Noticias en FA
Perdí 21 gramos. Apuntes de Jorge Saldaña

Se me fue el alma. La desgaste en insultos , no para ti (qué los hubo) sino para mi.
Hay 21 cosas que, como gramos, según Arriaga, pesa el alma que no, ya no tengo.
Esa jornada la gasté en herir y me siento herido por hacerlo.
Usé, hice, dije y me revolqué en lo más bajo de mi ser.
No, no tengo ni disculpa ni posible motivo de desagravio. Lo dije y lo dije en serio. Lo dije muy enojado.
No me retracto de mis palabras. No doy marcha atrás ni me rajo. Sí lo dije y con acento.
Pero que conste que con la misma seguridad sostengo que me equivoqué y en el pecado se llevo la penitencia…
Qué irónico que para maldecir tanto se deba amar así…tanto.
Repito que odio, pero no a ti. Odio quererte tanto. Odio sentirte tan lejos. Odio no haber sido todo cuánto tú querías ni lo que tu esperabas. Odio más (si es que hubiera superlativo al odio) amarte tan descarnadamente para que en mis palabras pusiera el veneno para que me odiaras a mi.
Con conciencia o sin ella, pero amo tanto verte, que odié tanto el que ya no me quisieras ver.
Ya no hay “corazón al patibulo” ya no hay despedidas encriptadas. Era nada más yo rogando odiarte o rogar comunicarme en frases de columnas efímeras.
Pedir perdón es patético, pero eso sí, es útil, sabio, práctico, correcto pero…patético al fin y al cabo.
No hay amor completo como para que no venga el ego.
El que esto escribe, Culto Publico, es nada más un ser humano de dos manos , dos ojos, un alma y un corazón. Equivocado por construcción humana.
Disculpe usted la disculpa (valga pues…) aquí expresada. Que de todo lo que se dice por ahí, todo es cierto.
Perdí el honor y 21 gramos por unos días. Perdí el alma y es todo lo que puede uno perder.
Que de algo valga ser dueño del medio para publicar esto que viene nada más de un alma que disfruta, al parecer, estar atormentada.
Reconozco que si quise lastimar, si quise herir, jamas en lo físico. Respondí justo ahí, donde tú lo hiciste. Ojalá me hubieras dolido en carne y hueso y no aquí en el centro de las emociones.
No se culpe a nadie, ni con esto te hago, ni a ti ni a nadie, responsable.
Me queda claro solo una cosa y es que fuiste quien más me ha podido encontrarme.
Nadie dice que todo lo escondido es tesoro o mucho menos valioso.
Te quiero D. Te adoro. No me perdono por coherencia en lo escrito aquí, y sentido más mucho más aquí adentro
Estoy herido de herir. Defraudado de defraudarme. Agotado de la maldad que surgió de una tempestad intoxicada.
Me entrego pues a lo que venga y si lo que quieres es justicia, o es venganza o es hundirme pues aquí me tienes para cualquiera de las tres, o las tres juntas.
No merezco menos ni merezco más. Me atreví a lo peor, herí como el más cobarde y como el más audaz en serlo
No pregunten los demás, que a nadie se le va a contestar. Que conste.
Sí fui yo. El dolido de ahora y el de antes. El que ya no sabe ni en qué momento está. Las emociones no son lo mío.
Y si se acaba esto por este texto pues que se acabe, que al fin y al cabo con un texto fue que comenzó. Ambos escritos por mi.
Todo es cierto. Palabra por palabra la escribió quien esto escribe y todo lo que circula para el lujo de su morbo, todo eso que circula por ahí lo asumo como único autor avergonzado.
Yo me arrepiento y lo acepto.
Lo acepto y me ciño a las consecuencias.
Detéstame, que ya no hay quien me redima.
Nadie tenga nunca miedo de mi porque no hay motivo. Si me perdí a mi mismo, perdiéndote a ti, pues ahora si ya no tengo nada que perder.
No espero la expiración de los causados resentimientos, serán los recordatorios de mi más oscuro yo.
En contra parte y para ti, si espero y deseo el más absoluto, profundo y sano olvido de lo que causé e hice sentir.
Atentamente,
Jorge Saldaña, el patético arrepentido. El que perdió el alma, esa que a la hora de pesarla le faltaron gramos aunque de esos 21, que dicen pesa, debes saber que 20 ya te los había entregado a ti.
Sea ésta una despedida y disculpa pública por todo lo que valga.
Destacadas
“Herencia Maldita” en la Politécnica; pagaban certificaciones a terceros
El rector Nestor Garza denunció que hace dos años, los alumnos pagaban hasta 5 mil pesos a empresas subcontratadas; “un abuso”, calificó
Por: Bernardo Vera
Nestor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), denunció que hace unos años, las y los alumnos tenían que cumplir con un par de certificaciones –en el manejo de paquetería de Office y el dominio del idioma inglés en un determinado nivel– como requisito para obtener su título en cualquiera de los programas. Sin embargo, este requisito implicaba un costo aproximado de cinco mil pesos por certificación, mismos que eran pagados a empresas subcontratadas por la Universidad.
Es decir, que alrededor de 9 millones de pesos eran pagados por los alumnos para cumplir con este requisito, y los recursos no se quedaban en la UPSLP, sino en las empresas que hacían un negocio con ello.
Garza Álvarez calificó esto como un robo, al considerar que la propia UPSLP cuenta con personal calificado que capacita a los alumnos en las áreas mencionadas, y por certificaciones que la propia institución podía efectuar.
“Que no se nos olvide que es una universidad pública. Cinco mil pesos erogaban hace dos años, y hace dos años era el costo de un semestre entero. Era un abuso que existía, parte de las cosas que nos dejó la herencia maldita“, aseveró.
Esta situación, agregó el rector de la UPSLP, generó que alrededor de 2 mil 500 egresados hayan concluido sus estudios, pero no hayan obtenido su grado de licenciatura, debido a este modelo “pretencioso” de titulación.
Por último, Nestor Garza agregó que la UPSLP efectuará estas certificaciones, las cuales no son malas, pues mejoran las capacidades de las y los alumnos para insertarse al mundo laboral. Sin embargo, dijo: “no los vamos a obligar a pagarle un dinero a un tercero para poderse titular de esta Universidad”.
También lee: Iniciativa de parajes gratuitos, por presentarse al Congreso de SLP
Destacadas
Congreso de SLP reelige a Argüelles Moreno en la CEDH
La ombudsperson obtuvo 20 votos del PVEM, PT, PAN, PRI y MC; se mantendrá al frente de la Comisión de Derechos Humanos hasta el 31 de marzo de 2029
Por: Redacción
Giovanna Itzel Argüelles Moreno fue electa por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, como ombudsperson para encabezar la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que se mantendrá por un segundo periodo al frente de la Comisión, hasta el 31 de marzo de 2029.
Las y los legisladores locales de los partidos Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano
, votaron por la permanencia de Argüelles Moreno al frente de la CEDH.La bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), emitió su voto a favor de Ricardo Enrique Rivera Sierra, quien obtuvo seis votos a favor.
También lee: #8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra
Destacadas
Partidos coinciden; es tiempo de mujeres
Las principales fuerzas políticas de SLP aseguran que la entidad está lista para ser gobernada por una mujer
Por: Bernardo Vera
A dos años de efectuarse la elección para la gubernatura de San Luis Potosí, las principales fuerzas políticas del estado han pronunciado el interés de que la entidad potosina sea gobernada por una mujer. Cada uno de los partidos políticos, con perfiles que desde ahora se vislumbran como aspirantes a esta contienda.
El pasado sábado, durante el arranque de la campaña de afiliación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ruth González Silva, senadora de la República por ese partido, mencionó que en el PVEM están listos para continuar gobernando; pronunciamiento que cobra relevancia ante encuestas que la perfilan hacia la elección de 2027.
“La fuerza del Partido Verde está en su gente, en los miles de potosinos que creen en este proyecto y en su capacidad de transformar vidas. En 2022 triunfamos, en 2024 también, y en 2027 seguiremos demostrando que somos la mejor opción para San Luis Potosí”, manifestó en el evento de su partido.
Mientras que el lunes, Verónica Rodríguez Hernández, senadora de la República y presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, manifestó que su partido se prepara para incorporar y capacitar a más mujeres interesadas en política, y que sin duda, en 2027 el PAN llevará a la primera gobernadora del estado. Lo anterior, en el marco de la firma del decálogo de compromisos Mujeres en Acción / Unidas, Comprometidas y con Liderazgo.
“Hoy estamos cada vez más cerca de ver una gobernadora en San Luis Potosí, y será Acción Nacional quien capacite, forme y lleve mujeres a esos lugares”.
En Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cuauhtli Badillo, diputado local y presidente de la directiva en el Congreso local, se refirió a las hermanas Rodriguez Velázquez como las principales para contender en 2027. Tanto Rita Ozalia, dirigente del partido en San Luis Potosí, como Rosa Icela, actual secretaria de Gobernación en el gobierno federal, han demostrado entereza y capacidades para liderar el estado potosino.
“Nuestra dirigente y lideresa ha estado trabajando mucho, no por nada se encuentra también ya en las encuestas. También la secretaría de Gobernación, son dos mujeres importantes, que han venido trabajando cercanos con la ciudadanía, que han venido estando al frente de importantes acciones”
Sara Rocha Medina, diputada local y presidenta del comité ejecutivo estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, por su parte, también refirió que la entidad potosina está lista para ser gobernada por una mujer. Al ser cuestionada sobre si le interesa contender por este escaño, dijo que “no se encarta ni se descarta”, pues de momento se encuentra enfocada en su trabajo como legisladora.
También lee: Congreso de SLP espera consenso ante ley anti halconeo digital
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online