá apoyo federal a partir de 2027. El anuncio se realizó en Palacio Nacional con la participación del secretario de Hacienda Edgar Amador, la secretaria de Energía Luz Elena González y el director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, quienes detallaron una estrategia que incluye 250 mil millones de pesos en inversiones productivas y la reducción de la carga fiscal petrolera del 65 al 30 por ciento.

El plan se sustenta en dos ejes fundamentales que buscan transformar la realidad operativa de Pemex. El primero consiste en consolidar la producción de petróleo crudo manteniendo 1.8 millones de barriles diarios, desarrollar los megayacimientos Zama y Trion en el Golfo de México, y exportar únicamente pequeños excedentes para priorizar el consumo nacional. El segundo eje se enfoca en ampliar dramáticamente la producción de gas natural, donde México posee gran potencial sin explotar, construir tres gasoductos estratégicos (Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II) para conectar los Polos del Bienestar, y relanzar la industria petroquímica y de fertilizantes que prácticamente desapareció durante el periodo neoliberal. Adicionalment e, el gobierno creará un vehículo de inversión garantizado por la Federación que será financiado mediante banca d e desarrollo, banca comercial e inversionistas privados para ejecutar once proyectos petroleros estratégicos que tienen manifestaciones de interés de 28 consorcios internacionales.

La estrategia de Sheinbaum llega en el momento más crítico de Pemex en décadas, cuando la empresa enfrenta una quiebra técnica con deudas superiores a 100 mil millones de dólares, pasivos que superan en 80 por ciento el valor de sus activos, y pérdidas acumuladas de 1.8 billones de pesos durante el sexenio anterior a pesar de recibir 2.2 billones en apoyos gubernamentales.

La refinería Dos Bocas, emblema del gobierno anterior, opera apenas al 32 por ciento de su capacidad con un sobrecosto que escaló de 8 mil a 21 mil millones de dólares, mientras que la producción petrolera nacional cayó 11.3 por ciento en el primer trimestre de 2025 por el agotamiento de campos maduros y la falta de inversión en exploración. El plan oficial justifica esta intervención masiva argumentando que Pemex genera anualmente 40 mil millones de dólares en recursos propios y emplea a más de 1.3 millones de personas en el sureste mexicano, donde la actividad petrolera representa más de la mitad de la producción regional, por lo que su colapso tendría consecuencias devastadoras para la economía nacional y la seguridad energética del país.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum designa a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF

Publicado hace

el

Con este movimiento se pretende reforzar a la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.

 

 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, quien asumirá la coordinación de los trabajos para el diseño de una reforma electoral. El nombramiento de Reyes Colmenares deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Reyes Colmenares cuenta con una sólida trayectoria en áreas de inteligencia, seguridad y procuración de justicia. Hasta ahora se desempeñaba como titular de Prevención y Reinserción Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha ocupado cargos clave como director de la Oficina Central de Interpol en México, jefe de la Policía de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México, director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario, y subsecretario del Sistema Penitenciario en la capital del país.

Con este movimiento, el gobierno federal pretende reforzar el liderazgo de la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados