octubre 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Omisiones y mentiras: la ‘transparencia’ en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Desde que llegó Erika Briones, los porcentajes de cumplimiento han ido a la baja

Por: Fernando Garduza

Así como no cumple con la actualización en el apartado de transparencia de su página de internet, el Ayuntamiento de Villa del Reyes va en picada también en la Plataforma Estatal de Transparencia, pues tiene deficiencias en la publicación la información de oficio e incluso ha dejado de presentar datos que en la pasada administración sí se publicaban.

Desde octubre de 2018, cuando inició la administración de Erika Irazema Briones Pérez, el porcentaje de cumplimiento ha ido a la baja, pues a su llegada se encontraba en 102.9 por ciento, en noviembre bajó a 86.23 por ciento y en diciembre a 76.81 por ciento.

Ya en este 2019, en enero, el porcentaje de cumplimiento bajo a 68.84 y en febrero alcanzó apenas un porcentaje de 59.42.

En la página del Cumplimiento Cuantitativo de la carga de formatos de la Plataforma Estatal de Transparencia, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) explica que el cálculo porcentual se realiza con base en el número de formatos relacionados con la tabla de Aplicabilidad de cada sujeto obligado; y aclara que puede aparecer un resultado mayor al 100 por ciento (como ocurrió en octubre de 2018), derivado de la duplicidad de formatos, “sin embargo, para efectos de evaluación únicamente se revisa el formato con la última fecha de actualización”.

Además, detalla que el porcentaje de cumplimiento mensual, refleja la cantidad de formatos que fueron cargados, “más NO así la CALIDAD de la información contenida en los mismos (sic)”.

Un ejemplo de esto es lo que ocurre con la información correspondiente al Artículo 84, Fracción XVII de la Ley de Transparencia del Estado, apartado en el que aparece la información de 104 servidores públicos y funcionarios de la actual administración, sin embargo, no aparece transparentada la información.

Dicho artículo obliga a los entes dar a conocer “la información en versión pública de las declaraciones, de situación patrimonial, fiscal y de intereses de los servidores públicos, en los sistemas habilitados para ello (…) Las declaraciones se publicarán año con año, a más tardar quince días después de ser presentadas por el servidor público ante el órgano competente y, tanto al inicio como al término de su gestión”.

El inciso F de la Ley establece que en la administración pública municipal se debe publicar la Información desde el presidente municipal, regidores, síndicos, secretario, tesorero, oficial mayor y contralor interno, hasta los servidores públicos con nivel de jefes de departamento o sus equivalentes, así como los agentes de Policía y Tránsito

”.

A diferencia de otros ayuntamientos que presentan formatos legibles e información pública a reserva de datos personales, en los formatos de Villa de Reyes únicamente aparece el cargo y el nombre de los funcionarios, no así los sueldos u otros cargos, además de que algunos son ilegibles.

Las presidencias municipales también tienen que publicar información sobre ingresos y egresos, actas de Cabildo, estados financieros, organigrama, directorio, entre otra información, sin embargo, en cada uno de los apartados existen deficiencias.

 

SU RESPUESTA

La oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Villa de Reyes dio una respuesta en torno a los cuestionamientos sobre por qué en su página oficial no tienen publicada la información, pese a que están obligados a hacerlo.

En su versión añadieron que hubo “algunos problemas en la página web” pero fueron de sistemas, los cuales ya están solucionados, aunque no dieron fecha de conclusión, y aseguraron además que en la Cegaip “que es la que obliga la ley”, está publicada la información.

Por su parte, la alcaldesa, Briones Pérez, refrendó la versión y agregó que ésta misma semana estará publicada la información en su propio portal, según le explicó el área de Sistemas.

Cabe recordar la explicación que la propia Cegaip dio ante la publicación de la información de oficio por parte de los entes obligados en este caso, los ayuntamientos.

La comisionada presidenta, Paulina Sánchez Pérez del Pozo, explicó que el Portal Estatal de Transparencia es solamente una alternativa para algunos ayuntamientos que no tienen posibilidades técnicas o presupuestales para tener un portal de transparencia propio, sin embargo, es obligación de todos y cada uno de ellos, sobre todo los que sí tienen las capacidades para tener su propia página, dado que la implementada por Cegaip es solamente complementaria.

 

También lee: PRI reconoció a Congreso de SLP por aprobar la Guardia Nacional

Destacadas

Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión

Publicado hace

el

La Fiscalía General del Estado busca a los otros dos implicados; uno de ellos es menor de edad.

Por: Redacción

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra de Santiago “N”, uno de los tres jóvenes señalados por la violación agravada de una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El delito que se le imputa —violación específica agravada— contempla una pena de entre 8 y 20 años de prisión, que extenderse debido a las agravantes establecidas en el Código Penal del Estado, como el estado de vulnerabilidad de la víctima y la participación de más de una persona en el ataque.

La fiscal detalló que los hechos ocurrieron el 17 de octubre, entre las 16:00 y 16:30 horas, dentro de las instalaciones de la Facultad de Derecho, donde la víctima —una joven de 18 años— convivía con tres hombres: dos estudiantes de la UASLP y un civil externo. De acuerdo con la denuncia, la estudiante fue agredida sexualmente sin su consentimiento.

Una alumna que presenció parte del incidente alertó a las autoridades universitarias, quienes acudieron al lugar y auxiliaron a la víctima. Posteriormente, fue trasladada junto con dos de los implicados ante los directivos del plantel.

La víctima presentó su denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer el 18 de octubre, un día después de los hechos. Desde entonces se le otorgaron medidas de protección, y se inició una investigación con perspectiva de género.

“El hecho de que la víctima se encontrara en un estado vulnerable constituye un agravante. Se trata de una violación específica agravada”, explicó García Cázares.

La fiscal confirmó que ya fue detenido uno de los implicados, mientras que otros dos continúan prófugos. El tercer señalado, es menor de edad.

La audiencia inicial de formulación de imputación se llevó a cabo este lunes al mediodía, donde el juez de control determinará la situación jurídica del detenido: “La Fiscalía no dejará este hecho impune. Continuaremos con la búsqueda de los demás intervinientes hasta presentarlos ante la justicia”, subrayó García Cázares.

También lee: Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho

Continuar leyendo

Destacadas

Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho

Publicado hace

el

La detención fue dada a conocer por el gobernador Ricardo Gallardo a través de sus redes sociales

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a uno de los presuntos responsables de la violación denunciada por una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), hecho que provocó una ola de manifestaciones estudiantiles en los últimos días.

A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que el detenido fue identificado como Santiago “N”, y señaló que las autoridades ya tienen plenamente identificados a los demás involucrados en el caso.

“Me acaba de informar la Fiscalía General del Estado que ya fue detenido Santiago “N”, un presunto involucrado en la denuncia por violación en un plantel universitario de nuestra capital y que están plenamente identificados los otros acusados”, publicó Gallardo en su cuenta oficial de Facebook.

El gobernador agradeció a la Fiscalía “por actuar rápido y con determinación”, y reiteró que su administración mantiene respaldo total a la víctima, su familia y la comunidad universitaria.

“Nuestro compromiso como Gobierno es claro: respaldo total a la persona denunciante, a su familia y a toda nuestra comunidad universitaria. No están solos. En San Luis Potosí: cero tolerancia a la violencia de género”, añadió.

El caso, que salió a la luz pública esta semana, desató protestas masivas de estudiantes y colectivas feministas que exigieron justicia.

También lee: La UASLP denuncia intromisión externa en movimiento estudiantil

Continuar leyendo

Destacadas

11 maestros han sido cesados por distintas faltas en escuelas de SLP: SEGE

Publicado hace

el

Torres Cedillo también pidió una ley que defienda a los docentes ante denuncias injustas

Por: Redacción

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, hizo un llamado a “recuperar el equilibrio” entre la protección de los estudiantes y los derechos de los docentes, al advertir que muchos profesores hoy temen perder su empleo por simples malentendidos dentro del aula.

El funcionario expuso que, en lo que va de la administración, 11 trabajadores de la educación han sido separados definitivamente del cargo y 33 casos en total han recibido algún tipo de sanción por conductas relacionadas con abuso de autoridad, discriminación o acoso. Sin embargo, aclaró que no todos los casos derivan en despido, ya que algunos se resolvieron con medidas correctivas tras una revisión jurídica.

Torres Cedillo aseguró que desde marzo de 2022, cuando asumió el cargo, la dependencia mantiene una política de “cero tolerancia” hacia cualquier forma de violencia en el entorno escolar. A la par, se han impulsado capacitaciones, pláticas y actualizaciones normativas para prevenir abusos.

Pese a ello, reconoció que existe un clima de inseguridad laboral entre los maestros

, quienes han optado por moderar su trato con los alumnos ante el temor de ser señalados injustamente.

“El avance en la protección infantil es positivo, pero también ha generado miedo en el magisterio. Hoy un maestro prefiere no corregir por temor a una denuncia”, señaló.

Como ejemplo, mencionó el caso de un profesor denunciado por discriminación luego de llamar “chaparrito” a un estudiante durante una dinámica recreativa: “Son situaciones que no tienen una intención negativa, pero que podrían terminar con la carrera de un docente”, dijo.

El titular de la SEGE adelantó que se trabaja con la diputada Patricia Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México, en una iniciativa de ley que garantice la defensa del profesionalismo docente, sin que ello signifique relajar las sanciones a quienes cometan abusos reales.

“Necesitamos una ley que defienda a los maestros sin poner en riesgo la protección de los alumnos”, concluyó.

También lee: SEGE investigará casos de violencia en jardín de niños “La Estrella”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados