Destacadas
Opiniones se dividen ante la posibilidad de que Pozos se independice
Aunque parece contar con la mayoría en el Congreso, la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo ya tiene un bloque opositor
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, declaró el pasado 24 de mayo que enviará una propuesta al Congreso para que Villa de Pozos se convierta en el municipio número 59 de la entidad, y aseguró que la delegación se encuentra lista para esta transición. La posibilidad levantó reacciones encontradas, las cuales pueden dictar el futuro de esta idea que tendrá repercusiones políticas, económicas y sociales.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital, respaldó la iniciativa, siempre y cuando la decisión se tome mediante una consulta previa a las y los habitantes de Villa de Pozos, se someta a análisis la viabilidad financiera, territorial y de programas sociales, así como la creación de un “Consejo de Transición de Delegación a Municipio”. Y sugirió que la primera alcaldía corra vigencia a partir del cambio de administraciones municipales en 2024.
Dentro del Congreso del Estado hubo reacciones positivas al respecto: el diputado José Luis Fernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada del Partido Verde, aseguró que la iniciativa para la creación de un nuevo municipio debe ser presentada por las y los interesados, ser aprobada por la mayoría calificada del Legislativo (18 de las y los 27 diputados) para hacer una reforma constitucional y sumar al menos el 25 por ciento de la lista nominal de electores de la circunscripción territorial de la actual delegación. Y agregó que la remunicipalización es un proyecto con grandes posibilidades de concretarse.
Martha Patricia Aradillas, diputada del octavo distrito local y representante de este sector, se mostró de acuerdo con la iniciativa, pues conoce el interés de los habitantes en convertirse en municipio, debido a que pagan sus impuestos al Ayuntamiento de la capital, pero “carecen de servicios básicos como pavimentación, alumbrado, seguridad, entre otros”.
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, diputada presidenta de la directiva del Congreso, aseguró que Villa de Pozos cuenta con las condiciones para seguir creciendo, y que la población tiene derecho de mejorar su calidad de vida.
Eloy Franklin Sarabia, diputado vicepresidente de la Comisión Segunda de Hacienda Municipal del legislativo, reconoció que Villa de Pozos cuenta con las condiciones para transformarse en municipio, pues ha tenido un crecimiento considerable en los últimos 15 años, y actualmente su proyecto de desarrollo habitacional a futuro es uno de aspectos más destacados en su plan de crecimiento.
En el sector empresarial, Juan Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), señaló que el crecimiento y desarrollo que ha tenido la delegación en los últimos años, le permite tener las condiciones necesarias para convertirse en el municipio número 59 del estado de San Luis Potosí , por lo que es posible que pueda ser aprobada la iniciativa.
¿QUIÉN SE OPONE?
Eugenio Govea Arcos, líder estatal del partido ‘Movimiento Ciudadano’ calificó la propuesta como una “improvisación” y mencionó que el trasfondo de esta remunicipalización tiene una visión totalmente alejada del beneficio social, “pues persigue fines políticos y encaminada a favorecer grupos específicos”. Agregó que desde el partido que encabeza buscarán convertirse en un bloque de oposición al gobernador, con su única diputada, Emma Saldaña.
Jorge Lozano Armengol, expresidente del Partido Acción Nacional mencionó que existen pocos o nulos argumentos para la conversión de Villa de Pozos, principalmente porque se estarían minimizando los esfuerzos y recursos en un mayor número de demarcaciones municipales; agregó que “hacer otro municipio es crear más gastos que hoy son innecesarios, porque está funcionando la administración capitalina”.
Gaspar Méndez Ramírez, integrante del grupo Pro Remunicipalización de Pozos exhortó al gobernador que la propuesta sea “un proceso jurídico con justicia y no únicamente un acto político”.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA DISCUSIÓN?
La actual delegación se compone de 148 mil 168 habitantes, el 16.22 por ciento de la población que hoy en día comprende la capital potosina, esto de acuerdo al censo del año 2020. Además, el 72 por ciento de la población actual podría votar en las próximas elecciones de 2024, tomando como referencia el mismo censo de población, pues 107 mil 711 personas, hasta ese año, tenían más de 15 años.
Por su extensión demográfica y su importancia económica e industrial, pasaría a ser el tercer municipio que conforme la zona metropolitana, junto con San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, ya que cuenta con restaurantes locales y hoteles como: Ibis, Suites Del Pozo, Zar San Luis Potosí, Capital O, además cuenta con empresas como: Cummins, Mabe y Continental.
También lee: “Existen condiciones para que Pozos se convierta en municipio”: diputado
Destacadas
¿Por qué tramitar mi testamento?
El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre
Por: Redacción
El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.
Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.
Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.
A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.
“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros , y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.
Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.
“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.
También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
Destacadas
CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas
Por: Redacción
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.
Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.
García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento
.“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.
Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.
También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown
Destacadas
GCE coordina esfuerzos con Guardia Nacional en la 57
El titular de la División Caminos indicó que intervienen con autorización o notificación a las fuerzas federales
Por: Redacción
Rafael Mendoza, titular de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), aseguró que existe una estrecha coordinación con la Guardia Nacional para atender incidentes en la carretera 57 y otros tramos federales, pese a que estos últimos no forman parte directa de su jurisdicción.
El mando explicó que, aunque la responsabilidad principal de los tramos federales recae en la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal puede intervenir en situaciones que impliquen un riesgo o posible delito, siempre notificando de inmediato a la autoridad federal.
“Hubo un accidente en el libramiento norte y la coordinación fue excelente. Fuimos primer respondiente y no es tema de discusión si es tramo federal o estatal; lo importante es atender”, comentó Mendoza.
Asimismo, indicó que la sola presencia de patrullas estatales en dichos tramos ayuda a inhibir situaciones de riesgo. En caso de intervenir, el protocolo marca que deben informar a la Guardia Nacional, ya sea por reporte oficial de emergencia o al detectar el incidente durante recorridos.
Entre las atenciones más comunes que brindan en carretera están: choques por alcance, salidas de camino sin consecuencias graves, ponchaduras, fallas mecánicas y orientación a automovilistas que no conocen la zona y son guiados por rutas equivocadas en aplicaciones como Google Maps.
También lee: Alistan operativo “Estadio Seguro” por la visita de Cruz Azul
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online