Destacadas
¿Por qué las familias de SLP no quieren vacunar a sus hijos e hijas contra el covid?
Al comienzo de esta semana, solo el 30% de los niños y niñas en el estado de entre 9 y 11 años habían recibido el fármaco; hoy arranca la inmunización de los menores de 5 a 8 años
Por: Daniel Rocha
Gabino Morales, delegado de los Programas del Bienestar del Gobierno Federal, declaró al inicio de esta semana que solo el 30% de los niños y niñas de 9 a 11 años en el estado recibieron una dosis de la vacunación contra el covid-19. La cantidad encendió las alarmas de la administración de Ricardo Gallardo, que desde el inicio del registro trató de alentar a los padres y madres de familia a vacunar a sus hijos e hijas, pero la estrategia parece no haber rendido frutos. La Orquesta conversó con diversas familias para intentar descifrar el desinterés.
Todas las familias coincidieron en que una de las posibles causas es el miedo de qué tan violenta puede ser la reacción de los infantes a la vacuna, aunque el delegado del gobierno federal aseguró que hasta el momento no se ha tenido registros de efectos secundarios en niños.
Karen, empleada en la zona industrial declaró que hace unos días llevó a su hijo de 9 años a vacunar: “ahí veíamos a poca gente, fue avanzando rápido la fila y no le dio ninguna reacción. Si nosotros ya estamos vacunados, ellos también tienen el derecho de estarlo”.
Claudia, maestra de primaria, comentó que: “yo la verdad me asesoré con mi médico de cabecera y me dijo que se la pusiera, mi hijo es asmático y con las defensas bajas, entonces para qué le busco, afortunadamente no tuvo reacción, solo un poco de dolor en el brazo”.
En contraparte, Wendy, trabajadora de la Zona Industrial, argumentó que ella no llevará a su hijo a vacunar, ya que ella tuvo la posibilidad de vacunarlo en Estados Unidos: “Nosotros lo llevamos a Estados Unidos porque estábamos con la incertidumbre de si se compraban las vacunas y como mi hijo tiene problemas de asma, nosotros tenemos la oportunidad de irnos a Estados Unidos y preferimos hacer el viaje, pero no tuvo efectos secundarios”.
Una de las razones por las que se considera que hay tan baja cantidad de vacunados en la ciudad es que algunos papás de los niños son antivacunas : “Varios papás no quieren vacunar a sus hijos porque dicen que tienen su sistema inmune fuerte para producir el anticuerpo por sí solo”, expresó la profesora.
Guerrero comentó que: “A muchos de aquí (Zona Industrial) los obligaron a ponerse las vacunas , hay mucha gente que no cree en las vacunas, hasta la fecha existen muchos mitos, una de mis compañeras dijo que ella no iba a vacunar a sus nietos”.
Otra de las hipótesis es que las empresas no concedían permisos para salir y cuidar a los niños, aunque según el testimonio de las trabajadoras de la Zona Industrial se les otorgó el tiempo para poder llevar a los menores.
Finalmente, ante el miedo por la clase de reacción que pueden tener los hijos Karen dijo que: “Algunos de los padres comentaban que era peligroso, especialmente porque se desconoce que se está vacunando y por la reacción que iban a tener”.
Wendy mencionó que: “El miedo es por la reacción, como nos tocó a nosotros, la reacción es muy fea y la mayoría pensaba que les iba a dar igual, aunque los niños no han tenido esa reacción”.
Por su parte, Claudia relató que: “Hay miedo, la verdad es que hay miedo, porque dicen que no saben que se le va a poner”, aunque ella cree que la verdadera razón es: “hay mucha desinformación y miedo a la vacuna, nosotros tal cual llegó la información se las pasamos y hubo gente que inmediatamente estaba preguntando en dónde se tenía que hacer el registro, pero muchos padres nos preguntaban “¿Es obligatorio?, ¿si hay que ponerlas?”, nosotros no podemos decirles que si no está vacunado no puede venir a la escuela, porque todavía no hay ninguna indicación. Creo que el miedo puede partir por la desinformación, siguen muchos mitos sobre el qué, pero es muy difícil convencer a las personas”.
La vacunación para niños de 5 a 8 años en San Luis Potosí arranca hoy, y el gobierno estatal, la delegación de los Programas del Bienestar y todas las instituciones de salud han alentado a que los padres registren y vacunen a sus hijos, pues el fármaco aplicado es completamente seguro, sin embargo, se verán confrontados en una campaña de comunicación en la que la desinformación parece tener ventaja.
También lee: Mañana arranca vacunación contra el covid para menores de 5 a 8 años en SLP
Ayuntamiento de SLP
Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina
Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos
Por: Redacción
Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.
“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.
La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital, y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.
Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.
También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista
Destacadas
Conagua rescata pozos secuestrados en SLP
González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.
De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.
González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras
sin la intervención de otras autoridades.“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.
También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua
Ciudad
Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna
El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.
El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.
De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado , lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.
“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.
Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.
“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.
También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








