Ciudad
Por intereses, Xavier Nava “regaló” agua a fraccionadores
Ciudadanos Observando apunta a un posible tráfico de influencias para apoyar la campaña de reelección del ex alcalde
Por: Ana G Silva
Ciudadanos Observando dio a conocer que el organismo Operador de Interapas, a cargo de Enrique Torres, y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Enrique Galindo Ceballos, se comprometieron a obligar a diversos fraccionamientos en la capital potosina a regularizarse en pagos de agua. Guadalupe González, vocero de la organización, indicó que todo apunta a posibles intereses políticos y tráfico de influencias de parte del ex alcalde Xavier Nava Palacios y algunos regidores, pues la pasada administración nunca obligó o sancionó a estos desarrolladores por el incumplimiento de dichos pagos.
Guadalupe González explicó que hace unos años recibieron una denuncia por parte de los vecinos de la colonia Insurgentes, en la que argumentaron que el fraccionamiento La Vista arroja sus desechos a un cauce de agua natural de manera clandestina, el cual llegaba a esa comunidad. Al investigarlo, la organización pudo constatar la existencia del canalón de aguas negras y el cauce también llega a la presa San José, lo que provoca el desarrollo del lirio.
Durante la investigación también descubrieron que este y otros fraccionamientos como Villa Magna y Villa Antigua no estaban regularizados con los pagos del agua:
“Le dijimos al Ayuntamiento de Xavier Nava que si no los metían en orden serían el mal ejemplo para que todos los demás fraccionadores dijeran ‘no pasa nada, para que nos regularizamos, al final nos siguen dando permisos para construir y nosotros seguimos con en la irregularidad’, porque la ley dice que si no estás regularizado no puedes recibir permisos de construcción ni traslado de dominio, pero ya vez como se las ingenian y ya tienen construido”.
Durante la pasada administración municipal solo el fraccionamiento de Villa Antigua se regularizó; no obstante, los desarrolladores de La Vista negociaron con el Ayuntamiento capitalino para obtener más permisos para construir, pese a estar fuera de la ley, es decir que Xavier Nava les permitió realizar las construcciones, además de que desde 2018 debieron haber recibido una multa por sus irregularidades, acción que el ex presidente municipal nunca llevó a cabo.
“Le mostramos a Xavier Nava una toma que se hace con el Google Earth del último día que se fue Ricardo Gallardo Juárez, cuantas casas tenían y le dijimos ‘tú llevas tanto tiempo y en tres años le has dado a La Vista tres permisos porque hay 25 súper mansiones construidas, ¿por qué están construyendo sin tu “permiso”?’, ya no hallaban ni qué hacer, de ahí nos bloquearon y no nos dejaban acercarnos al Ayuntamiento”.
El vocero de Ciudadanos Observando comentó que para el cierre de la administración municipal de Nava Palacios y Ricardo Purata en Interapas, con “la intención de quedar bien”, firmaron un convenio con el fraccionamiento de Villa Magna en el que indicaba que se iban a regularizar; sin embargo, para hacerlo se le otorgaría al Ayuntamiento una planta tratadora de aguas al precio en que fue comprada, y también ofrecían como garantía a precio de nuevos, los pozos que utilizan para el abastecimiento domiciliario y unos terreno que no valían ni la mitad del adeudo que tenían . Esto fue confirmado por Galindo y Torres.
González subrayó que el actual gobierno municipal e Interapas se comprometieron a que los fraccionadores se regularicen, mientras que en el caso de Villa Magna se realizará otro convenio más justo.
Guadalupe González señaló que en caso de que los fraccionadores no cumplan, las autoridades deben aplicar la ley:
“El problema es que pareciera que muchos de estos fraccionadores le invierten dinero a las campañas de los políticos y muchos de estos políticos andan metiendo las manos por ellos cuando los quieren sancionar, entonces el Ayuntamiento y el Interapas deben de aplicar las sanciones que están en la ley y clausurarlos. Nosotros tenemos antecedentes de que el Interapas mandó al cabildo un documento para que autoricen las sanciones para el fraccionamiento La Vista en la gestión pasada y la mayoría de regidores del PRI no quisieron y el desarrollador sigue feliz y no se les puede hacer nada”.
Al cuestionarlo sobre si considera que el interés político también aplicaba para Xavier Nava, el vocero de Ciudadanos Observando detalló que durante tres años no hizo nada en contra de estos fraccionamientos, por lo que pareciera que sí había intereses políticos detrás.
Finalmente, González resaltó que los vecinos de estos fraccionamientos no son los del problema y pueden exigir al desarrollador que les entreguen sus tomas domiciliarias para que cada persona se haga responsable de lo que consume:
“Todos los que viven en estos fraccionamientos únicamente les cobran una cuota de mantenimiento, que va incluida el agua potable, la seguridad, que el paso este bonito, etcétera, pero una persona puede tener alberca, lavar 20 coches y tirar el agua 5 días y le van a cobrar la misma cuota, esto es injusto porque cada quien debe tener su toma domiciliaria y todo ese dinero si le entra al Interapas, va a tener mucha más agua porque va a tener los pozos, porque entre los pozos de esa zona se pueden abastecer 10 colonias más, pero como lo tienen acaparado pagan bien barata el agua al propio fraccionador. La gente no tiene la culpa, pero si están gozando de un beneficio”.
También lee: Ayto de SLP canceló contrato ventajoso de fraccionamiento Villa Magna para toma de agua
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








