Estado
Por desinterés en el tema, aún no hay fiscal anticorrupción: Guajardo
Existe falta de determinación de las autoridades y complicidad para que cualquiera haga de las suyas, aseguró
Por: Redacción
Es necesario insistir en el establecimiento de la figura del Fiscal Anticorrupción en el Estado, porque dentro de la pandemia por Covid-19 pudiera haber quienes están aprovechando esta distracción para hacer de las suyas en las distintas dependencias, indicó Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado.
A su consideración, ha pasado mucho tiempo para la determinación del perfil de esta importante figura, por lo que argumentó que con ello sólo se observa la falta de determinación de las autoridades y la complicidad que puede existir para que cualquiera haga de las suyas, como es el caso de las sonadas y presuntas irregularidades en la Secretaria de Salud de Gobierno del Estado, la Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas y la Secretaria de Educación de Gobierno del Estado, entre otras.
“No sé qué sucede en torno a esta figura, pero con la indefinición que se ha mantenido por meses, demuestra que este organismo no tiene pies ni cabeza, lo que claramente afecta a la población y la correcta vida de las instituciones”.
Para el legislador emanado del Partido Acción Nacional, se han quedado atrás por el desinterés que se tiene hacia temas de transparencia, rendición de cuentas, y el combate a la impunidad, temas muchas veces auspiciados desde las propias oficinas gubernamentales.
“Ya es hora de que veamos perfiles que dañen a quienes no actúan de buena fe, no es nada sano que en estos tiempos, estén tan relajados en torno a esta figura que debería ser una de las principales de la administración pública, porque es aquel que protege a las instituciones de los clásicos sobornos, de la corrupción en las organizaciones gubernamentales; desde el 2014 está establecida esta figura en la ley y continuamos en pañales porque no hay quién acate las reformas constitucionales”.
También te puede interesar: Impungan a nivel federal, elección de Contraloría Interna de la ASE
Estado
Impuesto a remesas orilla a alternativas riesgosas
Autoridades de SLP reprobaron la intención del gobierno de Estados Unidos para gravar un 5% a las remesas enviadas al extranjero
Por: Redacción
Ante el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para aplicar un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas a otros países, autoridades del gobierno del estado de San Luis Potosí manifestaron su preocupación de que esta medida representa una disminución en el traslado de la moneda estadounidense, así como de oril lar a los connacionales a tomar medidas más arriesgadas para este fin.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, consideró que la medida podría reducir el envío de remesas, ya que muchos connacionales buscarían mecanismos alternativos para transferir dinero sin pagar impuestos. Esto, señaló, podría derivar en prácticas de corrupción, extorsiones en la frontera y un aumento en los riesgos para quienes cruzan con dinero en efectivo.
Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), consideró preocupante este gravamen, puesto que muchas familias dependen de los ingresos que reciben de connacionales.
Mencionó que la capital potosina concentra el 20% del total de remesas, seguida por Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles. Por lo que de recurrir a vías informales –como a través de terceros, transferencias o el ingreso directo por los mismos connacionales–, implicaría riesgos en aduanas o en el paso a México.
También lee: Gobierno de SLP, por entregar primeros 2 mil terrenos
Estado
Reconocen mejora en desempeño académico de alumnos potosinos
El secretario de Gobierno destaca avances en materias clave como Historia y Lectura gracias al trabajo de los docentes
Por: Redacción
El secretario de Gobierno de San Luis Potosí, Guadalupe Torres Sánchez, destacó el buen desempeño de maestros y autoridades educativas en la entidad, ya que en algunas pruebas de conocimientos aplicadas a alumnos de primaria y secundaria, en materias como Historia y Lectura y Redacción, se han registrado aumentos considerables en los aciertos.
Detalló que los exámenes se aplicaron a más de 100 mil alumnos en escuelas públicas del estado, lo que representa una respuesta positiva al trabajo conjunto de docentes y estudiantes.
“Queremos expresar nuestro agradecimiento a los docentes.
Una sociedad y un pueblo educado es un pueblo exitoso. El gobernador ha puesto mucho énfasis en estos temas, ha facilitado la educación en San Luis Potosí y ha generado condiciones óptimas para que no exista ninguna clase de excusa o deserción”, expresó el funcionario estatal.Además, agregó que estos resultados también son consecuencia de diversos programas estatales como becas, entrega de uniformes, desayunos escolares y mejoras en la infraestructura educativa, especialmente en los municipios con altas temperaturas.
También lee: Ayuntamiento rinde homenaje a maestros en las letras monumentales
Estado
Tiktokers organizan primer debate entre candidatos a magistrados en SLP
El evento será grabado y difundido en redes sociales el 25 de mayo; ya hay 28 candidatos confirmados
Por: Redacción
En un hecho inédito para la vida pública de San Luis Potosí, los creadores de contenido Eduardo Duarte y Raúl Huerta anunciaron la organización del primer debate entre personas candidatas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. El evento reunirá, por primera vez, a la mayoría de los aspirantes a este cargo judicial en un solo espacio de diálogo público.
“Es un encuentro único que nunca se ha realizado. Vamos a reunir en un solo lugar a quienes buscan ocupar el puesto más importante dentro del estado”, señalaron los organizadores, quienes detallaron que el debate fue gestionado de manera independiente, con el objetivo de acercar este proceso inédito a la ciudadanía.
Hasta el momento, 28 de los 37 aspirantes confirmaron su participación. El evento será grabado y transmitido en redes sociales el domingo 25 de mayo, con el propósito de llegar a un público amplio, especialmente joven, que tradicionalmente se mantiene alejado de los temas judiciales.
Los tiktokers explicaron que desde antes del inicio de las campañas comenzaron a contactar a las y los aspirantes, y al ver la buena respuesta, decidieron ampliar la convocatoria y buscar sedes institucionales para albergar el debate. Entre los espacios considerados estuvieron el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP y El Colegio de San Luis (Colsan), aunque finalmente fue el Congreso del Estado quien facilitó un auditorio para realizar el evento.
“Nosotros grabamos contenido y quisimos que nuestra causa social fuera entrevistar a todos los candidatos porque, sinceramente, no tenemos idea de quiénes son”, explicaron. “Esto creció más de lo que esperábamos, así que buscamos un espacio más grande para dar cabida al interés que despertó”.
Los organizadores invitaron a la ciudadanía a asistir al evento y participar con preguntas para los aspirantes. También hicieron un llamado a los nueve candidatos que aún no confirman su asistencia para que se sumen a este ejercicio de apertura democrática.
“Queremos que todas y todos tengan la oportunidad de ver y escuchar a quienes aparecerán en la boleta. Que sepan quiénes son, qué piensan, qué proponen y qué experiencia tienen. Porque por primera vez vamos a votar por magistrados, y la mayoría ni siquiera sabía que eso iba a pasar”, concluyeron.
También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online