noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Pese a manifestaciones, las bodas gay ya son legales en SLP

Publicado hace

el

bodas gay

De manera sorpresiva, el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Familiar para legalizar las bodas gay en San Luis Potosí

Por: Redacción 

Ayer, el Congreso del Estado aprobó la legalización de las bodas gay en San Luis Potosí, con 14 votos a favor, 12 en contra y una abstención. Para la sesión legislativa se reunieron personas de la comunidad LGBT, y grupos conservadores en contra de la aprobación de esta iniciativa.

Debido a las protestas, la diputada Sonia Mendoza amagó con suspender la sesión en forma definitiva para continuar de manera privada, lo que hubiese impedido que los ciudadanos escucharan los argumentos de los diputados en contra y a favor de la propuesta, si no se guardaba silencio y compostura.

Los diputados que estaban a favor de esta iniciativa, así como los integrantes de la comunidad LGBT, aseguraron que todas las personas tienen los mismos derechos, sin importar las preferencias sexuales, por lo que no aprobar la legalización de los matrimonios igualitarios representaba un acto de discriminación contrario a lo establecido por los derechos humanos.

Los diputados locales votaron de la siguiente manera:

A favor

Beatriz Benavente Rodríguez
Pedro César Carrizales Becerra
María Isabel González Tovar
Eugenio Govea Arcos
Marité Hernández Correa
Mario Lárraga
Angélica Mendoza
Edson Quintanar
Emmanuel Ramos Hernández
Alejandra Valdés
Rosa Zúñiga
Paola Arreola Nieto
María del Consuelo Carmona Salas
Oscar Vera Fábregat

En contra

Rubén Guajardo
Edgardo Hernández
Rolando Hervert Lara
Vianey Montes
Mauricio Ramírez Konishi
María del Rosario Sánchez
Laura Patricia Silva
Ricardo Villarreal Loo
José Antonio Zapata Meraz
Martín Juárez Córdova
Sonia Mendoza Díaz
Martha Barajas

Abstenciones

Cándido Ochoa

La reforma tiene el objetivo de establecer que el matrimonio es la unión legal entre dos personas, libremente contraída, basada en el respeto, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, que hacen vida en común, con la finalidad de proporcionarse ayuda mutua, formando una familia.

El concubinato es la unión de hecho entre dos personas, libres de impedimentos de parentesco entre sí y vínculo matrimonial, a través de la cohabitación doméstica, la unión sexual, el respeto y protección recíproca, con el propósito tácito de integrar una familia con o sin descendencia.

En el dictamen aprobado, se señala que la pertinencia de esta modificación normativa en San Luis Potosí radica en la necesidad de proteger a todas las familias. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos entiende a la familia como una realidad social no homogeneizada, la visualiza de forma diversa y plural, explicó el Congreso del Estado en un boletín de prensa.

Actualmente, 14 de los 32 estados de la República contemplan en su legislación el matrimonio como la unión entre dos personas, sin importar su preferencia sexual. En el resto de los estados, los Juzgados Federales de Distrito han declarado inconstitucional que el matrimonio sea solo entre parejas heterosexuales.

Desde 2015, cientos de parejas homosexuales se han casado en San Luis Potosí, a través de amparos. La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que es inconstitucional la ley de cualquier estado que defina el matrimonio como el que celebran un hombre y una mujer, así como aquella que considere que su finalidad es la procreación, ya que no es factible negar o restringir el ejercicio de un derecho con base en su orientación sexual, pues la única finalidad constitucional a la que puede obedecer dicha institución jurídica es la protección de la familia como realidad social.

La tarde de ayer, un grupo de activistas a favor del matrimonio entre personas homosexuales marcharon desde el jardín de Tequis hasta la Plaza de Fundadores, en celebración por la aprobación de las bodas gay en San Luis Potosí.

Posturas

El activista Andrés Costilla dijo en entrevista para La Orquesta, al terminar la sesión legislativa en la que se aprobaron los matrimonios igualitarios, dijo que el mensaje que le enviaría a los diputados que hoy votaron en contra de las bodas gays es que “con este voto en contra están violentando los derechos humanos. Lo que ellos hicieron es un acto de discriminación, que está tipificado como un delito. Es homofobia institucional, porque pueden tener una postura personal, pero no llevarlo al plano institucional, es una homofobia desde el estado”.

Por su parte, el también activista Paúl Ibarra Collazo

, señaló la “bancada del PAN al final dice que no están de acuerdo y no van a bajar la guardia, creyendo que con eso en 2021 alcanzarán la gubernatura. Tenemos que estar con la bandera en alto, con el pie al frente y como lo manifesté en la mañana, con educación. Nuestra tarea será buscar la forma de unirnos como comunidad para buscar generar mensajes de acompañamiento porque es nuestra tarea. Hoy tenemos el poder de ser reconocidos en el Código Civil y eso nos da la responsabilidad de educar a la ciudadanía potosina para que ya no haya personas como estas que se manifestaron en contra”.

La diputada Alejandra Valdés explicó que algunos otros legisladores habían dicho que votarían en favor de los matrimonios igualitarios, “pero la presión de la iglesia era mucha. Por eso me paré y les agradecí”.

Valdés, legisladora de Morena, también dijo que, ante la posibilidad de reacciones violentas contra personas homosexuales, “ya nos estamos pronunciando en redes sociales y estamos haciendo un llamado a que no haya más violencia en San Luis Potosí. Creo que la comunidad nos está siguiendo. Lo que queremos demostrar es que nosotros vamos más enfocados a los derechos humanos”.

Al respecto, Ibarra Collazo dijo “tengo sentimientos encontrados, estoy preocupado porque en otros estados han ocurrido situaciones: ha habido manifestaciones ya de grupos conservadores que buscan invitar a la población a cazar homosexuales. No vivimos un momento de los más tranquilos y seguros en la ciudad. Hay que tener precauciones, hay que tener cuidado porque podría pasar. Espero que simplemente sean amenazas vía redes sociales, y me preocupa que hoy el arzobispo y el vocero del arzobispado se pronunciaron con un mensaje bastante desatinado que promueve el odio y este tipo de situaciones”.

Andrés Costilla también mencionó que los matrimonios igualitarios en San Luis Potosi deben abrir la puerta a las adopciones homoparentales: “Es un tema que preocupaba a los grupos conservadores, hay más de 30 mil niños en el país que están en la espera de adoptar y no hay tantos ni entre parejas heterosexuales ni entre parejas homosexuales, que quieran adoptar. Ojalá que con esta posibilidad que da el matrimonio igualitario haya parejas del mismo sexo que quieran darle familia a un menor. No debe haber problemas porque los mismos requisitos que son para una pareja heterosexual deben prevalecer para una pareja del mismo sexo”.

Rechazada en la pasada legislatura

La Comisión Ex Profeso que la Legislatura 2015-2018 creó para discutir los matrimonios igualitarios decidió en noviembre de 2016 rechazar el dictamen sobre los matrimonios igualitarios, en una reunión secreta.

Los entonces diputados locales panistas Enrique Flores y Josefina Salazar Báez, así como el priista José Luis Romero Calzada y Gerardo Serrano Gaviño, votaron en contra de la iniciativa que permitiría que las personas homosexuales se casaran en San Luis Potosí. A favor votaron la perredista Dulcelina Sánchez de Lira y la diputada de Movimiento Ciudadano, Lucila Nava Piña. La priista Martha Orta Rodríguez, quien se había mostrado a favor de la iniciativa, no estuvo presente en la reunión.

Nava, los desarrolladores, y la sierra de San Miguelito

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados