Estado
“Planes de desarrollo urbano para SLP se pueden echar atrás”: Eloy Franklin
El regidor con licencia y candidato a diputado local aseguró que estos proyectos afectarán a la ciudad y favorecerán a unos cuantos empresarios
Por: Karina González
Eloy Franklin Sarabia, regidor con licencia, candidato a diputado local y uno de los principales opositores de los planes de desarrollo urbano aprobados por el ayuntamiento capitalino, dijo que el Plan de Desarrollo Urbano y el del Centro de Población, podrían echarse atrás si los participantes de las consultas, colectivos y representantes de organizaciones indígenas se unen para exigir que no se apliquen, al demostrar que no tienen el respaldo de la ciudadanía.
Franklin exhortó a los regidores de la capital potosina a no aceptar moches o pagos de algún tipo para continuar con estos planes que dijo, tendrán efectos colaterales: “No habrá ningún moche que no te alcance, no habrá ninguna prebenda ni lana para evitar los efectos colaterales que también viene para ellos. Los efectos para los funcionarios son económicos y legales. Mi llamamiento (para los regidores) es para que no se dejen corromper ni comprar que sean congruentes”, dijo.
El candidato apuntó que al discutir en sesiones de Cabildo sobre este tema, expuso, en conjunto con la ahora regidora con licencia, Ana Pineda, que se estaba brincando la opinión de las consultas ciudadanas “les valió gorro y se pasaron por el arco del triunfo, el día de hoy lo que vemos es a consecuencia de lo que hicieron literalmente con las patas”.
También mencionó que no se siguieron las observaciones de la Federación, ni se respetó el área natural protegida de la Sierra de San Miguelito ni se delimitó . Acusó que esto se debe a que se buscó, con los planes, favorecer a empresarios y constructores que ni siquiera viven en la capital potosina y que buscan a su contentillo construir sin respetar la normativa ecológica, dejando que la ciudadanía sea quien resulte afectada directamente.
Finalmente, Eloy Franklin señaló que esto exhibe el desaseo de la administración de Xavier Nava Palacios y su suplente Alfredo Lujambio, “es un trabajo hecho sin la menor capacidad, sin la menor experiencia. No estamos en contra de que se construya, la ciudad tiene que crecer, pero crecer de forma responsable, no al contentillo de personas voraces que nunca han vivido en San Luis Potosí. Hoy vemos que está plagado de impugnaciones, plagado de irregularidades, que no se tomaron en cuenta muchos factores”, dijo.
Cabe señalar que la semana pasada el juez sexto de Distrito, Enrique Acevedo Mejía concedió un amparo a un participante en la Consulta Pública para la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, por falta de respuesta a su planteamiento.
Lee también: Ricardo Gallardo hace un llamado a “votar sin miedo”
Estado
Valeo acusa bloqueos e información falsa en conflicto por utilidades
La empresa denuncia desinformación en redes y falsas representaciones legales
Por: Redacción
Tras los bloqueos realizados recientemente por ex trabajadores en sus instalaciones, la empresa Valeo emitió un escueto comunicado en el que afirmó que estas interrupciones pusieron en riesgo la continuidad de sus operaciones y el sustento de miles de familias potosinas.
La compañía explicó que el conflicto se origina en reclamos por el reparto de utilidades (PTU) correspondientes al ejercicio 2016. Aseguró que este tema ha sido utilizado para difundir información falsa en redes sociales, donde incluso algunas personas se han hecho pasar como asesores legales de la firma. Por ello, pidió a la población atender únicamente sus canales oficiales de comunicación. Cabe destacar que este es el primer posicionamiento público de la empresa sobre el caso.
El origen del problema se encuentra en una actualización fiscal que obligó a Valeo a cubrir utilidades de 2016, aun cuando muchos de los reclamantes ya no formaban parte de la empresa. El asunto derivó en juicios ante el Tribunal Fiscal, mismos que a la fecha permanecen sin resolución.
Por su parte, los ex trabajadores insisten en que no buscan poner en riesgo las operaciones ni los empleos actuales, sino que se reconozcan los derechos que consideran pendientes desde hace casi una década.
También lee: Diputado pide paciencia a ex trabajadores de Valeo
Destacadas
Claudia Sheinbaum visitará SLP este sábado
El aviso fue dado a conocer por el gobernador Ricardo Gallardo; aún no se conoce la agenda de la presidenta
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó, a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, que este sábado San Luis Potosí recibirá a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en lo que será su primera visita a la entidad después de rendir su primer Informe de Gobierno, realizado el pasado 1 de septiembre.
“Este sábado vamos a recibir a nuestra presidenta de la República después de su primer Informe de Gobierno; ahí vamos a estar presentes. Les pasaré el dato en un rato más del lugar y hora, pero este sábado estará aquí nuestra presidenta”, expresó el mandatario potosino.
Hasta el momento no se han confirmado los detalles de la agenda ni los puntos que recorrerá Sheinbaum en territorio potosino; sin embargo, se prevé que su visita tenga un carácter oficial como parte del marco de su informe.
También lee: Sobrino exsecretario de la Semar, entre los detenidos por decomiso de 10 millones de litros de combustible
Destacadas
Sueldos excesivos en Ceepac serían sancionados: Torres Sánchez
El secretario de Gobierno estatal advirtió que hay sanciones por exceder el límite salarial: “ningún funcionario puede percibir un sueldo mayor al del gobernador”, dijo
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, advirtió que ningún funcionario u organismo público en San Luis Potosí puede percibir un sueldo mayor al del gobernador, de acuerdo con la normatividad vigente.
Al ser cuestionado sobre los ingresos de consejeros y directivos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), que en algunos casos superan los del Ejecutivo estatal, Torres Sánchez fue tajante:
“La verdad es que ya las normas están muy claras, nadie puede ganar más que el gobernador y si lo hacen, bueno, existen sanciones. Es un hecho grave”, sostuvo.
El funcionario recordó que las disposiciones en materia salarial están reguladas y que, en caso de detectarse anomalías, existen sanciones específicas a las que los servidores públicos pueden hacerse acreedores.
La declaración se da en medio de cuestionamientos sobre los presupuestos asignados al Ceepac, donde una parte importante se destina a sueldos y compensaciones, más que a proyectos ciudadanos u obras en beneficio de la población.
También lee: Todo listo para festejar el Grito de Independencia en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online