Ciudad
Ordenar el desarrollo urbano, el principal objetivo para el nuevo director del Implan
Javier Flores Navarro deberá trabajar con distintas áreas del municipio, para el desarrollo ordenado de San Luis Potosí: Galindo Ceballos
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que el desarrollo urbano de la ciudad es de suma importancia para la administración que encabeza, por lo que será indispensable que se garantice el ordenamiento en las construcciones y que se respeten los lineamientos en la materia, una labor que forma parte de las responsabilidades adoptadas por Javier Ernesto Flores Navarro, el nuevo director del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
El edil municipal mencionó que Javier Flores Navarro deberá trabajar junto con el Interapas y distintas áreas del Ayuntamiento, para que el desarrollo de San Luis Potosí se complete con orden. Agregó que se harán procedimientos más estrictos, para que las nuevas edificaciones garanticen la existencia de estudios de factibilidad en materia de agua, de protección civil, y de vialidad, a las que además se sumaría un nuevo estudio, el de ecología.
Enrique Galindo aseguró que con el desarrollo de vivienda vertical, en predios que anteriormente contaban con una sola toma de agua, se convierten en espacios en los que hay que alimentar de líquido a varios departamentos, cada uno con su línea hidráulica y descargas sanitarias.
“En el tema del agua me voy a poner muy firme”, mencionó el presidente municipal, “con análisis claros y puntuales para ponerle fin al clandestinaje de tomas no autorizadas e ir disminuyendo las fugas. Eso se llama robo, y ya se tiene un diagnóstico muy claro de quiénes son y dónde están”.
Galindo Ceballos dijo que las tomas clandestinas, sumadas a las que ocasionan las grandes fallas de la infraestructura hidráulica, hacen que se pierda el 47 o 48 por ciento del caudal que se inyecta a la red de la ciudad, y exhortó a quienes actúan en el marco del clandestinaje, con tomas ilegales de agua, “que se acerquen a las autoridades para regularizar su situación, ahí se verá a qué acuerdos se llega, haciendo estimaciones del consumo, y acordar cómo y cuándo se pagará”.
Estos esfuerzos forman parte del programa Fuga Cero, del Interapas, con el que se plantea un combate frontal para el cuidado del agua en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, mediante cinco acciones fundamentales: reparación de fugas de agua en la red hidráulica, reparación de fugas de agua en la red de drenaje, desazolve del drenaje, reparación y reposición de alcantarillas y combate a las tomas clandestinas.
También lee: Ayuntamiento dio inicio a la Cuarta Reunión de Ciudades Capitales de México
Ciudad
Autorización de aguinaldazo fue en octubre: Paty Aradillas
La presidenta concejal aclaró que el aguinaldazo de casi 200 mil pesos fue aprobado antes de que ella asumiera su cargo en noviembre
Por: Redacción
La presidenta concejal del Municipio de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, aclaró que la autorización del aguinaldazo de casi 200 mil pesos para concejales regidores se aprobó desde octubre, antes de que ella asumiera funciones en noviembre, y manifestó públicamente su desacuerdo con dicha medida al considerarla inapropiada e insensible ante la realidad del nuevo municipio.
Aradillas Aradillas recordó que esta gratificación anticipada —equivalente a más de 90 días de salario— no debió haberse autorizado, pues no corresponde al contexto actual ni a las necesidades urgentes de la población. Subrayó que el recurso público debe destinarse a fortalecer servicios esenciales y garantizar el bienestar de las familias que hoy demandan resultados.
Enfatizó que, desde su llegada al Cabildo hace apenas unas semanas, su prioridad ha sido impulsar un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos. Reiteró que “aquí no hay privilegios, solo trabajo” y que su compromiso es con la ciudadanía.
También lee: Jucopo analizará posible destitución de concejales codiciosos de Pozos: Serrano
Ciudad
Interapas ejecutará cinco obras claves de drenaje al iniciar noviembre
En el oriente de la ciudad, se intervendrá la calle Alemania, entre Berlín e Italia de la colonia Providencia
Por: Redacción
Al inicio del último mes del año, Interapas mantiene un ritmo constante de trabajo y como parte del fortalecimiento de la red sanitaria, la próxima semana dará inicio a cinco nuevas obras de rehabilitación de drenaje, todas de gran importancia para mejorar las condiciones de operación y responder a solicitudes de los usuarios.
En el oriente de la ciudad, se intervendrá la calle Alemania, entre Berlín e Italia de la colonia Providencia, así como avenida Industrias, desde el Eje 114 al Eje 110, en la zona Industrial.
Hacia el norte, los trabajos comenzarán en Arsénico, entre Río Santiago y Polvillo, en la colonia Morales; además de Baja California Sur, entre Sonora y Yucatán, en la colonia Popular.
En la zona centro–sur, iniciará la rehabilitación de la red sanitaria en la calle Riva Palacio, entre General Régules y 5 de Mayo, en el barrio de San Juan de Guadalupe, lo que permitirá renovar la red sanitaria de esta zona tradicional, reduciendo riesgos de filtraciones y colapsos.
Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente del organismo por mejorar la infraestructura sanitaria y atender de forma oportuna los reportes ciudadanos, lo cual es posible gracias al cumplimiento de los usuarios que mantienen al corriente su recibo del agua.
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








