México
Pemex registró una pérdida de 87 mmdp en el primer trimestre del año
Pemex también señaló que las ventas al extranjero cayeron casi el 22% en el mismo trimestre
Por: Redacción
En el tercer trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta de 87.9 mil millones de pesos, comparada con el rendimiento obtenido en igual lapso de 2018, de 26.8 mil millones de pesos.
Al dar a conocer los resultados financieros, la petrolera señaló que en el tercer trimestre del año sus ventas disminuyeron 20.2 por ciento en comparación con 2018, debido principalmente a una baja de 19.6 por ciento en las ventas nacionales y de 21.9 por ciento en las ventas externas.
“Las variables más importantes que explican esta situación son la caída del precio de la mezcla mexicana de exportación; menores precios de referencia de gasolinas y diésel; y la disminución en volúmenes de ventas nacionales y de exportación”.
Asimismo, indicó, su deuda financiera disminuyo 6.1 por ciento comparada con el cierre de 2018, debido principalmente al prepago de deuda que se llevó a cabo en el trimestre, como resultado de la operación de manejo de pasivos realizada, para terminar en un billón 956.2 mil millones de pesos.
La producción total de crudo y condensados fue de un millón 694 mil barriles diarios, lo que representa una disminución de 122 mil barriles respecto al mismo trimestre de 2018.
“Este desempeño se explica por el contacto agua-aceite en Xanab, así como por la declinación natural de algunos campos maduros y por el incremento del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos en aguas someras”.
La empresa resaltó que se lograron incrementos en la producción de los campos Ixtal, Onel y Kax de la Región Marina Suroeste por 31 mil barriles, así como siete mil en la Región Norte para los campos Ixachi, Bedel y Gasífero; y 10 mil barriles en los campos Edén-Jolote, Teotleco y Samaria de la Región Sur.
En tanto, el flujo operativo (Ebitda) de la empresa disminuyó 37 por ciento entre julio y septiembre pasado, al ubicarse en 102 mil 267 millones de pesos.
Con información de Animal Político.
También lee: Buscarán endurecer penas por huachicol si participa gente de Pemex
Estado
Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC
Resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad. Asimismo en tribuna presenta iniciativa para impulsar inclusión de la salud hormonal en la Ley General de la SSA.
Por: Redacción
Ciudad de México, 17 de septiembre.- La senadora Ruth González Silva, destacó que la industria maquiladora genera millones de empleos directos e indirectos y es clave para las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó la importancia estratégica del sector para la economía mexicana, asimismo, ya que este sector es un pilar del Plan México y resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión
y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en las agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.En tribuna, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reconocer la salud hormonal como derecho en México, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica.
La propuesta busca atender trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, así como promover educación y capacitación con perspectiva de género.
Señaló que con esta reforma, se busca reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública.
También lee: ¿Habrá posibilidad de que regrese Ruiz Contreras al Gobierno de SLP?
México
San Luis Potosí es el nuevo epicentro de la charrería nacional: Ricardo Gallardo
El legislador federal del Partido Verde resalta que la entidad ha ganado dos campeonatos nacionales consecutivos y cuenta con una de las mejores arenas del país.
Por Roberto Mendoza
En el marco de la sesión solemne por el Día Nacional de la Charrería, celebrada hoy en la Cámara de Diputados, el legislador federal potosino por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Gallardo, afirmó en entrevista exclusiva para “La Orquesta” que San Luis Potosí se ha consolidado como el nuevo epicentro de este deporte a nivel nacional. El diputado destacó el impulso sin precedentes que ha recibido la charrería en la entidad, lo que se ha traducido en logros deportivos y una infraestructura de primer nivel.
Gallardo atribuyó este auge al apoyo decidido del actual gobierno estatal. “Nuestro gobernador le ha dado un auge tremendo, tan es así que, para nosotros los potosinos, a mucho orgullo, llevamos dos campeonatos nacionales, el pasado y este, que se han ganado en tierras potosinas y con equipo potosino”, detalló el legis lador. Este éxito, afirmó, ha elevado el nivel y la visibilidad de la charrería potosina en todo México, un hecho que fue reconocido en tribuna por el coordinador de su bancada en San Lázaro.
El diputado también señaló la construcción de la Arena Potosí como un pilar fundamental de este éxito, calificándola como “uno de los mejores edificios para charrear a nivel nacional”. En un tono más personal, Gallardo compartió su propia trayectoria en este deporte, que practica desde los 19 años, y el orgullo que siente al ver a sus nietos continuar con la tradición, obteniendo altas puntuaciones en sus respectivas categorías. “Yo estoy encantadísimo y yo creo que el gobernador, le va a seguir dando una promoción tremenda a la charrería”, concluyó.
La sesión solemne en el Palacio Legislativo de San Lázaro conmemoró el Día Nacional de la Charrería, que se celebra cada 14 de septiembre. Este deporte, considerado el deporte nacional de México por decreto presidencial desde 1933, fue inscrito en 2016 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El reconocimiento en la Cámara de Diputados busca refrendar el compromiso de las instituciones con la preservación y promoción de esta tradición que forma parte integral de la identidad cultural mexicana.
México
Ya no te cobrarán sin avisarte: Diputados avalan ley contra cobros automáticos
Nuevas disposiciones obligan a las empresas a pedir consentimiento expreso y permiten cancelar servicios sin penalizaciones
Por: Redacción
En un paso importante hacia la protección de los derechos del consumidor, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, orientadas a evitar cargos automáticos no autorizados y facilitar la cancelación de servicios contratados sin penalizaciones.
El diputado federal David Azuara, del PAN, celebró esta aprobación al destacar que las reformas representan un avance para blindar la economía de los hogares mexicanos. “Estas medidas buscan terminar con prácticas abusivaspor parte de empresas que realizan cobros sin consentimiento claro”, explicó.
Entre los puntos más relevantes de la reforma:
-
Todo cobro recurrente deberá contar con autorización explícita del consumidor.
-
Las empresas estarán obligadas a notificar dichos cobros al menos cinco días antes de realizarlos.
-
Los usuarios podrán cancelar suscripciones o membresías de forma inmediata y sin penalización alguna.
Azuara subrayó que muchas familias han sufrido cargos no reconocidos, desde servicios inactivos hasta compras realizadas accidentalmente por menores. “Estas reformas evitan que situaciones como esas se sigan repitiendo”
, afirmó.Además, el legislador hizo un llamado a avanzar en otras propuestas del PAN enfocadas en aliviar la carga económica de las familias, como:
-
Eliminar el IVA al agua embotellada
-
Suprimir comisiones por consultar saldos bancarios
-
Permitir la deducción de gastos en educación y salud
-
Apoyar la adquisición de paneles solares
“Ya dimos un paso importante contra los cobros injustos. Ahora debemos seguir trabajando para erradicar todos los abusos, sin importar si vienen del sector privado o del gobierno”, concluyó.
También lee: Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online