noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Pese a manifestaciones, las bodas gay ya son legales en SLP

Publicado hace

el

bodas gay

De manera sorpresiva, el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Familiar para legalizar las bodas gay en San Luis Potosí

Por: Redacción 

Ayer, el Congreso del Estado aprobó la legalización de las bodas gay en San Luis Potosí, con 14 votos a favor, 12 en contra y una abstención. Para la sesión legislativa se reunieron personas de la comunidad LGBT, y grupos conservadores en contra de la aprobación de esta iniciativa.

Debido a las protestas, la diputada Sonia Mendoza amagó con suspender la sesión en forma definitiva para continuar de manera privada, lo que hubiese impedido que los ciudadanos escucharan los argumentos de los diputados en contra y a favor de la propuesta, si no se guardaba silencio y compostura.

Los diputados que estaban a favor de esta iniciativa, así como los integrantes de la comunidad LGBT, aseguraron que todas las personas tienen los mismos derechos, sin importar las preferencias sexuales, por lo que no aprobar la legalización de los matrimonios igualitarios representaba un acto de discriminación contrario a lo establecido por los derechos humanos.

Los diputados locales votaron de la siguiente manera:

A favor

Beatriz Benavente Rodríguez
Pedro César Carrizales Becerra
María Isabel González Tovar
Eugenio Govea Arcos
Marité Hernández Correa
Mario Lárraga
Angélica Mendoza
Edson Quintanar
Emmanuel Ramos Hernández
Alejandra Valdés
Rosa Zúñiga
Paola Arreola Nieto
María del Consuelo Carmona Salas
Oscar Vera Fábregat

En contra

Rubén Guajardo
Edgardo Hernández
Rolando Hervert Lara
Vianey Montes
Mauricio Ramírez Konishi
María del Rosario Sánchez
Laura Patricia Silva
Ricardo Villarreal Loo
José Antonio Zapata Meraz
Martín Juárez Córdova
Sonia Mendoza Díaz
Martha Barajas

Abstenciones

Cándido Ochoa

La reforma tiene el objetivo de establecer que el matrimonio es la unión legal entre dos personas, libremente contraída, basada en el respeto, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, que hacen vida en común, con la finalidad de proporcionarse ayuda mutua, formando una familia.

El concubinato es la unión de hecho entre dos personas, libres de impedimentos de parentesco entre sí y vínculo matrimonial, a través de la cohabitación doméstica, la unión sexual, el respeto y protección recíproca, con el propósito tácito de integrar una familia con o sin descendencia.

En el dictamen aprobado, se señala que la pertinencia de esta modificación normativa en San Luis Potosí radica en la necesidad de proteger a todas las familias. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos entiende a la familia como una realidad social no homogeneizada, la visualiza de forma diversa y plural, explicó el Congreso del Estado en un boletín de prensa.

Actualmente, 14 de los 32 estados de la República contemplan en su legislación el matrimonio como la unión entre dos personas, sin importar su preferencia sexual. En el resto de los estados, los Juzgados Federales de Distrito han declarado inconstitucional que el matrimonio sea solo entre parejas heterosexuales.

Desde 2015, cientos de parejas homosexuales se han casado en San Luis Potosí, a través de amparos. La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que es inconstitucional la ley de cualquier estado que defina el matrimonio como el que celebran un hombre y una mujer, así como aquella que considere que su finalidad es la procreación, ya que no es factible negar o restringir el ejercicio de un derecho con base en su orientación sexual, pues la única finalidad constitucional a la que puede obedecer dicha institución jurídica es la protección de la familia como realidad social.

La tarde de ayer, un grupo de activistas a favor del matrimonio entre personas homosexuales marcharon desde el jardín de Tequis hasta la Plaza de Fundadores, en celebración por la aprobación de las bodas gay en San Luis Potosí.

Posturas

El activista Andrés Costilla dijo en entrevista para La Orquesta, al terminar la sesión legislativa en la que se aprobaron los matrimonios igualitarios, dijo que el mensaje que le enviaría a los diputados que hoy votaron en contra de las bodas gays es que “con este voto en contra están violentando los derechos humanos. Lo que ellos hicieron es un acto de discriminación, que está tipificado como un delito. Es homofobia institucional, porque pueden tener una postura personal, pero no llevarlo al plano institucional, es una homofobia desde el estado”.

Por su parte, el también activista Paúl Ibarra Collazo

, señaló la “bancada del PAN al final dice que no están de acuerdo y no van a bajar la guardia, creyendo que con eso en 2021 alcanzarán la gubernatura. Tenemos que estar con la bandera en alto, con el pie al frente y como lo manifesté en la mañana, con educación. Nuestra tarea será buscar la forma de unirnos como comunidad para buscar generar mensajes de acompañamiento porque es nuestra tarea. Hoy tenemos el poder de ser reconocidos en el Código Civil y eso nos da la responsabilidad de educar a la ciudadanía potosina para que ya no haya personas como estas que se manifestaron en contra”.

La diputada Alejandra Valdés explicó que algunos otros legisladores habían dicho que votarían en favor de los matrimonios igualitarios, “pero la presión de la iglesia era mucha. Por eso me paré y les agradecí”.

Valdés, legisladora de Morena, también dijo que, ante la posibilidad de reacciones violentas contra personas homosexuales, “ya nos estamos pronunciando en redes sociales y estamos haciendo un llamado a que no haya más violencia en San Luis Potosí. Creo que la comunidad nos está siguiendo. Lo que queremos demostrar es que nosotros vamos más enfocados a los derechos humanos”.

Al respecto, Ibarra Collazo dijo “tengo sentimientos encontrados, estoy preocupado porque en otros estados han ocurrido situaciones: ha habido manifestaciones ya de grupos conservadores que buscan invitar a la población a cazar homosexuales. No vivimos un momento de los más tranquilos y seguros en la ciudad. Hay que tener precauciones, hay que tener cuidado porque podría pasar. Espero que simplemente sean amenazas vía redes sociales, y me preocupa que hoy el arzobispo y el vocero del arzobispado se pronunciaron con un mensaje bastante desatinado que promueve el odio y este tipo de situaciones”.

Andrés Costilla también mencionó que los matrimonios igualitarios en San Luis Potosi deben abrir la puerta a las adopciones homoparentales: “Es un tema que preocupaba a los grupos conservadores, hay más de 30 mil niños en el país que están en la espera de adoptar y no hay tantos ni entre parejas heterosexuales ni entre parejas homosexuales, que quieran adoptar. Ojalá que con esta posibilidad que da el matrimonio igualitario haya parejas del mismo sexo que quieran darle familia a un menor. No debe haber problemas porque los mismos requisitos que son para una pareja heterosexual deben prevalecer para una pareja del mismo sexo”.

Rechazada en la pasada legislatura

La Comisión Ex Profeso que la Legislatura 2015-2018 creó para discutir los matrimonios igualitarios decidió en noviembre de 2016 rechazar el dictamen sobre los matrimonios igualitarios, en una reunión secreta.

Los entonces diputados locales panistas Enrique Flores y Josefina Salazar Báez, así como el priista José Luis Romero Calzada y Gerardo Serrano Gaviño, votaron en contra de la iniciativa que permitiría que las personas homosexuales se casaran en San Luis Potosí. A favor votaron la perredista Dulcelina Sánchez de Lira y la diputada de Movimiento Ciudadano, Lucila Nava Piña. La priista Martha Orta Rodríguez, quien se había mostrado a favor de la iniciativa, no estuvo presente en la reunión.

Nava, los desarrolladores, y la sierra de San Miguelito

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados