noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Pide Congreso aumentar obras públicas en zonas marginadas de San Luis

Publicado hace

el

Leticia Vargas, titular de la Seduvop, amplió la información sobre las obras y acciones del Gobierno del Estado durante su comparecencia ante diputados locales.

Por: Redacción.

 

En la tercera comparecencia de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo, la secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), arquitecta Isabel Leticia Vargas Tinajero, atendió los temas planteados por las y los integrantes del Congreso del Estado quienes destacaron la necesidad de ampliar las obras y acciones a las zonas marginadas del estado.

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable que preside la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, así como representantes populares que acudieron al encuentro con la funcionaria, hicieron preguntas sobre el trabajo de la dependencia, obras realizadas, tiempo proyectado para su culminación, transparencia, inversión y abordaron casos específicos de proyectos en la entidad.

La funcionaria destacó que el gobierno estatal ha logrado concretar proyectos como nunca antes se había hecho, porque es sensible a la respuesta con los sectores más vulnerables que antes no eran considerados, llevando servicios de drenaje, alcantarillado, iluminación y una distribución más equitativa de los recursos al incluir municipios que no tenían apoyo. Por décadas hubo solicitudes de obras e infraestructura que fueron ignoradas, generando un atraso de 30 años en atención de avenidas, caminos y carreteras.

El diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón destacó la inversión de 7,437 millones de pesos en infraestructura y agenda urbana y preguntó cómo se beneficia a los ciudadanos. La funcionaria dijo que de esa suma, 3,658 millones, los aplicó la Seduvop en más de 46 acciones encaminadas al derecho humano a la ciudad, a tener una mejor infraestructura, servicios básicos, accesos rápidos, espacios deportivos, culturales, vivienda y recreación.

El diputado José Luis Fernández Martínez señaló que Seduvop es la dependencia que más impulso ha tenido en la administración estatal; la funcionaria manifestó que también se han hecho obras en otras vertientes relacionadas a la paz y la seguridad, como la comandancia en la zona industrial, el C4 en la huasteca y, con la inclusión con la rehabilitación del CREE y la adaptación de la Casa de Gobierno para la estancia infantil y de adultos mayores.

El diputado Cuauhtli Badillo Moreno preguntó por qué se le ha dado prioridad a la construcción de la Arena Potosí sobre otras obras en el estado y, la secretaria Vargas Tinajero respondió que es una obra alineada al Programa de Infraestructura Estatal y al Programa Estatal de Desarrollo, que va a generar economía sustentable. En su construcción, ya es destinar de economía y cuando funcione, activará áreas como la hotelera, restaurantera y de diversos tipos de negocios.

La diputada Lidia Nallely Vargas Hernández abordó el tema de los Puentes Quintas de la Hacienda y Circuito Potosí con calle 71

. La funcionaria explicó que todas las obras presentan problemáticas que generan retraso por modificaciones en el proyecto, ya que la CFE, CNA, empresas telefónicas y de trenes, aprovechan para hacer adecuaciones, mover cables de alta tensión, etcétera.

Las diputadas Yolanda Cepeda Echavarría y Bernarda Reyes Hernández hicieron planteamientos sobre obras en sus respectivos distritos y la arquitecta Isabel Leticia Vargas se comprometió a revisar cada tema y pugnar porque se incluyan obras en comunidades indígenas y marginadas de la zona huasteca, además de las que ya se hicieron o están en proceso.

Las diputadas Cecilia Senllace Ochoa, Gabriela Martínez Lárraga y el diputado Rubén Guajardo Barrera insistieron en la necesidad de que haya transparencia sobre las obras ejecutadas y en proceso; la titular de Seduvop explicó que al estar en proceso de auditoría, los expedientes no están a disposición todavía pero se comprometió a poner énfasis en el tema para cumplir lo que marca la ley en la materia.

El tema del barrio de San Miguelito fue planteado por el diputado Eloy Franklin y la funcionaria destacó que “ha sido polemizado pero desde un principio el proyecto contemplaba banquetas con los anchos que especifica la norma técnica y en mesas de trabajo se resolvieron las dudas de los inconformes, estamos avanzando en este punto y con el acompañamiento del INAH, se hace todo de forma ordenada”.

Sobre la movilidad urbana, el diputado René Oyarvide Ibarra preguntó qué se ha hecho, y la titular de Seduvop expuso que todo el trabajo de hace con el objetivo de la movilidad para que no exista esa brecha tan grande entre el sistema de transporte público y el privado; destacó la entrada en funcionamiento del Metrobús y detalló las inversiones en cada zona del estado.

La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable es presidida por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, el diputado José Luis Fernández como vicepresidente y la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán como secretaria.

Acompañaron a la titular de Seduvop el verificador José Armando Torres Mata director de Planeación; el director general de Infraestructura Juan Manuel Mendoza García; el director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Luis Gerardo Ruiz Ibarra y el director del Instituto Estatal de Planeación Urbana, Alfonso Chávez Martínez.

 

También lee: Seguridad y gobernabilidad, destaca Guadalupe Torres en comparecencia

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Urgen medidas de protección contra pornografía digital: Congreso

Publicado hace

el

El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder y protegerse

Por: Redacción

Los hechos ocurridos en Zacatecas donde el alumno de la secundaria técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas” en la capital de ese estado, alteró imágenes de al menos 400 estudiantes con inteligencia artificial con fines de pornografía, prende las alarmas y obliga a legislar en la materia, como ya se está procesando en el Congreso del Estado, ya que es una lamentable realidad, señalaron los diputados Luis Felipe Castro Barrón y María Leticia Vázquez Hernández.

 

El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder, protegerse y encontrar justicia, ya que, por ejemplo, en el caso del vecino estado Zacatecas, de al menos 400 personas, de ahí la necesidad de que en el Congreso del Estado de San Luis Potosí avance en la reforma al Código Penal que es donde principalmente se atiende la problemática.

 

Señaló que no se debe perder de vista que se trata de menores de edad, de niños, de infantes, cuya integridad ha sido alterada con Inteligencia Artificial, “y esto pone en relieve la necesidad de que aquí en San Luis Potosí legislemos en la materia, es un tema muy delicado, la sociedad va avanzando y va transformándose las tecnologías y ante todo lo que va, sucediendo tenemos que ir acoplando las leyes para evitar precisamente este tipo de horrores”.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas

Publicado hace

el

La diputada Brisseire Sánchez propiso incluir el uso de luces encendidas y aditamentos luminosos

Por: Redacción

Para fortalecer las medidas de seguridad para usuarios de motocicletas y motonetas, la diputada Brisseire Sánchez López propuso reformar la fracción XIII del artículo 19 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí.

Con esta reforma se busca que los usuarios de motocicletas y motonetas, además de portar el casco de manera correcta, circulen además con las luces encendidas en todo momento, y porten aditamentos luminosos o reflejantes, para visibilizar su persona y vehículo durante su circulación.

Indica que el uso correcto del casco, así como aditamentos y medidas de seguridad vial, son el camino de protección presente y futuro para usuarios de motocicletas y motonetas, ya que el casco reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en la cabeza y es el elemento que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente.

Además, el utilizar equipo luminoso y reflejante, cumple con una función esencial que es dar visibilidad al conductor ya que, al hacer más visible a los motociclistas, se pueden prevenir accidentes.

Dijo que con estas modificaciones, se busca promover una cultura vial más segura y responsable, lo que se traduce en prevención de accidentes, y en caso de ello, reducir los factores que contribuyen a la alta mortalidad.

Con ello, se establecen no solo medidas que protegen la integridad de los motociclistas, sino que también sirven de fomento al respeto de las normas de tránsito y la convivencia segura en las vías públicas.

Destacó que en nuestro estado, cada vez más suelen verse relacionados motociclistas, lo cual resulta alarmante, ya que este tipo de accidentes resultan en una mayor tasa de mortalidad en comparación con aquellos en los que están implicados automóviles, esto por estar vulnerables en caso de colisión, dada la falta de una estructura protectora a su alrededor, a diferencia de los automóviles.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes para su análisis.

También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Frinné Azuara propone fortalecer esquemas de seguridad, higiene y calidad de atención

Publicado hace

el

La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos

Por: Redacción

La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, manifestó que a un año de las reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo, se deben fortalecer los esquemas de difusión y promoción en la sociedad para que sepan que hay condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención que requieran.

 

Señaló que es urgente que se intensifiquen las campañas de información en escuelas, entre las jóvenes, que se aborden los temas de orientación sexual, planificación familiar, salud en todos los sentidos, por ellos las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más de los que ya se han logrado.

 

La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos, que hay higiene y calidad en su atención para la interrupción legal del embarazo, luego de que se hayan reformado la Ley Estatal de Salud y el Código Penal del Estado, producto de una lucha de mucho tiempo.

 

La diputada Azuara Yarzábal añadió que las instituciones públicas han reportado la solicitud de 134 casos de interrupción del embarazo en hospitales sin que hasta el momento se haya registrado una demanda o queja de una mujer que haya requerido un servicio de esta naturaleza y no se le haya proporcionado.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados