Ciudad
No solo es comer pan: tres panaderías de SLP que debes conocer

De bollería francesa a pan de masa madre, estos negocios le dan la vuelta a la tradición en la ciudad
Por: Itzel Márquez
En casi todas las sociedades humanas, el consumo de pan forma parte, e incluso definen, su modo de vida. San Luis Potosí no es la excepción y existen panaderías tan icónicas como La Superior, pero en nuestra ciudad, en pleno 2020, existen negocios que presentan propuestas para reconfigurar la tradición. La Orquesta salió a la calle para buscar algunas opciones para darle un giro al saciar el antojo, así nos encontramos con lugares de repostería francesa, churros a la española y otros que rescata el uso de masa madre.
PISTACHE, EL NOMBRE DE LA IRONÍA
Ubicada en Plaza Arakán (Cordillera Arakán 610), Pistache es una panadería francesa, el sueño de Antoine y Andrea, quienes desde octubre de 2017 lo hicieron realidad con panes y postres basados en las cocinas parisinas de donde emergen croissants o chocolatín, sin olvidarse del toque mexicano.
“La idea era el sueño de mi esposa, ella sabía un poco, pero no tanto como para abrir un negocio. Tenemos un amigo que nos recomendó a un panadero francés que está en Monterrey, ella se fue a aprender todo allá, regresó y construimos nuestras recetas basadas en las condiciones de San Luis”, comentó Antoine. En cuanto a bebidas, esta panadería ofrece opciones como café espresso, americano y capuchino, té chai…
Su nombre resulta una ironía, pues ninguno de los productos que ofrecen tiene pistache: “yo quería otro nombre, pero era muy complicado de pronunciar en español, a mí me gusta el pistache y por eso decidimos que así se llamaría”.
LA PANADERÍA, PAN VIVO
En el interior de la plaza San Carlos (Cordillera Occidental #606) se encuentra La Panadería, un lugar con un concepto tan claro y directo como su nombre. desde hace dos años elaboran sus recetas con base en ingredientes naturales, recuperando técnicas ancestrales como el uso de masa madre, que es aquella en la que existen microorganismos que utilizan el almidón y los minerales de la harina para fermentar y aumentar el volumen del pan. Lo que muchos califican como un pan vivo.
Iván Castillo, dueño y fundador de este negocio comentó que a pesar de que a la gente le costó entender el concepto, han tenido buena aceptación. Otra de sus característica es que solo hornean una o dos veces al día, para cuidar al máximo los procesos de preparación, entre sus especialidades se encuentra el pan salado con corteza, mismos que, en San Luis Potosí es casi imposible encontrar.
“En realidad el pan salado podría llamarse una especialidad, por las cortezas, no es común encontrarlo, la gente cuando busca estos panes de este estilo, recurre a nosotros, porque somos la única opción. Nuestro panes dulce de mayor éxito son los croissant, tanto el natural como el relleno de queso mascarpone, y tenemos uno al que cada mes le cambiamos el relleno”, agregó Iván.
Por último y, al respecto de su nombre que por obvio resulta peculiar, el dueño de este establecimiento comentó que la intención era lograr esa simpleza: “nosotros quisimos buscar un nombre que fuera fácil de entender y sobre todo que la gente con leerlo supiera lo vendemos”.
LA PINTA, UNA FÁBRICA DE CHURROS
Inspirado en las churrerías españolas y en especial en “El Moro” la icónica tienda de la Ciudad de México, nació La Pinta, taller de churros.
Ubicado en Cuauhtémoc 1545, este local apela al sincretismo entre elementos mexicanos y españoles para ofrecer a los potosinos churros rellenos y naturales, helados y el tradicional chocolate oaxaqueño.
Benjamín Navarro, dueño de La pinta, contó la historia que dio nombre al lugar: “la máquina para hacer los churros la compramos en España y, por la situación de la pandemia no era posible traerla en avión; sin embargo, nos dieron la opción de mandarla por barco para no tener que esperar más tiempo, así fue como llegó, por lo tanto decidimos llamarlo La Pinta, en memoria de las carabelas de Cristóbal Colón”.
Benjamín es originario de la Ciudad de México, por lo que nunca perdió la nostalgia por los churros de El Moro, a donde, desde su niñez acudía. Ahora tiene 20 años dedicándose a la gastronomía y siempre quiso tener una churrería, por lo cual, él y su novia viajaron a España para aprender las recetas de los maestros churreros:
“Trajimos todo el conocimiento de allá y aquí pulimos la receta, porque no pudimos hacerlo tal cual, ya que las harinas varían, traemos cierta materia prima de España y estuvimos haciendo varias pruebas hasta que salió este concepto. Ofrecemos churros con chocolate, chocolate oaxaqueño a base de leche o agua”. Además, Benjamín se dice satisfecho porque a pesar de haber abierto La Pinta en plena pandemia, ha tenido muy buena aceptación por parte de los vecinos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tabe tabe, una probadita de Japón en San Luis Potosí
Ayuntamiento de SLP
DIF Capitalino realiza entrega de sillas de rueda
La entrega se realizó de forma coordinada entre el DIF Municipal y la Coordinación de Inclusión Social para Personas con Discapacidad
Por: Redacción
En la Plaza de Aranzazú, en un evento que refleja el compromiso del Gobierno Municipal y del Sistema DIF Capitalino con la inclusión y el bienestar de la población, el alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, encabezaron la entrega masiva de sillas de ruedas y bastones a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores, tanto con como sin discapacidad: “No solo entregamos una ayuda técnica, entregamos libertad, confianza y la oportunidad de seguir avanzando hacia un San Luis más inclusivo y amable para todas y todos”, dijo la presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga.
Por su parte, Enrique Galindo Ceballos resaltó que en lo que va de la administración se han entregado más de dos mil equipos como estos: “Yo los traduciría en dos mil instrumentos de libertad para que igual número de familias puedan adaptarse a la vida cotidiana, esto no tiene un toque político, sino de humanismo”. Las ayudas consistieron en sillas de ruedas especializadas para personas con parálisis cerebral tanto a niñas, niños y adultos, sillas de ruedas de traslado y bastones de uno y cuatro puntos.
La entrega se realizó en el marco del trabajo coordinado entre el DIF Municipal y la Coordinación de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, llegando a usuarias y usuarios de la Unidad Básica de Rehabilitación de Maravillas, de la Delegación de Bocas, de la Ruta de la Salud y a habitantes de diversas colonias y comunidades de la ciudad.
Ayuntamiento de SLP
Galindo dio inicio a la construcción de la calle Revolución Mexicana
Este tipo de obras son posibles gracias al cumplimiento ciudadano con el pago de impuestos y al uso eficiente de los recursos públicos
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de arranque a la construcción de la calle Revolución Mexicana, en la colonia Mártires de la Revolución, al norte de San Luis Capital, donde vecinas y vecinos celebraron el inicio de una obra que esperaron por más de 14 años.
En el marco de la edición 314 de Capital al 100, el Presidente Municipal afirmó que este proyecto simboliza el compromiso del Gobierno Municipal con la igualdad de derechos y la dignificación de todas las colonias de la ciudad: “Aquí está su nueva realidad, porque en San Luis Capital todas y todos son iguales y tienen derecho a vivir mejor”, expresó.
El alcalde detalló que la obra no será solo de pavimentación, sino que incluirá drenaje, tomas de agua potable, banquetas, alumbrado público y rampas para personas con discapacidad. Subrayó que este tipo de obras son posibles gracias al cumplimiento ciudadano con el pago de impuestos y al uso eficiente de los recursos públicos. Además, destacó que esta es la obra número 80 de su segundo periodo de gobierno
Ciudad
“El Realito” desvía agua de mala calidad antes de llegar a la red municipal
El laboratorio de Interapas, identificó turbiedad en el agua y mantendrá la vigilancia hasta que el líquido cumpla con la norma oficial
Por: Redacción
Ante la detección de agua que no cumplía con los parámetros de la norma oficial para consumo humano, la empresa encargada de operar el sistema “El Realito”
, desvió el flujo antes de que llegara a los tanques de distribución, y evitar así que ingrese a la red municipal.El laboratorio de Interapas, identificó turbiedad en el agua y mantendrá la vigilancia hasta que el líquido cumpla con la norma oficial NOM-127-SSA1-2021.
El organismo implementó su protocolo de atención, que incluye acciones para mitigar la afectación zonas abastecidas por “El Realito”, y continuará informando a través de sus canales oficiales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online