septiembre 3, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Pentágono expresó desacuerdo con Trump en utilizar tropas para protestas

Publicado hace

el

El secretario de Defensa de EU, Mark Esper, rechazó el empleo de tropas en activo para contener protestas, en una abierta señal de desacuerdo con Trump

Por: Redacción

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, rechazó este miércoles el empleo de tropas en activo para contener la ola de protestas en el país, en una abierta señal de desacuerdo con el presidente Donald Trump, quien prometió mano dura.

La inesperada y contundente discrepancia pública con la Casa Blanca abre un frente más en medio de la convulsa semana vivida por las  protestas masivas, que en algunos casos derivaron en disturbios, saqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, desencadenadas por la muerte bajo custodia policial de George Floyd.

 

“La opción del uso de tropas en activo en el papel de garantes de la ley debería ser solo empleado como último recurso, y solo en las situaciones más urgentes y extremas”, afirmó Esper en una conferencia de prensa desde el Pentágono, este miércoles.

“No estamos en una de esas situaciones ahora. No soporto invocar la Ley de Insurrección“, subrayó sobre la posibilidad de utilizar al ejército en el interior del país planteada por el mandatario.

Esa ley permitiría a los miembros de las Fuerzas Armadas llevar a cabo arrestos y labores policiales dentro del territorio estadounidense, algo que tienen prohibido.

Este lunes, Trump anunció su disposición a desplegar “miles y miles de soldados fuertemente armados” y de agentes de la ley para detener los disturbios en Washington DC, tras varias noches de protestas y saqueos en la capital.

Poco después del mensaje televisado, los manifestantes concentrados ante la Casa Blanca fueron dispersados con gases lacrimógenos para que Trump pudiera cruzar a pie la plaza y posar ante los periodistas gráficos delante de una iglesia.

Aunque la tensión se ha rebajado en las últimas 24 horas, las protestas no cesan en Estados Unidos, donde al menos 40 ciudades han decretado el toque de queda y permanecen bajo custodia de la Guardia Nacional.

Según los recuentos preliminares de los medios estadounidenses, más de 10 mil personas han podido ser detenidas en las protestas masivas que se han producido de costa a costa del país.

“Como parte de mi juramento, me comprometí a proteger el derecho de los estadounidenses a libertad de expresión y de reunión pacífica”, afirmó Esper en una carta enviada a los empleados del Departamento de Defensa, publicada hoy.

“Soy, como ustedes, firme en mi creencia -agregó- de que a los estadounidenses que están frustrados, enfadados y buscando ser escuchados se les debe asegurar esa oportunidad”,

Más de una semana después de que el afroamericano George Floyd muriera por asfixia en Minneapolis (Minnesota) debido a la presión que ejercía sobre su cuello la rodilla de un policía blanco, en distintas ciudades estadounidenses se repiten las escenas de personas protestando en las calles, pero los destrozos y saqueos de otras jornadas han amainado.

Este martes, los manifestantes en Washington volvieron a desafiar el toque de queda decretado por la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, al concentrarse de manera pacífica hasta altas horas de la noche en la plaza Lafayette, en frente de la Casa Blanca.

Igualmente, miles de personas hicieron lo mismo en otras grandes ciudades del país como Nueva York, Seattle, Los Ángeles, Atlanta y Houston, entre otras.

Con información de López Dóriga.

También lee: Crecieron protestas raciales en EU pese a amenazas de Trump

El Mundo

Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex

Publicado hace

el

Treviño habría recibido cerca de cuatro millones de pesos en sobornos

Por: Roberto Mendoza

Carlos Alberto Treviño Medina, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido en Estados Unidos. La captura responde a una solicitud de extradición emitida hace aproximadamente cinco años, derivada de las acusaciones de corrupción en el caso Odebrecht. Según la denuncia presentada por su antecesor, Emilio Lozoya Austin, Treviño habría recibido cerca de cuatro millones de pesos en sobornos vinculados al contrato de la planta Etileno XXI, operada por la filial Braskem.

La Fiscalía General de la República obtuvo en 2021 una orden de aprehensión contra Treviño, luego de que no se presentara a una audiencia judicial. Ese mismo año, Interpol emitió una ficha roja para su localización internacional, la cual fue cancelada en 2023 por presuntas violaciones a su derecho de defensa. En octubre de ese año, un juez dejó sin efecto la suspensión definitiva que lo protegía de la captura, reactivando el mandato judicial. Desde entonces, el ex funcionario permanecía fuera del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención durante su conferencia matutina y señaló que Treviño será deportado a México para enfrentar su proceso judicial. “Es una solicitud de extradición que había desde hace como cinco años. Finalmente se encuentra y va a ser deportado… tiene que llevar su juicio en México”, dijo. La mandataria subrayó que el caso refleja avances en la cooperación internacional contra la corrupción, aunque advirtió que es necesario fortalecerla.

También lee: Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.

Continuar leyendo

El Mundo

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.

Publicado hace

el

Guzmán López podría convertirse en testigo clave contra otros narcotraficantes y, posiblemente, figuras de la política mexicana

Por Roberto Mendoza

Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una Corte Federal en Chicago de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. La diligencia ocurrió tras semanas de negociaciones que derivaron en el traslado de su caso desde Nueva York bajo la Regla 20 del Procedimiento Penal Federal, mecanismo que facilita acuerdos de culpabilidad y evita un juicio público.

Versiones documentadas en medios estadounidenses y reportes judiciales apuntan a que Guzmán López habría aceptado cooperar con las autoridades norteamericanas a cambio de beneficios en su condena. Entre la información que presuntamente habría ofrecido se incluirían nombres de políticos mexicanos, empresarios y mandos militares con vínculos o acuerdos con el Cártel de Sinaloa. No obstante, hasta ahora no existen registros públicos que detallen la identidad de las personas implicadas ni el alcance de dicha colaboración.

Como parte del proceso, trascendió que al menos 17 familiares cercanos a Ovidio Guzmán se encuentran en territorio estadounidense desde mayo, bajo protección federal, lo que refuerza las conjeturas sobre un eventual testimonio contra otros integrantes de la estructura criminal.

La Corte fijó nueva audiencia para el próximo mes, en la cual podría definirse la pena solicitada por la Fiscalía y las condiciones finales del acuerdo de culpabilidad. De confirmarse su colaboración, Guzmán López podría convertirse en un testigo clave contra figuras relevantes del narcotráfico y, potencialmente, de la política mexicana.

También lee: Senadores exigen frenar la red de estafas en la SEP

Continuar leyendo

El Mundo

Fallece vicecónsul de EU en accidente carretero

Publicado hace

el

El vehículo volcó en la carretera Torreón-Saltillo, donde el diplomático sufrió fractura basal de cráneo, tórax inestable, desviación traqueal, fractura en la pierna y lesiones en la pelvis

Por: Roberto Mendoza

Brian Matthew Faughan, vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, falleció tras un accidente vehicular ocurrido la tarde del miércoles 9 de julio en la carretera Torreón–Saltillo, a la altura del paraje conocido como “La Cuchilla”, en el estado de Coahuila.

Faughan, de 41 años, viajaba en una camioneta Toyota blindada, como parte de una caravana oficial, cuando el vehículo volcó aproximadamente a las 17:15 horas. Paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil de Matamoros acudieron al lugar y lo trasladaron al Hospital Regional del IMSS 83, donde ingresó con fractura basal de cráneo, tórax inestable, desviación traqueal, fractura expuesta en la pierna derecha y lesiones en la pelvis.

La noche del miércoles 9 de julio trascendió que el diplomático había resultado gravemente herido, pero su fallecimiento fue confirmado oficialmente hasta la mañana de este jueves 10 de julio, cuando autoridades mexicanas y el Consulado de Estados Unidos en Monterrey emitieron comunicados al respecto.

El Consulado expresó sus condolencias y solicitó respeto y privacidad para la familia de Faughan. La Fiscalía General de Coahuila abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del accidente.

También lee: Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados