Destacadas
Patricio: falla tras falla del ISSSTE costaron la vida de un bebé en SLP (Parte III)
Antes lee la primera parte de esta historia: Patricio: falla tras falla del ISSSTE costaron la vida de un bebé en SLP (Parte I)
Continua con: Patricio: falla tras falla del ISSSTE costaron la vida de un bebé en SLP (Parte II)
Por: Roberto Rocha
PARTE III
ENFERMEROS PIDEN AUXILIO
El pasado viernes 12 de junio, un grupo de enfermeros del Hospital General del ISSSTE se manifestaron en busca de obtener las condiciones correctas para la realización de sus actividades laborales, pues aseguran que no han recibido cubrebocas n95, pese a que se están atendiendo pacientes de covid-19.
El grupo de enfermeros exigió a la directora del hospital, ubicado a una cuadra de la Calzada de Guadalupe, que solicite a las autoridades federales que ese sea considerado únicamente un hospital covid y no de atención mixta.
Desde el pasado martes 9 de junio, enfermeros de ese centro de salud consiguieron una suspensión de plano, para evitar que, a causa de la pandemia de covid-19, se dé atención médica distinta a la de coronavirus en ese sitio.
Esta suspensión, otorgada por un juez de distrito, fue promovida y obtenida incluso antes del fallecimiento de una enfermera de ese hospital, de nombre Olivia, a causa del covid-19, dada a conocer el pasado jueves. Ese fallecimiento representó la primera muerte de un trabajador de la salud en el estado de San Luis Potosí, que era hasta ese momento, junto con Colima, la única entidad que no había registrado defunciones en personal de ese sector desde el inicio de la pandemia.
Hasta el pasado viernes, dos días después de haber sido notificados de la suspensión de plano, las autoridades del Hospital General del ISSSTE no habían iniciado el procedimiento para enviar la atención médica no destinada al coronavirus a otros centros médicos.
Sin embargo, el sábado 13, la secretaria de Salud estatal, Mónica Liliana Rangel Martínez, aseguró que el gobierno del estado ya fue notificado acerca de la suspensión obtenida por enfermeros del Hospital General del ISSSTE, para evitar que en ese centro de salud se siga prestando atención médica del covid-19.
Rangel Martínez dio a conocer que la delegación del ISSSTE está analizando la posibilidad de no recibir más pacientes con enfermedades respiratorias. Además recordó que desde el nivel federal se hicieron acuerdos para que, en caso de que la infraestructura en los hospitales quede rebasada, se pudiera mover la atención médica general hacia hospitales privados, o los internamientos del covid-19, se trasladen al Hospital General de Soledad.
La secretaria de Salud también dijo que el ISSSTE deberá agotar sus posibilidades ante instancias federales, pero que el gobierno del estado está dispuesto a apoyar los movimientos de pacientes para no prestar más atención covid en el Hospital General del ISSSTE.
“Hay que tener cuidado que no se pierda la atención para la gente que se está atendiendo ahí. Seguiremos en coordinación todo el tiempo, aquí lo principal son los pacientes, no se han dejado de atender, se va a brindar todo el apoyo”, dijo Rangel Martínez el 13 de junio pasado.
FALLA EL PROTOCOLO PARA EVITAR CONTAGIOS CRUZADOS
Según los enfermeros que se manifestaron este viernes 12, durante la más reciente visita del gobernador Juan Manuel Carreras, los trabajadores del ISSSTE dijeron al mandatario que ese hospital había quedado rebasado, por lo que no se entiende la decisión de mantener en ese sitio atención a covid-19, mientras se siguen realizando actividades relacionadas con otras enfermedades e incluso partos.
El cuerpo de enfermería del ISSSTE también aseguró que el código con el que se anuncia el ingreso de un paciente sospechoso de covid no se escucha en todo el hospital, por lo que existe riesgo de que pueda tenerse contacto con pacientes de manera accidental.
Esto contrasta con lo dicho el sábado pasado por la secretaria Mónica Liliana Rangel, quien aseguró que “para garantizar el que no existan infecciones cruzadas, lo que se hace es prácticamente una separación de rutas, en donde no se cruzan las personas que entran a una atención cotidiana y a una atención covid. Se establecen también códigos de alerta de pacientes respiratorios para todo el hospital, para que sepan que llegó una persona sospechosa o confirmada de covid”.
Rangel Martínez señaló también que con ello se busca poder separar “y dar la atención específica de ese paciente, para que nadie más puede entrar a esa áreas, digamos que se bloquean las áreas cotidianas para poder atender toda la ruta covid”. Esto, sin embargo se contradice con la presencia de un bebé con covid en la misma zona de neonatología en la que están otros recién nacidos.
Alberto asegura que el de su hijo no es el único caso de un bebé contagiado por el covid-19 en los cuneros del Hospital General del ISSSTE: “Nos llamó mucho la atención que estaba afuera del hospital un oficial con el uniforme de la Guardia Nacional. Nos dimos cuenta que a su bebita le habían diagnosticado también el covid y se había contagiado ahí, según lo que escuchamos que estaba diciendo en una llamada telefónica”.
“La bebé se veía recién nacida, la tenían en brazos, pero ya se las habían entregado y la tenían ahí. Querían hablar con la pediatra porque ahí se había contagiado. Vimos muchas cosas increíbles para la contingencia que se está viviendo, como que no tengan jabón o papel de baño en el hospital. Incluso, en un cambio de turno, llegó una persona, un trabajador en su bicicleta, que llevó rodando hasta el área de hospitalización”.
15 TRABAJADORES DEL ISSSTE HAN TENIDO COVID
El pasado martes 9 de junio, en la rueda de prensa diaria de actualización sobre el covid-19, el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner , aseguró que desde el inicio de la pandemia en el estado, el 13 de marzo de 2020, 15 trabajadores del ISSSTE han contraído el coronavirus en San Luis Potosí.
Lutzow Steiner, sin embargo, dijo que no todos están ubicados en el mismo sitio de trabajo ni estuvieron contagiados simultáneamente, sino que pudieron ocupar distintas fechas en sus contagios.
PATRICIO NO MURIÓ POR COVID
Ayer 14 de junio, el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud estatal, Juan Jesús Martínez López, dio a conocer que Patricio fue confirmado por covid-19, después de fallecer.
“Es un prematuro de 35 semanas de gestación, esto quiere decir que nació antes de que tuviera la madurez suficiente. Además de esto desarrolló otra enfermedad secundaria que se llama enterocolitis necrotizante, este paciente fallece de esta enfermedad, que es una enfermedad grave en los pacientes que tienen esta característica de nacer antes de tiempo y en forma paralela, porque tenía pocos días desde su nacimiento hasta su fallecimiento, le realizan una prueba de covid y resulta positiva”, dijo el funcionario estatal.
La Orquesta se comunicó con Alberto al terminar la rueda de prensa de la Secretaría de Salud del día de ayer. El padre de Patricio informó a este medio que ni el ISSSTE ni la Secretaría de Salud estatal le confirmaron a su familia acerca del positivo a la prueba de covid de su bebé.
Martínez López señaló que el positivo a covid-19 del bebé “no quiere decir que haya tenido síntomas de covid, sino que son parecidos los síntomas de la prematurez, sus pulmones no están desarrollados, por lo tanto tiene dificultad para respirar. Como protocolo, se le hace una prueba de covid a todo paciente que está hospitalizado en un área de terapia intensiva, porque este niño estaba en terapia intensiva neonatal, y resulta positiva”. Los padres del menor tampoco estuvieron enterados que su bebé estaba en terapia intensiva.
El director de Atención Médica también dijo: “la causa de su enfermedad no es covid, puede ser una cosa que estuvo paralela al momento de su fallecimiento, pero la causa principal del deceso fue la prematurez y el desarrollo de un problema intestinal que se llama enterocolitis necrotizante, por la misma prematurez”.
Miguel Ángel Lutzow Steiner, el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal, continuó la información: “Hemos identificado ya tres personas que fallecieron, que tenían coronavirus pero que no fallecieron por coronavirus. En esto quiero ser muy claro. Hemos estudiado ya 225 defunciones, pero estas tres que estoy señalando en este momento no se pueden agregar a la contabilidad de coronavirus porque en el dictamen que se lleva a cabo al proceso de la defunción y todas sus características clínicas, el estudio de caso, señalan que no está relacionada la defunción. Es decir, se trata de personas que estaban cursando efectivamente por coronavirus, pero que la causa de la muerte no es esa”.
Al cierre de este domingo, 109 personas han fallecido en el estado de San Luis Potosí a causa del covid-19.
QUE NO LE PASE A NADIE MÁS
“Yo quiero hablar porque estamos molestos, pero no con los doctores, no queremos vengarnos de nadie, no queremos nada, lo único que queremos es que más personas que pasen por una situación como la nuestra, no tengan ese sufrimiento”, dijo Alberto, en entrevista para La Orquesta.
“Yo creo que desde un principio el doctor, el ginecólogo, cuando llegamos a consulta, debió habernos informado que en ese hospital se estaba atendiendo covid. Él debió haber dicho, si está viendo en el expediente que ella es una persona con embarazo de alto riesgo porque tiene tiroides, porque tiene diabetes, porque tiene presión alta, si el mismo doctor me dijo que era todo eso, él tuvo la responsabilidad de haberme dicho que ese era un hospital covid y que se pudo haber complicado”.
“El tuvo que haberme dado la opción de decirme si ustedes tienen posibilidades de ir a otro hospital adelante, él nos hubiera dicho ‘yo, como doctor, tengo la posibilidad de pedir que los trasladen a otro hospital, por la contingencia y por la cualidad del embarazo, que es de alto riesgo’. Pero no lo hizo así, simplemente a mi me dijo ‘la vamos a ingresar, firmele’. No tuvimos oportunidad de eso, ni siquiera nos comentaron en ningún momento que ese hospital era covid”, dijo Alberto, quien considera que más casos como el de su bebé pueden evitarse.
“Nosotros nos sentimos muy mal, pero queremos que se sepa nuestro caso porque no queremos que nadie más pase lo que nosotros pasamos”.
Destacadas
Tres diputadas del PVEM sobreviven a aparatosa volcadura
El aparatoso accidente ocurrió en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo
Por: Redacción
Tres diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sufrieron la tarde de este sábado un aparatoso accidente automovilístico en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo.
Las legisladoras locales Jaquelín Jauregui, Diana Ruelas, y la diputada federal Graciela Gaytán regresaban de un evento partidista en Real de Catorce cuando la camioneta negra en la que viajaban tomó una curva a gran velocidad, salió del camino y volcó.
De acuerdo con fuentes del partido, las diputadas resultaron con golpes leves y crisis nerviosa, pero se reportan estables. Tras recibir atención inicial en el lugar, fueron trasladadas a la capital potosina para una revisión médica más completa.
El accidente ocurrió después de la toma de protesta del Consejo Municipal del PVEM en Real de Catorce, al cual asistieron las legisladoras.
Autoridades locales acudieron al sitio del percance para brindar apoyo y coordinar el traslado de las diputadas.
Destacadas
Tec Superior firma convenio con Mabe en favor de estudiantes potosinos
Eomo parte del impulso a la educación el convenio brindará jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos
Por: Redacción
El Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSLP) firmó un convenio de colaboración con la empresa Mabe Leiser, bajo el modelo educativo dual, que permitirá que estudiantes próximos a egresar continúen su formación con un enfoque práctico dentro de la empresa, fortaleciendo sus competencias profesionales y ampliando sus oportunidades de inserción laboral.
Como parte del impulso a la educación por parte del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona,
el convenio brindará a las y los jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos en procesos de contratación.Gabriela Gorety Valdez Martínez, superintendente de capacitación de Mabe, reconoció la calidad de los egresados del Tec Superior y destacó el potencial de que cada vez más profesionistas formados en esta institución accedan a posiciones estratégicas dentro de la compañía.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento retira de más de 3 toneladas de desechos en limpieza urbana
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas
Por: Redacción
La Capital potosina avanza en su programa de limpieza urbana con acciones en diversas colonias y espacios públicos, en las intervenciones recientes, se retiraron más de 3 toneladas de desechos, ramas y maleza, contribuyendo a un entorno más limpio y ordenado para la ciudadanía.
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas y poda por un total de 700 kilos además de liberación de maleza y desechos urbanos por mil 400 kilos; en el barrio de Tequisquiapan, se retiraron 300 kilos de residuos de la vía pública.
En las calles Luis Donaldo Colosio y Zenón Fernández, se efectuó limpieza general y retiro de excedentes de camellones centrales y laterales, en total mil 50 kilogramos de desechos, respectivamente. Estas acciones forman parte del compromiso de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos de mantener los espacios públicos en óptimas condiciones.
Con estas intervenciones, la administración municipal reafirma su objetivo de brindar a la ciudadanía espacios más limpios y seguros, fomentando la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online