Congreso del Estado
Pide Congreso aumentar obras públicas en zonas marginadas de San Luis
Leticia Vargas, titular de la Seduvop, amplió la información sobre las obras y acciones del Gobierno del Estado durante su comparecencia ante diputados locales.
Por: Redacción.
En la tercera comparecencia de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo, la secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), arquitecta Isabel Leticia Vargas Tinajero, atendió los temas planteados por las y los integrantes del Congreso del Estado quienes destacaron la necesidad de ampliar las obras y acciones a las zonas marginadas del estado.
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable que preside la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, así como representantes populares que acudieron al encuentro con la funcionaria, hicieron preguntas sobre el trabajo de la dependencia, obras realizadas, tiempo proyectado para su culminación, transparencia, inversión y abordaron casos específicos de proyectos en la entidad.
La funcionaria destacó que el gobierno estatal ha logrado concretar proyectos como nunca antes se había hecho, porque es sensible a la respuesta con los sectores más vulnerables que antes no eran considerados, llevando servicios de drenaje, alcantarillado, iluminación y una distribución más equitativa de los recursos al incluir municipios que no tenían apoyo. Por décadas hubo solicitudes de obras e infraestructura que fueron ignoradas, generando un atraso de 30 años en atención de avenidas, caminos y carreteras.
El diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón destacó la inversión de 7,437 millones de pesos en infraestructura y agenda urbana y preguntó cómo se beneficia a los ciudadanos. La funcionaria dijo que de esa suma, 3,658 millones, los aplicó la Seduvop en más de 46 acciones encaminadas al derecho humano a la ciudad, a tener una mejor infraestructura, servicios básicos, accesos rápidos, espacios deportivos, culturales, vivienda y recreación.
El diputado José Luis Fernández Martínez señaló que Seduvop es la dependencia que más impulso ha tenido en la administración estatal; la funcionaria manifestó que también se han hecho obras en otras vertientes relacionadas a la paz y la seguridad, como la comandancia en la zona industrial, el C4 en la huasteca y, con la inclusión con la rehabilitación del CREE y la adaptación de la Casa de Gobierno para la estancia infantil y de adultos mayores.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno preguntó por qué se le ha dado prioridad a la construcción de la Arena Potosí sobre otras obras en el estado y, la secretaria Vargas Tinajero respondió que es una obra alineada al Programa de Infraestructura Estatal y al Programa Estatal de Desarrollo, que va a generar economía sustentable. En su construcción, ya es destinar de economía y cuando funcione, activará áreas como la hotelera, restaurantera y de diversos tipos de negocios.
La diputada Lidia Nallely Vargas Hernández abordó el tema de los Puentes Quintas de la Hacienda y Circuito Potosí con calle 71
. La funcionaria explicó que todas las obras presentan problemáticas que generan retraso por modificaciones en el proyecto, ya que la CFE, CNA, empresas telefónicas y de trenes, aprovechan para hacer adecuaciones, mover cables de alta tensión, etcétera.Las diputadas Yolanda Cepeda Echavarría y Bernarda Reyes Hernández hicieron planteamientos sobre obras en sus respectivos distritos y la arquitecta Isabel Leticia Vargas se comprometió a revisar cada tema y pugnar porque se incluyan obras en comunidades indígenas y marginadas de la zona huasteca, además de las que ya se hicieron o están en proceso.
Las diputadas Cecilia Senllace Ochoa, Gabriela Martínez Lárraga y el diputado Rubén Guajardo Barrera insistieron en la necesidad de que haya transparencia sobre las obras ejecutadas y en proceso; la titular de Seduvop explicó que al estar en proceso de auditoría, los expedientes no están a disposición todavía pero se comprometió a poner énfasis en el tema para cumplir lo que marca la ley en la materia.
El tema del barrio de San Miguelito fue planteado por el diputado Eloy Franklin y la funcionaria destacó que “ha sido polemizado pero desde un principio el proyecto contemplaba banquetas con los anchos que especifica la norma técnica y en mesas de trabajo se resolvieron las dudas de los inconformes, estamos avanzando en este punto y con el acompañamiento del INAH, se hace todo de forma ordenada”.
Sobre la movilidad urbana, el diputado René Oyarvide Ibarra preguntó qué se ha hecho, y la titular de Seduvop expuso que todo el trabajo de hace con el objetivo de la movilidad para que no exista esa brecha tan grande entre el sistema de transporte público y el privado; destacó la entrada en funcionamiento del Metrobús y detalló las inversiones en cada zona del estado.
La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable es presidida por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, el diputado José Luis Fernández como vicepresidente y la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán como secretaria.
Acompañaron a la titular de Seduvop el verificador José Armando Torres Mata director de Planeación; el director general de Infraestructura Juan Manuel Mendoza García; el director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Luis Gerardo Ruiz Ibarra y el director del Instituto Estatal de Planeación Urbana, Alfonso Chávez Martínez.
También lee: Seguridad y gobernabilidad, destaca Guadalupe Torres en comparecencia
Congreso del Estado
Delito de extorsión se perseguirá de oficio: Congreso
Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente
Por: Redacción
Con el objetivo de establecer que el delito de extorsión sea perseguido de oficio, la Comisión Primera de Justicia aprobó reformar la adición al artículo 231 BIS al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que la extorsión ha tenido un aumento considerable en los últimos años, y se ha identificado como uno de los delitos con mayor impacto en la seguridad pública y las finanzas de las víctimas.
Agregó que esta iniciativa, planteada por el diputado Carlos Arreola Mallol, busca establecer concordancia a nivel federal, donde ya se legisló para que el Congreso de la Unión pueda emitir una Ley General contra la Extorsión, por lo que ahora se busca establecer la posibilidad de que este delito sea perseguido de oficio para beneficio de las víctimas.
“Eso es de gran valor porque al ser perseguido de oficio, las autoridades de investigación podrán empezar a actuar desde el momento que tengan conocimiento de la noticia criminal, ya sea por los medios de comunicación, ya sea a través de las redes sociales, por cualquier medio que se enteren podrán hacerlo de manera inmediata; este es un delito que en toda la República Mexicana se encuentra constante y creo que avanzamos bien esta parte”.
Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente no solo a la población, sino al sistema financiero y a la economía nacional
Congreso del Estado
Diputado Luis Fernando Gamez exige auditoría y cese inmediato de directivos de Interapas
La negligencia cuesta el patrimonio de las familias potosinas, señaló
Por: Redacción
Tras las recientes y severas inundaciones que afectaron viviendas, vialidades y vehículos en la zona metropolitana, el diputado Luis Fernando Gámez Macías reiteró la responsabilidad del INTERAPAS como el organismo responsable de la falta de atención y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
El legislador dijo que existe un “colapso de gestión” derivado de la negligencia, la falta de inversión y el nulo mantenimiento de la infraestructura pluvial y sanitaria por parte del organismo operador INTERAPAS.
”Las familias potosinas pagan puntualmente por un servicio que hoy les falló de la manera más cruel: dejando sus casas y vehículos bajo el agua”.
El diputado subrayó que la capacidad de respuesta del organismo fue prácticamente nula durante y después de la contingencia, evidenciando una falta de planes de prevención y de personal capacitado para emergencias.
Por ello, el legislador Gámez Macías reiteró el llamado a las autoridades municipales a la remoción de los directivos de INTERAPAS, por su demostrada incapacidad e irresponsabilidad al frente de un organismo vital para la seguridad de la ciudad.
También, solicitó una auditoría exhaustiva y pública a los recursos invertidos en obras de infraestructura pluvial y sanitaria durante los últimos ejercicios fiscales, para determinar el destino del dinero que debió usarse en prevención.
Además, demandó la presentación de un Plan de Obras Pluviales claro, con presupuesto definido y calendarización pública, para garantizar que ésta catástrofe no se repita en la próxima temporada de lluvias.
”No vamos a tolerar que la culpa se le eche a la lluvia o a la ciudadanía por la basura. Es trabajo de INTERAPAS limpiar y modernizar para que la red funcione.
El diputado Gámez Macías anunció que presentará un Punto de Acuerdo ante el Congreso del Estado para impulsar estas exigencias y buscar mecanismos legales que aseguren la rendición de cuentas y la reparación del daño a los ciudadanos afectados.
Congreso del Estado
Congreso de SLP aprobó decretos constitucionales
Se trata de las reformas constitucionales en materia de extorsión y la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional
Por: Redacción
En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó dos Dictámenes con Minutas Proyecto de Decreto de reforma Constitucional Federal en materia de extorsión; y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
Se aprobó el Dictamen la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión; remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que con esta modificación, se busca que el Congreso de la Unión cuente con una facultad exclusiva para legislar en materia de extorsión, lo que implica expedir una Ley General, ofreciendo ventajas significativas como el homogeneizar la tipificación del delito en todo el país; fortalecer la coordinación entre autoridades federales y estatales; elevar la eficacia en la persecución y sanción del delito, particularmente en casos vinculados a la delincuencia organizada; y garantizar certeza jurídica a las víctimas mediante procedimientos estandarizados y actualizados.
Esto, debido a que según sus datos más recientes, la extorsión, junto con el fraude y la amenaza, son los delitos que han presentado un aumento en su incidencia, superando al robo en vía pública que era el más recurrente históricamente.
Se ha observado un crecimiento en casos de extorsión entre 2023 y 2024, afectando tanto a ciudadanos como a unidades económicas. Datos recientes, según el INEGI, revelan el aumento de la extorsión. En el periodo antes señalado, los casos de extorsión han aumentado significativamente, con más de 800 mil casos estimados. La extorsión es el delito más frecuente para las empresas, afectando a unidades económicas en diversos sectores.
También se aprobó el Dictamen que resuelve la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos, 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional; remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Se indica que a partir de la aprobación de la Minuta de reforma constitucional en estudio, la Cámara de Senadores o, en su caso, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, contarán con facultades constitucionales para ratificar los nombramientos de los coroneles y de los oficiales superiores de la Guardia Nacional.
Esto, debido a que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.
De modo que, aprobar la reforma permite cerrar este vacío y asegurar que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.
Además, se incluye el uso de lenguaje inclusivo para la denominación de las personas que integren las fuerzas armadas y, al mismo tiempo, resalta que el nombramiento que de estas se realice sea por la persona titular de la Presidencia de la República, dejando de manifiesto la importancia de las mujeres en la toma de decisiones de alto rango.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo miércoles 1 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija” de Jardín Hidalgo 19.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online