octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Potosinos acuden tarde a atender Covid-19: Secretaría de Salud

Publicado hace

el

La OMS exhortó a la población a continuar las medidas sanitarias ante la pandemia

Por: Redacción

 

La Secretaria de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un exhorto a la ciudadanía a no estar esperanzados con la vacuna contra covid-19 y continuar con las medidas sanitarias y mencionó que la gente en SLP acude tarde a atenderse, con lo cual se reitera el mayor riesgo de morir y saturar el sistema hospitalario grave. Por lo anterior, Mónica Liliana dijo que es importante que quienes presenten síntomas de esta enfermedad acudan a revisión en la Unidad Centinela.

Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, detalló que se presentaron 169 nuevos casos, con los cuales se llegó a 31 mil 735 confirmados de 74 mil 463 personas estudiadas, de las que se han descartado 39 mil 612; la cifra de pendientes de estudio es de 3 mil 116 sospechosos, y el número de decesos subió a 2 mil 554 con un índice de letalidad que se ubica en 8.05 por ciento decesos por cada 100 casos.

Este día, la distribución de casos en el estado registra 17 mil 381 casos en la capital, 3 mil 251 en Ciudad Valles, 2 mil 693 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 401 en Matehuala, 1 mil 187 en Tamazunchale, 816 en Rioverde, 312 en Mexquitic, 308 en Ciudad Fernández, 294 en Xilitla, 296 en Santa María del Río , 260 en Axtla, 244 en Matlapa, 214 en Tamuín, 210 en Villa de Reyes, 158 en Charcas, 148 en Tancanhuitz, 151 en Ébano, 132 en Tanquián, 129 en El Naranjo, 128 en Salinas, 116 en Villa de Arista, 111 en Aquismón, 103 en Cárdenas, 90 en Tanlajás, 88 en Ahualulco y Tamasopo, 84 en Cedral, 69 en San Martín Chalchicuautla, 63 en Coxcatlán, 61 en Huehuetlán, 60 en Tampacán, San Vicente y Villa de Zaragoza, 59 en Ciudad del Maíz, 51 en Villa de Arriaga, 49 en Cerritos, 48 en Villa de Ramos, Villa Hidalgo, 42 en Moctezuma, 37 en San Ciro de Acosta, 35 en Villa de La Paz, 32 en Cerro de San Pedro, 31 en Tampamolón, 27 en Rayón y Catorce, 25 en Guadalcázar, 24 en Venado, 22 en Vanegas, 20 en San Antonio, 18 en Santo Domingo, 17 en Tierra Nueva, 16 en Armadillo de los Infante y Villa Juárez, 9 en San Catarina, 8 en San Nicolás Tolentino y Lagunillas, 7 en Villa de Guadalupe y Alaquines, además de 286 casos que se consideran contagios en otro estado.

Los 169 nuevos casos están en el rango de 8 a 95 años de edad y se consideran todos casos de transmisión local. Los 17 decesos son nueve hombres y ocho mujeres, 13 con residencia en la capital, uno en Santo Domingo, Salinas, Villa de Reyes y Tamuín, respectivamente. Tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, obesidad y diabetes.

En hospitalización se encuentran 446 personas: 140 estables, 229 graves y 77 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 29 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 34 por ciento.

Lee también: ¿Quiénes serían las candidatas a gobernadora de SLP?

Estado

Disminuye en un 53% el número de homicidios dolosos en SLP

Publicado hace

el

Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona implementó

Por: Redacción

Durante el pasado mes de septiembre se registraron sólo 14 homicidios dolosos en San Luis Potosí, lo que equivale a una disminución del 53 por ciento con respecto al número de casos registrados en el mismo mes del año pasado.

Lo anterior se dio a conocer en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentarse el reporte de la incidencia delictiva con cifras consolidadas hasta el 30 de septiembre, en el cual se destacó la entidad potosina por ocupar la octava posición entre los estados con menos homicidios registrados ese mes.
Los 14 homicidios dolosos ocurridos en San Luis Potosí

están muy por debajo de los 55 que en promedio nacional se registraron en todo el país, configurando apenas el 0.8 por ciento del total.

Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, implementó desde el inicio de su administración, a través de la cual se ha reducido la incidencia de algunos de los principales delitos.

Continuar leyendo

Estado

Vínculos de comunicación, clave para prevenir embarazos no planeados: IMSS

Publicado hace

el

Destacan la comunicación e información como herramientas fundamentales en la prevención

Por: Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí informó sobre el fortalecimiento de sus estrategias para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, con énfasis en la importancia de la comunicación y el acceso a información clara sobre salud sexual y reproductiva.

De acuerdo con el coordinador auxiliar médico de Salud Pública, Leonardo Solano Campos, el establecimiento de vínculos de comunicación efectivos con adolescentes es un componente esencial en las acciones preventivas, ya que permite brindar orientación oportuna sobre los riesgos y métodos de protección disponibles.

El IMSS indicó que las actividades de prevención se desarrollan mediante los módulos PrevenIMSS y diversas áreas como Trabajo Social, Enfermería y Medicina Familiar, principalmente en unidades de Primer Nivel de atención.

Entre las acciones implementadas se encuentran:

  • Consultas de planificación familiar, donde se ofrece orientación personalizada para elegir el método anticonceptivo más adecuado.

  • Distribución gratuita de métodos anticonceptivos, incluyendo pastillas, inyecciones, implantes, parches y condones.

  • Talleres y sesiones educativas en planteles escolares y espacios comunitarios, dirigidos a informar sobre autocuidado y prevención de enfermedades de transmisión sexual

    .

  • Atención integral a adolescentes embarazadas, que incluye acompañamiento psicológico, médico y social.

El funcionario señaló que los riesgos médicos más comunes en el embarazo adolescente incluyen parto prematuro, aborto espontáneo y preeclampsia, por lo que es importante contar con información adecuada para la elección de métodos anticonceptivos, siguiendo los criterios de elegibilidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, el IMSS reiteró que la prevención del embarazo adolescente involucra tanto al sector salud como al entorno familiar y educativo, al ser una medida que impacta en la salud, la educación y el desarrollo integral de la población joven.

También lee: Embarazos adolescentes deben prevenirse desde el hogar: FGESLP

Continuar leyendo

Estado

Refuerzan acciones contra tiraderos clandestinos en Villa de Pozos

Publicado hace

el

La Dirección de Gestión Ambiental trabaja en la identificación y clausura de sitios ilegales para proteger el entorno y garantizar un municipio más limpio y sustentable.

Por: Redacción

Con el objetivo de proteger el medio ambiente y preservar la calidad de vida de las y los habitantes, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, trabaja de manera permanente para identificar y atender tiraderos clandestinos en distintas zonas del municipio.

El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, informó que hasta el momento se han detectado cuatro tiraderos clandestinos, los cuales son analizados para determinar el origen de los residuos. En caso de tratarse de

desechos industriales, explicó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), autoridad competente para realizar las investigaciones correspondientes y aplicar las sanciones pertinentes.

Leal Espinosa señaló que cuando se trata de residuos sólidos urbanos generados por hogares, se localiza al responsable, se clausura el punto utilizado como tiradero y se lleva a cabo la limpieza integral del lugar para evitar su reutilización

También lee: En noviembre arranca construcción del nuevo ducto entre las presas San José y El Peaje

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados