Congreso del Estado
Nueva reforma busca sancionar a familiares de feminicidas en caso de complicidad
Se han detectado casos en los que los familiares del feminicida lo encubren y ayudan a huir de la acción de la justicia, y no reciben sanción por este hecho.
En reunión de la Comisión de Igualdad de Género, fue aprobado el dictamen que reforma el artículo 283 del Código Penal del Estado, en lo relacionado al delito de encubrimiento para que, tratándose del delito de feminicidio, no se aplique el excluyente de responsabilidad cuando sea cometido por el cónyuge, concubina, concubinario, ascendientes o descendientes consanguíneos del delincuente o colaterales hasta en segundo grado.
La diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que con esta modificación se busca sancionar también a los familiares directos de la persona agresora cuando se trate del delito de feminicidio, para que no cuenten con excluyentes de responsabilidad y con ello, evitar la impunidad de agresores y feminicidas.
Destacó que este dictamen fue turnado por la Comisión de Justicia, que lo considera procedente, por lo cual en la Comisión de Igualdad de Género se consideró en el mismo sentido, y se aprobó para su presentación al pleno para votación.
“Esto es para cuidar a nuestras mujeres, y que estos excluyentes de responsabilidad no sean aplicables tratándose del delito de feminicidio, porque sabemos que es un tema muy grave y delicado, y entonces todo lo que tenga que ver con las investigaciones y los casos que sean de feminicidio lleguen a buen término y por ello lo aprobamos por unanimidad”.
El dictamen respectivo indica que en otros estados del país se han realizado también las adecuaciones respectivas a su legislación, ya que se han detectado casos en los que los familiares del feminicida lo encubren y ayudan a huir de la acción de la justicia, y no reciben sanción por este hecho, afectando con ello a las familias de las víctimas.
La legisladora Saldaña Guerrero indicó que el dictamen respectivo será turnado al pleno para su votación.
Congreso del Estado
Preparan comparecencias de funcionarios tras Cuarto Informe de Gobierno.
Asegura que habrá coordinación entre poderes para desglosar el documento entregado en cumplimiento de la constitución
Por: Redacción
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, diputado Héctor Serrano Cortés, aseguró que habrá una coordinación estrecha con el Poder Ejecutivo para llevar a cabo las comparecencias de los funcionarios, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
“Estaremos en condiciones y a tiempo para que las y los diputados, quienes revisarán el informe, tengan la posibilidad de hacer las preguntas que a su juicio correspondan y obtener claridad en los diferentes rubros”, afirmó.
El legislador indicó que el formato será similar al del año pasado, pero se coordinarán con el Poder Ejecutivo en las fechas para no interrumpir sus funciones. Subrayó que es crucial definir tanto las fechas como el formato para que el ejercicio transcurra con normalidad.
Respecto a los temas que se abordarán, Serrano Cortés mencionó que se revisarán diversos aspectos de gobernabilidad con el Secretario General de Gobierno. Hizo especial énfasis en el tema de la seguridad, señalando que es una preocupación persistente a nivel nacional y San Luis Potosí no es ajeno a ello.
“Se debe tener mayor claridad respecto a esas estrategias que observamos. Sigue siendo la mayor preocupación de las y los potosinos y, como estos temas, son los que se abordarán en el ejercicio”, concluyó.
También lee: IMSS SLP remodela áreas del HGZ No. 50
Congreso del Estado
Marco Gama busca impulsar la transparencia y el medio ambiente
El diputado local de MC insistió que uno de los problemas más importantes es el de medio ambiente, que impulsaran el Congreso de SLP
Por: Angel Bravo
Marco Antonio Gama Basarte, diputado en el Congreso de San Luis Potosí, dio a conocer que de cara al próximo informe de gobierno se buscará generar las condiciones para tratar los temas medioambientales. En este sentido, comentó que se deben enfocar en el manejo de residuos sólidos y la calidad del aire.
Informó que aunque se han realizado acciones al respecto, se debe estar atento hasta que los problemas se solucionen por completo.
Otro aspecto que destacó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) es la importancia de que organismos como la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) no se abandonen y se rescaten los esquemas de transparencia.
Finalmente, consideró crucial que los ciudadanos se involucren para dar mayor certidumbre al trabajo en materia de transparencia y salud pública.
También lee: PJESLP va contra rezago: Zarazúa Martínez
Congreso del Estado
Arreola Mallol destaca coordinación total del gobernador Gallardo con la Federación
El diputado local afirma que San Luis Potosí avanza gracias a un trabajo conjunto entre el gobierno estatal, federal y municipal bajo un mismo proyecto político
Por: Redacción
El diputado local Carlos Artemio Arreola Mallol habló sobre el desempeño del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien cumple cuatro años al frente del Poder Ejecutivo de San Luis Potosí.
“Creo que ha ido mejorando en la medida en que se ha alineado con el proyecto de la Federación. Me parece que mientras mantengamos el mismo balance de respaldo total a la Dra. Claudia Sheinbaum, el avance será sostenido”, declaró el legislador.
Informó que el gobernador es parte activa de la estrategia de seguridad nacional, y participa diariamente en la mesa de seguridad, junto con el secretario de Seguridad Nacional, Omar García Harfuch. Además, destacó el trabajo coordinado con las nuevas delegaciones federales
y con la Delegación del Bienestar, en conjunto con los ayuntamientos encabezados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y sus diputados.“Al final de cuentas es una misma fuerza, es un mismo movimiento que converge. Tenemos también diferencias y acuerdos, pero todos estamos apoyando a la doctora Claudia Sheinbaum, y eso es lo que hace que el gobierno esté funcionando en un solo eje“, agregó Arreola.
Por último, resaltó que incluso el gobierno de la capital está alineado con esta estrategia. En su opinión, mientras todos los niveles de gobierno mantengan esta línea común, se podrán seguir obteniendo buenos resultados.
También lee: Ya no te cobrarán sin avisarte: Diputados avalan ley contra cobros automáticos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online