mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué las familias de SLP no quieren vacunar a sus hijos e hijas contra el covid?

Publicado hace

el

Al comienzo de esta semana, solo el 30% de los niños y niñas en el estado de entre 9 y 11 años habían recibido el fármaco; hoy arranca la inmunización de los menores de 5 a 8 años

Por: Daniel Rocha

Gabino Morales, delegado de los Programas del Bienestar del Gobierno Federal, declaró al inicio de esta semana que solo el 30% de los niños y niñas de 9 a 11 años en el estado recibieron una dosis de la vacunación contra el covid-19. La cantidad encendió las alarmas de la administración de Ricardo Gallardo, que desde el inicio del registro trató de alentar a los padres y madres de familia a vacunar a sus hijos e hijas, pero la estrategia parece no haber rendido frutos. La Orquesta conversó con diversas familias para intentar descifrar el desinterés.

Todas las familias coincidieron en que una de las posibles causas es el miedo de qué tan violenta puede ser la reacción de los infantes a la vacuna, aunque el delegado del gobierno federal aseguró que hasta el momento no se ha tenido registros de efectos secundarios en niños.

Karen, empleada en la zona industrial declaró que hace unos días llevó a su hijo de 9 años a vacunar: “ahí veíamos a poca gente, fue avanzando rápido la fila y no le dio ninguna reacción. Si nosotros ya estamos vacunados, ellos también tienen el derecho de estarlo”.

Claudia, maestra de primaria, comentó que: “yo la verdad me asesoré con mi médico de cabecera y me dijo que se la pusiera, mi hijo es asmático y con las defensas bajas, entonces para qué le busco, afortunadamente no tuvo reacción, solo un poco de dolor en el brazo”.

En contraparte, Wendy, trabajadora de la Zona Industrial, argumentó que ella no llevará a su hijo a vacunar, ya que ella tuvo la posibilidad de vacunarlo en Estados Unidos: “Nosotros lo llevamos a Estados Unidos porque estábamos con la incertidumbre de si se compraban las vacunas y como mi hijo tiene problemas de asma, nosotros tenemos la oportunidad de irnos a Estados Unidos y preferimos hacer el viaje, pero no tuvo efectos secundarios”.

Una de las razones por las que se considera que hay tan baja cantidad de vacunados en la ciudad es que algunos papás de los niños son antivacunas

: “Varios papás no quieren vacunar a sus hijos porque dicen que tienen su sistema inmune fuerte para producir el anticuerpo por sí solo”, expresó la profesora.

Guerrero comentó que: “A muchos de aquí (Zona Industrial) los obligaron a ponerse las vacunas

, hay mucha gente que no cree en las vacunas, hasta la fecha existen muchos mitos, una de mis compañeras dijo que ella no iba a vacunar a sus nietos”.

Otra de las hipótesis es que las empresas no concedían permisos para salir y cuidar a los niños, aunque según el testimonio de las trabajadoras de la Zona Industrial se les otorgó el tiempo para poder llevar a los menores.

Finalmente, ante el miedo por la clase de reacción que pueden tener los hijos Karen dijo que: “Algunos de los padres comentaban que era peligroso, especialmente porque se desconoce que se está vacunando y por la reacción que iban a tener”.

Wendy mencionó que: “El miedo es por la reacción, como nos tocó a nosotros, la reacción es muy fea y la mayoría pensaba que les iba a dar igual, aunque los niños no han tenido esa reacción”.

Por su parte, Claudia relató que: “Hay miedo, la verdad es que hay miedo, porque dicen que no saben que se le va a poner”, aunque ella cree que la verdadera razón es: “hay mucha desinformación y miedo a la vacuna, nosotros tal cual llegó la información se las pasamos y hubo gente que inmediatamente estaba preguntando en dónde se tenía que hacer el registro, pero muchos padres nos preguntaban “¿Es obligatorio?, ¿si hay que ponerlas?”, nosotros no podemos decirles que si no está vacunado no puede venir a la escuela, porque todavía no hay ninguna indicación. Creo que el miedo puede partir por la desinformación, siguen muchos mitos sobre el qué, pero es muy difícil convencer a las personas”.

La vacunación para niños de 5 a 8 años en San Luis Potosí arranca hoy, y el gobierno estatal, la delegación de los Programas del Bienestar y todas las instituciones de salud han alentado a que los padres registren y vacunen a sus hijos, pues el fármaco aplicado es completamente seguro, sin embargo, se verán confrontados en una campaña de comunicación en la que la desinformación parece tener ventaja.

También lee: Mañana arranca vacunación contra el covid para menores de 5 a 8 años en SLP

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Destacadas

Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión

Publicado hace

el

Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina

Por: Redacción

El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.

“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.

El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.

También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025

Continuar leyendo

Destacadas

Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz

Publicado hace

el

Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha

Por: Redacción

El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.

Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.

Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios

Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.

Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.

Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.

También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados