mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué hace tanto calor en SLP?

Publicado hace

el

La Huasteca ha llegado a los 45 grados, mientras la capital alcanza los 35, esto podría ser consecuencia del Efecto Isla Calor

Por: Ana G Silva

En los últimos días, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha anunciado temperaturas de hasta 45 grados centígrados en zonas de la Huasteca y Media, mientras que en la capital potosina se han alcanzado hasta los 35 grados, una situación que parece poco usual. La Orquesta conversó con Marcos Algara Siller, director de Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y profesor investigador, quien explicó los factores del porqué de esta ola calor.

Algara Siller señaló que en la capital de San Luis Potosí, al ser una zona urbana que está en constante expansión, calles que almacenan calor, hay deforestación, materiales creados por los humanos, fábricas, emisiones a la atmósfera y calor de motores, se genera el “Efecto Isla de Calor”, la cual consiste en que debido a todos los factores anteriores el calor no puede disiparse durante las noches.

El experto comentó que las altas temperaturas eran esperadas, pues recordó que se tiene el antecedente de que la temporada de invierno no fue tan fría. Agregó que, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), la cual observa temas de temperaturas globales, alertaron sobre el “Fenómeno del Niño”, lo cual indica que la temperatura de los océanos es más caliente.

“Lo que se ha encontrado es que cuando el océano tiene 0.5, 1 o 1.5 grados más de temperatura, que pareciera poco, pero que en escala de volumen de agua tan grande esa temperatura implica que cambia la evaporación y las corrientes que afectan en la atmósfera y las masas de aire: hacen que llegue más humedad. Este fenómeno puede llegar a afectar depende de su intensidad, por ejemplo a San Luis Potosí con calor y a diferentes partes del mundo, pero también puede ser de diferente manera”.

Algara Siller dijo que aunque ya se había pronosticado una temporada calurosa no es posible determinar si habrá sequía, pues se debe esperar a que comience el mes de junio donde arrancan las lluvias en el estado, aunque si la tendencia sigue igual podría ser un año muy caluroso.

“Es difícil adelantarse porque estamos en una época seca, que es de noviembre a abril en San Luis, en mayo es un mes de transición, nos preocuparía si continúa este calor y hay poca lluvia de aquí en adelante”.

El director de la Agenda Ambiental recordó que el aspecto más importante de las altas temperaturas también es el cambio climático: “Ya sabemos que es un fenómeno que heredamos, sabemos que sigue y encontramos años más calientes y más secos, incluso este año porque los calores fuertes son en mayo, pero desde abril ya nos pegaron y se nota que no han sido solo un par de semanas sino más, esto pasa cada vez con más frecuente, es decir la distancia entre un año caliente y otro ya no es como antes, que pasaban mucho tiempo”.

Algara Siller puntualizó que no es posible determinar si el 2022 es el año más caluroso, ya que los datos solo se pueden comparar cuando la temporada termine:

“Yo te diría por la sensación que tengo, que podría ser un año muy caluroso, pero no hay fundamento de nada, solo es algo que siento en mi memoria personal, no es lo mismo la percepción que la comparativa; además debemos recordar que estuvimos dos años en aislamiento por pandemia, la actividad es diferente a estar dos horas en el tráfico sintiendo calor, que estar dos horas en casa con ventana abierta. Lo más seguro es que sí estemos en un año más caliente si comparamos con hace 30 años, donde San Luis era una ciudad más pequeña, con menos cambio climático, con menos ese efecto de isla de calor

”.

Al cuestionarlo sobre si es posible que en la capital potosina llegue a temperaturas de 45 grados como ha sucedido en la Huasteca, el experto contestó que sí, debido a la tendencia en el cambio climático, aunque no se puede conocer en cuánto tiempo. Recordó que en algún momento la Huasteca ha llegado a los 50 grados y la capital a los 40, que son eventos muy extraños que no ocurren con regularidad: “El que se repita es probable, pero eso no es el problema, el problema es que se repita con más frecuencia o que se haga lo normal, porque ahí sería un impacto fuerte para todos”.

Entra las consecuencias que podría tener las altas temperaturas, Marcos Algara dijo que en primer lugar sería que las personas se adapten; después habría afectaciones en los intereses socioeconómicos; otro sería la migración de especies:

Leonardo Chapa, experto en aves migratorias, me dijo que hay varias especies de aves que llegan comúnmente en diciembre o enero, que vienen desde Canadá al Altiplano, pero no llegaron. Son especies que necesitan fresco, pero no caliente, el invierno muy fuerte si les afecta, entonces migran al sur, llegan a un lugar donde el clima esté en un punto fresco como el Altiplano con 5 grados, pero resulta que en San Luis Potosí no estaba a 5 grados sino a 10 y entonces se tienen que ir más al norte y paran cientos de kilómetros arriba y eso afecta las interacciones naturales de la cadena trófica, su alimento, qué es lo que había en ese lugar y tienen que llegar a otro, en donde comúnmente solo iban de paso y pueden alterar ciclos de reproducción, de alimentación, del tiempo que se quedan y el que regresan”.

Finalmente, el experto subrayó que también hay afectaciones como el bajo nivel de las presas en la capital, pues si se registran pocas lluvias la evaporación no aportará; además dijo que también hay que considerar que en época de calor se consume más agua, comenzando por la sed, se ensucia más, se lava más y la gente se baña más seguido.

También lee: La doctora Mónica regresó 30 millones desviados del gobierno de SLP

Destacadas

Madres buscadoras marchan en SLP

Publicado hace

el

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por: Redacción

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.

La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.

El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.

Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.

Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV)

y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.

Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.

También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Publicado hace

el

Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal

Por: Redacción

A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.

La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.

“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.

Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.

La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen.

Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.

Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.

Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.

El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.

También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla

Continuar leyendo

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados