octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Nombra el PVEM coordinadores políticos en la zona Huasteca

Publicado hace

el

PVEM

Más de 3 mil personas asistieron al evento en el que estuvieron alcaldes, funcionarios municipales, estatales y federales; y liderazgos de la región

Por Redacción:

En su primera gira como dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, entregó nombramientos a 46 coordinadores políticos en la Zona Huasteca, de los cuales, 20 son municipales, 20 de las mujeres y 6 de distritos federales, y que servirán como enlace entre los municipios de la región, sus sectores sociales y el partido.

El evento, que se llevó a cabo en el municipio de Tancanhuitz de Santos, contó con una asistencia de más de tres mil personas entre alcaldes, funcionarios de los ayuntamientos, líderes de la región y simpatizantes del proyecto político que se encuentra representado en el Partido Verde.

Ramos Hernández destacó que en este 2019, el Partido Verde ha entrado en un proceso de renovación amplio en San Luis Potosí: “hoy tomaremos la protesta a los coordinadores políticos de cada municipio en la región, como un gran paso en la reorganización y fortalecimiento de las estructuras del partido”.

Además, expresó su confianza a quienes asumieron la encomienda del partido: “les digo que tienen toda mi confianza y mi apoyo para que todos juntos logremos los objetivos que nos hemos planteado, trabajar a favor de la gente. Están cerca nuevas batallas y tenemos que estar unidos y fuertes, bien organizados y con una visión muy clara de vamos a competir para ganar las elecciones”.

Ante un recinto lleno, Ramos Hernández conminó a los nuevos coordinadores políticos a trabajar cercanos a la gente, escuchar sus necesidades y preocupaciones para cumplir los objetivos, que más allá de ser partidistas, forman parte de un trabajo de responsabilidad social.

El dirigente del PVEM en San Luis Potosí refrendó el compromiso del partido de ser cercano a la gente y ser sensible ante las carencias e inquietudes de los potosinos de las cuatro regiones del Estado, por ello, anunció que así como en la Huasteca, próximamente visitará la Zona Media, el Altiplano y los municipios de la región Centro, para nombrar a los respectivos coordinadores municipales.

En su discurso, Ramos Hernández agradeció a los huastecos, especialmente a la gente de Tancanhuitz por su recibimiento, y los reconoció como gente trabajadora que ha sabido aprovechar las bondades de su región más allá de malos gobiernos que hayan tenido, aunque enfatizó que falta mucho por hacer.

“En la Huasteca, con la abundancia que palpamos, es justo que la gente tenga una mejor distribución, que a nadie le falte lo indispensable, y quien tiene de sobra, que no derroche en cosas superficiales, que busque, en la medida de lo posible, trabajar por el bien común”.

Agregó que el objetivo del nuevo Partido Verde en San Luis Potosí es que todas las familias potosinas vivan bien y vivan mejor, que la política sea una herramienta para beneficiar a la gente con obras y servicios, escuelas, hospitales, espacios deportivos, infraestructura turística, calles, carreteras, energía eléctrica y agua potable.

“Ya pasaron los tiempos en que solo unos cuantos se beneficiaban con el presupuesto público y no pasaba nada, estamos en una nueva etapa de resurgimiento, de grandes transformaciones positivas para México y para San Luis Potosí”.

Agregó que el Partido Verde ya ha sido parte de este cambio profundo como ocurrió en las elecciones de julio del 2018, las cuales fueron ejemplares porque fueron en paz, “y millones de mexicanos y mexicanas salieron a votar como nunca lo había hecho para impulsar un nuevo rumbo”.

En el evento, Ramos Hernández estuvo acompañado por el Diputado Federal sin partido, Ricardo Gallardo Cardona, la Senadora independiente, Leonor Noyola Cervantes; los alcaldes: Alaín Azuara Robles de Tanquián de Escobedo, Juan Carlos Arrieta de Tancanhuitz de Santos, Jovanny Ramón Cruz de Axtla de Terrazas, Rosalba “Rosy” Chavira Baca de Tamasopo. También, el diputado local Cándido Ochoa Rojas, la regidora de Ébano María Soledad Carreño Linares; y liderazgos como Gerardo Reverte de Ciudad Valles, Giovanni Magdiel Márquez Galván de Huehuetlán, y Blanca Aurora Medina Lira, quien fue nombrada Coordinadora de Mujeres en el Cuarto Distrito.

#4 Tiempos

Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Publicado hace

el

APUNTES

 

Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?

La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?

Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.

Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.

¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.

Deme una salida, presidente…

— Ok.

Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú

… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.

—Ganamos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

UASLP y Gobierno del Estado alcanzan acuerdo financiero

Publicado hace

el

Los saldos pendientes serán cubiertos por el Gobierno Estatal antes de noviembre

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado lograron un acuerdo financiero que permitirá dar continuidad a las funciones educativas, académicas y de investigación durante el periodo 2025, tras una reunión entre autoridades universitarias y estatales.

En el encuentro participaron el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quienes revisaron los montos y compromisos financieros establecidos en el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero firmado con la Federación.

De acuerdo con ambas partes, el acuerdo formaliza los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones estatales y garantiza que los saldos pendientes serán cubiertos en su totalidad en las próximas semanas, con la meta de concluir los pagos antes del cierre de noviembre.

La UASLP señaló que los recursos comprometidos son indispensables para el desarrollo de sus funciones sustantivas —docencia, investigación y extensión—

en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad potosina. Asimismo, reiteró su compromiso de mantener una administración transparente y eficiente del presupuesto, conforme a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.

Por su parte, el secretario general de Gobierno destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación institucional que impulsa la administración de Ricardo Gallardo Cardona. “La educación es una inversión, no un gasto, y seguiremos apostando por ella”, afirmó.

Con este entendimiento, ambas instituciones refrendaron su compromiso de fortalecer la educación pública superior en San Luis Potosí, en un marco de respeto, autonomía y colaboración.

También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Publicado hace

el

La reunión fue pactada en la madrugada de este lunes entre el secretario general de Gobierno, la titular de Finanzas y el rector Alejandro Zermeño; versiones extraoficiales apuntan a que ya se realizó una transferencia millonaria a la cuenta universitaria.

Por: Jorge Saldaña/ Exclusiva de La Orquesta

En medio de la tensión por el adeudo histórico del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este lunes se llevará a cabo una reunión de emergencia entre autoridades estatales y la rectoría universitaria, en la que —según fuentes fidedignas— podría confirmarse el depósito de una transferencia millonaria a la institución.

De acuerdo con información obtenida por La Orquesta, el encuentro fue acordado durante la madrugada de este lunes y se llevará a cabo en Palacio de Gobierno, con la presencia del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, y el rector Alejandro Zermeño Guerra.

Aunque no existe una confirmación oficial, trascendió que la administración estatal habría realizado ya una transferencia parcial o total de los recursos adeudados a la máxima casa de estudios potosina, monto que forma parte de los más de 500 millones de pesos comprometidos en el Anexo de Ejecución 2025 firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y la Universidad.

El posible pago llega luego de semanas de tensión institucional y movilización estudiantil, ante la advertencia del rector Zermeño de una crisis financiera inminente que pondría en riesgo el pago de salarios, prestaciones y operación universitaria a partir del 15 de noviembre si no se cubría el adeudo.

En el encuentro de hoy, se espera que el Gobierno del Estado confirme formalmente la entrega de recursos o defina una ruta de pago inmediata, que permita restaurar el flujo financiero de la institución y evitar un conflicto mayor con la comunidad universitaria.

Hasta el momento, ni el Ejecutivo estatal ni la UASLP han emitido postura oficial, pero fuentes cercanas a ambos equipos anticipan que el resultado del encuentro podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Ricardo Gallardo y la Universidad.

La reunión se realiza en absoluta reserva y bajo fuerte expectativa pública, luego de que en días previos la SEP y distintos análisis legales confirmaran que el pago estatal debe realizarse en efectivo y no en especie, conforme a lo pactado en el convenio vigente.

También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados