Destacadas
¿Por qué Santa María del Río fue nombrado un Pueblo Mágico?
Por: Ana G Silva
Ayer la Secretaría de Turismo del Gobierno del México nombró a Santa María del Río, San Luis Potosí, como nuevo “Pueblo Mágico”, ahora es el cuarto municipio en el estado en tener este distintivo, además de Xilitla, Real de Catorce y Aquismón.
Arturo Esper Sulaimán, secretario de Turismo, mencionó que las características por las que el municipio tuvo este nombramiento gracias a sus peculiaridades:
Esper Sulaimá destacó que la primera y más importante es porque Santa María del Río es conocido por ser “La cuna del Rebozo”, pues la técnica ikat para elaborarlos ha pasado de generación en generación casi desde su fundación y es reconocido a nivel nacional e internacional.
El titular de Sectur dijo que otro tema que destaca es el de la conectividad, ya que la entrada principal del municipio se encuentra en el borde de la carretera 57 “la ubicación de Santa María del Río está justo en la columna vertebral de la comunicación en el país”.
También indicó que otras técnicas artesanales como el la del tejido de ixtle de lechuguilla o la creación de cestos de carrizo que forman parte de las distinciones del municipio.
Otro tema es el gastronómico pues está encabezado por las famosas campechanas, pues se ha convertido en un clásico del lugar además de ser uno de los postres más ricos de Santa María del Río, pues es un pan de hojaldre cubierto de azúcar caramelizada.
El secretario de Turismo relató que el municipio tiene una infraestructura muy peculiar, pues 15 de los edificios son de arquitectura de barroquismo, con algo más de bizantismo arabesco.
“El pueblo brinda muchos lugares para visitar como la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la Plaza Martín Bautista y Jardín Hidalgo en donde hay un monumento al pueblo artesano”.
En los alrededores también se pueden visitar algunas haciendas, como la Villela, el Fuerte, La Labor y Badillo, entre otras, de gran historia, que decayeron a partir de la Revolución y hoy se hallan en ruinas.
Finalmente, dijo que tiene atractivos naturales como el sendero que va al Cerro Del Original, que es un camino que tiene dos paradas, y al llegar a la punta hay una capilla. Desde la punta del lugar se puede apreciar una vista de todo el pueblo. Además de tener una cascada en un camino alejado del pueblo, cerca de la capilla de “El Amparito”, se encuentra un cañón donde hay un pequeño sendero para llegar a ella. En el lugar las personas pueden asistir a nadar.
La cascada es originada por un oasis entre cerros del municipio lo que genera la cascada “El Salto”, un lugar único creado por la naturaleza.
“Todo lo anterior en conjunto hacen de esto un perfecto prospecto de Pueblo Mágico” resaltó el secretario de Turismo.
Arturo Esper dijo que este nombramiento da posicionamiento para el municipio y sobretodo para el estado de San Luis Potosí:
“Nosotros sentimos que ya es como una marca, te da posicionamiento, te da prestigio, te da notoriedad y obviamente causa un impacto en la sociedad, pues generará que haya más visitas y más derrama económica”.
El secretario de Turismo reiteró que ahora el reto es mantener el nombramiento de Pueblo Mágico en Santa María del Río por lo que se debe cuidar los temas de infraestructura a través de la inversión.
“Como en Real de Catorce que se invirtió en sus calles; Aquismón que actualmente invierte en sus parajes; y Xilitla en sus plazas y en el museo Leonora Carrington”.
Otro tema que se debe cuidar es la capacitación a las personas del lugar para que estén listas para recibir cada vez un turismo más exigente: “Debemos estar pendientes del comité, estar innovando, evolucionando, no quedarse estancado y no dormirse en sus laureles”.
Mencionó que el tema del hospedaje de los visitantes puede resolverse en la capital potosina, pues se encuentra cerca de Santa María del Río.
“Este municipio tiene la ventaja de que está muy cerca de San Luis Potosí, aunque tiene hospedaje, hay mucha oferta hotelera en la capital entonces beneficia a ambos lugares”.
También lee: Santa María del Río se convierte en Pueblo Mágico
Destacadas
Gallardo pide al Congreso remover a concejales de Pozos tras polémica de aguinaldos
“Es una mentada de madre” así se expreso el gobernador sobre los concejales de este municipio de autorizaron 200 mil pesos en prestaciones de fin de año
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, habló respecto a que los concejales de Villa de Pozos se autorizaron un paquete de prestaciones de fin de año, que se resume en que cada concejal recibirá 200 mil pesos.
“Es una mentada de madre, eso solo pasa con concejales que no son electos por el pueblo. El Congreso del Estado tiene que hacer algo ya. Hay una indignación de que estos concejales abusen de esta manera, saqueen de esta manera. El Congreso debe remover a todos esos integrantes
”, expresó el mandatario.Cabe recordar que los concejales se autorizaron 45 días de aguinaldo, pago del llamado ‘Día 7’, la devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono y compensaciones adicionales contempladas en el Capítulo 1000 del presupuesto.
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








