Congreso del Estado
Pedirían a ayuntamientos en SLP canalicen recursos para captar agua de lluvia
La diputada Jeanine García comentó que los municipios deben realizar las gestiones necesarias ante la federación y el estado
Por: Redacción
La Comisión del Agua de la LXIV Legislatura, aprobó el Punto de Acuerdo que pretende exhortar a los municipios de la zona del Altiplano del Estado de San Luis Potosí, con estricto apego a la autonomía hacendaria municipal, para que a través de mecanismos de coordinación gestionen los recursos y apoyos ante los gobiernos federal y estatal o en su caso destinen recursos, para implementar acciones de creación de la infraestructura y cultura de captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua de lluvia.
Se expuso que esta es una medida alternativa para mejorar el servicio público municipal de agua potable, en aras de garantizar el derecho humano al agua suficiente, segura, aceptable y accesible.
El Punto de Acuerdo establece que los Ayuntamientos deben realizar las gestiones pertinentes e indispensables ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para ser incluidos en el Programa Nacional de Tecnificación del Campo, previsto en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030.
La presidenta de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, diputada Nancy Jeanine García Martínez, explicó que el Punto de Acuerdo que promueve, la diputada Mireya Vancini Villanueva, busca que los municipios de la zona Altiplano implementen las medidas y recursos para enfrentar la crisis del agua en sus territorios, a fin de salvaguardar este vital líquido mediante una gestión responsable y equitativa, garantizando así un futuro más justo y sostenible para sus habitantes, revirtiendo la situación actual y construyendo un entorno más favorable en el rubro.
También se advierte que la crisis del agua en la zona altiplano de San Luis Potosí es una realidad apremiante que afecta no solo la calidad de vida de sus habitantes, sino también el desarrollo económico y social de la región.
En la sesión de trabajo las y los diputados coincidieron señalar que afrontar un problema que en su momento pudiera considerarse de seguridad nacional como es la crisis hídrica, es necesario buscar que las diferentes instancias de gobierno dentro de sus ámbitos competenciales asuman responsabilidades y tareas que pudieran establecer alternativas como es la captación y aprovechamiento del agua de lluvia.
El dictamen será turnado al Pleno para su votación.
También lee: Congreso pide que desde las aulas se fomente el cuidado y respeto a los animales
Congreso del Estado
Congreso de SLP solicitará ampliación presupuestal para consultas
Se informará a la Suprema Corte que el poder legislativo está en vías de cumplimiento de su resolución: Cuauhtli Badillo
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Conferencia del Congreso del Estado, acordaron solicitar al Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, la ampliación presupuestal correspondiente para la realización de consultas a sectores de la sociedad sobre diversas iniciativas, informó el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
El acuerdo se tomó, en cumplimiento de la ejecutoria emitida por la Suprema corte de Justicia de la Nación en las acciones de inconstitucionalidad 1541/2022 y su acumulada 152/2022, que implican la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas así como a personas con discapacidad y en virtud de que el Poder Legislativo no cuenta con suficiencia presupuestal para llevar a cabo dichas consultas.
La Conferencia, órgano compuesto por el presidente de la Directiva así como por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, informará al órgano jurisdiccional que es la SCJN, que se encuentra en vías de cumplimiento, trabajando en la metodología y el proceso para las consultas.
“Vamos a hacer un análisis también de todos los proyectos, de las iniciativas, que tienen que ver con consultas, para trabajarlas en paquete y salir de una vez por todas de esta situación. Está la iniciativa que incluye a personas con discapacidad, la de educ ación inclusiva, a pueblos y comunidades indígenas, el tema de la movilidad, entre otros”.
El diputado Badillo Moreno señaló que “le vamos a pedir a la coordinación del Secretariado Técnico de Comisiones, que podamos trabajar todas las iniciativas y poderlas ingresar en este paquete de consulta. Se va a pedir que la Secretaría de Finanzas nos pueda ayudar, que nos pueda también proveer del área de planeación, para llevar a cabo las consultas pendientes”.
Asimismo sobre la creación de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, señaló que “se está haciendo un análisis profundo, se pidieron algunas opiniones. La Comisión Primera de Justicia quiere realizar un foro abierto para que pueda ser práctica esta Fiscalía. Sabemos que ya existe una unidad que se enfoca en esta situación, que tiene presupuesto, pero lo que buscan esos colectivos es que exista una Fiscalía Especializada y para ello hay que reformar algunos marcos legales y se encuentran en ese análisis”.
Adelantó el legislador Cuauhtli Badillo que “voy a pedir un informe a las comisiones que lo están dictaminando para ver en qué estatus se encuentra y poder darle solución a esta problemática y que los colectivos y las colectivas puedan tener certeza de que este Congreso está trabajando en ese proyecto”.
También lee: Verde, PT y Nueva Alianza proponen a una priista para presidir la Mesa Directiva del Congreso
Congreso del Estado
SGG respalda a Sara Rocha como presidenta del Congreso de SLP
Torres Sánchez afirmó que la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo deberá mantenerse con diálogo y respeto institucional
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), declaró que Sara Rocha es una mujer con experiencia en la operatividad legislativa, que conoce el estado y con quien espera mantener un diálogo abierto y respetuoso, tal como se ha dado entre la administración estatal y el poder legislativo.
Asimismo, destacó que su posible elección como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local representaría un avance en materia de equidad de género dentro de los poderes del Estado.
Por otra parte, el funcionario señaló que el actual Poder Judicial ha venido funcionando adecuadamente, y que hasta el momento no se tienen mayores quejas. No obstante, aclaró que se mantiene atención especial sobre los nuevos nombramientos en el Poder Legislativo, así como en las recientes decisiones tomadas por la Sala Superior.
“Quienes habrán de ocupar los cargos judiciales a partir del próximo lunes 15 de septiembre tomarán protesta ante el Poder Legislativo, todas y todos ellos, además de los magistrados también de disciplina judicial y seguramente el órgano de administración,” agregó Torres Sánchez.
También lee: SSPC y SGG implementan plan de seguridad para eventos patrios en SLP
Congreso del Estado
Congreso solicitará evitar el “fracking” en SLP
En su exposición de motivos se advierte que “esta actividad trae consigo grandes problemas ambientales, sociales y de salud pública”
Por: Redacción
La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Energía Federal (Luz Elena González Escobar), para qué dentro de sus atribuciones se tomen medidas para evitar la práctica del “Fracking” en el territorio de San Luis Potosí.
En su exposición de motivos advierte que “esta actividad trae consigo grandes problemas ambientales, sociales y negativos para la salud pública, en pocas palabras un impacto socioambiental negativo. Además el fracking puede entenderse como un proceso que sirve para identificar, explorar y extraer gas natural y petróleo, mediante una fracturación hidráulica”.
Se debe valorar detenidamente y con mucho detalle las autorizaciones para esta práctica, se debe consultar y sensibilizar a las comunidades de los efectos que pudieran tener; además, se debe de tomar en cuenta y respetar sus puntos de vista y opiniones de todas las personas cercanas a las zonas en donde se pretendan llevar estas perforaciones.
Sánchez López, puntualizó que “en caso de aplicarse en el Estado, en específico en la zona Huasteca, la situación seria muy crítica, ya que el 70% de sus habitantes es población indígena, a quienes se les debe respetar y garantizar sus usos y costumbres, consultándoles en todo momento las intenciones de aplicar métodos de perforación y establecer medidas para proteger las zonas en donde habitan”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online