Congreso del Estado
Piden PT y Verde sistema sonoro para personas ciegas en camiones
Diputados presentaron iniciativa en el Congreso de SLP para que un sistema de audio anuncie el número y nombre de ruta y la ubicación de cada parada.
Por: Redacción.
Integrantes de los Grupos Parlamentarios del PVEM y PT presentaron una iniciativa de reforma al segundo párrafo de la fracción III del artículo 44 de la Ley del Transporte del Estado, para mejorar las condiciones de movilidad en el transporte público de las personas con algún tipo de discapacidad y/o movilidad limitada.
La diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón, explicó que la propuesta establece que “los cuatro asientos siguientes, se destinarán exclusivamente para personas con discapacidad y/o movilidad limitada. Estos asientos deberán ser de color azul. Adicionalmente, entre otras medidas de accesibilidad, se contará con rampas, elevadores, espacios, áreas y demás mecanismos especiales de uso preferencial de las personas con discapacidad, así como con un sistema de sonorización que anuncie tanto el número y nombre de la ruta, y la ubicación de cada parada que realice el conductor de la unidad”.
“Lo anterior con la finalidad de que mediante la ejecución de las acciones antes descritas, se coadyuve con la plena inclusión a la sociedad de las personas con discapacidad, las que deberán cumplir con las normas reglamentarias y técnicas que para tal efecto emita el titular del Ejecutivo y demás disposiciones legales que resulten aplicables”.
La iniciativa fue firmada por los diputados José Luis Fernández Martínez, Eloy Franklin Sarabia, Cecilia Senllace Ochoa Limón, Roberto Ulices Mendoza Padrón, Edgar Alejandro Anaya Escobedo, Dolores Eliza García Román, y Martha Patricia Aradillas Aradillas integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, así como René Oyarvide Ibarra, Cinthia Verónica Segovia Colunga, y Salvador Isaís Rodríguez, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
En la exposición de motivos se señala que “La creación de las condiciones adecuadas para la plena integración al desarrollo de las personas con discapacidad, es una causa de interés público, por lo cual es necesaria la participación activa de la administración pública, así como de todos los sectores públicos o privados que constituyen la sociedad civil potosina, por lo que es men ester recalcar que es deber de todos el fungir como observadores y o auxiliares de la autoridad, a fin de que se pueda plasmar poco a poco dicha integración”
.“Si bien aún estamos lejos de lograr la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad, es importante tener como punto de partida el analizar, proponer y ejecutar acciones que impulsen gradualmente ese desarrollo, esa inclusión, ya que tal vez no se pueda cambiar todo en un abrir o cerrar de ojos, pero es fundamental empezar por hacer más consciente a las personas sobre las dificultades que día a día enfrenta una persona con discapacidad, dificultades que se le presentan tanto por factores físicos, como que no estén en buenas condiciones las calles o el transporte público, así como con factores sociales o culturales”.
“Los dispositivos tecnológicos, entre los que se encuentran los Sistemas de Sonorización, los cuales ayudan principalmente a la persona invidentes a identificar el número y nombre de la ruta del camión que llegó a la parada, así como a saber cuándo es que se tiene que bajar del camión; dicha herramienta consiste en una bocina que se localiza en el interior del transporte, la cual en cada parada o estación va anunciando el número y nombre de la ruta para las personas que se encuentran fuera del trasporte público, así como el nombre de la calle en la cual se localiza el transporte, a fin de que las personas que están dentro, sepan si ya llegaron a su destino y se puedan bajar de la unidad”.
La iniciativa se turnó a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.
También lee: Congreso citará al titular de Interapas
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar protección y cuidado de animales
En el ámbito nacional e internacional se han generado innovaciones para garantizar una protección y cuidado de animales
Por: Redacción
Con el objetivo de fomentar una cultura de bienestar animal y de tutelaresponsable, la legisladora Nancy Jeanine García Martínez presentó una iniciativa para modificar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.
Señala que es necesario realizar actualizaciones y complementar diversos preceptos jurídicos de la Ley en materia de protección animal, ya que en el ámbito nacional e internacional se han generado innovaciones y reformas que requieren incorporarse al ordenamiento estatal, para garantizar una protección, cuidado, atención y bienestar más amplios para los animales y procurarles las mejores condiciones para su desarrollo y bienestar.
Destaca la incorporación de una cultura de bienestar animal y de tutela responsable, entendido como la obligación de salvaguardar el trato digno y respetuoso, el bienestar y respeto de las condiciones favorables de nutrición, ambiente, salud, comportamiento y estado mental en cualquier animal que se encuentre bajo su cuidado, manejo y responsabilidad, evitando cualquier acto de sufrimiento, maltrato, crueldad y cualquier otra acción prohibida.
Se perfecciona y fortalece el contenido de los principios básicos para el trato digno y respetuoso de los animales, en concordancia con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y con la Ley General de Vida Silvestre que establece que corresponde a las entidades federativas y a los municipios implementar medidas de trato digno y respetuoso, a fin de evitar o reducir la tensión, el sufrimiento, el traumatismo y el dolor que pudieran ocasionarse a los ejemplares de fauna silvestre durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena, entrenamiento, comercialización o sacrificio.
Congreso del Estado
Proponen regular uso de celulares para alumnos de educación básica
La actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar
Por: Redacción
Con el fin de regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos de estudiantes del nivel básico (prescolar, primaria y secundaria), el diputado Crisógono Pérez López, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, que tiene como objetivo establecer los lineamientos necesarios para su aplicación dentro de la jornada escolar
Explicó que dicha iniciativa busca adicionar un párrafo tercero al artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, en virtud de que la actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar.
En la exposición de motivos, el legislador justificó la iniciativa en razón de que el artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí establece únicamente que se utilizará el avance de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, con la finalidad de fortalecer los modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje.
También se establece la innovación educativa, el desarrollo de habilidades y saberes digitales de los educandos, además del establecimiento de programas de educación a distancia y semi presencial para cerrar la brecha digital y las desigualdades en la población.
Congreso del Estado
Congreso enciende iluminación en el Jardín Hidalgo por fiestas patrias
La iluminación con motivos patrios es parte de este compromiso del Poder Legislativo así como el izamiento de la Bandera
Por: Redacción
El Congreso del Estado llevó a cabo el encendido de la iluminación alusiva a las fiestas patrias en el edificio legislativo de Jardín Hidalgo, en una ceremonia a la que acudieron diputados, personal de diversas áreas, personal militar y ciudadanos.
El presidente de la Directiva, diputado Cuauhtli Badillo Moreno señaló que al iniciar el mes de septiembre, el Poder Legislativo busca generar esa identidad que es fundamental para seguir construyendo un mejor país y un mejor estado, con ciudadanos comprometidos con el esfuerzo y la lucha diaria para salir adelante.
Los símbolos patrios son muy importantes en nuestro quehacer cívico, por ello, la iluminación con motivos patrios es parte de este compromiso del Poder Legislativo así como el izamiento de la Bandera, que recientemente fue entregada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en una ceremonia de incineración del antiguo Lábaro Patrio.
“En este mes donde conmemoramos la Independencia de nuestro país, nos sumamos a poder crear identidad entre el propio personal del Congreso. Y lo que buscamos también es que la ciudadanía pueda acercarse, pueda ver, pueda conocer al Poder Legislativo, es importante fortalecer este tipo de actividades, es algo que no se había hecho desde hace algunos años, y hoy nos sumamos con el esfuerzo de todas y todos los trabajadores del Congreso”, añadió.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online