México
Por negligencia médica, niña migrante murió en CDMX: CNDH
La CNDH creo una recomendación al INM para que se repare el daño a los padres de la víctima
Por: Redacción
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM) por omisión, negligencia e inadecuada atención médica que derivó en el fallecimiento de una niña de origen guatemalteco de apenas 10 años de edad.
De acuerdo con los antecedentes del caso, el 15 de mayo la niña y su madre, ingresaron a la Estación Migratoria “Las Agujas”, en la Ciudad de México, donde entre las 14:00 y las 15:00 horas la menor de edad cayó de la parte superior de la litera que se le asignó y se golpeó en el costado izquierdo del abdomen con la placa de concreto de la cama baja.
Tras su investigación, el organismo defensor acreditó violaciones a los derechos a la vida, a la protección de la salud, a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez en agravio de la menor de edad, atribuibles a un médico y tres funcionarios adscritos a la estación migratoria.
A juicio del especialista en medicina de la CNDH, tras la caída, la niña presentó laceración en el bazo, por lo que la negligencia en que incurrió el médico al no realizar el diagnóstico acertado y traslado oportuno a un segundo nivel para atender la lesión visceral interna ocasionó su fallecimiento.
La comisión indicó que otro funcionario de la estación migratoria omitió notificar de inmediato a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al Sistema DIF correspondiente, sobre la detención de la niña en compañía de su madre, a efecto de que se determinara el interés superior de la primera y se buscaran alternativas a la detención para ambas.
Una funcionaria más, en su carácter de Oficial de Protección a la Infancia, incumplió con su obligación de salvaguardar la integridad física y psicológica de la niña, ya que no existe evidencia de que estuviera atenta a la situación en la que ella se encontraba, como era su responsabilidad.
Un cuarto servidor público intentó que la madre desistiera denunciar al médico de la estación migratoria por la muerte de su hija con el argumento de que si lo hacía se retrasaría la entrega del cuerpo y, en consecuencia, la repatriación a su país de origen.
Por todo ello la CNDH recomendó al titular del INM localizar a los padres de la niña para que en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se les repare de manera integral por los daños causados, incluyendo una compensación justa y suficiente.
Con información de Animal Político.
También lee: Pineda justificó negligencia policial y evadió responder acusaciones de Alanís
México
La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
La intensidad se originó por la combinación de un canal de baja presión sobre la Mesa Central y el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo
Por: Roberto Mendoza
La tarde de ayer 10 de agosto, la Ciudad de México registró la lluvia más intensa del año: 84 milímetros en apenas 20 minutos. El Centro Histórico quedó parcialmente anegado con encharcamientos de hasta 30 centímetros, el Hospital General Balbuena reportó más de 100 metros de pasillos cubiertos por agua. El Metro suspendió operaciones en varias líneas por inundaciones y cortocircuitos; el Aeropuerto Internacional detuvo vuelos por más de tres horas debido a encharcamientos en pistas y salas. Protección Civil de la ciudad activó alertas rojas y la recién creada púrpura en múltiples alcaldías, los cuerpos de emergencia trabajaron de manera continua para liberar vialidades convertidas en cauces hasta altas horas de la madrugada.
La inusual intensidad se originó por la combinación de un canal de baja presión sobre la Mesa Central, una vaguada en altura y el ingreso de humedad tanto del Pacífico como del Golfo de México.
Agosto es tradicionalmente un mes lluvioso, pero la coincidencia de estos sistemas generó tormentas de alta concentración en lapsos muy cortos, potenciando el impacto que sintió con fuerza.Esta lluvia denominada “atípica” evidenció nuevamente el deterioro de la infraestructura pluvial: un drenaje obsoleto, mantenimiento insuficiente y urbanización en áreas hundidas que impidieron que el agua escurriera con rapidez. La magnitud del evento confirmó que, más allá de la fuerza de la naturaleza, la ciudad enfrenta una vulnerabilidad estructural que la expone a que cada tormenta se convierta en una crisis. Aunque hay que recordar que la ciudad está construida en un lago ancestral y se inunda, como hay registro histórico, casi en su totalidad cada cierto número de años.
México
En octubre inician mesas de debate para propuesta de Reforma Electoral
Para lograr que toda la ciudadanía participe también se trabaja en la creación de una plataforma en línea.
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que, en octubre, iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se busca la mayor participación posible en los foros de consulta de la Reforma Electoral, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.
Informó que para lograr que toda la ciudadanía participe también se trabaja en la creación de una plataforma en línea.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que las consultas inician en octubre y sus conclusiones serán presentadas a la Presidenta en enero de 2026.
Puntualizó que se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; se organizarán debates públicos y se realizarán eventos públicos en distintas ciudades del país para promover la difusión y discusión, así como la presentación de propuestas sobre el sistema electoral mexicano.
México
Evelyn Salgado nombra nuevo secretario de Seguridad en Guerrero
El nuevo titular, Luis Antonio Ledesma Osuna, es el primer secretario de Seguridad del actual gobierno sin carrera militar.
Por: Roberto Mendoza
En medio de una crisis de violencia en el estado, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destituyó al coronel Josué Barrón Sevilla como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, decisión que siguió a una reunión sostenida en la Ciudad de México con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El cambio se anunció la noche del miércoles 6 de agosto, acompañado del relevo de mandos en la Guardia Nacional y la Marina en el estado.
El nuevo titular, Luis Antonio Ledesma Osuna, es el primer secretario de Seguridad del actual gobierno sin carrera militar. Presentado como experto en investigación criminal y cercano a García Harfuch, Ledesma
cuenta con formación técnica superior como policía de investigación, una licenciatura en Psicología y Computación, así como experiencia en la coordinación de seguridad ciudadana en la alcaldía Magdalena Contreras (2020-2022), en la dirección general de Servicios de Seguridad del Servicio de Protección Federal (2023) y como colaborador en la Estrategia Nacional de Seguridad encabezada por el actual secretario federal.La gobernadora aseguró que el nombramiento forma parte de una estrategia para “fortalecer los trabajos de construcción de paz” en Guerrero. Destaca que su administración acumula ya cinco titulares en la Secretaría de Seguridad Pública.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online