octubre 1, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#PotosinasDestacadas | Pilar Suárez, difundiendo la ciencia a la sociedad

Publicado hace

el

“Mi amor por el conocimiento nació de la observación de la naturaleza”

Por: Itzel Márquez

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, toda la semana presentaremos una serie de entrevistas con potosinas destacadas, hoy es el turno de Pilar Suárez Rodríguez, quien es licenciada en física y desde la academia trabaja en la difusión de la ciencia, especialmente en temas como educación ambiental y migración animal.

Pilar, licenciada en electrónica física, contó que cuando era estudiante, sus profesores hacían investigación, en cuando se graduó se dedicó a la docencia en un Colegio de Bachilleres; a pesar de que sus actividades se enfocaron en dar clases, también hacía algunos trabajos de investigación; en su maestría se especializó en metalurgia y materiales; mientras que en el doctorado, su especialización fue en física educativa en el Instituto Politécnico Nacional.

“Desde siempre me gustó la ciencia, desde que estaba muy pequeña tenía dudas de cómo se resolvían y descomponían las cosas o porque se movían, mi amor por la ciencia nació de la observación de la naturaleza”, contó Pilar Suárez.

Actualmente, Pilar se dedica a la comunicación y apropiación social de la ciencia, mencionó: “me ha permitido comunicarme con la sociedad, queremos ver cómo la gente cambia su percepción hacia la ciencia y cómo hacen uso del conocimiento científico en la toma de decisiones”. Entre los temas de investigación que trabaja Suárez Rodríguez, se encuentran: educación ambiental para el desarrollo sustentable, monitoreo de la fauna en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, migración animal, así como artículos relacionados con la electromagnética ionizante en la Huasteca.

Al cuestionar a Pilar sobre qué quisiera lograr en un futuro en cuanto a la ciencia, mencionó que quisiera desarrollar algún modelo de enseñanza de la ciencia que pudiera crear cambios sustanciales en la forma de aprender y enseñar.

Además, en el tema de la incursión de mujeres en la ciencia, Pilar Suárez dijo: “nos falta mucho camino por recorrer sobre todo en ciencia y tecnología, no somos tan bien vistas y se cree que no tenemos las mismas capacidades”.

Suárez Rodríguez invitó a todas niñas y mujeres interesadas en la ciencia en unirse al programa virtual semanal “Niñas y mujeres haciendo ciencia”, en el cual una investigadora diferente cada siete días presenta su investigación, habla de su formación, retos y su área de expertis “es necesario reconocer que tenemos las mismas capacidades y habilidades para hacer el trabajo científico”.

Lee también: #PotosinasDestacadas | Mireya Bernal, de los medios al servicio público

Destacadas

¿”Hoy No Circula” en SLP?

Publicado hace

el

Segam estudia medidas ante altos niveles de contaminación del aire en la entidad

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (Segam), Sonia Mendoza Díaz, declaró que se explora la posibilidad de implementar programas en San Luis Potosí, para disminuir los elevados niveles de contaminación en el aire. Señaló que los automóviles representan el 60 % de la contaminación en la entidad.

Aclaró que aplicar medidas como el “Hoy No Circula” en San Luis Potosí, por el momento no se encuentra en la agenda, pero destacó que se están considerando otras acciones que como Secretaría podrían emprender para reducir los efectos de la contaminación.

“Vamos a tener un diagnóstico y, el año que entra, solicitaremos presupuesto para otras acciones. Vamos a apelar a la sensibilidad, además del interés que tiene el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de que tengamos la agenda verde al 100 %”, afirmó Mendoza Díaz.

Además, la secretaria informó que solicitará apoyo a los diputados para que autoricen a la Segam el presupuesto que estarán requiriendo para el próximo año.

Continuar leyendo

Estado

SLP consolida lazos estratégicos con Japón para atraer inversión

Publicado hace

el

El estado destaca a nivel nacional por contar con presencia oficial en Tokio, lo que lo posiciona como un actor clave en la relación bilateral con el país asiático

Por: Redacción

En un reciente encuentro entre el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el Cónsul General de Japón en León, Takero Aoyama, se reafirmaron los vínculos de cooperación entre la entidad y Japón, así como el interés mutuo por fortalecer la atracción de inversiones y el desarrollo económico.

Durante la reunión, el diplomático japonés reconoció a San Luis Potosí como el único estado mexicano con una oficina de representación oficial en Japón, específicamente en Tokio. Este hecho fue destacado como un avance significativo en el establecimiento de relaciones internacionales con impacto económico, académico y cultural.

El mandatario potosino subrayó que la apertura de dicha oficina busca impulsar el empleo, la inversión extranjera y nuevas oportunidades de desarrollo para la entidad, proyectando a San Luis Potosí hacia los mercados de Asia y América del Norte.

Otro de los temas discutidos fue la relevancia del Tratado de Libre Comercio México–Japón, que recientemente cumplió 20 años de vigencia. El acuerdo ofrece un marco legal que permitirá ampliar las oportunidades de cooperación económica y aprovechar al máximo el potencial de la representación potosina en Japón.

Gallardo Cardona también recordó que, durante su gira por el país asiático en septiembre, sostuvo reuniones con autoridades gubernamentales, diplomáticas y representantes de importantes corporativos japoneses, como JETRO, Daikin, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de México y Zensho Holdings. En dichos encuentros, se analizaron proyectos de inversión en sectores estratégicos, como el automotriz, la electromovilidad, la agroindustria y la tecnología.

Tambièn lee: https://laorquesta.mx/no-nos-vamos-a-distraer-en-campanas-gallardo

Continuar leyendo

Estado

Cuerpos de emergencia atienden incendio por almacenamiento de pirotecnia

Publicado hace

el

El producto era almacenado en una vivienda sin contar con los permisos y medidas de seguridad correspondientes.

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que atendió un incidente registrado en una casa-habitación, provocado por el manejo y almacenamiento irregular de material pirotécnico.

El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que el reporte se atendió en un domicilio en Soledad de Graciano Sánchez, donde luego de la intervención de las corporaciones, se detectó que el inmueble estaba siendo utilizado para el almacenamiento y fabricación de material pirotécnico sin contar con permisos y medidas de seguridad.

Dijo que el material explosivo asegurado

fue de aproximadamente 30 kilogramos de producto terminado (mecha rápida, luz, trueno y cakes), además de la materia prima para la fabricación.

Además, el incendio dejó un saldo de tres personas lesionadas: un masculino sufrió quemaduras graves y fue trasladado al Hospital Central para recibir atención médica especializada, y dos masculinos fueron atendidos en el lugar por quemaduras leves que no ameritaron traslado a un centro hospitalario.

También lee: Protección Civil de Soledad clausura sitio que resguardaba pirotecnia

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados