enero 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Policías potosinos entre los menos confiables del país

Publicado hace

el

Tan solo el 37% de elementos de la SSPE cuentan con una aprobación vigente de confianza

Por El Saxofón

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 15 por ciento de los elementos policiacos en San Luis Potosí, incluyendo corporaciones municipales y estatales, reprobaron la Evaluación de control de confianza.

El SESNSP establece que de un universo de 6 mil 442 elementos, fue evaluado el 100 por ciento, de los cuales el 80 por ciento aprobaron los exámenes y el 15 por ciento no aprobaron, mientras que un 5 por ciento están pendientes del resultado de la evaluación.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) cuenta con un universo evaluable de 2 mil 689 elementos. La corporación estatal evaluó al cien por ciento de su plantilla, de los cuales, el 85 por ciento resultaron aprobados, mientras que un 10 por ciento no aprobaron los exámenes y 5 por ciento están en espera del resultado. Con estas cifras, la SSPE tiene solo el 37 por ciento de elementos aprobados vigentes.

En el caso de los elementos de Prevención y Reinserción social, es decir, el personal de custodia de los centros penitenciarios estatales, fueron evaluados el 99 por ciento de un universo de 684. De estos, el 78 por ciento resultaron aprobados, el 10 por ciento reprobaron, y un 11 por ciento están en espera del resultado de sus exámenes, mientras que el 1 por ciento están en espera de la evaluación. Los aprobados vigentes en este caso son el 37 por ciento.

La Fiscalía General del Estado (FGE) por su parte, evaluó al 100 por ciento de sus elementos, es decir los integrantes de la Policía Ministerial del Estado (PME), cuyo universo es de 746 agentes. De estos aprobaron la evaluación el 79 por ciento, el 19 por ciento la reprobaron y el 1 por ciento está pendiente del resultado. La corporación tiene un alto índice de reprobación pero el porcentaje de evaluados vigentes es de 53%.

En el caso de los policías municipales, el universo en San Luis Potosí es de 2 mil 323 elementos, de los cuales, el cien por ciento fueron evaluados. La evaluación arrojó un 74 por ciento aprobados, 22 por ciento reprobados y un 4 por ciento pendientes del resultado. En este caso, el porcentaje de evaluados vigentes es de 65 por ciento.

UNA DESCUIDO NACIONAL

Cabe mencionar que la media nacional es de 9 por ciento de elementos que no han aprobado los exámenes de control y confianza, lo que significa que un total de 28 mil 892 policías estatales, municipales, ministeriales y custodios de penales no están aptos para desempeñar sus labores en el cuidado de la población.

Los exámenes de control y confianza constan de pruebas clave que valoran el estado médico y psicológico del elemento. A los agentes se les aplica un examen toxicológico, un estudio socioeconómico y de entorno social, además de que se le somete al polígrafo o detector de mentiras.

El más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 30 de noviembre de 2018, revela que los policías de Sinaloa, Baja California, Nayarit, Guerrero y Zacatecas registran los más altos niveles de reprobación

a los exámenes de control y confianza.

En Sinaloa, el 49 por ciento de los 6 mil 868 agentes de los cuerpos de seguridad, que incluye a policías estatales, municipales, ministeriales y custodios de penales, no han acreditado los exámenes de control y confianza.

Baja California Sur está en segundo lugar, con el 33 por ciento de sus 2 mil 903 elementos de seguridad.

Nayarit tiene un promedio de reprobación del 30 por ciento de sus 3 mil 236 elementos de seguridad; mientras que Guerrero y Zacatecas tienen un 24 por ciento de elementos de seguridad que no acreditaron la exámenes de control y confianza.

San Luis Potosí se encuentra entre los diez estados con altos niveles de reprobación.

Hidalgo y Sonora tienen un 19 por ciento de sus elementos de seguridad reprobados; en Tlaxcala los reprobados representan el 18 por ciento; Oaxaca y San Luis Potosí, tienen el 15 por ciento de sus elementos reprobados.

Otros estados con altos niveles de reprobación son ; Jalisco y Tabasco con 14; Veracruz con 13 por ciento y Michoacán con 12.

Según el ACUERDO 01/VIII/2013, “La Comisión Permanente de Certificación y Acreditación acuerda que el Centro Nacional de Certificación y Acreditación” debe considerar para las evaluaciones al personal del Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública, es decir, a Policías, Ministerios Públicos y Peritos, así como altos mandos de las mismas.

ELEMENTOS FEDERALES

En cuanto a los elementos de dependencias federales destaca el bajo porcentaje de reprobados.

De 15 mil 520 elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), el 96 por ciento pasaron los exámenes, solo el 1 por ciento resultaron no aprobados y 4 por ciento están en espera de los resultados. La proporción de aprobados vigentes es de 76%.

En el caso del Instituto Nacional de Migración (INM) de 4 mil 400 elementos fueron evaluados el 93 por ciento, el 79 por ciento pasaron la evaluación y el 2 por ciento reprobaron. Están pendientes de resultado el 12 por ciento, y esperan ser evaluados el 7 por ciento.

En cuanto a la Comisión Nacional de Seguridad, fueron evaluados sus 42 mil 232 elementos, de los cuales el 88 por ciento resultó aprobado, el 2 por ciento reprobó y 9 por ciento está pendiente de resultados.

En el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, es decir los custodios de penales federales el 100 por ciento de sus 3 mil 458 elementos fueron evaluados. El 91% pasó los exámenes, el 2 por ciento reprobó y 8 por ciento espera los resultados.

También lea: “Hay más operativos”, defiende Jiménez actuación de la Policía frente a robos

Destacadas

Autonomía financiera, proyecto de la UASLP a 2030

Publicado hace

el

La solicitud presentada al Congreso de SLP “no es una solución para mañana”; hay buena voluntad con la actual legislatura, mencionó Alejandro Zermeño

Por: Bernardo Vera

La solicitud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para obtener la autonomía financiera, presentada ante el Congreso del Estado durante la pasada legislatura, será un proceso a mediano o largo plazo, mencionó Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad.

No es una solución para mañana, es un proyecto de inversión a mediano plazo del gobierno del estado, para que en el 2030 logremos cumplir ese convenio Federación-Estado”, manifestó.

Zermeño Guerra reiteró que esta solicitud sentará las bases para que, en el futuro, la institución se encuentre en mejores condiciones.

“En 2030 ya no va a estar el señor gobernador ni voy a estar yo, pero las instituciones siguen, entonces tenemos que poner las bases para que en un futuro estemos mejor como institución”.

El proyecto seguirá avanzando con las y los diputados actuales, quienes han mostrado buen ánimo con la UASLP para trabajar en la autonomía financiera, que esperan se concrete en 2030.

También lee: Examen único de UASLP será ponderado según las carreras

Continuar leyendo

Destacadas

¿Qué piensa MC de SLP sobre sus ex candidatos detenidos?

Publicado hace

el

El dirigente del partido Marco Gama pidió procesos transparentes y descartó tintes políticos

Por: Redacción

En un contexto de controversia política, Marco Gama Basarte, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que los ex candidatos del partido actualmente detenidos cumplieron con todos los requisitos legales durante el proceso electoral de 2024, incluidos la presentación de cartas de no antecedentes penales.

Los detenidos, Paloma “N”, ex candidata a la alcaldía de Villa de Zaragoza, y Rómulo “N”, ex candidato a la alcaldía de Ciudad Valles, enfrentan procesos penales, la primera relacionada a la desaparición de Daniela Martell y el segundo de ellos en Tamaulipas.

Gama Basarte subrayó que ambos ex candidatos actuaron conforme a la ley al momento de su registro y dijo respetar su presunción de inocencia y el debido proceso judicial.

Asimismo, solicitó que las investigaciones en estos casos, así como en otros hechos relevantes ocurridos recientemente en el estado, se lleven a cabo con equidad y transparencia.

Entre estos mencionó el asesinato del alcalde de Tancanhuitz y el robo a las arcas del ayuntamiento de Mexquitic, casos que, según él, también requieren un trato justo y claro.

“Reiterando que Movimiento Ciudadano estará apegado a la legalidad y que no forma parte en ninguna de las circunstancias en las que desafortunadamente se ven involucrados estas personas que en junio pasado culminaron su proceso como candidatos de Movimiento Ciudadano”.

El dirigente de MC descartó que las detenciones de los ex candidatos estén relacionadas con intereses políticos o con las posturas críticas que ha expresado hacia las autoridades estatales.

Finalmente, reiteró su confianza en que los procesos judiciales serán transparentes y justos, permitiendo conocer la verdad de los hechos.

También lee: No hay incidencia a la alza en robo a camiones urbanos de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Examen único de UASLP será ponderado según las carreras

Publicado hace

el

El rector Alejandro Zermeño explicó que este esquema será considerado según cada facultad, de acuerdo a los conocimientos de nivel medio superior

Por: Bernardo Vera

Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se pronunció tras el anuncio de la modificación de examen único de ingreso para el proceso de admisión 2025 en esta universidad.

Argumentó que el examen siempre ha sido diseñado para evaluar los conocimientos del nivel medio superior que ya poseen: la diferencia es que ahora, según cada facultad, tendrán mayor valor las materias afines a la carrera a elegir por el aspirante.

“Cada facultad va a ponderar lo que considere mejor. Un ejemplo, si vas a ingeniería, de esas 160 preguntas van a tener más valor para ingeniería las que son de matemáticas, física; para las ciencias sociales y humanidades, probablemente tengan más valor las de historia, literatura; para los que son de las áreas de la salud tengan más valor en la ponderación la química, biología,

etcétera”, mencionó.

Zermeño Guerra reiteró que se trata de un examen de 160 reactivos y todos van a tener valor, sin embargo el objetivo es que el alumno posea los conocimientos generales de todo el bachillerato y no solo de su área de estudio.

Finalmente, el rector de la UASLP dijo que la calidad del aspirante no disminuirá con este cambio, y no se prevé una mayor afectación a la calidad educativa de la institución.

También lee: Medios quieren confrontar a la UASLP con Congreso y Gobierno del Estado

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados