octubre 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué hace tanto calor en SLP?

Publicado hace

el

La Huasteca ha llegado a los 45 grados, mientras la capital alcanza los 35, esto podría ser consecuencia del Efecto Isla Calor

Por: Ana G Silva

En los últimos días, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha anunciado temperaturas de hasta 45 grados centígrados en zonas de la Huasteca y Media, mientras que en la capital potosina se han alcanzado hasta los 35 grados, una situación que parece poco usual. La Orquesta conversó con Marcos Algara Siller, director de Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y profesor investigador, quien explicó los factores del porqué de esta ola calor.

Algara Siller señaló que en la capital de San Luis Potosí, al ser una zona urbana que está en constante expansión, calles que almacenan calor, hay deforestación, materiales creados por los humanos, fábricas, emisiones a la atmósfera y calor de motores, se genera el “Efecto Isla de Calor”, la cual consiste en que debido a todos los factores anteriores el calor no puede disiparse durante las noches.

El experto comentó que las altas temperaturas eran esperadas, pues recordó que se tiene el antecedente de que la temporada de invierno no fue tan fría. Agregó que, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), la cual observa temas de temperaturas globales, alertaron sobre el “Fenómeno del Niño”, lo cual indica que la temperatura de los océanos es más caliente.

“Lo que se ha encontrado es que cuando el océano tiene 0.5, 1 o 1.5 grados más de temperatura, que pareciera poco, pero que en escala de volumen de agua tan grande esa temperatura implica que cambia la evaporación y las corrientes que afectan en la atmósfera y las masas de aire: hacen que llegue más humedad. Este fenómeno puede llegar a afectar depende de su intensidad, por ejemplo a San Luis Potosí con calor y a diferentes partes del mundo, pero también puede ser de diferente manera”.

Algara Siller dijo que aunque ya se había pronosticado una temporada calurosa no es posible determinar si habrá sequía, pues se debe esperar a que comience el mes de junio donde arrancan las lluvias en el estado, aunque si la tendencia sigue igual podría ser un año muy caluroso.

“Es difícil adelantarse porque estamos en una época seca, que es de noviembre a abril en San Luis, en mayo es un mes de transición, nos preocuparía si continúa este calor y hay poca lluvia de aquí en adelante”.

El director de la Agenda Ambiental recordó que el aspecto más importante de las altas temperaturas también es el cambio climático: “Ya sabemos que es un fenómeno que heredamos, sabemos que sigue y encontramos años más calientes y más secos, incluso este año porque los calores fuertes son en mayo, pero desde abril ya nos pegaron y se nota que no han sido solo un par de semanas sino más, esto pasa cada vez con más frecuente, es decir la distancia entre un año caliente y otro ya no es como antes, que pasaban mucho tiempo”.

Algara Siller puntualizó que no es posible determinar si el 2022 es el año más caluroso, ya que los datos solo se pueden comparar cuando la temporada termine:

“Yo te diría por la sensación que tengo, que podría ser un año muy caluroso, pero no hay fundamento de nada, solo es algo que siento en mi memoria personal, no es lo mismo la percepción que la comparativa; además debemos recordar que estuvimos dos años en aislamiento por pandemia, la actividad es diferente a estar dos horas en el tráfico sintiendo calor, que estar dos horas en casa con ventana abierta. Lo más seguro es que sí estemos en un año más caliente si comparamos con hace 30 años, donde San Luis era una ciudad más pequeña, con menos cambio climático, con menos ese efecto de isla de calor

”.

Al cuestionarlo sobre si es posible que en la capital potosina llegue a temperaturas de 45 grados como ha sucedido en la Huasteca, el experto contestó que sí, debido a la tendencia en el cambio climático, aunque no se puede conocer en cuánto tiempo. Recordó que en algún momento la Huasteca ha llegado a los 50 grados y la capital a los 40, que son eventos muy extraños que no ocurren con regularidad: “El que se repita es probable, pero eso no es el problema, el problema es que se repita con más frecuencia o que se haga lo normal, porque ahí sería un impacto fuerte para todos”.

Entra las consecuencias que podría tener las altas temperaturas, Marcos Algara dijo que en primer lugar sería que las personas se adapten; después habría afectaciones en los intereses socioeconómicos; otro sería la migración de especies:

Leonardo Chapa, experto en aves migratorias, me dijo que hay varias especies de aves que llegan comúnmente en diciembre o enero, que vienen desde Canadá al Altiplano, pero no llegaron. Son especies que necesitan fresco, pero no caliente, el invierno muy fuerte si les afecta, entonces migran al sur, llegan a un lugar donde el clima esté en un punto fresco como el Altiplano con 5 grados, pero resulta que en San Luis Potosí no estaba a 5 grados sino a 10 y entonces se tienen que ir más al norte y paran cientos de kilómetros arriba y eso afecta las interacciones naturales de la cadena trófica, su alimento, qué es lo que había en ese lugar y tienen que llegar a otro, en donde comúnmente solo iban de paso y pueden alterar ciclos de reproducción, de alimentación, del tiempo que se quedan y el que regresan”.

Finalmente, el experto subrayó que también hay afectaciones como el bajo nivel de las presas en la capital, pues si se registran pocas lluvias la evaporación no aportará; además dijo que también hay que considerar que en época de calor se consume más agua, comenzando por la sed, se ensucia más, se lava más y la gente se baña más seguido.

También lee: La doctora Mónica regresó 30 millones desviados del gobierno de SLP

Congreso del Estado

Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga

Publicado hace

el

La iniciativa, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas (PVEM), propone sancionar el uso de animales para tirar carretones

Por: Redacción

El diputado Héctor Serrano Cortés, señaló que el Congreso del Estado trabaja en iniciativas para proteger a los animales del maltrato, principalmente los de carga, no obstante que ya hay legislaciones de avanzada pero siempre es necesario su fortalecimiento.

En la agenda del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se incluye una propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Tiene que ver con el tema de  sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí. De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.

Recordó que actualmente en la Ley de Protección a los Animales, ya se prohíbe el uso de animales de tiro (caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos) para el servicio de la recolección de basura, pero falta la reglamentación para aplicar las sanciones

para quienes continúen con esta práctica; la cual ya fue aprobada en comisiones a propuesta de la diputada Martha Aradillas, misma que será puesta próximamente a consideración del Pleno del Congreso del Estado.

El diputado Serrano Cortés señaló que “muy pronto estarán totalmente prohibidas y sancionadas estas practicas, y es la propuesta que queremos implementar, y no solamente con el tema de los carretones de basura, porque hay carretones que llevan desde desechos, material eléctrico, metálico, con el fin de proteger a los animales”.

También lee: En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas

Continuar leyendo

Destacadas

Región Huasteca, fuera de riesgo y en recuperación: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador informó que las zonas afectadas por las lluvias se encuentran bajo control, con servicios restablecidos y apoyos entregados

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que los municipios de la Huasteca potosina se encuentran totalmente fuera de riesgo tras la contingencia provocada por las lluvias de los últimos días, con la fase de emergencia controlada al 100 por ciento y un avance de recuperación superior al 90 por ciento en casi toda la región. Subrayó que gracias a la rápida respuesta del Gobierno del Estado se logró proteger a las familias, restablecer los servicios básicos y garantizar condiciones seguras para todas las comunidades.

Detalló que los municipios de Aquismón, Coxcatlán, Matlapa, Tamuín, Axtla de Terrazas, Tampacán, Tanquián y Xilitla alcanzaron ya el 100 por ciento de recuperación, Tamazunchale y San Vicente Tancuayalab presentan un 90 por ciento, mientras que Ébano registra un 70 por ciento

, todos con la emergencia completamente controlada.

El mandatario estatal destacó que, durante esta emergencia, la atención integral incluyó la entrega de más de 50 mil despensas y víveres, 17 mil paquetes de limpieza y la operación de 50 brigadas médicas que brindaron más de mil 500 atenciones en las zonas afectadas.

Para finalizar, adelantó que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) entregará los trabajos a los ayuntamientos, para que a través de sus áreas de Servicios Municipales continúen con la limpieza. Reiteró que el Gobierno del Estado seguirá trabajando sin límites para consolidar la recuperación total y fortalecer el bienestar de las comunidades en la Huasteca potosina.

También lee: Ya no hay ejidos incomunicados en la Huasteca Potosina: SGG

Continuar leyendo

Destacadas

Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras

Publicado hace

el

El diputado potosino Oscar Bautista defiende la recaudación y buscará etiquetar fondos del IEPS para salud

​Por: Roberto Mendoza

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche de ayer viernes 18 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica sesión de 35 horas que inició el miércoles 15. El dictamen, avalado en lo particular con 352 votos a favor y 128 en contra, proyecta una captación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, como parte del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La minuta fue remitida al Senado de la República para su análisis.

​El eje de la discusión en lo particular fueron las reservas impulsadas por los coordinadores de Morena, PVEM y PT, orientadas a modificar el esquema tributario de aseguradoras y bancos. El cambio principal impide que las aseguradoras acrediten el IVA proveniente de servicios de terceros, como talleres u hospitales, utilizados para el pago de siniestros. Según el diputado Ricardo Monreal (Morena), las aseguradoras “hacen suyo con el pago de terceros” y lo deducen indebidamente, una práctica que el SAT estimó generó adeudos fiscales por cerca de 175 mil millones de pesos desde 2019. También se ampliaron plazos para el recurso de revocación a seis meses.

​En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó la necesidad recaudatoria del gobierno. “No hay otra forma más que pagando impuestos y así, el gobierno federal recaude recursos para atender, por ejemplo, la emergencia que hace poquito nos golpeó, la gran tormenta, la gran lluvia qué afectó a nuestras comunidades en la huasteca”. Aunque sostuvo que “no se incrementan impuestos”

, Bautista defendió el ajuste al IEPS en temas como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, citando problemas de salud pública como que “el 75% de los adultos tenemos obesidad”, aseguró.

​El legislador anunció que propondrá “en una reserva que haré, que todo este recurso que el gobierno va a recaudar por ese motivo que son los productos que utilizan azúcar, todos los refrescos y otros productos, que ese recurso se vaya a la atención médica de las y los mexicanos”. Sobre el monto total aprobado de 10.19 billones de pesos, aseguró que se busca que alcance para todos los programas sociales y servicios.

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos en noviembre, Bautista enfatizó la estrategia para el estado de San Luis: “hoy sin duda el apoyo popular tendrá que levantar la voz para que le vaya bien a San Luis Potosí. Para que sigamos apoyando al señor gobernador, a Ricardo Gallardo Cardona, pues todas las acciones que él ha realizado en las cuatro zonas del estado, son en benéfico de todos, vamos a luchar para que todos esos programas sociales se sigan manteniendo con el trabajo, sin descanso, de la pollo bancada y que además, como lo ha hecho el señor gobernador, apoyemos a los municipios con una gran cantidad de obras de movilidad en beneficio de todo el estado de San Luis Potosí”.

También lee: Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados