Destacadas
“Nos decían histéricas y nos volvimos históricas”, activistas sobre la primera presidenta de la FUP
Miroslava Giselle González Sánchez y Mariana López Ponce son las primeras mujeres en representar a las, les y los estudiantes de la UASLP
Por: Ana G Silva
Por primera vez, en 100 años de autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), una mujer fue electa presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), se trata de Miroslava Giselle González Sánchez, quien junto a Mariana López Ponce, como vicepresidenta, representarán a la comunidad estudiantil en el periodo 2023-2025. La Orquesta conversó con las activistas feministas Marcela García Vázquez, presidenta de la organización Nueva Luna, y la abogada Arely Torres Miranda, quienes indicaron que esto es un hecho sin precedentes en la vida universitaria y estudiantil: “es de esos momentos donde nos decían histéricas y nos convertimos en históricas”, apuntó Arely.
Las activistas coincidieron en que el hecho de que Miroslava Giselle y Mariana encabecen la FUP es el resultado de la lucha emprendida por movimientos feministas en San Luis Potosí desde la década de los setenta, para ocupar espacios de la vida pública.
Marcela señaló que, en los años setenta, las mujeres comenzaron a buscar un lugar más importante desde el cual participar en la política potosina, pero no fue hasta el siglo XXI que surgió con mayor fuerza la reivindicación de los derechos de este sector y se visibilizó su empoderamiento, lo que derivó en la formación de mujeres jóvenes con liderazgo en la etapa universitaria: “Esta mujeres que llegan hoy a la FUP fueron niñas que seguramente tuvieron acceso a otras formas de educación escolarizada y familiar”.
Arely apuntó que las mujeres han logrado obtener espacios en la vida pública de forma obligada, a pesar de que no se les ha regalado nada, pues se han modificado estatutos, leyes y reglas, por lo que la universidad tiene una deuda con cada una de estas. Agregó que a la par de esta conquista de garantias, pueden venir manifestaciones de violencia política en razón de género por los nombramientos de estas estudiantes, por lo que espera que puedan sentirse acompañadas por otras mujeres.
“Siempre sucede que cuando una mujer llega un cargo o un puesto público o un lugar de incidencia política se le exige el triple de lo que se le pudiera exigir a los hombres, pero ojalá se sientan acompañadas por toda la fuerza de las mujeres, porque a final de cuentas están en un lugar donde habrá quien intente manipularlas y que ojalá ellas nunca pierdan el camino de saber que lo que están haciendo ellas hoy, va a repercutir en todas y cada una de las mujeres de San Luis”.
La presidenta de Nueva Luna reiteró que los nombramientos de Miroslava Giselle González Sánchez y Mariana López Ponce representan desafío y responsabilidad, porque las posiciones que ocupan hoy se conjunta toda una historia de lucha, de violencia, de enfrentamientos y debates de todas las mujeres feministas y del movimiento en que participaron para los procesos de cambio legal, político, social y cultural para alcanzar la formación nuevas generaciones de mujeres defensoras y protectoras de los derechos humanos y los derechos políticos; también representan la esperanza del inicio de nuevas formas de hacer política universitaria, con la caída del régimen universitario patriarcal.
García Vázquez mencionó que es fundamental que las nuevas representantes de la FUP prioricen la igualdad entre mujeres y hombres en las oportunidades de estudio, la implementación de mecanismos contra la violencia hacia las mujeres, impulsar la democracia participativa a través de las mujeres organizadas para elevar el nivel de conciencia comunitaria, política y social y promover el acercamiento de las y los estudiantes con otras juventudes.
Torres Miranda señaló que la nueva representante estudiantil cuenta con un escenario que le va a permitir avanzar en los grandes pendientes de la Universidad con las mujeres de San Luis Potosí; además de enfrentarse con retos de una histórica prevalencia de los hombres en el poder “y que para ellos ha sido muy difícil aceptar soltar”. Añadió que tendrá que hacer frente a los intereses políticos partidistas y electorales, que se vienen sobre la universidad, por lo que debe seguir trabajando para garantizar esta autonomía universitaria que se ha visto tanto en riesgo en últimas fechas.
También lee: El reto para la presidenta de la FUP será no aceptar manipulaciones: Urenda Navarro
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online