Destacadas
“No venimos a robar”: los testimonios de la Caravana Migrante en SLP
Óscar, Ana y Josué se unieron a la Caravana Migrante para llegar a Estados Unidos, pues la falta de empleo e inseguridad son una constante en Honduras
Por: Sebastián Escorza
Cansados, hambrientos, con sed, y con muchos kilómetros recorridos a pie, poco más de 2 mil migrantes llegaron este viernes a San Luis Potosí para tomar un breve descanso y continuar el viaje en busca del sueño americano.
Algunos llegaron a las instalaciones de la Feria Nacional Potosina a bordo de camionetas, taxis, pidiendo “aventón” o simplemente a pie; atravesaron un filtro de seguridad de la Fuerza Metropolitana Estatal, fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja y unos cuantos se acercaron a unas carpas donde los esperaban funcionarios de los consulados para darles asesoría.
Esta vez los pabellones de la Fenapo no funcionaron como aparadores de ropa, comida y artículos varios como acostumbra hacerse en agosto de todos los años; en su lugar, cientos de colchonetas acomodadas en fila esperaban a gente originaria de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua para olvidar, al menos unas horas, los problemas que los hicieron salir de su país.
Cada cabeza es un mundo, y cada uno de los migrantes tiene una historia y una razón por la cual decidió abandonar la tierra que lo vio nacer y dejar atrás a madres, padres, hermanos y amigos, mientras que, otros más, optaron por emprender esta aventura en compañía de la familia. Lo cierto es que no muchos pueden regresar a sus países de origen tras haber salido, no se puede mirar hacia atrás ni para agarrar impulso.
Óscar es un hombre que salió de Honduras. Su plan es llegar a Estados Unidos pues en su país impera un fuerte clima de inseguridad y dijo haber sido víctima de extorsión.
Pese a las dificultades, se dijo confiado en que podrá atravesar la frontera entre México y Estados Unidos acompañado de su esposa e hijos.
“La gente se ha portado bien, siempre hay una que otra persona que ni quiere ni respondernos, lo miran a uno raro, como si fuera un delincuente, pero nosotros somos seres humanos, que no nos tengan miedo , no venimos a afectar a nadie acá al país”, mencionó Óscar, tras preguntarle cómo lo han tratado los mexicanos en los miles de kilómetros que ha recorrido.
Ana es madre de tres hijos, y decidió unirse a la caravana de migrantes debido a la falta de empleos y la delincuencia en Honduras.
“Ellos vienen conmigo porque no los puedo dejar solos. Si en dado caso no puedo cruzar me quedaría en la frontera a trabajar, sacar a mis hijos adelante y ver lo que se puede hacer por ellos”.
Junto a Ana se encuentra Josué, quien carga una bandera de Honduras y se dijo agradecido con los mexicanos que lo han ayudado a sobrellevar las dificultades de este viaje:
“La gente me ha tratado excelente, gracias a la gente que nos ha regalado cosas con las que hemos batallado como comida, agua, albergue (…) le pedimos a Dios que les dé un apoyo si algún día lo necesitan”.
El joven manifestó que la delincuencia fue la razón principal para abandonar su país,” nosotros salimos de Honduras porque está muy macaneado, trabajamos para regalarle a la mara, a la delincuencia”.
Además de la delincuencia, Josué dijo que las oportunidades para encontrar trabajo son pocas, por lo que la mayoría de las personas optan por delinquir para darle de comer a sus hijos.
“Vinimos para acá porque tenemos el sueño americano, cumpliendo el sueño americano primero Dios ya no estaremos sufriendo en Honduras”.
Podría decirse que los viajeros están a mitad del camino, se espera que la mañana del sábado, a primera hora, partan rumbo al municipio de Matehuala para encontrar una mejor calidad de vida.
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
Destacadas
“Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
El secretario Guadalupe Torres Sánchez reconoció la reacción de las autoridades de seguridad estatal y federal ; “el portar armas sin licencia ya es de por sí un delito”
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sanchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, se pronunció sobre la detención de un presunto escolta que sometió a un ciclista por estacionarse en la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza, y calificó esta acción como un exceso por parte del supuesto elemento de seguridad personal.
“Sin lugar a duda es un exceso. El ciclista, conforme a la información que tenemos, no estaba más que haciendo el señalamiento a las personas que estaban estacionadas, de que estaban obstruyendo una vialidad exclusiva para ellos que es la ciclovía”, compartió el funcionario estatal.
El secretario General de Gobierno estatal dio a conocer que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y pese a que se habla de una denuncia por parte del ciclista, la detención efectuada por la Guardia Civil Estatal (GCE) arrojó la portación de armas de fuego no comprendidas en la licencia presentada, lo que por sí solo constituye un delito.
“Hubo una denuncia sin embargo desde el momento en que hay un civil armado sin contar con las licencias, eso ya es un ilícito que no requiere una denuncia previa”.
Finalmente, Torres Sánchez dijo que se tuvo contacto con el diputado federal, quien supuestamente era escoltado por el agresor del ciclista: “asegura que eso no es cierto, sin embargo, independientemente de ello vamos a continuar con la investigación”.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online