Estado
#PotosinasDestacadas | Daniela Olvera, diseño con perspectiva de género
“La perspectiva de género debería estar en todo, porque sino continuaremos pensando que las mujeres deben ser una forma y los hombres de otra”.
Por: Itzel Márquez
Daniela Olvera Rosillo es una activista potosina que desde el diseño ha luchado a favor de las causas vinculadas con el empoderamiento femenino y la perspectiva de género. Esta diseñadora conversó con La Orquesta sobre su experiencia en la lucha feminista y su más reciente proyecto, el podcast “Feminismo masticado”.
Daniela Olvera ha colaborado en distintos espacios como el Centro de Justicia para Mujeres diseñando programas de empoderamiento para generar cambios de conciencia, gestión de convenios con organizaciones civiles y escuelas, además ha impartido talleres dirigidos a mujeres para aprender a detectar violencia, colaboró con el equipo del Centro de Justicia para las Mujeres en la organización de la conferencia empoderamiento de niñas y adolescentes en 2019 con Yalitza Aparicio, impulsada por la Coordinadora, Julieta Mendez e impartió talleres y cursos en la Semana del Hábitat en ésta Facultad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con perspectiva de género desde el diseño.
Por otro lado, Daniela comenzó hace tres meses un podcast titulado “Feminismo masticado” con el objetivo de hablar de forma coloquial acerca del feminismo con otras mujeres, “en los episodios les pregunto ¿cómo llegan a su feminismo? y hablo de mi propia experiencia para volver lo personal algo político y politizar todo lo que nos pasa”.
En el primer episodio, Daniela conversó con Joy Valverde, quien trabaja proyectos de difusión de la sexualidad y el cuerpo, sobre temas de menstruación y el proceso que lleva a las mujeres al feminismo.
En otro episodio, Olvera Rosillo habló con Paulette Lemoine, Cinthia Gutierrez y Andrea Jasso, compañeras del Centro de Justicia para las Mujeres sobre la violencia y los daños colaterales de la misma, así como la psicología feminista.
El siguiente capítulo fue acerca del clítoris y el cuerpo de la mujer, pues mencionó Daniela Olvera “me concienticé de cómo es mi cuerpo hasta los 27 años”.
Un episodio más de “Feminismo masticado” fue con Fabiola Rivera, representante de Rise Up en México, con quien Daniela charló sobre el empoderamiento de las mujeres (no solo económico) y la violencia que sufren.
En otra emisión, Olvera Rosillo conversó con una de sus compañeras del máster de Cooperación Internacional en la Universidad Complutense de Madrid sobre el aborto, tomando en cuenta aspectos como cultura, política y religión.
Un episodio más fue con la activista feminista y abogada Fátima Alvizo, con quien abordó temas legislativos como la impunidad.
El capítulo más reciente de “Feminismo masticado” fue para conmemorar el 8M, consistió en diez minutos contando su historia sobre como feminista y activista.
Además, cabe recordar que Daniela fue la primera presidenta de la sociedad de alumnos en la Facultad del Hábitat, la diseñadora, mencionó que le hubiera gustado ser feminista en ese momento porque pudo haber sido un espacio de más representación y recordó “muchos maestros estaban muy orgullosos de que era la primera mujer presidenta; además, también viví machismo pues a veces no me convocaban o les costaba mucho escucharme y fueron las elecciones más votadas hasta ese momento (2012)”.
Finalmente, Daniela Olvera habló sobre la perspectiva de género en sus actividades como el diseño “la perspectiva de género debería estar en todo, porque sino continuaremos pensando que las mujeres deben ser una forma y los hombres de otra. Como diseñadores industriales, hacemos productos y hay muchos que no están considerados para mujeres, vivimos en ciudades hechas por y para hombres”.
Lee también: #PotosinasDestacadas | Enif Hernández, moda étnica desde SLP hasta Francia
Estado
Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
La empresa llevará a cabo un primer pago que beneficia a empleados y ex empleados
Por Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeco), lograron un acuerdo con la empresa de motores Valeo. Esto, representa un avance para solucionar el conflicto laboral que existe actualmente.
El titular de la STPS, Crisógno Sánchez Lara, mencionó que el dialogo constante se logró gracias a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y su interés por la armonía laboral de las y los trabajadores potosinos, la justicia y la paz social.
La empresa Valeo, llevará a cabo un primer pago como adelanto del concepto denominado “Participación de los Trabajadores en las Utilidades” correspondientes al ejercicio fiscal 2016 mismo que beneficiara a trabajadores y ex trabajadores.
Estado
Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Este ejercicio busca escuchar las necesidades de la infancia en San Luis Potosí
Por redacción
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Secretaría General del Estado, el Sistema Educativo Estatal Regular y la Dirección de Educación Municipal de la Capital, trabajan en conjunto para lograr llevar a cabo el Parlamento de las niñas y niños 2025.
La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, explicó que esta clase de ejercicios tienen el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las infancias de San Luis Potosí al darles un lugar donde puedan expresarse, dar a conocer sus necesidades, propuestas y hasta sugerencias.
Las comisiones de educación, cultura, ciencia, tecnología, niños, niñas, adolescentes, juventud y deporte deberán dictaminar además de presentar a votación para su posterior aprobación.
Destacadas
“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas
Por: Redacción
Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.
Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:
“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.
Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.
“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.
También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online