Congreso del Estado
Organismos de agua deben invertir en infraestructura: García Román
La diputada local consideró importante que los 22 organismos en el estado modernicen las tuberías y resuelvan problemas de abasto de agua
Por: Redacción
Dolores Eliza García Román, diputada local y presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado de San Luis Potosí, manifestó que en San Luis Potosí es necesario que los 22 organismos operadores de agua potable establezcan proyectos para impulsar la modernización y ampliación de la infraestructura hidráulica, para ser más eficientes en la distribución del agua potable a la ciudadanía.
La legisladora local dijo que, desgraciadamente en las últimas décadas han pasado muchas administraciones -tanto estatales como municipales-, que no cumplieron con el compromiso de trabajar en proyectos hidráulicos que resuelvan la problemática que se enfrenta en las distintas zonas de la entidad.
García Román señaló que, en la zona metropolitana de San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez, el organismo operador Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), únicamente se ha dedicado a reparar algunas fugas y no ha realizado las inversiones que se requieren para mejorar y modernizar el servicio que se debe brincar a la población.
“La mayor parte de la infraestructura hidráulica ya es obsoleta, ya cumplió su vida útil, por ello, los organismos operadores día con día, año tras año deben de contar con un programa permanente para modernizar su infraestructura”, indicó.
La presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, exhortó a los alcaldes y titulares de los organismos operadores del agua de las cuatro zonas del estado, para que gestionen los recursos económicos necesarios ante el Gobierno Federal para llevar a cabo la modernización y ampliación de la infraestructura hidráulica.
También lee: Diputada propone al Congreso castigar a quien de uso indebido del suelo en el estado
Congreso del Estado
Marco Gama propone crear Sistema de Ciudadanos para el reconocimiento de derechos
El legislador consideró que su labor como cuidadores es invaluable, pues permite que muchas familias puedan salir adelante
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, anunció que presentará una iniciativa para crear el Sistema Estatal de Cuidados en San Luis Potosí como parte del reconocimiento a los derechos de los ciudadanos.
En conferencia de prensa, explicó que esta iniciativa será presentada de manera simultánea en los Congresos de los Estados en donde el partido Movimiento Ciudadano tenga representación, y se espera el respaldo de los distintos grupos parlamentarios.
Señaló que las personas cuidadoras desempeñan un papel muy importante en nuestra sociedad, “son ellas y ellos quienes dedican su tiempo, esfuerzo y recursos a atender a niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas”.
El legislador consideró que su labor como cuidadores (as) es invaluable, pues permite que muchas familias puedan salir adelante y que las personas en situación de dependencia reciban la atención que necesitan. No obstante, y a pesar de la importancia de su trabajo, “las personas cuidadoras han permanecido invisibilizadas y desprotegidas durante mucho tiempo”.
“En la mayoría de los casos, su labor no es remunerada ni reconocida, lo que genera desigualdades y limita sus oportunidades de desarrollo. Esta situación afecta, sobre todo, a las mujeres, quienes asumen la mayor parte de las responsabilidades de cuidado dentro de los hogares”.
Gama Basarte, señaló que con esta iniciativa se busca generar un cambio estructural que transforme el cuidado en un derecho garantizado y no en una carga exclusiva de las familias.
Congreso del Estado
“Es un criterio personal de la persona”: Roxana Hernandez minimiza calificación de -2
La diputada local obtuvo una calificación reprobatoria en “Congreso Calificado”; la evaluación recordó su episodio de denostación a periodistas en un programa de radio
Por: Redacción
Roxana Hernández, diputada local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, ocupó la posición 25 de 27 entre las y los legisladores evaluados en el ejercicio de “Congreso Calificado”, evaluación que le otorgó -2.4 puntos sobre 10. En la misma, se aplicó el indicador negativo de conducta perniciosa, por los acontecimientos del 12 de febrero, cuando en un programa de radio transmitido en vivo, denostó a periodistas de Ciudad Valles, para luego bloquearlos de sus redes sociales.
Ante este resultado, la legisladora local minimizó el resultado obtenido, y cuestionó la legitimidad de la organización que lo efectúa. Además, insinuó que dicha valoración es influenciada por un criterio personal de quien está a cargo.
“Es un criterio personal de la persona encargada de este Congreso Calificado, que es una sola persona. Su tema es muy personal, como tú puedes tener un criterio sobre mí y a lo mejor aquella persona tiene otro. Es personal”, mencionó.
Roxana Hernández se dijo respetuosa de la opinión de cada persona a la hora de valorar el trabajo legislativo. No obstante, reiteró que la evaluación más importante es la de la ciudadanía, a quien se deben.
“Cada persona, individualmente, tiene su criterio y es respetable. Pero yo creo que lo más importante es lo que la gente, el electorado, considera sobre nosotros. Y eso es lo que realmente nos importa, y el tema de incidir en las políticas públicas”.
También lee: 26 diputados reprobados, “una diferencia de criterios”: Cuauhtli Badillo
Congreso del Estado
26 diputados reprobados, “una diferencia de criterios”: Cuauhtli Badillo
“El criterio más importante es el de la gente”, señaló el diputado local y presidente de la Directiva del Congreso local, tras la evaluación de “Congreso Calificado”
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí, señaló que existe una diferencia de criterios entre las mediciones de rendimiento legislativo hechas por el Congreso local, y las emitidas esta mañana por la asociación civil “Congreso Calificado”.
El también diputado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dijo que desde la pasada legislatura ha evidenciado una diferencia entre los métodos que emplean para la valoración del trabajo legislativo. Y aunque aseguró que la asociación civil es libre de realizar la evaluación de Congreso Calificado como iniciativa ciudadana, el mejor criterio es el de la gente.
“Nosotros en el grupo parlamentario de Morena, todos y cada uno de los legisladores hacemos un trabajo cercano a la ciudadanía, que se cobija en problemáticas, en luchas y creo que en ese sentido varias compañeras y compañeros y tu servidor, hemos venido trabajando bajo ese criterio”.
Reiteró que las y los legisladores de Morena realizan un trabajo cercano a la ciudadanía, pues se deben a ellos. Además de que han trabajado en las iniciativas de impacto local, pero también en las minutas de la Federación, que definirán el rumbo del país durante los próximos seis años.
También lee: Concluyen entrevistas a aspirantes a titulares de la CEDH
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online