Destacadas
Por ley, una mujer debe encabezar la Fiscalía Anticorrupción: diputado
El diputado Rubén Guajardo afirmó que la terna enviada por Carreras al Congreso incumple con la paridad de género establecida en la ley
Por: Redacción
La terna enviada al Congreso del Estado para la designación del Fiscal Anticorrupción no resulta acorde a la reforma constitucional que existe en materia de paridad de género, advirtió el diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, quien señaló que este cargo debe ser ocupado por una mujer.
El diputado explicó que en las reformas se estableció la obligación de observar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho y gabinete ampliado del Poder Ejecutivo del Estado y sus equivalentes en los ayuntamientos, así como en la integración de los organismos autónomos, conforme el artículo 3º de la Constitución Política del Estado.
“Atendiendo a que las fiscalías son órganos constitucionales autónomos según establece el artículo 122 bis y que la designación de los titulares de los mismos corresponde al titular del ejecutivo, los procedimientos de designación se encuentran sujetos a las disposiciones en materia de paridad de género, buscando dar el lugar que merecen el sector de las mujeres, respecto a su incorporación a cargos públicos de primer nivel”, apuntó.
Guajardo Barrera recordó que hay tres organismos en el estado: la Fiscalía General del Estado, que dirige Federico Garza, la especializada en Delitos Electorales dirigida por Javier Montalvo, y la Anticorrupción, que quedó acéfala después de la renuncia de Jorge Vera Noyola el pasado 31 de enero.
“Por tanto, atendiendo la reforma constitucional en materia de paridad total publicada en el mes de enero de este año, todos los estados deben idear y ejecutar medidas temporales especiales para garantizar la igualdad de representación de las mujeres en todas las esferas de la vida política y pública, por lo que la terna remitida por el Gobernador para su votación por el pleno del Poder Legislativo, debiera ser integrada en su totalidad por mujeres, a efecto de garantizar el acceso de las mismas a una de las tres fiscalías con las que contamos”.
También te puede interesar: Delgado fingió ser conductor de Uber para impulsar encuesta de Morena
#4 Tiempos
Reforma Electoral y el drama | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto público, hijos de “tú no tienes nada y yo tengo ases con tercia de reyes”:
Viene Reforma Electoral, una que aún en etapa de construcción desde la Federación, ya causó alerta de terremoto para todos los partidos. Todos.
Los tres cuernos visibles de un análisis (primer objetivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral) y posterior presentación de iniciativa de reforma son la reducción de plurinominales, bajar el gasto de financiamiento a los partidos (más de 6 mil millones) y la eliminación de los órganos electorales locales cuyas funciones asumiría el INE.
La propuesta se oye atinada y popular para la ciudadanía. ¿Quién no quiere menos diputados “de lista” que nadie conoce y menos representan? ¿A qué ciudadano no le gustaría saber que les recortan dinero público a los partidos para destinarlo en obras de beneficio público?
La mala noticia es que para que una reforma así se haga realidad, se necesita de la mayoría en las cámaras legislativas, se ocupan las matemáticas de los votos de los institutos y legisladores que los representan y que por muy aliados que sean de la presidenta, no se van a dar solitos un tiro en el pie. ¿A cambio de qué los partidos votarían por reducirse sus prerrogativas y el número de sus diputados de lista?
(Por cierto, que si a alguien le debe la 4T alcanzar mayorías en la cámara alta y baja de la nación desde los tiempos de AMLO, es a Ricardo Gallardo, que en su momento junto a un grupo de entonces legisladores del PRD, voltearon la balanza cuando cambiaron su filiación cameral a la fracción del Verde…dato que no hay que perder de vista).
Sobre esta reforma federal, pueden consultar el Atril de este lunes en nuestras redes.
Un escenario muy distinto es el local, en el que también se adelanta una Reforma Electoral que cambiaría las reglas del juego para el 2027.
El secretario General de Gobierno, mi amigo Guadalupe Torres Sánchez, ha planteado que en la iniciativa potosina se podrían adelantar los tiempos de la elección para que iniciara el proceso en noviembre del 26, se fijarían reglas para garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas (poniendo a parir chayotes rellenos de nopales al resto de los partidos) y aunque no se considera la reducción de plurinominales locales, se deja ver que la fórmula para la repartición de posiciones podría cambiar.
A diferencia del dilema paradójico federal, en lo local las condiciones están planchadas para que una reforma como la que adelanta el SGG se haga realidad, y no es difícil ver que dicha iniciativa traería beneficios y ventajas para algunos en la elección del 27.
Les mando saludos a todos y todas, deseando que tengan una semana plena.
¿A quién me recomiendan ver esta semana en la Fenapo? Me perdí a Enmanuel y Mijares y causé baja en el ejército como soldado del amor, ni modo.
Aunque no he ido, me informan que mis amigos de PROPEES se han lucido en organización, seguridad y comodidad en el palenque. Vientos.
Hasta mañana.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Los torcidos caminos por andar (segunda parte) | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
Ni un solo permiso nuevo para ambulantes en 3 años: Galindo
Se mantiene compromiso de evitar crecimiento en zonas clave como Hidalgo y Plaza de Armas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, afirmó que durante su administración no se ha otorgado un solo permiso nuevo para comerciantes ambulantes en el Centro Histórico.
El edil respondió a los señalamientos de Alejandrina Cedillo, ex presidenta de Nuestro Centro, sobre la supuesta “exagerada presencia” de vendedores informales y sostuvo que los registros oficiales contradicen esa percepción: Mientras algunas versiones hablaban de más de 2 mil ambulantes, el censo municipal y el de la organización Nuestro Centro coincidieron en que actualmente operan alrededor de 500.
Según Galindo, se trata de los mismos comerciantes que históricamente se han movido entre plazas y calles, pero sin crecimiento en el padrón desde hace más de tres años. Reiteró que existe un compromiso de “no dejar crecer” el ambulantaje, especialmente en calles estratégicas como Hidalgo, Zaragoza y Plaza de Armas.
El alcalde defendió que el comercio informal, aunque debe estar regulado, también representa una alternativa de sustento para muchas familias: “Yo prefiero a la gente vendiendo que delinquiendo”, declaró.
Asimismo, cuestionó lo que calificó como una contradicción: que se exija mayor tolerancia al comercio formal que no cuenta con licencias de funcionamiento, cuando —dijo— el propio Ayuntamiento ha facilitado procesos de regularización para los negocios establecidos en el Centro.
También lee: Galindo propone reparar El Realito por 100 mdp en vez de Las Escobas
Destacadas
Repartirán patrullas a 30 municipios de SLP
Más de 90 unidades serán entregadas en propiedad para fortalecer tareas de seguridad local, principalmente en zonas rurales
Por: Redacción
Nohemí Proal Huerta, titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), informó que 30 municipios de San Luis Potosí recibirán nuevas patrullas tipo pick-up, las cuales serán entregadas en calidad de propiedad, no en comodato.
En total, se entregarán más de 90 unidades, y se espera que, en promedio, cada municipio reciba entre 3 y 5 patrullas, dependiendo del número de elementos que tenga cada cuartel .
Las autoridades estatales señalaron que se busca aumentar la cantidad de vehículos , pero están a la espera de la aprobación de la estrategia nacional de seguridad, lo que ha provocado retrasos en la entrega.
La elección de camionetas tipo pick-up responde a que estos vehículos son más funcionales para acceder a comunidades rurales, además de que presentan un consumo de combustible más eficiente.
También lee: Seguridad de SLP anuncia revisión de casos para otorgar preliberaciones
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online