noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Piden PT y Verde sistema sonoro para personas ciegas en camiones

Publicado hace

el

Diputados presentaron iniciativa en el Congreso de SLP para que un sistema de audio anuncie el número y nombre de ruta y la ubicación de cada parada.

Por: Redacción.

 

Integrantes de los Grupos Parlamentarios del PVEM y PT presentaron una iniciativa de reforma al segundo párrafo de la fracción III del artículo 44 de la Ley del Transporte del Estado, para mejorar las condiciones de movilidad en el transporte público de las personas con algún tipo de discapacidad y/o movilidad limitada.

La diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón, explicó que la propuesta establece que “los cuatro asientos siguientes, se destinarán exclusivamente para personas con discapacidad y/o movilidad limitada. Estos asientos deberán ser de color azul. Adicionalmente, entre otras medidas de accesibilidad, se contará con rampas, elevadores, espacios, áreas y demás mecanismos especiales de uso preferencial de las personas con discapacidad, así como con un sistema de sonorización que anuncie tanto el número y nombre de la ruta, y la ubicación de cada parada que realice el conductor de la unidad”.

Lo anterior con la finalidad de que mediante la ejecución de las acciones antes descritas, se coadyuve con la plena inclusión a la sociedad de las personas con discapacidad, las que deberán cumplir con las normas reglamentarias y técnicas que para tal efecto emita el titular del Ejecutivo y demás disposiciones legales que resulten aplicables”.

La iniciativa fue firmada por los diputados José Luis Fernández Martínez, Eloy Franklin Sarabia, Cecilia Senllace Ochoa Limón, Roberto Ulices Mendoza Padrón, Edgar Alejandro Anaya Escobedo, Dolores Eliza García Román, y Martha Patricia Aradillas Aradillas integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, así como René Oyarvide Ibarra, Cinthia Verónica Segovia Colunga, y Salvador Isaís Rodríguez, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

En la exposición de motivos se señala que “La creación de las condiciones adecuadas para la plena integración al desarrollo de las personas con discapacidad, es una causa de interés público, por lo cual es necesaria la participación activa de la administración pública, así como de todos los sectores públicos o privados que constituyen la sociedad civil potosina, por lo que es men ester recalcar que es deber de todos el fungir como observadores y o auxiliares de la autoridad, a fin de que se pueda plasmar poco a poco dicha integración”

.

Si bien aún estamos lejos de lograr la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad, es importante tener como punto de partida el analizar, proponer y ejecutar acciones que impulsen gradualmente ese desarrollo, esa inclusión, ya que tal vez no se pueda cambiar todo en un abrir o cerrar de ojos, pero es fundamental empezar por hacer más consciente a las personas sobre las dificultades que día a día enfrenta una persona con discapacidad, dificultades que se le presentan tanto por factores físicos, como que no estén en buenas condiciones las calles o el transporte público, así como con factores sociales o culturales”.

Los dispositivos tecnológicos, entre los que se encuentran los Sistemas de Sonorización, los cuales ayudan principalmente a la persona invidentes a identificar el número y nombre de la ruta del camión que llegó a la parada, así como a saber cuándo es que se tiene que bajar del camión; dicha herramienta consiste en una bocina que se localiza en el interior del transporte, la cual en cada parada o estación va anunciando el número y nombre de la ruta para las personas que se encuentran fuera del trasporte público, así como el nombre de la calle en la cual se localiza el transporte, a fin de que las personas que están dentro, sepan si ya llegaron a su destino y se puedan bajar de la unidad”.

La iniciativa se turnó a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.

 

También lee: Congreso citará al titular de Interapas

 

Congreso del Estado

Congreso propone creación de Fiscalía Especializada en delitos de desaparición

Publicado hace

el

Esta reforma tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presentó una iniciativa de reforma a LA Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.

 

Busca complementar el proyecto presentado y elaborado en base a los planteamientos de asociaciones civiles que han manifestado su interés en la creación de una Fiscalía Especializada para la investigación y persecución de los d elitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, sumando los aspectos que mandata la citada reforma a la Ley General.

 

Tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General en la materia, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda y fortaleciendo la capacidad institucional para enfrentar este flagelo social.

 

El diputado Gámez Macías dijo que “la desaparición de personas es una problemática lacerante y prioritaria para nuestro Estado, no podemos quedarnos atrás en la protección de los derechos humanos y pasaremos de una unidad con capacidades limitadas a una institución robusta, con personal calificado y unidades mínimas que nos permitirán investigar y perseguir estos delitos con el enfoque de derechos humanos que las víctimas y sus familias merecen”.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Publicado hace

el

Diputado Luis Fernando Gámez propone incluir el concepto de economía regenerativa en la ley estatal

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí, con el fin de incorporar de manera explícita el concepto de Economía Regenerativa y establecer criterios claros para reconocer este tipo de proyectos.

La propuesta plantea que se consideren como iniciativas de economía regenerativa aquellas que generen una contribución ambiental y social positiva, entre ellas: reforestación, saneamiento de ríos y humedales, remediación y recuperación de suelos, infraestructura verde, aprovechamiento y valorización circular de residuos, y reconversión energética hacia tecnologías limpias.

Gámez Macías explicó que esta definición permitirá orientar la planeación económica estatal hacia un enfoque que no solo mitigue daños ambientales, sino que restaure ecosistemas, recupere suelos y cuerpos de agua, conserve la biodiversidad y promueva el uso eficiente y limpio del agua y la energía

, asegurando a la vez productividad, empleo digno e inclusión social.

La iniciativa también busca que los proyectos con impacto ambiental positivo puedan ser sujetos de incentivos fiscales, apoyos financieros o reconocimientos institucionales

, alineando las políticas públicas con los objetivos internacionales de desarrollo sostenible y acción climática.

El diputado destacó que avanzar hacia una economía regenerativa representa un cambio estructural en la política económica y ambiental del estado, al pasar de un modelo principalmente correctivo a uno restaurativo e inclusivo, que coloque a San Luis Potosí a la vanguardia de los nuevos paradigmas de desarrollo sostenible.

La iniciativa propone modificar diversas fracciones de los artículos 2, 3, 10, 17 y 30 de la Ley, y fue turnada a las comisiones de Desarrollo Económico y Social, y Ecología y Medio Ambiente para su análisis.

También lee: Gobierno de SLP anuncia función de box de la dinastía Chávez en la Arena Potosí

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Autoridades deben estar alerta para proteger a la población por bajas temperaturas: Congreso

Publicado hace

el

Se hace la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme

Por: Redacción 

 

El diputado Crisógono Pérez López hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y a los sistemas DIF de todo el estado, para que tomen las medidas necesarias a fin de proteger a los alumnos y a las personas en situación de calle, ante las bajas temperaturas que se han estado experimentando en los últimos días.

 

El presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo dijo que afortunadamente las autoridades educativas ya ampliaron el horario de entrada media hora y la salida la anticiparon, pero adicionalmente se deben tomar medidas que protejan la salud de los menores que acuden a clase.

 

Señaló que la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme, ya que lo importante en estos momentos es que vayan bien abrigados, sin importar que lleven o no lleven el uniforme correspondiente, “ese no es el principal problema en estos momentos”.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados