Destacadas
“Odiosas comparaciones” | Apuntes de viernes de Jorge Saldaña
APUNTES
Las comparaciones siempre son odiosas, y si no me creen pregúntenle al alcalde de Matehuala, Iván Estrada Guzmán, que a la voz de “aunque tu no quieras”, el juez lo mandó llamar para comparar su voz con los audios que lo involucran con el crimen organizado, el tráfico de personas y otras “presuntas” (que conste el acotamiento) linduras.
Por si fuera poco, por si le faltara llovizna a su lluvia, más duro en lo tupido o más queso en su ratonera de la que ahora ya quiere salir, también podría estar involucrado en el asunto que por separado están litigando tres de sus funcionarios que están acusados y encerrados por despojar con violencia a un particular algunos locales comerciales en Matehuala.
¿Hay más de fondo? Yo diría –sin saber porque no lo sé- que hay muchos más antecedentes y que desde un nivel distinto al estatal y municipal (para no ser demasiado obvio) el alcalde fue descubierto y señalado. De esas cosas simplemente no hay salida, y así como ahora, más que otra cosa, busca culpables o endilgar culpas y hasta escurrir el bulto, pues no se ve como por dónde pueda terminar su administración.
La narrativa de “víctima” es de una talla que no le acomoda al alcalde, sobre todo ahora que ya la autoridad va a determinar si efectivamente su voz es la misma que prácticamente pacta y deja pasar sin broncas actos ilegales en esférico.
Con una prueba así pues ya ni cómo hacerse la víctima, o aplicar el “fue te té”. Sería como no ver al lobo que está disfrazado de la pijama de la abuelita, digo, nada más caperuza fue tan inocente, los potosinos y los matehualenses, pues no.
A estas alturas ya hay que ir revisando al cuerpo edilicio de Matehuala (excepto los síndicos claro está, porque también están detenidos) para hacer la quiniela respecto de quién se quedará al frente del Ayuntamiento tras la licencia que podrá poner en libertad próximamente Estrada Guzmán, o de plano se solicita por sus ausencias de tiempo indefinido.
Hablando de municipios y del futuro, en la bolsa de valores de los intereses públicos el tema de la delegación en ocaso, Villa de Pozos, está subiendo de valor más rápido que los intereses que ofrecía Gabo Salazar (¿alguien se acuerda de él? Dicen que ahora es mejor amigo del doctor Lutzow). Y los que crean que podrán sacar tajada o llevar agua a su molino con el tema, les va a pasar lo mismo que los que creyeron en el Rey del Emprendimiento.
Para empezar, el Ceepac tuvo que moderarse en los costos que implican llevar a cabo el ejercicio, al principio se solicitaron poco más de 30 millones que quedaron en 20, y ¿por qué no? los funcionarios y consejeros querían cobrar un sueldo más como compensación por llevar a cabo la consulta.
No dudemos un segundo que la consulta se va a ejecutar, y hoy mismo en sesión del Consejo se afinarán los últimos detalles. Sin embargo, se ha soltado una pregunta con alto nivel de veneno a la palestra: ¿Cuánta gente debe de participar en la consulta para que sea “vinculante”? Es decir, para que sea válido el ejercicio.
La ley de Referéndum y Plebiscito, hay que aceptarlo, es ambigua en ese sentido y en los espacios siempre cabrán las especulaciones y los que ven oportunidades.
Efectivamente, el plebiscito fue solicitado por el Congreso del Estado, pero a solicitud de la ciudadanía, por lo tanto –dice la norma- la consulta podrá ser vinculante si participan dos terceras partes de la votación valida emitida ¿en dónde? ¿en Pozos? ¿en todo San Luis Potosí?
Ya los magistrados y especialistas electorales han dicho a este aprendiz de reportero que no hay mucho que pensar al respecto y que solamente los ciudadanos con credencial de elector vigente con domicilio en la delegación podrán votar pero… aceptemos que en este SLP, ya debe haber más de un apuntado en estar redactando impugnaciones ¿apostamos?.
El próximo martes 1 de agosto, se cumple el plazo a nivel nacional para que los más de 500 mil sindicatos (así como lo leyó) que existen en el país, tengan una “constancia de representatividad”.
El asunto lo impulsó la propia Luisa María Alcalde cuando despachaba desde la Secretaría del Trabajo federal, sin embargo todo indica que la labor será imposible. En mayo, cuando se pidió una prorroga, apenas se contaba a poco más de 7 mil que lo habían logrado.
¿Esto que tiene que ver con San Luis? Pues muchísimo, tal como se esperan los escenarios, a partir del martes en las empresas potosinas el “manoteo” por los contratos colectivos será una fiesta de negros, y es que si bien los obreros (y que conste el hincapié) no perderán ningún derecho ni quedarán fuera de un contrato, sus representantes sí estarán fuera de la jugada y tendrán que intercambiarse con las centrales obreras o sindicatos que sí cuenten con la acreditación o constancia que otorga la Secretaría del Trabajo.
Ignorar el asunto podría escalar incluso en que las empresas incumplan con lineamientos estipulados en el T-MEC.
Por cierto, me informan que detrás de una de estas Ligas de Sindicatos, en específico la Obrera Mexicana, está un prestigiado abogado potosino que es muy versátil y atinado en sus asuntos. Estoy por confirmarlo.
En otros temas que sí tengo confirmados, faltan pocos días y quizás solo horas para que se de a conocer el nombre de la nueva titular de la Secretaría de Cultura en el estado. En lugar de soltar su nombre, le deseamos desde ahora tome riendas y goce de todas las luces para poner en orden y rumbo a este rubro fundamental para el desarrollo social de nuestro estado.
Me retiro porque voy tarde a tatuar el humo de no irme. Hasta la próxima.
Jorge Saldaña
También lee: Las ironías potosinas me enamoran | Apuntes de viernes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
Idealz y la “Rifa del Tigre” | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos del caprichoso azar, como dice la canción: “Lo siento mi amor, pero hoy te lo voy a decir”.
Como todos sabemos, la Fenapo está en conteo regresivo. Ya huele a tamales oaxaqueños de la entrada, a la mezcla de aceite y azúcar en el aire, y a Zacahuil, y a masa de bocolito de Matlapa en la muestra gastronómica.
En la mente a casi todos el inicio de la feria nos evoca un sinfín de estímulos para todos los sentidos. Es la gran fiesta de los potosinos.
De verdad espero que esta edición también sea un éxito, pero antes debo de contarles una historia:
Este año cobró popularidad una aplicación llamada “CutoMex”. Dicha app se dedicaba a realizar diariamente rifas de artículos muy variados, desde productos de belleza, electrodomésticos, celulares, pantallas, motocicletas y hasta vehículos.
El esquema era por demás atractivo: El usuario compraba boletos de participación, que eran limitados, y esperaba a que en la noche, o a veces en la madrugada, se llevara a cabo el sorteo.
Lo maravilloso del asunto era que, si el usuario no ganaba, se le regresaba el dinero de sus boletos y además obtenía bonos económicos por haber participado.
En caso de ganar, había dos opciones: recibir el premio, o devolverlo y que se te acreditara el valor del premio a tu cuenta.
De poco a poco, la gente ganaba dinero por cada vez que participaba y en sus inicios todo parecía funcionar estructuradamente. La gente retiraba sus ganancias sin ningún inconveniente.
Los premios grandes como los vehículos, se entregaban públicamente y se subían fotos de los ganadores que, supuestamente, recibían sus autos.
Para no extenderme más, invito a Usted, mi Culto Público, a que googlee, o use cualquier buscador para enterarse del tema: “estafa CutoMex”.
Ahí se dará cuenta como miles de mexicanos perdieron su dinero, y se enterará de las historias de los supuestos ganadores que jamás recibieron sus premios.
La aplicación, que se promovía con videos de Youtube en los que aparecían personajes de la farándula promoviendo el sitio, de un día para otro simplemente desapareció.
Sí. Todo resultó ser una variante de una estafa Ponzi. Una pirámide construida por incautos (y ambiciosos, también hay que decirlo) que engolosinados por las ganancias terminaron perdiendo.
En este momento hay demandas colectivas en contra de la empresa y de sus representantes tanto en México como de Hong Kong, desde donde supuestamente todo tuvo origen.
Bueno, pero… ¿Qué tiene que ver esta triste historia con la Fenapo?
Mire, espero de verdad estar equivocado, pero la Feria Nacional Potosina adoptó a un patrocinador de premios y regalos llamado “Idealz” y ¿qué cree? Usa exactamente el mismo esquema que CutoMex.
En la aplicación como en la pagina, los usuarios compran “tickets” para participar en rifas a través de una variante del juego de Bingo.
Claro, los “tickets” (limitados) que se pueden reclamar por vía Fenapo son gratis. Pero de ahí en adelante, si las personas siguen participando, ya les cuesta. Es la clásica “la primera es gratis”.
Los premios también son muy similares: autos, viajes, motos, pantallas, etc.
Su propaganda en redes también usa a actores y famosos para darle credibilidad al sitio y todo se trata de comprar oportunidades para llevarse los premios o ganar dinero de manera fácil, de esas oportunidades que se oyen demasiado buenas para ser verdad.
Quizás esta advertencia llegue demasiado tarde, pues estamos a días de que el evento arranque, pero más vale tarde que nunca o callar.
Lo mejor para todos, sobre todo para quien abrió las puertas e hizo el enlace de la empresa Idealz y el patronato de la feria, Daniel “El Tigre” Guillén, actual representante de San Luis Potosí en la ciudad de México, es que la empresa se conduzca con seriedad y no se preste a ningún tipo de estafas con el aval de un evento tan importante como la Feria Nacional Potosina.
No se vale que se manche a la Fenapo con jueguitos arreglados de canicas y luego nadie sepa “dónde quedó la bolita”.
Por cierto, que “El Tigre” Guillén, después de hacer los amarres empresa-Fenapo, fue ganador de un auto (que todavía no le entregan…). Hay video en Facebook y toda la cosa.
Insisto en mi esperanza de estar equivocado, ojalá que ésta no se trate de una empresa estafadora como la otra, y que muchos potosinos ganen los premios prometidos, sin embargo me parece que no está de más advertir a los ciudadanos ser cautos al participar en este tipo de juegos y a las autoridades estar atentas para no ser utilizadas.
Tengo fe.
Hasta mañana.
Yo soy Jorge Saldaña.
También lee: Recados a domicilio | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Recados a domicilio | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos del avispero sacudido:
La sola presencia de Luisa María Alcalde en San Luis fue medio y mensaje. Más allá de las seccionales (inventadas por el PRI, por cierto) y el fortalecimiento estructural guinda queriendo alinear las listas con los beneficiarios de los programas sociales (asunto que raya en lo ilegal), la líder de Morena trajo recado presidencial y se llevó datos.
Vienen 17 elecciones gubernamentales y la visitante de hoy está estudiando una por una.
El caso de San Luis es peculiar y la federación lo sabe.
El recado presidencial fue que Morena no postulará a familiares de gobernantes en 2027.
Al mismo tiempo, confirmó que buscarán alianza con el Verde y el PT en las gubernaturas que vienen. ¿Traducción para San Luis? El proyecto de Ruth González no cabe en Morena.
Al Verde, poco le importa: hace rato que se prepara para ir solo —con o sin familia— apostando a una elección de tercios. Pero la disyuntiva no es menor. Enfrentar a Sheinbaum —no al partido— exige fichas, seguro… y plan B.
Ahí aparecen Guadalupe Torres y Juan Manuel Navarro. El “plan C” se llama Juan Carlos Valladares: el único que podría equilibrar una fórmula entre Morena y Verde. Los escenarios se estrechan, y el margen de maniobra, también
.Al final, todos los protagonistas rumbo al acelerado 27 saben que lo que realmente valdrá a la hora de las decisiones será el peso específico y la lectura que la presidenta Sheinbaum le otorgue a SLP
.Ese sopeso comenzó hoy y la visitante será la que lleve la narrativa a Palacio Nacional.
En otros asuntos, hay más jaloncito que baile en el Congreso del Estado. Rubén Guajardo de plano le regaló un ábaco a su compañero diputado Cuauhtli Badillo para que haga cuentas y reconozca que toca al PAN la mesa directiva en el segundo año de la legislatura.
No se van a dejar ni uno ni otro grupo. (En realidad es Morena defendiendo a su aliado el PT).
Los números son claros, el PAN tiene más de 100 mil votos más que el PT, pero la controversia la fundamentan en el número de legisladores, el voto ponderado y los acuerdos iniciales, esos de los que son los diputados muy propensos a olvidar.
También podrían leer el reglamento interno del Congreso, que en su contenido contempla que es la JUCOPO la encargada de nombrar a quien ocupe la presidencia.
¿No han notado que en los últimos días hay menos bots y perfiles falsos? ¿Alguien sabe qué pasó?
Hasta mañana
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Tensos como cuerda de piñata | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
¿A dónde irán los antros de Himalaya?
El alcalde Enrique Galindo señaló que en dos semanas se presentará un plan para su reubicación
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, hablo sobre la reubicación de los centros nocturnos ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina. Esto Tras el retiro voluntario del antro épocas de esta zona de la ciudad
Señaló que hasta el momento no hay un sitio al cual sean trasladados una vez concretado su retiro de esta avenida. Sin embargo, señaló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí preparara un estudio para definir el posible reacomodo de estos espacios. Mismo que deberá ser presentado en las próximas dos semanas.
“Nosotros debemos tener un plan terminado en dos semanas más o menos, y los otros dos santos importantes. De ahí se estarán yendo uno la otra semana y el otro a la siguiente de manera voluntaria ”, externó, al adelantar que en próximos días otros dos antros se retirarán de esta zona.
Finalmente recordó que el retiro de estos antros de la avenida Himalaya, responde a las solicitudes de vecinos por el exceso de ruido y otras molestias que provocan las y los visitantes a estos antros. Por ello su recolocación deberá responder a los lineamientos del Plan municipal de desarrollo y en respecto a las zonas residenciales, y de forma que se incentive la economía sin alterar el derecho a la sana Recreación.
También lee: Zona de antros en SLP pudiera funcionar en la periferia: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online