noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Odiosas comparaciones” | Apuntes de viernes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Las comparaciones siempre son odiosas, y si no me creen pregúntenle al alcalde de Matehuala, Iván Estrada Guzmán, que a la voz de “aunque tu no quieras”, el juez lo mandó llamar para comparar su voz con los audios que lo involucran con el crimen organizado, el tráfico de personas y otras “presuntas” (que conste el acotamiento) linduras.

Por si fuera poco, por si le faltara llovizna a su lluvia, más duro en lo tupido o más queso en su ratonera de la que ahora ya quiere salir, también podría estar involucrado en el asunto que por separado están litigando tres de sus funcionarios que están acusados y encerrados por despojar con violencia a un particular algunos locales comerciales en Matehuala.

¿Hay más de fondo? Yo diría –sin saber porque no lo sé- que hay muchos más antecedentes y que desde un nivel distinto al estatal y municipal (para no ser demasiado obvio) el alcalde fue descubierto y señalado. De esas cosas simplemente no hay salida, y así como ahora, más que otra cosa, busca culpables o endilgar culpas y hasta escurrir el bulto, pues no se ve como por dónde pueda terminar su administración.

La narrativa de “víctima” es de una talla que no le acomoda al alcalde, sobre todo ahora que ya la autoridad va a determinar si efectivamente su voz es la misma que prácticamente pacta y deja pasar sin broncas actos ilegales en esférico.

Con una prueba así pues ya ni cómo hacerse la víctima, o aplicar el “fue te té”. Sería como no ver al lobo que está disfrazado de la pijama de la abuelita, digo, nada más caperuza fue tan inocente, los potosinos y los matehualenses, pues no.

A estas alturas ya hay que ir revisando al cuerpo edilicio de Matehuala (excepto los síndicos claro está, porque también están detenidos) para hacer la quiniela respecto de quién se quedará al frente del Ayuntamiento tras la licencia que podrá poner en libertad próximamente Estrada Guzmán, o de plano se solicita por sus ausencias de tiempo indefinido.

Hablando de municipios y del futuro, en la bolsa de valores de los intereses públicos el tema de la delegación en ocaso, Villa de Pozos, está subiendo de valor más rápido

que los intereses que ofrecía Gabo Salazar (¿alguien se acuerda de él? Dicen que ahora es mejor amigo del doctor Lutzow). Y los que crean que podrán sacar tajada o llevar agua a su molino con el tema, les va a pasar lo mismo que los que creyeron en el Rey del Emprendimiento.

Para empezar, el Ceepac tuvo que moderarse en los costos que implican llevar a cabo el ejercicio, al principio se solicitaron poco más de 30 millones que quedaron en 20, y ¿por qué no? los funcionarios y consejeros querían cobrar un sueldo más como compensación por llevar a cabo la consulta.

No dudemos un segundo que la consulta se va a ejecutar, y hoy mismo en sesión del Consejo se afinarán los últimos detalles. Sin embargo, se ha soltado una pregunta con alto nivel de veneno a la palestra: ¿Cuánta gente debe de participar en la consulta para que sea “vinculante”? Es decir, para que sea válido el ejercicio.

La ley de Referéndum y Plebiscito, hay que aceptarlo, es ambigua en ese sentido y en los espacios siempre cabrán las especulaciones y los que ven oportunidades.

Efectivamente, el plebiscito fue solicitado por el Congreso del Estado, pero a solicitud de la ciudadanía, por lo tanto –dice la norma- la consulta podrá ser vinculante si participan dos terceras partes de la votación valida emitida ¿en dónde? ¿en Pozos? ¿en todo San Luis Potosí?

Ya los magistrados y especialistas electorales han dicho a este aprendiz de reportero que no hay mucho que pensar al respecto y que solamente los ciudadanos con credencial de elector vigente con domicilio en la delegación podrán votar pero… aceptemos que en este SLP, ya debe haber más de un apuntado en estar redactando impugnaciones ¿apostamos?.

El próximo martes 1 de agosto, se cumple el plazo a nivel nacional para que los más de 500 mil sindicatos (así como lo leyó) que existen en el país, tengan una “constancia de representatividad”.

El asunto lo impulsó la propia Luisa María Alcalde cuando despachaba desde la Secretaría del Trabajo federal, sin embargo todo indica que la labor será imposible. En mayo, cuando se pidió una prorroga, apenas se contaba a poco más de 7 mil que lo habían logrado.

¿Esto que tiene que ver con San Luis? Pues muchísimo, tal como se esperan los escenarios, a partir del martes en las empresas potosinas el “manoteo” por los contratos colectivos será una fiesta de negros, y es que si bien los obreros (y que conste el hincapié) no perderán ningún derecho ni quedarán fuera de un contrato, sus representantes sí estarán fuera de la jugada y tendrán que intercambiarse con las centrales obreras o sindicatos que sí cuenten con la acreditación o constancia que otorga la Secretaría del Trabajo.

Ignorar el asunto podría escalar incluso en que las empresas incumplan con lineamientos estipulados en el T-MEC.

Por cierto, me informan que detrás de una de estas Ligas de Sindicatos, en específico la Obrera Mexicana, está un prestigiado abogado potosino que es muy versátil y atinado en sus asuntos. Estoy por confirmarlo.

En otros temas que sí tengo confirmados, faltan pocos días y quizás solo horas para que se de a conocer el nombre de la nueva titular de la Secretaría de Cultura en el estado. En lugar de soltar su nombre, le deseamos desde ahora tome riendas y goce de todas las luces para poner en orden y rumbo a este rubro fundamental para el desarrollo social de nuestro estado.

Me retiro porque voy tarde a tatuar el humo de no irme. Hasta la próxima.

Jorge Saldaña

También lee: Las ironías potosinas me enamoran | Apuntes de viernes de Jorge Saldaña

Ciudad

Incendios aumentan 50% por el frío en SLP

Publicado hace

el

Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos

Por: Redacción

Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.

“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.

En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50%

en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.

El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

Destacadas

Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza

Publicado hace

el

Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos 

Por: Redacción

La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.

El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado  detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala

, de acuerdo con los primeros informes policiales.

La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas

Publicado hace

el

Habrá puntos de hidratación y atención médica en zonas con posible afectación vehicular

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil pondrá en marcha este 24 de noviembre un operativo preventivo ante las movilizaciones anunciadas por la Asociación Nacional de Transportistas, con el objetivo de salvaguardar a la población y a los automovilistas que pudieran resultar afectados por los bloqueos programados.

Como parte de las medidas, se instalarán puntos de hidratación y módulos de atención médica en áreas estratégicas donde se prevé mayor impacto, entre ellas los tramos carreteros Rioverde–Ciudad Valles, Zacatecas, Villa de Arista, Rioverde–San Luis Potosí y Rioverde–San Ciro de Acosta. Personal operativo mantendrá vigilancia continua para actuar ante cualquier incidente derivado del tránsito detenido.

Asimismo, se notificó a los municipios que podrían verse involucrados para que activen planes alternos de emergencia y garanticen la continuidad de servicios esenciales como ambulancias, bomberos y seguridad pública, a fin de minimizar riesgos durante el desarrollo de las movilizaciones.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados