Estado
Potosinos celebraron a la Santa Muerte
 
																								
												
												
											Desde hace 10 años, se realiza un recorrido por algunos altares en la Colonia Santa Fé
Por: Karina González
Dejando a un lado el estigma por sus creencias, este 2 de noviembre algunos potosinos celebraron a la Santa Muerte con el tradicional recorrido por los altares, que desde hace 10 años se realiza para dar gracias por la protección que les brinda y los favores que cumple.
La señora Julia, fiel creyente de la Santa Muerte desde hace 26 años, relató que comenzó en este culto cuando en Catemaco le regalaron una imagen pequeña de la Muerte, a partir de ahí, dijo, se dedicó a venerarla. Actualmente Julia posee alrededor de 20 figuras de la Santa Muerte y todas ellas fueron vestidas de gala este día para su festejo.
En la colonia del Montecillo, en la calle Guadalupe Victoria, como cada año pasadas las 11 de mañana partió el cortejo en el recorrido hacia la colonia Santa Fé en una camioneta con todas las figuras de la Santa Muerte, seguidas por una caravana de vehículos decorados, con música alegre y personas. En el lugar de destino se hace una coronación, rezos y cantos para agradecer los favores de salud, protección a la familia, las amistades, dinero y trabajo que “la niña blanca” como la llaman, les hizo alguna vez.
La mujer comentó que lamentablemente esta tradición se opaca con la ignorancia y el temor de muchas personas que estigmatizan a quienes tienen este tipo de creencias, “nos juzgan de satánicos o delincuentes y no lo somos, mucha gente nos pregunta por qué le decimos Santa, yo más bien diría que es una amiga, es una protectora, no interviene para nada con la iglesia y lo más importante, no somos delincuentes, somos gente que creemos en ella como cualquier otro santo”.
Esta tradición de adorar a la Santa Muerte, la señora Julia relató que se originó en Ixmiquilpan en el estado de Hidalgo y aunque no hay una fecha exacta para el surgimiento de este culto, según en Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), fue a mediados del siglo XX que se comenzó a venerar a esta imagen.
“Lo que sabemos los devotos es que fue Fray Bernardino, lo sacaron del tempo y es cuando aparece su imagen toda descarnada y ahí es donde empieza toda la tradición La Santa”, contó Julia.
De acuerdo a la antropóloga Katia Perdigón del INAH, los antecedentes de este culto provienen de la época colonial; mencionó que la muerte representa algunas ideas prehispánicas sobre este hecho natural con que acaba la vida y señaló que este ícono proviene de las danzas macabras y algunos diseños grecolatinos, de ahí la presencia de la guadaña, el manto y la balanza, que conforman la imagen de La Santa.
También lee: San Judas Tadeo y Santa Muerte, ¿dualidad o rivalidad?
Estado
Reforzarán seguridad y medidas preventivas en destinos turísticos potosinos por fin de semana largo
 
														Autoridades estatales supervisan parajes de la Huasteca y otras regiones para garantizar una estancia segura durante el Xantolo y Día de Muertos
Por: Redacción
Ante el inicio del fin de semana largo y las celebraciones del Xantolo y Día de Muertos, autoridades estatales desplegaron recorridos de supervisión en los principales parajes turísticos de la entidad, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para visitantes y habitantes.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se mantiene una coordinación estrecha entre los 59 ayuntamientos, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Turismo, para fortalecer la seguridad, el orden y el desarrollo económico durante esta temporada de alta afluencia.
Torres Sánchez subrayó que la región Huasteca Potosina concentra el mayor número de visitantes en estas fechas, al ser uno de los destinos más representativos del país por sus paisajes naturales y por el colorido del Xantolo, una tradición profundamente arraigada en la cultura local.
Durante las inspecciones realizadas en nueve municipios —entre ellos Ciudad Valles, El Naranjo, Aquismón, Xilitla, Tamuín y Axtla— se constató que la mayoría de los espacios turísticos se encuentran en condiciones óptimas para recibir turistas. Sin embargo, algunos sitios, como el río Tancualín, El Jabalí, las Trajineras Alubel, El Sidral y la Selva Teenek, presentaron restricciones temporales por motivos de seguridad.
Finalmente, el funcionario estatal exhortó a las y los visitantes a seguir las recomendaciones de Protección Civil, hacer uso de guías certificados y respetar las áreas naturales, para contribuir a un turismo responsable que beneficie tanto a las comunidades locales como a la economía potosina.
También lee: Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales
Destacadas
Conagua rescata pozos secuestrados en SLP
 
														González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.
De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.
González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras
sin la intervención de otras autoridades.“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.
También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua
Congreso del Estado
Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia
 
														Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.
Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.
“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.
Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.
También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
									 
									




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										