Estado
PAN dio a conocer sus candidaturas para alcaldías de SLP
Al partido le corresponde colocar a 33 de los 58 perfiles que postulará la coalición “Sí por San Luis”
Por: Redacción
Juan Francisco Aguilar Hernández, presidente de la Comisión Permanente Estatal, dio a conocer a los y las candidatos para las alcaldías de San Luis Potosí propuestos por el Partido Acción Nacional.
El presidente informó que se conformarán 26 candidaturas únicas de las 33 alcaldías donde el PAN propondrá para la elección 2021. Los perfiles y municipios donde quedaron registrado una sola persona son los siguientes:
1. Alaquines
Francisco Javier Ortiz Martínez
2. Axtla de Terrazas
Maria Helida Juarez Vega
3. Cárdenas
Arturo Armando Hernandez Barragan
4. Catorce
María Guadalupe Rodríguez Carrillo
5. Ciudad del Maíz
Mireya Vancini Villanueva
6. Cerro de San Pedro
Norma Yadira Morales Barbosa
7. Charcas
Karla Edith Vanegas Dorantes
8. El Naranjo
Raul Castillo Luevanos
9. Lagunillas
Teresa Hernández Cruz
10. Matlpa
Edgar Ortega Luján
11. Mexquitic
Sofía Elena Escobar Zavala
12. Moctezuma
Imelda García Rojas
13. San Antonio
Margarita Lourdes Hernández Ruíz
14. San Martín Chalchichuautla
Pablo Santos Espinoza
15. San Vicente Tancuayalab
Marisol Zúñiga Vidales
16. Santa Catarina
Analy Nieto Mar
17. Santa María del Río
Emmanuel Govea Díaz
18. Tamasopo
Ulises Martínez Torres
19. Tanlajás
G enaro Ahumada Cedillo
20. Tanquián de Escobedo
Gelacio De Jesús Azuara Robles
21. Venado
Jorge Alberto Gutiérrez Reyes
22. Villa de Arista
Martha Pruneda Ibarra
23. Villa de Ramos
Rocío Pérez Camarillo
24. Villa Hidalgo
Ismael Vázquez Rodríguez
25. Villa Juárez
Hilaria Vargas Loredo
26. Xilitla
Alfredo Morán Gómez
De igual forma, Juan Francisco Aguilar dio a conocer los municipios en donde contenderán dos propuestas de planillas que el PAN propondrá a candidatura, y serán encabezadas según la obtención de votos en la Comisión Permanente.
Aquismón:
1. Cuauhtémoc Balderas Yañez
2. Vicente González Lucero
Cerritos:
1. Gabriela Gloria Guzmán
2. María Guadalupe de la Paz Ruíz Solano
Coxcatlán:
1. José Luis Morales Ramírez
2. Raúl Hernández González
Matehuala:
1. Noe Iván Estrada Guzmán
2. Rolando Segovia Montoña
Rioverde:
1. Sergio Gama Dufour
2. Ismael Silva Rivera
San Ciro de Acosta:
1. Ma. Ysabel González Serna
2. Ana Laura Colunga Ruíz
Tancanhuitz:
1. Manuel Aguilar Acuña
2. Octavio Contreras
Aguilar Hernández destacó que en base a los resultados, habrá reelección en Catorce, San Ciro de Acosta y Ciudad del Maíz.
También te puede interesar: #Entrevista I Beatriz Aguilera busca presidir Derechos Humanos en SLP
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
Estado
Gobierno de SLP coordina acciones para la restauración integral del Parque Tangamanga I
Se realizan obras hidráulicas y de reforestación con inversión conjunta de más de 16 millones de pesos
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí lleva a cabo un plan integral de rescate del Parque Tangamanga I, con la participación de diversas dependencias estatales y federales, además de la colaboración de cadetes de la Guardia Civil Estatal y de la Guardia Nacional, quienes apoyan en los trabajos de rehabilitación de áreas verdes y zonas afectadas por la sequía y plagas.
El Proyecto de Restauración y Reforestación contempla obras de infraestructura hidráulica en los dos lagos principales del parque, con una inversión de 11 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). A ello se suma la participación de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Dirección de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt)
y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que aportará 5.6 millones de pesos adicionales.El proyecto busca preservar la biodiversidad del parque y asegurar su funcionamiento como espacio público, recreativo y natural, considerado uno de los más grandes del país.
Con esta intervención, el Gobierno Estatal garantiza que el Parque Tangamanga I mantenga sus áreas ecológicas en condiciones adecuadas, promoviendo un entorno seguro, sostenible y accesible para las y los potosinos, en cumplimiento con el compromiso de fortalecer los espacios naturales y de convivencia social en la entidad.
También lee: PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025
Estado
IMSS San Luis Potosí realiza quinta procuración multiorgánica del año
Más de 30 pacientes pediátricos se beneficiarán gracias a un joven donador de 17 años
Por: Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí llevó a cabo la quinta procuración multiorgánica de 2025 y la tercera realizada durante octubre, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, reafirmando su compromiso con la donación de órganos y tejidos como una acción solidaria que salva vidas.
De acuerdo con el doctor Claudio Alberto García Perales, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, el donador fue un joven de 17 años, cuya generosidad permitirá mejorar la calidad de vida de más de 30 pacientes pediátricos en distintas entidades del país.
Durante la intervención participaron equipos especializados del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y del Hospital Universitario de Nuevo León, quienes trabajaron en conjunto con personal del IMSS potosino bajo estrictos protocolos médicos y de bioseguridad.
Los órganos y tejidos fueron destinados a diversas instituciones médicas:
-
Riñones: Centro Médico Nacional “La Raza”, Ciudad de México.
-
Hígado: Centro Médico Nacional de Occidente, Jalisco.
-
Tejido musculoesquelético: Hospital Universitario de Nuevo León.
El doctor García Perales reconoció el esfuerzo del personal médico, de enfermería y administrativo del HGZ No. 50, quienes hicieron posible el éxito de esta procuración. Asimismo, expresó un profundo agradecimiento a la familia del joven donador, cuyo gesto de altruismo representa una muestra de amor y esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.
El IMSS San Luis Potosí reiteró la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos, e invitó a la población a informarse y expresar su decisión de donar.
Las personas interesadas en registrarse como donadores voluntarios pueden hacerlo en:
👉 www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
o consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): www.gob.mx/cenatra.
También lee: Villa de Pozos e IMSS coordinan esfuerzos para establecer un centro de cuidado infantil
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








