Estado
“Parece que existirá coordinación entre Gallardo y Galindo”: Israel LM Elizondo
El analista político conversó con La Orquesta sobre los retos a los que se enfrentarán los nuevos gobernador y alcalde de San Luis Potosí
Por: Ana G Silva
El fin de semana le fueron entregadas las constancias de mayoría a Enrique Galindo como alcalde electo de la capital potosina y a Ricardo Gallardo como gobernador electo de San Luis Potosí; ante esto, La Orquesta conversó con Israel LM Elizondo, analista político, quien comentó que el rubro que ambas gestiones tienen que atender inmediatamente son las de movilidad y seguridad.
LM Elizondo dijo que el área de conocimiento que mejor conoce Enrique Galindo es el de seguridad; mientras que el de Ricardo Gallardo lo que ha tratado de impulsar es la política social, además de que una de sus habilidades es el saber negociar.
“Gallardo es alguien muy político, puede moverse en la federación para conseguir recursos, también lo veo que es chambeador, que anda de un lado a otro, le ayuda la edad, la vitalidad y las ganas de legitimarse para esos sectores que tienen reticencia”.
Elizondo destacó que el gobernador electo tendrá los ojos no solo de San Luis Potosí, sino del país entero: “es una cuestión que tiene que probar mucho y la expectativa es muy alta sobre todo lo que generó en algunos sectores populares como candidato”.
El analista político indicó que es una incógnita cómo será la relación entre Gallardo y Galindo, aunque todo parece indicar que hay “disponibilidad de trabajo”, en donde ambos van a dejar de lado la campaña.
El experto señaló que Gallardo tiene varios aspectos positivos para llevar a cabo su administración como gobernador de San Luis Potosí como: que tiene la posibilidad de construir un bloque de respaldo en el Congreso Local, tener una transición tranquila, que Mario Delgado lo considere como parte del oficialismo, una posible buena relación con el gobierno federal, además de la disponibilidad de Galindo de querer un trabajo coordinado.
“Lo que es una incógnita y da mucha incertidumbre será su gabinete, porque los cuadros que tiene la mayoría tienen un cargo político y ojalá lo fuera despejando rápido; también va a tener reticencia con el sector de la ciudad que está englobado en el V Distrito federal, el VII Local y, en general, la capital, que le fue adversa al voto y el problema que vería es de ingresos: cómo van a dejarle de septiembre a diciembre los recursos del gobierno estatal, cómo va a encontrar las finanzas públicas estatales”.
Por otro lado, Israel Elizondo dijo que Galindo tendrá una administración más complicada necesitará de “mucha política para tener buenas relaciones intergubernamentales”:
“El primer problema que va a tener Galindo es que los que lo hicieron presidente municipal fueron los votos del PAN; además no sé qué compromisos políticos tenga en cuanto a gabinete, pero son 4 partidos para una sola posición; lo tendrá complicado porque la dinámica del Cabildo solo tiene a dos regidores del PRI, todo lo va a tener que negociar, tendrá un panorama más adverso y todavía porque en el Congreso Local no es como que vaya a tener mayoría, y el gobierno estatal de otro color y el gobierno federal de otro color, además tiene que investigar y auditar las cuentas que le deje Nava Palacios porque eso de que ‘perdí 7 millones siendo tesorero’, pues que alguien me lo explique”.
Finalmente, Elizondo argumentó que el presidente municipal electo tiene señales positivas en las que indica que se va a coordinar, también consideró que él va a buscar un gabinete técnico con los mejores perfiles y que no quitará las obras sino que las va a continuar.
También lee: #Exclusiva | Enrique Galindo anunció 4 acciones para sus primero 100 días de gobierno
Congreso del Estado
Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
La diputada Brisseire Sánchez propiso incluir el uso de luces encendidas y aditamentos luminosos
Por: Redacción
Para fortalecer las medidas de seguridad para usuarios de motocicletas y motonetas, la diputada Brisseire Sánchez López propuso reformar la fracción XIII del artículo 19 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí.
Con esta reforma se busca que los usuarios de motocicletas y motonetas, además de portar el casco de manera correcta, circulen además con las luces encendidas en todo momento, y porten aditamentos luminosos o reflejantes, para visibilizar su persona y vehículo durante su circulación.
Indica que el uso correcto del casco, así como aditamentos y medidas de seguridad vial, son el camino de protección presente y futuro para usuarios de motocicletas y motonetas, ya que el casco reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en la cabeza y es el elemento que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente.
Además, el utilizar equipo luminoso y reflejante, cumple con una función esencial que es dar visibilidad al conductor ya que, al hacer más visible a los motociclistas, se pueden prevenir accidentes.
Dijo que con estas modificaciones, se busca promover una cultura vial más segura y responsable, lo que se traduce en prevención de accidentes, y en caso de ello, reducir los factores que contribuyen a la alta mortalidad.
Con ello, se establecen no solo medidas que protegen la integridad de los motociclistas, sino que también sirven de fomento al respeto de las normas de tránsito y la convivencia segura en las vías públicas.
Destacó que en nuestro estado, cada vez más suelen verse relacionados motociclistas, lo cual resulta alarmante, ya que este tipo de accidentes resultan en una mayor tasa de mortalidad en comparación con aquellos en los que están implicados automóviles, esto por estar vulnerables en caso de colisión, dada la falta de una estructura protectora a su alrededor, a diferencia de los automóviles.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes para su análisis.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Estado
Protección Civil alerta por fuerte descenso de temperaturas
La llegada del Frente Frío número 13, traerá una intensa masa de aire polar con temperaturas de hasta menos cinco grados en varias regiones del Estado
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) alerta a la población ante la inminente llegada de un marcado y severo descenso de temperaturas a partir del próximo domingo, derivado del ingreso del , acompañado de una intensa masa de aire polar.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se esperan temperaturas frías y heladas que podrían alcanzar valores de hasta menos cinco grados Celsius en las regiones Centro, Media, Altiplano y partes altas de la Huasteca. Se recomienda proteger tuberías, usar ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas adultas mayores y grupos vulnerables.
La CEPC mantendrá coordinación con los 59 municipios del Estado para asegurar el funcionamiento de refugios temporales y brindar atención a quienes lo necesiten. Se exhorta a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para resguardar la salud y el patrimonio familiar.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








