septiembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#PotosinasDestacadas | Pilar Suárez, difundiendo la ciencia a la sociedad

Publicado hace

el

“Mi amor por el conocimiento nació de la observación de la naturaleza”

Por: Itzel Márquez

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, toda la semana presentaremos una serie de entrevistas con potosinas destacadas, hoy es el turno de Pilar Suárez Rodríguez, quien es licenciada en física y desde la academia trabaja en la difusión de la ciencia, especialmente en temas como educación ambiental y migración animal.

Pilar, licenciada en electrónica física, contó que cuando era estudiante, sus profesores hacían investigación, en cuando se graduó se dedicó a la docencia en un Colegio de Bachilleres; a pesar de que sus actividades se enfocaron en dar clases, también hacía algunos trabajos de investigación; en su maestría se especializó en metalurgia y materiales; mientras que en el doctorado, su especialización fue en física educativa en el Instituto Politécnico Nacional.

“Desde siempre me gustó la ciencia, desde que estaba muy pequeña tenía dudas de cómo se resolvían y descomponían las cosas o porque se movían, mi amor por la ciencia nació de la observación de la naturaleza”, contó Pilar Suárez.

Actualmente, Pilar se dedica a la comunicación y apropiación social de la ciencia, mencionó: “me ha permitido comunicarme con la sociedad, queremos ver cómo la gente cambia su percepción hacia la ciencia y cómo hacen uso del conocimiento científico en la toma de decisiones”. Entre los temas de investigación que trabaja Suárez Rodríguez, se encuentran: educación ambiental para el desarrollo sustentable, monitoreo de la fauna en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, migración animal, así como artículos relacionados con la electromagnética ionizante en la Huasteca.

Al cuestionar a Pilar sobre qué quisiera lograr en un futuro en cuanto a la ciencia, mencionó que quisiera desarrollar algún modelo de enseñanza de la ciencia que pudiera crear cambios sustanciales en la forma de aprender y enseñar.

Además, en el tema de la incursión de mujeres en la ciencia, Pilar Suárez dijo: “nos falta mucho camino por recorrer sobre todo en ciencia y tecnología, no somos tan bien vistas y se cree que no tenemos las mismas capacidades”.

Suárez Rodríguez invitó a todas niñas y mujeres interesadas en la ciencia en unirse al programa virtual semanal “Niñas y mujeres haciendo ciencia”, en el cual una investigadora diferente cada siete días presenta su investigación, habla de su formación, retos y su área de expertis “es necesario reconocer que tenemos las mismas capacidades y habilidades para hacer el trabajo científico”.

Lee también: #PotosinasDestacadas | Mireya Bernal, de los medios al servicio público

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar protección y cuidado de animales

Publicado hace

el

En el ámbito nacional e internacional se han generado innovaciones para garantizar una protección y cuidado de animales

 

Por: Redacción

Con el objetivo de fomentar una cultura de bienestar animal y de tutelaresponsable, la legisladora Nancy Jeanine García Martínez presentó una iniciativa para modificar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.

 

Señala que es necesario realizar actualizaciones y complementar diversos preceptos jurídicos de la Ley en materia de protección animal, ya que en el ámbito nacional e internacional se han generado innovaciones y reformas que requieren incorporarse al ordenamiento estatal, para garantizar una protección, cuidado, atención y bienestar más amplios para los animales y procurarles las mejores condiciones para su desarrollo y bienestar.

 

Destaca la incorporación de una cultura de bienestar animal y de tutela responsable, entendido como la obligación de salvaguardar el trato digno y respetuoso, el bienestar y respeto de las condiciones favorables de nutrición, ambiente, salud, comportamiento y estado mental en cualquier animal que se encuentre bajo su cuidado, manejo y responsabilidad, evitando cualquier acto de sufrimiento, maltrato, crueldad y cualquier otra acción prohibida.

 

Se perfecciona y fortalece el contenido de los principios básicos para el trato digno y respetuoso de los animales, en concordancia con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y con la Ley General de Vida Silvestre que establece que corresponde a las entidades federativas y a los municipios implementar medidas de trato digno y respetuoso, a fin de evitar o reducir la tensión, el sufrimiento, el traumatismo y el dolor que pudieran ocasionarse a los ejemplares de fauna silvestre durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena, entrenamiento, comercialización o sacrificio.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos consolida nueva preparatoria

Publicado hace

el

Omar García informó que el plan de estudios de esta institución ya se encuentra incorporado al Sistema Educativo Estatal Regular

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación en coordinación con Gobierno del Estado, garantiza una enseñanza de calidad en la primera preparatoria de la localidad “Profesor Carlos Jonguitud Barrios”, donde más de 165 estudiantes comenzaron clases desde el mes de agosto en condiciones dignas y adecuadas para su formación académica

El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, informó que el plan de estudios de esta institución ya se encuentra incorporado al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), lo que brinda certeza y respaldo académico a las y los estudiantes y destacó que el inicio del ciclo se desarrolló sin incidencias, de acuerdo con las autoridades directivas del plantel.

García Oliveros explicó que, tras el proceso de transición de la preparatoria anteriormente conocida como “Nueva Generación”, el plantel pasó a incorporarse al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER)

bajo el nombre de “Profesor Carlos Jonguitud Barrios”, siendo ahora esta instancia la responsable de la institución y de la plantilla docente, no obstante, señaló que el Gobierno Municipal mantiene firme su compromiso con la educación, al apoyar a la preparatoria con trabajos de pintura y abastecimiento de agua, con el objetivo de garantizar instalaciones en óptimas condiciones para la comunidad educativa.

Resaltó la gran respuesta e interés de la juventud en esta preparatoria, que se consolida como una opción educativa de alta demanda en Villa de Pozos, lo que refleja la confianza de las familias en la calidad de la enseñanza que se ofrece.

Continuar leyendo

Estado

Gobierno del Estado reconoce importancia del sector cañero en SLP

Publicado hace

el

El secretario general de Gobierno, se reunió con representantes cañeros de la Huasteca y reconoció la importante labor del sector agrícola

Por: Redacción

La industria cañera en San Luis Potosí es uno de los motores clave para impulsar el empleo rural, la producción agroindustrial y el fortalecimiento del comercio local, por lo que el Gobierno del Estado da acompañamiento para incentivar su crecimiento, aprovechando condiciones climatológicas como las recientes lluvias.

Lo anterior lo dio a conocer el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al reunirse con representantes de asociaciones de cañeros de la región Huasteca para escuchar directamente sus necesidades y gestionar de manera coordinada los recursos estatales y federales.

Destacó que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona externó de forma personal la voluntad de su Gobierno para apoyarlos y atender las situaciones que enfrentan para conservar los indicadores de producción de caña, por lo que recordó que, desde principios de año, el Estado puso a disposición una maquinaria tipo bulldozer D6 y una perforadora de pozos profundos, equipo que se utilizó coordinadamente con base a un calendario y bitácoras de trabajo aportando solamente el combustible y personal de trabajo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados