abril 25, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

No solo es comer pan: tres panaderías de SLP que debes conocer

Publicado hace

el

De bollería francesa a pan de masa madre, estos negocios le dan la vuelta a la tradición en la ciudad 

Por: Itzel Márquez

En casi todas las sociedades humanas, el consumo de pan forma parte, e incluso definen, su modo de vida. San Luis Potosí no es la excepción y existen panaderías tan icónicas como La Superior, pero en nuestra ciudad, en pleno 2020, existen negocios que presentan propuestas para reconfigurar la tradición. La Orquesta salió a la calle para buscar algunas opciones para darle un giro al saciar el antojo, así nos encontramos con lugares de repostería francesa, churros a la española y otros que rescata el uso de masa madre.

 

PISTACHE, EL NOMBRE DE LA IRONÍA

Ubicada en Plaza Arakán (Cordillera Arakán 610), Pistache es una panadería francesa, el sueño de Antoine y Andrea, quienes desde octubre de 2017 lo hicieron realidad con panes y postres basados en las cocinas parisinas de donde emergen croissants o chocolatín, sin olvidarse del toque mexicano.

“La idea era el sueño de mi esposa, ella sabía un poco, pero no tanto como para abrir un negocio. Tenemos un amigo que nos recomendó a un panadero francés que está en Monterrey, ella se fue a aprender todo allá, regresó y construimos nuestras recetas basadas en las condiciones de San Luis”, comentó Antoine. En cuanto a bebidas, esta panadería ofrece opciones como café espresso, americano y capuchino, té chai…

Su nombre resulta una ironía, pues ninguno de los productos que ofrecen tiene pistache: “yo quería otro nombre, pero era muy complicado de pronunciar en español, a mí me gusta el pistache y por eso decidimos que así se llamaría”.

 

LA PANADERÍA, PAN VIVO

En el interior de la plaza San Carlos (Cordillera Occidental #606) se encuentra La Panadería, un lugar con un concepto tan claro y directo como su nombre. desde hace dos años elaboran sus recetas con base en ingredientes naturales, recuperando técnicas ancestrales como el uso de masa madre, que es aquella en la que existen microorganismos que utilizan el almidón y los minerales de la harina para fermentar y aumentar el volumen del pan. Lo que muchos califican como un pan vivo.

Iván Castillo, dueño y fundador de este negocio comentó que a pesar de que a la gente le costó entender el concepto, han tenido buena aceptación. Otra de sus característica es que solo hornean una o dos veces al día, para cuidar al máximo los procesos de preparación, entre sus especialidades se encuentra el pan salado con corteza, mismos que, en San Luis Potosí es casi imposible encontrar.

“En realidad el pan salado podría llamarse una especialidad, por las cortezas, no es común encontrarlo, la gente cuando busca estos panes de este estilo, recurre a nosotros, porque somos la única opción. Nuestro panes dulce de mayor éxito son los croissant, tanto el natural como el relleno de queso mascarpone, y tenemos uno al que cada mes le cambiamos el relleno”, agregó Iván.

Por último y, al respecto de su nombre que por obvio resulta peculiar, el dueño de este establecimiento comentó que la intención era lograr esa simpleza: “nosotros quisimos buscar un nombre que fuera fácil de entender y sobre todo que la gente con leerlo supiera lo vendemos”.

 

LA PINTA, UNA FÁBRICA DE CHURROS

Inspirado en las churrerías españolas y en especial en “El Moro” la icónica tienda de la Ciudad de México, nació La Pinta, taller de churros.

Ubicado en Cuauhtémoc 1545, este local apela al sincretismo entre elementos mexicanos y españoles para ofrecer a los potosinos churros rellenos y naturales, helados y el tradicional chocolate oaxaqueño.

Benjamín Navarro, dueño de La pinta, contó la historia que dio nombre al lugar: “la máquina para hacer los churros la compramos en España y, por la situación de la pandemia no era posible traerla en avión; sin embargo, nos dieron la opción de mandarla por barco para no tener que esperar más tiempo, así fue como llegó, por lo tanto decidimos llamarlo La Pinta, en memoria de las carabelas de Cristóbal Colón”.

Benjamín es originario de la Ciudad de México, por lo que nunca perdió la nostalgia por los churros de El Moro, a donde, desde su niñez acudía. Ahora tiene 20 años dedicándose a la gastronomía y siempre quiso tener una churrería, por lo cual, él y su novia viajaron a España para aprender las recetas de los maestros churreros:

“Trajimos todo el conocimiento de allá y aquí pulimos la receta, porque no pudimos hacerlo tal cual, ya que las harinas varían, traemos cierta materia prima de España y estuvimos haciendo varias pruebas hasta que salió este concepto. Ofrecemos churros con chocolate, chocolate oaxaqueño a base de leche o agua”. Además, Benjamín se dice satisfecho porque a pesar de haber abierto La Pinta en plena pandemia, ha tenido muy buena aceptación por parte de los vecinos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tabe tabe, una probadita de Japón en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Llega agua turbia de “El Realito” a colonias de SLP

Publicado hace

el

Habitantes de Balcones del Valle, Valle Dorado y Av. Industrias señalaron que el agua presente en sus domicilios tenía un aspecto amarillento.

Por Redacción

Este 25 de abril, vecinos de las colonias Balcones del Valle, Valle Dorado y de la Av. Industrias, en la capital de San Luis Potosí, reportaron a Interapas que el agua que llego a sus domicilios tenía una apariencia turbia.

Ante esto, personal del área de Operación y Mantenimiento del laboratorio de calidad del agua acudió a los domicilios de las zonas para verificar el estado del líquido y realizar los análisis correspondientes.

El personal que atendió los reportes notificó que el agua que llegó a los tanques de distribución presentaba una coloración amarillenta.

Interapas reportó que el problema provenía directamente de las fallas registradas en la presa “El Realito”.

Tras ello, se le dio aviso a personal de la Comisión Estatal del Agua y la empresa operadora para que den inicio las acciones de mantenimiento y permitan suministro necesario de agua además de la correcta calidad de la misma.

Después del incidente, los encargados del análisis recomendaron a la ciudadanía que el agua con esta apariencia es óptima para tareas del hogar como lavado de platos, de patios, sanitarios incluso se puede usar para lavar la ropa.

También lee: El fin del Realito… ¿se acerca?

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP asegura que hay transparencia de recursos de Parquímetros

Publicado hace

el

Se afirmó que a pesar de la baja en ingresos, se duplica el apoyo al Heroico Cuerpo de Bomberos, en comparación con lo estipulado por decreto

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí garantiza transparencia en el manejo de los recursos generados por el sistema de Parquímetros, afirmó el titular del área, Víctor Hugo Medellín Cerda, quien destacó que, a pesar de la disminución en los ingresos, se entrega al Heroico Cuerpo de Bomberos más del doble de lo que marca el decreto de 2009, que establece una aportación mínima del 15 por ciento de las utilidades.

Durante 2024, el Servicio de Estacionamiento en vía pública ha generado ingresos mensuales de entre 1.8 y 2.8 millones de pesos, recursos que se destinan al mantenimiento del sistema y, de manera prioritaria, al fortalecimiento del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí.

Medellín Cerda explicó que factores como la obsolescencia de los equipos y la reducción de espacios disponibles para estacionamiento han impactado en la recaudación. En particular, señaló que el número de aparatos en operación bajó de 201 a 173

unidades debido a la instalación de la ciclovía en avenida Carranza y al desgaste natural de los dispositivos, los cuales ya cumplieron su vida útil.

Frente a este panorama, el funcionario adelantó que se analiza la implementación de un nuevo sistema de parquímetros que mejore la eficiencia operativa y brinde mayor claridad tanto al Gobierno Municipal como a la ciudadanía. El objetivo, subrayó, es modernizar el servicio y optimizar los beneficios sociales que genera.

También lee: Ayuntamiento interviene tiradero clandestino en la Tercera Grande

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento interviene tiradero clandestino en la Tercera Grande

Publicado hace

el

Enrique Galindo dijo que se ofrecerán otras alternativas de trabajo a las personas que se dedican a la pepena, especialmente a las mujeres

 

Por: Redacción

Un tiradero clandestino, fuera de toda norma, fue intervenido por el Gobierno Municipal de San Luis Potosí que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos con el programa Capital al 100 en su edición 225, en el que toda la fuerza municipal se reunió en el sitio contaminado, ubicado en Camino Revolución esquina Camino a Soledad, en la colonia Tercera Grande, para cuya remediación fue utilizada maquinaria pesada.

 

El alcaldel afirmó que este es el primero de cuatro días que se realiza la remediación de la zona, con una actu ación táctica para resolver la calidad de vida a muchas familias que habitan en las inmediaciones de este lugar, que afecta la salud pública.

 

Como parte de la atención integral, Enrique Galindo dijo que se ofrecerán otras alternativ as de trabajo a las personas que se dedican a la pepena, especialmente a las mujeres. A la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

pidió implementar operativos de vigilancia para detectar a los implicados que hacen mal uso de los terrenos, y persuadirlos para que no lo hagan mediante el diálogo y acuerdos: “Esto no va a volver a ser un tiradero, la acción de hoy tiene que ser definitiva”, acentuó el Jefe del Gobierno Municipal.

 

Galindo expuso que junto con la empresa Red Ambiental, el Ayuntamiento de la Capital ha llevado a buen nivel el sistema de recolección y disposición final de la basura, con acciones ecológicas que han sido merecedores de reconocimientos nacionales e internacionales, por ello remarcó que su administración combatirá los tiraderos ilegales.

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados