octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#PotosinasDestacadas | Daniela Olvera, diseño con perspectiva de género

Publicado hace

el

“La perspectiva de género debería estar en todo, porque sino continuaremos pensando que las mujeres deben ser una forma y los hombres de otra”.

Por: Itzel Márquez

Daniela Olvera Rosillo es una activista potosina que desde el diseño ha luchado a favor de las causas vinculadas con el empoderamiento femenino y la perspectiva de género. Esta diseñadora conversó con La Orquesta sobre su experiencia en la lucha feminista y su más reciente proyecto, el podcast “Feminismo masticado”.

Daniela Olvera ha colaborado en distintos espacios como el Centro de Justicia para Mujeres diseñando programas de empoderamiento para generar cambios de conciencia, gestión de convenios con organizaciones civiles y escuelas, además ha impartido talleres dirigidos a mujeres para aprender a detectar violencia, colaboró con el equipo del Centro de Justicia para las Mujeres en la organización de la conferencia empoderamiento de niñas y adolescentes en 2019 con Yalitza Aparicio, impulsada por la Coordinadora, Julieta Mendez e impartió talleres y cursos en la Semana del Hábitat en ésta Facultad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con perspectiva de género desde el diseño.

Por otro lado, Daniela comenzó hace tres meses un podcast titulado “Feminismo masticado” con el objetivo de hablar de forma coloquial acerca del feminismo con otras mujeres, “en los episodios les pregunto ¿cómo llegan a su feminismo? y hablo de mi propia experiencia para volver lo personal algo político y politizar todo lo que nos pasa”.

En el primer episodio, Daniela conversó con Joy Valverde, quien trabaja proyectos de difusión de la sexualidad y el cuerpo, sobre temas de menstruación y el proceso que lleva a las mujeres al feminismo.

En otro episodio, Olvera Rosillo habló con Paulette Lemoine, Cinthia Gutierrez y Andrea Jasso, compañeras del Centro de Justicia para las Mujeres sobre la violencia y los daños colaterales de la misma, así como la psicología feminista.

El siguiente capítulo fue acerca del clítoris y el cuerpo de la mujer, pues mencionó Daniela Olvera “me concienticé de cómo es mi cuerpo hasta los 27 años”.

Un episodio más de “Feminismo masticado” fue con Fabiola Rivera, representante de Rise Up en México, con quien Daniela charló sobre el empoderamiento de las mujeres (no solo económico) y la violencia que sufren.

En otra emisión, Olvera Rosillo conversó con una de sus compañeras del máster de Cooperación Internacional en la Universidad Complutense de Madrid sobre el aborto, tomando en cuenta aspectos como cultura, política y religión.

Un episodio más fue con la activista feminista y abogada Fátima Alvizo, con quien abordó temas legislativos como la impunidad.

El capítulo más reciente de “Feminismo masticado” fue para conmemorar el 8M, consistió en diez minutos contando su historia sobre como feminista y activista.

Además, cabe recordar que Daniela fue la primera presidenta de la sociedad de alumnos en la Facultad del Hábitat, la diseñadora, mencionó que le hubiera gustado ser feminista en ese momento porque pudo haber sido un espacio de más representación y recordó “muchos maestros estaban muy orgullosos de que era la primera mujer presidenta; además, también viví machismo pues a veces no me convocaban o les costaba mucho escucharme y fueron las elecciones más votadas hasta ese momento (2012)”.

Finalmente, Daniela Olvera habló sobre la perspectiva de género en sus actividades como el diseño “la perspectiva de género debería estar en todo, porque sino continuaremos pensando que las mujeres deben ser una forma y los hombres de otra. Como diseñadores industriales, hacemos productos y hay muchos que no están considerados para mujeres, vivimos en ciudades hechas por y para hombres”.

Lee también: #PotosinasDestacadas | Enif Hernández, moda étnica desde SLP hasta Francia

Estado

SLP incorpora la electromovilidad en la Ley de Transporte Público

Publicado hace

el

El congreso del estado aprobó la electromovilidad como parte del transporte público

Por: Redacción 

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, y de Ecología y Medio Ambiente, las y los legisladores aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIII Ter al artículo 12 y un párrafo final al artículo 21 de la Ley de Transporte Público del Estado, para incorporar el concepto de  electromovilidad.

La diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad, destacó que esta medida impulsada por el diputado Emilio Rosas beneficiará directamente a la población al promover el uso de vehículos eléctricos como alternativa sustentable.

La resolución define la electromovilidad como el uso de vehículos de transporte público impulsados total o parcialmente por energía eléctrica, y otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultad de coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno para promover su integración.

Por su parte, el diputado Emilio Rosas explicó que la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra entre las diez más contaminadas del país, por lo que es urgente adoptar tecnologías limpias en el transporte.

Las y los legisladores coincidieron en que esta modificación fortalecerá las políticas públicas ambientales que ya impulsa el Gobierno del Estado, como las rutas eléctricas del sistema Metro Red en las zonas Media y Huasteca.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación final.

También lee: Deudores alimentarios estan obligados a informar si dejan de laborar congreso

Continuar leyendo

Estado

SLP avanza en la creación de nuevas áreas naturales protegidas

Publicado hace

el

Avanzan acciones de conservación y monitoreo ambiental en la capital y las regiones del estado.

Por: Redacción

Durante una entrevista la titular de la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Sonia Mendoza, anunció que ya concretaron la creación de un área natural en Villa Hidalgo, mientras que se sigue avanzando para establecer otras cuatro más en los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tanlajás y Alaquines como parte del fortalecimiento del ordenamiento ecológico en el estado.

Asimismo señaló que la dependencia impulsa el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), con el objetivo de pasar de la simple medición del aire a la implementación de acciones coordinadas con la industria, la academia y las instituciones gubernamentales.

Recordó que, hace algunos años, se contrató a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar el ordenamiento ecológico de la zona centro

, sin embargo, el proyecto nunca fue entregado pese a que ya se había realizado el pago correspondiente. Ante ello, señaló que actualmente la dependencia trabaja para rescatar y actualizar ese trabajo, con el objetivo de concluirlo y extender el ordenamiento a la zonas  Altiplano y Huasteca durante el próximo año. Con ello SLP estaría dentro de los estados con agenda verde que tendrían ordenamiento ecológico.

Por último destacó los avances en la digitalización del monitoreo ambiental, lo que permitirá que la ciudadanía tenga acceso a diversa información.

También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes luvias en la huasteca

 

Continuar leyendo

Ciudad

Inaugura el gobernador la Expo Potosí Industrial 2025 en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país

Por: Redacción

En el marco de la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reafirmó su compromiso con las empresas instaladas en la zona metropolitana de San Luis Potosí al impulsar la cooperación, el desarrollo y la innovación como pilares del crecimiento económico regional.

La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo acompañó al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a diversas autoridades estatales durante el corte de listón inaugural del evento, que congrega a más de 600 empresas nacionales e internacionales y espera la asistencia de más de 3,500 visitantes y se consolida como una de las plataformas más importantes del país para promover la manufactura, la logística, la innovación y la agroindustria.

Rivera Acevedo destacó que la Expo Potosí Industrial 2025

representa un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de redes de colaboración entre los sectores público y privado, ya que, la Expo Industrial 2025 fortalece la confianza de inversionistas y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí.

El mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, con más de 8,500 millones de dólares en inversión extranjera y ocupa el tercer lugar nacional en exportación de autopartes, al consolidar así su papel como motor económico de México.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados