noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Nombra el PVEM coordinadores políticos en la zona Huasteca

Publicado hace

el

PVEM

Más de 3 mil personas asistieron al evento en el que estuvieron alcaldes, funcionarios municipales, estatales y federales; y liderazgos de la región

Por Redacción:

En su primera gira como dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, entregó nombramientos a 46 coordinadores políticos en la Zona Huasteca, de los cuales, 20 son municipales, 20 de las mujeres y 6 de distritos federales, y que servirán como enlace entre los municipios de la región, sus sectores sociales y el partido.

El evento, que se llevó a cabo en el municipio de Tancanhuitz de Santos, contó con una asistencia de más de tres mil personas entre alcaldes, funcionarios de los ayuntamientos, líderes de la región y simpatizantes del proyecto político que se encuentra representado en el Partido Verde.

Ramos Hernández destacó que en este 2019, el Partido Verde ha entrado en un proceso de renovación amplio en San Luis Potosí: “hoy tomaremos la protesta a los coordinadores políticos de cada municipio en la región, como un gran paso en la reorganización y fortalecimiento de las estructuras del partido”.

Además, expresó su confianza a quienes asumieron la encomienda del partido: “les digo que tienen toda mi confianza y mi apoyo para que todos juntos logremos los objetivos que nos hemos planteado, trabajar a favor de la gente. Están cerca nuevas batallas y tenemos que estar unidos y fuertes, bien organizados y con una visión muy clara de vamos a competir para ganar las elecciones”.

Ante un recinto lleno, Ramos Hernández conminó a los nuevos coordinadores políticos a trabajar cercanos a la gente, escuchar sus necesidades y preocupaciones para cumplir los objetivos, que más allá de ser partidistas, forman parte de un trabajo de responsabilidad social.

El dirigente del PVEM en San Luis Potosí refrendó el compromiso del partido de ser cercano a la gente y ser sensible ante las carencias e inquietudes de los potosinos de las cuatro regiones del Estado, por ello, anunció que así como en la Huasteca, próximamente visitará la Zona Media, el Altiplano y los municipios de la región Centro, para nombrar a los respectivos coordinadores municipales.

En su discurso, Ramos Hernández agradeció a los huastecos, especialmente a la gente de Tancanhuitz por su recibimiento, y los reconoció como gente trabajadora que ha sabido aprovechar las bondades de su región más allá de malos gobiernos que hayan tenido, aunque enfatizó que falta mucho por hacer.

“En la Huasteca, con la abundancia que palpamos, es justo que la gente tenga una mejor distribución, que a nadie le falte lo indispensable, y quien tiene de sobra, que no derroche en cosas superficiales, que busque, en la medida de lo posible, trabajar por el bien común”.

Agregó que el objetivo del nuevo Partido Verde en San Luis Potosí es que todas las familias potosinas vivan bien y vivan mejor, que la política sea una herramienta para beneficiar a la gente con obras y servicios, escuelas, hospitales, espacios deportivos, infraestructura turística, calles, carreteras, energía eléctrica y agua potable.

“Ya pasaron los tiempos en que solo unos cuantos se beneficiaban con el presupuesto público y no pasaba nada, estamos en una nueva etapa de resurgimiento, de grandes transformaciones positivas para México y para San Luis Potosí”.

Agregó que el Partido Verde ya ha sido parte de este cambio profundo como ocurrió en las elecciones de julio del 2018, las cuales fueron ejemplares porque fueron en paz, “y millones de mexicanos y mexicanas salieron a votar como nunca lo había hecho para impulsar un nuevo rumbo”.

En el evento, Ramos Hernández estuvo acompañado por el Diputado Federal sin partido, Ricardo Gallardo Cardona, la Senadora independiente, Leonor Noyola Cervantes; los alcaldes: Alaín Azuara Robles de Tanquián de Escobedo, Juan Carlos Arrieta de Tancanhuitz de Santos, Jovanny Ramón Cruz de Axtla de Terrazas, Rosalba “Rosy” Chavira Baca de Tamasopo. También, el diputado local Cándido Ochoa Rojas, la regidora de Ébano María Soledad Carreño Linares; y liderazgos como Gerardo Reverte de Ciudad Valles, Giovanni Magdiel Márquez Galván de Huehuetlán, y Blanca Aurora Medina Lira, quien fue nombrada Coordinadora de Mujeres en el Cuarto Distrito.

Destacadas

Entre reuniones discretas y filtraciones torpes. Desde el tintero de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Desde el tintero.

Culto Público: Hay semanas que no caben en una sola columna, como esta que dejó más asuntos sueltos que botones de camisa vieja.

Entre encuentros discretos, filtraciones que queman, payasos bocones, coartadas perfectas con IA,  y un municipio bebé que no termina de hacer berrinche, van mis Apuntes antes de que alguno se me escape.

Son temas que se me quedaron en el tintero, breves y sueltos, pero no huérfanos. (Advierto que, como en el manicomio, no están todos los que son, ni son todos los que están. Diré que me reservé uno que otro asunto para otras entregas o para el olvido. (La verdad es que no tuve tiempo de escribir poco)

RITA Y RICARDO

Así como muy disimulados, se reunieron ayer la dirigente de Morena en San Luis, Rita Ozalia Rodríguez, y el gobernador del estado, Ricardo Gallardo por ahí del medio día.

Compañeros reporteros vieron que Rita hasta llegó con regalo para el mandatario (puede ser de cumpleaños, que fue en días pasados, del intercambio de navidad que hayan hecho entre ellos, o solamente un gesto de buena voluntad, usted elija la mejor opción)

SE TRATARON BIEN

Para nadie es un secreto que la relación entre Morena y el Verde en San Luis no es la mejor, por decir lo menos, y ha estado siempre del carajo por decir lo más.

Sin embargo, ambos bloques tienen que cuidar las formas porque -les guste a los guindas y verdes o no- a nivel federal son aliados y a la presienta Claudia no le gustan los pleitos. Además, sobrellevar una relación cordial, y de buen trato personal no hace daño a nadie -al contrario- se eleva el nivel de hacer política.

PREGUNTA OBLIGADA: ¿PARA QUÉ?

Lo que si guardaron tanto la dirigente como el gobernador en el cajón del sigilo, fue la razón de fondo por la que se reunieron ambos personajes, no obstante, en entrevista posterior al encuentro, Ricardo Gallardo dejó ver algunas pistas. Para empezar adelantó que en enero la propia presidenta daría un anuncio de gran relevancia para San Luis.

Alguien preguntó que si sería un anuncio político…y a mi me dio un poco de risa, digo, ¿cómo de qué otro tipo de anuncio haría la presidenta y el gobernador? ¿Del clima o de cocina? (Jajaja en fin…)

LO QUE NO SE DIJO

Sobre el anuncio se podrían hacer al menos media docena de especulaciones, como la construcción de un segundo piso en la carretera 57 o su ampliación, por ejemplo, o la reconstrucción total del acueducto de la presa de El Realito, la inversión público-privada de una nueva carretera a Querétaro a partir de la Zona Industrial y algunas otras que se me ocurren de esa magnitud.

Pero más allá de la obra o acción gubernamental que se de a conocer en enero, no hay que perder de vista, que el primer mandatario, lo da a conocer luego de platicar con Rita, es decir, Rita no solamente es la dirigente local de un partido en la localidad, también puede ser el puente de comunicación directo y no oficial -que suelen ser muy convenientes en los pasillos del poder- no solo entre Claudia Sheinbaum, y Ricardo Gallardo, sino también con su hermana, la Secretaria de Gobernación, o sea, dos voces través de un solo canal, y eso, guste o no, ya pone en otro lugar del tablero a la de Xilitla.

¿Cómo supo Ricardo del anuncio de enero? ¿A quién se lo confió la presidenta, a él o se lo mandó decir con Rita?

“VAMOS JUNTOS EN ESTE PROCESO”

Literalmente y sin pregunta expresa, con esa frase remató el gobernador el tema de la cordialidad y los términos en que se llevó la junta (en la que además, se dijo, también participaron diputados federales de ambos partidos). No quiero pecar de mal pensado (que sí lo soy) pero la frase que suena a que en la reunión también se habló de política electoral.

Los estatutos de Morena, están claros, ¿Será que se están barajando otros escenarios (además del que ya nos queda claro a todos)…en los que jugarían juntos jamaicas y limones? Nada está escrito, pero el tiempo vuela y las circunstancias son caprichosas.

FILTRACIONES QUE MATAN

Ya se supo, por el propio personal de la FGE y porque era muy evidente, que el policía de investigación que lleva a cabo el interrogatorio del homicida confeso de Jorge Dávila, el estudiante de estomatología, fue Alejandro Menchaca Sustaita,

el encargado de despacho de la PDI, lo que lo convierte en responsable de la filtración del video que todos vimos publicado en medios de comunicación.

La Ley en México, a través del Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, tipifica la divulgación indebida de información de investigaciones penales como un delito grave y que se sanciona con cárcel.

Qué irónico, tras la filtración, el homicida confeso podría salir libre si su defensa utiliza esa divulgación deliberada de información para desacreditar el proceso, y el interrogador-filtrador, podría ir a la cárcel. ¿Y la justicia para Jorge Dávila?

HASTA PARA SER BRUTO, ES BRUTO

No cabe duda que para burro no se estudia (con todo respeto para los jumentos). En días pasados circuló una video-entrevista que le hicieron al Payaso Tekmoloco, también conocido como José Luis Romero Calzada.

Todo iba bien hasta que el propio bufón, declara-confiesa que en sus mismas oficinas de Ciudad Valles, es donde se entregan los apoyos sociales del estado (a los que el dice que les agrega proteínas y otras cosas) situación que a todas luces, está prohibida por la Ley porque no se puede hacer uso de los programas sociales con fines políticos.

Bueno, pues no satisfecho con eso y como para meter la pata en grande (digo por los zapatotes de payaso) sin cortar la transmisión de la entrevista, el Tekmoloco enseña en video que a un lado de donde se hace el reparto, está instalado y funcionando un módulo de afiliación al Partido Verde Ecologista.

No bueno…de verdad que le está saliendo caro al Verde haber invitado a semejante personaje que lo único que ha hecho es meterlos en problemas, y dar pie a escándalos. Lo único bueno, y eso con sus reservas, es que ya no hace tantos videos ridículos en sus redes (Espero no invocarlo)

MUNICIPIO BEBÉ LLORÓN

A ese municipio Bebé de Villa de Pozos, lo están malcriando. Aunque cambió de mamá, todos los días sigue haciendo berrinche por lo mismo: odia al Interapas, es lo peor, no les da agua, no sirve para nada y en pocas palabras no lo pueden ver ni en pintura. Ahhhh ¿pero qué tal si no lo tuvieran? Nadie los pellizcó ni les dobló la mano para que firmaran el convenio para tener el servicio de agua, única razón por la que pueden dotar de h20 al municipio.

Ayer el organismo operador reparó el Pozo “El Palmar” con lo que se soluciona el suministro para varias colonias. Aun así, patalean. El bebé necesita el bibe, pero lo detesta.

¿Y LO QUE DEBÍAS?

El alcalde Galindo recordó públicamente que Villa de Pozos tendrá que pagar la parte proporcional de un préstamo a largo plazo del que fue beneficiado cuando aún era delegación. Hasta donde entiendo, la deuda ni siquiera va para las arcas de la capital, pues se debe directamente a una institución financiera.

Rápido el secretario del Concejo Municipal poceño, salió a decir que ellos ni deben nada a nadie y que le hagan como quieran (con su respectiva raspada al gobierno capitalino)

Que ganas de patear el pesebre. Total si no le quieren pagar al banco pues allá ellos, y si están tan seguros que no le deben a nadie entonces ¿para qué tanto aspaviento?

Hasta aquí por hoy, y hasta la próxima.

Jorge Saldaña.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados