Estado
#PotosinaDelAño | Evelyn Escalante, la maestra de las personas ciegas
 
																								
												
												
											Reconocida como la Mujer del Potosina del año en el Altiplano, esta activista tiene una amplia trayectoria en la integración de la población con discapacidad visual
Por: Itzel Márquez
El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (Imes) dio a conocer a las ganadoras del galardón Potosina del Año 2021, Evelyn Lizbeth Escalante Castilleja resultó reconocida en la Zona Altiplano, esto por su labor altruista y docente enfocada en la inclusión de personas ciegas y con baja visión. La Orquesta conversó con ella para conocer más sobre su labor.
Evelyn Lizbeth es licenciada en matemáticas educativas y cuenta que cuando era estudiante uno de sus profesores le solicitó un proyecto para trabajar con personas que tuvieran alguna discapacidad. Ella acudió al Instituto para Ciegos y Débiles Visuales (Ipacidevi) “Ezequiel Hernández Romo” para ver la situación real: “realicé mi servicio social en la institución, después voluntariado y hasta la fecha continúo colaborando”.

Sobre su labor altruista, Escalante comentó: “es algo que me llena, a pesar de que no recibo algo monetario, poder ayudar a estos chicos a cumplir sus metas, egresan de prepa e ingresan a la universidad, eso es suficiente. Saber que puse mi granito de arena es algo que me llena de satisfacción como persona; no siempre preocuparnos por nosotros, hay mucho que podríamos aportar a los demás, la empatía es una de las virtudes que he tenido y me estoy dando cuenta que tiene muchos resultados”.
Entre las colaboraciones de Evelyn con el Ipacidevi se encuentran clases de regularización, coordinación de obras de teatro, y labor como guía en paralimpiadas e impartición de cursos a alumnos de preparatoria para ingresar a escuelas superiores.
La galardonada mencionó que en el Ipacevi convergen alumnos de distintos estados además de San Luis Potosí, entre ellos Oaxaca, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México y agregó que en su maestría trabajó en la realización de material didáctico de bajo costo para enseñar matemáticas a los alumnos con discapacidad visual y que uno de sus proyectos está por patentarse.
Además, Escalante Castilleja ha sido acreedora de diversos premios, entre ellos, en 2017 el Premio Municipal de la Juventud en Matehuala, el Premio Estatal de la Juventud por el fortalecimiento a la diversidad e inclusión; en 2020 el premio estatal de derechos humanos y este 2021 el nombramiento como Potosina del Año en el Altiplano; mismo que también se le otorgará como mujer matehualense del año.
Lee también: 2021 ha tenido el peor inicio en cuanto a feminicidios
Estado
Activistas exigen castigos más severos por maltrato animal en SLP
 
														Reclamaron justicia para “Hope”, perrita que murió tras una brutal agresión; buscan elevar las penas hasta 16 años de prisión
Por: Redacción
Un grupo de activistas potosinos se manifestó este martes a las afueras del Congreso del Estado para exigir sanciones más severas contra quienes cometan actos de crueldad animal, particularmente en el caso de la perrita “Hope”, víctima de un ataque que le causó la muerte.
Durante la protesta, los activistas explicaron que han participado directamente en la carpeta de investigación, lo que ha permitido evitar la liberación de los presuntos responsables. Aseguraron que desde el inicio del proceso, la Fiscalía y los propietarios de los agresores habrían intentado suspender el procedimiento, situación a la que se opusieron firmemente.
Relataron que Hope, pese a tener dueños, salió de su casa y llegó a un terreno baldío donde se encontraban tres personas, quienes la golpearon brutalmente con palos y clavos tras supuestamente atacar a una cachorra. Posteriormente, le rociaron solvente y le prendieron fuego, dejándola gravemente herida.
Aunque los agresores creyeron que la perrita había muerto, Hope logró levantarse y caminar dos cuadras, hasta que fue rescatada por la Policía Municipal gracias a reportes en redes sociales. Fue trasladada a una clínica veterinaria particular
, donde murió al día siguiente a causa de las lesiones.Los manifestantes expresaron su indignación al saber que uno de los presuntos responsables ya fue liberado, pese a la gravedad del caso. Indicaron que el implicado intentó “resarcir el daño” ofreciendo $2,500 pesos por los gastos de cremación —ya cubiertos por los dueños de Hope— y cuatro bultos de croquetas.
“Es irrisorio. Nosotros no buscamos croquetas, buscamos justicia. Queremos un castigo ejemplar, porque mientras no existan penas severas, la gente seguirá haciendo daño y nada cambiará”, señalaron los activistas.
Finalmente, informaron que han lanzado una campaña en Change.org con el objetivo de reunir firmas y presentar una iniciativa ciudadana ante la Comisión de Justicia del Congreso local, para aumentar las penas por maltrato animal de 5 a 16 años de prisión.
También lee: Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas
Ayuntamiento de SLP
XVIII Festival Internacional Letras en SLP
 
														El Alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó este evento que se realizará en San Luis Capital del 24 al 28 de noviembre, en el que participarán destacados autores de México, América Latina y Europa
Por: Redacción
Desde la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, en la Ciudad de México, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, presentó oficialmente el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre.
Durante su intervención, el Alcalde destacó que el Festival Internacional Letras en San Luis es un reflejo del momento cultural que vive la ciudad: “San Luis es Capital Americana de la Cultura, Ciudad Patrimonio Mundial y Ciudad del Aprendizaje de la Unesco. Vivimos un gran momento de creatividad, literatura y también de seguridad pública”. Además, anunció que el evento contará con escritores de talla internacional y se desarrollará en 13 sedes distintas con lecturas, talleres, charlas y firmas de libros.
El ya afamado Festival reunirá a reconocidas figuras de la literatura contemporánea como Gioconda Belli (Nicaragua), Ángeles Mastretta, Rosa Beltrán, Alberto Ruy Sánchez y Ana Clavel (Ciudad de México), así como a la chilena Diamela Eltit y los españoles Laura García y Jorge Carrión, entre otros escritores que darán vida a conferencias, lecturas y mesas de diálogo en diversos espacios de la capital potosina.
También participarán autores locales y nacionales como Celeste Alba, Iris García, José Francisco Márquez Alonso, Liliana Blum, Silvia Peña Alfaro, E. Tonatiuh Trejo, y Mónica Nepote, quienes compartirán su obra con el público potosino. Este importante evento cultural rinde homenaje al legado del finado Daniel García Álvarez de la Llera, promotor cultural y Exdirector de Cultura Municipal
En la rueda de prensa participaron también Martín Juárez Córdova, Director de Cultura Municipal y contó con la presencia del poeta Víctor Manuel Mendiola, Curador del Festival Internacional Letras en San Luis y la periodista Laura Barrera, quienes destacaron la importancia de este evento como punto de encuentro para la reflexión literaria.
También lee: SSPC de la Capital participa en operativo BOMI para mantener el orden público
Estado
Piden reforzar acciones contra dengue, zika y chikungunya en zonas afectadas por lluvias
 
														El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud a reforzar operativos de fumigación y limpieza en zonas vulnerables.
Diputados locales solicitaron a la Secretaría de Salud del Estado a que fortalezca las campañas de fumigación y descacharrización en los municipios de la zona Media y Huasteca que se vieron afectados por las lluvias recientes.
Los legisladores Roberto Castillo y Marcelino Rivera advirtieron que después de las lluvias registradas en estas zonas, es importante la prevención con acciones de fumigación en los municipios que se vieron afectados, para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue, sika y chikungunya
.García Castillo señaló que en zonas como Santa Catarina, están solicitando que se realicen las acciones de fumigación para evitar enfermedades.
Informo que se está trabajando con autoridades en la fumigación y descacharrización. “No podemos descuidar este tema de salud pública; se requiere planificación y recursos”, afirmó.
Por su parte el diputado Marcelino Rivera señaló que si bien se realizaron acciones para atender el tema de las inundaciones en la zona Huasteca, ahora se requiere de fortalecer el tema de sanidad, para reforzar acciones conjuntas entre las autoridades y la población.
También lee:SLP sera sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 






 
									 
																	 
									




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										