Destacadas
#Potocine | Potosinos destacan en los premios Ariel

Alejandra Márquez Abella, Carlos Eichelmann Kaiser, Andrés Kaiser y Mike R. Ortiz obtuvieron diferentes nominaciones a lo mejor del cine mexicano
Por: Redacción
La tarde de ayer se dio a conocer el listado de nominados para la entrega 65 de los Premios Ariel, a cargo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). En esa lista destacan cineastas de origen potosino en varias categorías.
Alejandra Márquez Abella, directora y guionista nacida en San Luis Potosí. Estudió Dirección Cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de Barcelona, España. Este año participa con el largometraje ‘El norte sobre el vacío’, donde relata la historia de Don Reynaldo, un padre que reúne a sus hijos y nietos para celebrar el aniversario de su rancho. Durante el festejo aparece una amenaza que pone en peligro a su familia, a sus empleados y al legado de su propio padre.
La película tomó como inspiración el caso real de Alejo Garza Tamez, un empresario que fue asesinado al tratar de proteger sus tierras de una organización criminal, y sirve como una reflexión sobre la masculinidad y la forma en la que el patriarcado ha permeado en la construcción de las familias mexicanas.
‘El norte sobre el vacío’ compite por 15 categorías.
-Mejor Película
-Dirección
-Actor: Gerardo Trejoluna
-Fotografía: Claudia Becerril Bulos
-Efectos especiales: Luis Eduardo Ambriz
-Efectos visuales: Raúl Luna
-Guion original: Alejandra Marquez Abella/ Gabriel Nuncio
-Diseño de arte: Sandra Cabriada
-Maquillaje: Pedro Guijarro
-Vestuario: Amanda Cárcamo
-Sonido: Pablo Betancourt/Zulu González (diseño sonoro)/ Yuri Laguna/Gerardo Villareal (sonido directo)
-Música original: Tomás Barreiro
-Coactuación masculina: Fernando Bonilla
-Coactuación femenina: Dolores Heredia
-Edición: Miguel Schverdfinger
Carlos Eichelmann Kaiser, director de origen potosino que cursó la carrera de Dirección y Producción de Cine en el Centro Universitario de Artes de Madrid. ‘Zapatos Rojos’ es el largometraje y ópera prima del director potosino.
En el filme, se narra la historia de Tacho, un campesino de avanzada edad que vive en un pequeño pueblo pequeño, de vida lenta y tranquila. Tras recibir la noticia de que han encontrado el cadáver de su hija, se embarca en un viaje a Ciudad de México, para recuperar su cuerpo y darle un entierro apropiado.
‘Zapatos Rojos’ es una producción méxico-italiana y compite en cinco categorías:
-Opera Prima
-Revelación actoral: Eusatcio Ascacio
-Fotografía: Serguei Saldivar/Tanaka AMC
-Diseño de arte: Nohemí González
-Música original: Camila Uboldi
Andrés Kaiser, cineasta potosino y hermano de Carlos Eichelmann, estudió montaje en Madrid y guion de cine en la Ciudad de México, bajo la tutela de Vicente Leñero. Este año entró a la lista de nominados en la categoría de largometraje documental con ‘Teorema de tiempo’. En él, se da testimonio de Anita Schlittler y Arnoldo Kaiser, quienes regentaban una imprenta y fábrica de libros en el centro de San Luis Potosí, y cerca de 80 años después, el hallazgo de cientos de películas de cine, reveló su verdadera profesión como cineastas caseros.
Mike R. Ortiz, ingeniero industrial y de sistemas, director, productor de cine y guionista, participó con su película ‘Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios’, ópera prima del estudio ‘KoolToon’ y nominada a la categoría de largometraje de animación, considerada como la primera película mexicana que combina técnicas 2D y 3D. La película aborda un futuro postapocalíptico en el que apenas queda agua, y dos jóvenes deben viajan a la actualidad para evitar que un malvado empresario, conocedor de los mitos prehispánicos, controle el poder del dios del agua y aboque a la humanidad al terrible mundo del que provienen.
Finalmente, el largometraje “Ruido” de Natalia Beristáin -nominada a mejor dirección- , tuvo al estado de San Luis Potosí como parte de sus locaciones, destacando la zona huasteca, el edificio central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la zona de transferencia y el Edificio Ipiña.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 9 de septiembre en el Teatro Degollado, de Guadalajara, Jalisco.
También lee: Personas Privadas de su Libertad tendrían que ser invitadas a votar en el 2024
Destacadas
¿Vuelve el cobro de estacionamientos en SLP?
Una iniciativa busca revertir el decreto de diciembre de 2023, que obliga a la gratuidad de estacionamientos en plazas y centros comerciales
Por: Redacción
Alejandro Máximo Garzón García, ciudadano potosino, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado de San Luis Potosí, para permitir nuevamente que plazas y centros comerciales cobren por el uso del estacionamiento, decreto aprobado por la pasada legislatura en diciembre de 2023.
Consiste en una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 280 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de permitir nuevamente que los establecimientos comerciales y de servicios puedan decidir libremente si cobran o no por el uso de sus estacionamientos, sin que se requiera una concesión como servicio público.
Garzón busca derogar el decreto impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en 2023, y argumenta que la reforma aprobada en diciembre de 2023 transgrede derechos fundamentales como la libertad de comercio y el derecho a una retribución justa , protegidos por el artículo 5 de la Constitución Política de México.
La propuesta busca derogar el decreto aprobado el 18 de diciembre de 2023, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. A su vez, propone que el cobro sea opcional, según lo determine el titular del inmueble o concesionario, garantizando al menos quince minutos de tolerancia sin costo.
El decreto publicado en diciembre de 2023 generó polémica entre la ciudadanía, puesto que algunos centros comerciales, al día de hoy, mantienen el cobro de esta prestación debido a una serie de amparos interpuestos ante la autoridad judicial.
También lee: Tesoreros municipales deberán tener titulo, cédula y antigüedad de tres años
Destacadas
Padre Córdova, aún en ficha roja ante Interpol
Las embajadas mantienen alerta a la FGESLP cuando una persona sale al extranjero; entre ellas continúa el ex sacerdote acusado de pederastia
Por: Redacción
El ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista continúa bajo alerta internacional, confirmó la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, quien señaló que la ficha roja emitida por Interpol sigue activa y forma parte de un conjunto de alertas internacionales relacionadas con casos de años anteriores.
“Son varias fichas rojas, porque son de años anteriores. Lo que nosotros siempre pedimos es si la persona salió o no del país, y es una información que nos da la Embajada americana”, declaró la fiscal.
García Cázares explicó que estas alertas se emiten principalmente para rastrear movimientos migratorios . “Se emite sobre todo para establecer si la persona salió al extranjero”, añadió.
El ex sacerdote está señalado por diversos casos de abuso contra menores y permanece como uno de los casos más representativos de pederastia clerical en la entidad potosina. Aunque no se ha confirmado oficialmente su paradero, la FGESLP continúa en colaboración con organismos internacionales para dar seguimiento al caso.
También lee: Agresión a perro en Valles, más allá del maltrato animal: FGESLP
Destacadas
Agresión a perro en Valles, más allá del maltrato animal: FGESLP
La fiscal García Cazares indicó que continúa la investigación por el presunto abuso sexual contra un animal doméstico en la Huasteca
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que se ha iniciado una carpeta de investigación tras conocerse el caso de una perrita presuntamente abusada sexualmente en el municipio de Ciudad Valles.
Señaló que este hecho no tiene precedentes en la Fiscalía, y enfatizó que va más allá de un caso de maltrato animal, por lo que será investigado con todo el rigor legal.
Asimismo, explicó que situaciones como esta llegan a la institución en diversas ocasiones gracias a las denuncias públicas que la ciudadanía realiza a través de redes sociales u otros medios, lo cual ha sido clave para abrir investigaciones.
La fiscal también señaló que el animal se encontraba privada de su libertad, y confirmó que se ha solicitado la exhumación del cuerpo con el fin de practicarle los exámenes periciales correspondientes para determinar la causa exacta de su muerte.
También lee: Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online