Destacadas
Pese a manifestaciones, las bodas gay ya son legales en SLP
De manera sorpresiva, el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Familiar para legalizar las bodas gay en San Luis Potosí
Por: Redacción
Ayer, el Congreso del Estado aprobó la legalización de las bodas gay en San Luis Potosí, con 14 votos a favor, 12 en contra y una abstención. Para la sesión legislativa se reunieron personas de la comunidad LGBT, y grupos conservadores en contra de la aprobación de esta iniciativa.
Debido a las protestas, la diputada Sonia Mendoza amagó con suspender la sesión en forma definitiva para continuar de manera privada, lo que hubiese impedido que los ciudadanos escucharan los argumentos de los diputados en contra y a favor de la propuesta, si no se guardaba silencio y compostura.
Los diputados que estaban a favor de esta iniciativa, así como los integrantes de la comunidad LGBT, aseguraron que todas las personas tienen los mismos derechos, sin importar las preferencias sexuales, por lo que no aprobar la legalización de los matrimonios igualitarios representaba un acto de discriminación contrario a lo establecido por los derechos humanos.
Los diputados locales votaron de la siguiente manera:
A favor
Beatriz Benavente Rodríguez
Pedro César Carrizales Becerra
María Isabel González Tovar
Eugenio Govea Arcos
Marité Hernández Correa
Mario Lárraga
Angélica Mendoza
Edson Quintanar
Emmanuel Ramos Hernández
Alejandra Valdés
Rosa Zúñiga
Paola Arreola Nieto
María del Consuelo Carmona Salas
Oscar Vera Fábregat
En contra
Rubén Guajardo
Edgardo Hernández
Rolando Hervert Lara
Vianey Montes
Mauricio Ramírez Konishi
María del Rosario Sánchez
Laura Patricia Silva
Ricardo Villarreal Loo
José Antonio Zapata Meraz
Martín Juárez Córdova
Sonia Mendoza Díaz
Martha Barajas
Abstenciones
Cándido Ochoa
La reforma tiene el objetivo de establecer que el matrimonio es la unión legal entre dos personas, libremente contraída, basada en el respeto, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, que hacen vida en común, con la finalidad de proporcionarse ayuda mutua, formando una familia.
El concubinato es la unión de hecho entre dos personas, libres de impedimentos de parentesco entre sí y vínculo matrimonial, a través de la cohabitación doméstica, la unión sexual, el respeto y protección recíproca, con el propósito tácito de integrar una familia con o sin descendencia.
En el dictamen aprobado, se señala que la pertinencia de esta modificación normativa en San Luis Potosí radica en la necesidad de proteger a todas las familias. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos entiende a la familia como una realidad social no homogeneizada, la visualiza de forma diversa y plural, explicó el Congreso del Estado en un boletín de prensa.
Actualmente, 14 de los 32 estados de la República contemplan en su legislación el matrimonio como la unión entre dos personas, sin importar su preferencia sexual. En el resto de los estados, los Juzgados Federales de Distrito han declarado inconstitucional que el matrimonio sea solo entre parejas heterosexuales.
Desde 2015, cientos de parejas homosexuales se han casado en San Luis Potosí, a través de amparos. La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que es inconstitucional la ley de cualquier estado que defina el matrimonio como el que celebran un hombre y una mujer, así como aquella que considere que su finalidad es la procreación, ya que no es factible negar o restringir el ejercicio de un derecho con base en su orientación sexual, pues la única finalidad constitucional a la que puede obedecer dicha institución jurídica es la protección de la familia como realidad social.
La tarde de ayer, un grupo de activistas a favor del matrimonio entre personas homosexuales marcharon desde el jardín de Tequis hasta la Plaza de Fundadores, en celebración por la aprobación de las bodas gay en San Luis Potosí.
Posturas
El activista Andrés Costilla dijo en entrevista para La Orquesta, al terminar la sesión legislativa en la que se aprobaron los matrimonios igualitarios, dijo que el mensaje que le enviaría a los diputados que hoy votaron en contra de las bodas gays es que “con este voto en contra están violentando los derechos humanos. Lo que ellos hicieron es un acto de discriminación, que está tipificado como un delito. Es homofobia institucional, porque pueden tener una postura personal, pero no llevarlo al plano institucional, es una homofobia desde el estado”.
Por su parte, el también activista Paúl Ibarra Collazo , señaló la “bancada del PAN al final dice que no están de acuerdo y no van a bajar la guardia, creyendo que con eso en 2021 alcanzarán la gubernatura. Tenemos que estar con la bandera en alto, con el pie al frente y como lo manifesté en la mañana, con educación. Nuestra tarea será buscar la forma de unirnos como comunidad para buscar generar mensajes de acompañamiento porque es nuestra tarea. Hoy tenemos el poder de ser reconocidos en el Código Civil y eso nos da la responsabilidad de educar a la ciudadanía potosina para que ya no haya personas como estas que se manifestaron en contra”.
La diputada Alejandra Valdés explicó que algunos otros legisladores habían dicho que votarían en favor de los matrimonios igualitarios, “pero la presión de la iglesia era mucha. Por eso me paré y les agradecí”.
Valdés, legisladora de Morena, también dijo que, ante la posibilidad de reacciones violentas contra personas homosexuales, “ya nos estamos pronunciando en redes sociales y estamos haciendo un llamado a que no haya más violencia en San Luis Potosí. Creo que la comunidad nos está siguiendo. Lo que queremos demostrar es que nosotros vamos más enfocados a los derechos humanos”.
Al respecto, Ibarra Collazo dijo “tengo sentimientos encontrados, estoy preocupado porque en otros estados han ocurrido situaciones: ha habido manifestaciones ya de grupos conservadores que buscan invitar a la población a cazar homosexuales. No vivimos un momento de los más tranquilos y seguros en la ciudad. Hay que tener precauciones, hay que tener cuidado porque podría pasar. Espero que simplemente sean amenazas vía redes sociales, y me preocupa que hoy el arzobispo y el vocero del arzobispado se pronunciaron con un mensaje bastante desatinado que promueve el odio y este tipo de situaciones”.
Andrés Costilla también mencionó que los matrimonios igualitarios en San Luis Potosi deben abrir la puerta a las adopciones homoparentales: “Es un tema que preocupaba a los grupos conservadores, hay más de 30 mil niños en el país que están en la espera de adoptar y no hay tantos ni entre parejas heterosexuales ni entre parejas homosexuales, que quieran adoptar. Ojalá que con esta posibilidad que da el matrimonio igualitario haya parejas del mismo sexo que quieran darle familia a un menor. No debe haber problemas porque los mismos requisitos que son para una pareja heterosexual deben prevalecer para una pareja del mismo sexo”.
Rechazada en la pasada legislatura
La Comisión Ex Profeso que la Legislatura 2015-2018 creó para discutir los matrimonios igualitarios decidió en noviembre de 2016 rechazar el dictamen sobre los matrimonios igualitarios, en una reunión secreta.
Los entonces diputados locales panistas Enrique Flores y Josefina Salazar Báez, así como el priista José Luis Romero Calzada y Gerardo Serrano Gaviño, votaron en contra de la iniciativa que permitiría que las personas homosexuales se casaran en San Luis Potosí. A favor votaron la perredista Dulcelina Sánchez de Lira y la diputada de Movimiento Ciudadano, Lucila Nava Piña. La priista Martha Orta Rodríguez, quien se había mostrado a favor de la iniciativa, no estuvo presente en la reunión.
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Ciudad
Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos
Por: Redacción
Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.
En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50% en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.
El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








