Destacadas
Once Upon a Time, el proyecto de Alejandra Díaz de León que lleva libros a comunidades rurales
La también Miss México 2023 aseguró que este proyecto ha beneficiado a más de 17 escuelas, mil quinientos niños y 10 mil adultos
Por: Daniel Rocha
Alejandra Díaz de León Soler es una potosina, licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que tiene un proyecto de nombre “Once Upon a Time” en el que llevan libros a comunidades rurales del país; la mujer fue galardonada como Miss México 2023 y representará al país en el certamen Miss Mundo 2023, el cual se celebrará el próximo 9 de marzo en India.
La licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana reveló que Once Upon a Time busca que los niños de comunidades alejadas puedan tener una biblioteca cercana, para que de esta manera “se puedan enamorar” del mundo de los libros.
Detalló que hay 17 instituciones educativas, más de mil quinientos niños y 10 mil personas adultas que se han beneficiado con este apoyo social.

Foto de: Miss México
La potosina indicó que además de este programa, cuenta con otros dos que buscan un objetivo parecido: el fomento de lectura y redacción. El primero de ellos se llama “Voces”, el cual busca darle difusión al talento mexicano; el segundo es “Convocatoria para escritores”, un concurso que realiza una vez al año y los ganadores publican su obra participante en un libro: “Este año tuvimos una colaboración con la Editorial Crisálida”.

Foto de: Miss México
Díaz de León contó que su amor a la literatura nace a los 11 años, justo después de la muerte de su bisabuela, el libro que la atrapó fue el de Ghostgirl de Tonya Hurley:
“Yo estaba pasando por un momento depresivo, creo que tenía algo que ver con la pubertad. Entonces mi mamá tuvo un viaje a la Ciudad de México, porque se había ganado un premio de ropa, y cuando regresó a San Luis me trajo un regalo, yo esperaba ropa, cualquier cosa, pero mi mamá llega con un libro de literatura infantil, trata de una chica que se ahoga con una gomita, se muere y en el otro mundo hay una escuela para fantasmas y le enseñan a ser uno de ellos. Me dio otra perspectiva de un momento muy serio y muy fuerte que era por lo que estaba pasando”.

Foto de: Miss México
La Miss México comentó que otros de sus dos libros favoritos son: Los Miserables de Victor Hugo y La mujer rota de Simone de Beauvoir.
Díaz de León Soler catalogó que ser galardonada como la Miss México 2023 fue un honor: “Ha sido un largo camino en los certámenes de belleza, tengo casi 5 años en certámenes, el primer certamen al que ingresé fue en el 2018. En una ocasión representé a México en Miss Globe 2019 en Albania con 55 países y tuve la oportunidad de ganarlo. Fue una gran experiencia. Ha sido un camino lleno de retos, pero totalmente es algo que me enorgullece y que llena mi corazón”.

Foto de: Miss México
La Miss México explicó que actualmente Miss Mundo en realidad se llama el Festival de las Mujeres del Mundo y no es tanto un certamen de belleza, sino que todas las participantes tienen un proyecto altruista, además de contar con diferentes concursos como debates, deportes, top model, entre otros.
“Cada una de las mujeres son profesionistas, no hay que imaginarlas con corona y banda, son como yo, hay doctoras, maestras, ingenieras. Esto le da una amplitud a esas miradas que podemos tener acerca de las mujeres del mundo, se trata de la representación que podemos dar, del talento que cada una poseemos y que somos totalmente diferentes ”.

Foto de: Miss México
Alejandra Díaz de León reveló que es apoyada por la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, así como Miss San Luis Potosí: “Hace poco me dieron un rebozo de seda de Santa María del Río, que me voy a llevar a una cena de gala en la que se hace una subasta y las ganancias se donan a una asociación”.

Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Ciudad
Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas
Por: Redacción
La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.
Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.
El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas de los comercios.
“Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.
Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
Destacadas
Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre
La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria
Por: Redacción
La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.
De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.
Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos a las familias afectadas.
Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.
También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








