Ciudad
No solo es comer pan: tres panaderías de SLP que debes conocer
De bollería francesa a pan de masa madre, estos negocios le dan la vuelta a la tradición en la ciudad
Por: Itzel Márquez
En casi todas las sociedades humanas, el consumo de pan forma parte, e incluso definen, su modo de vida. San Luis Potosí no es la excepción y existen panaderías tan icónicas como La Superior, pero en nuestra ciudad, en pleno 2020, existen negocios que presentan propuestas para reconfigurar la tradición. La Orquesta salió a la calle para buscar algunas opciones para darle un giro al saciar el antojo, así nos encontramos con lugares de repostería francesa, churros a la española y otros que rescata el uso de masa madre.
PISTACHE, EL NOMBRE DE LA IRONÍA
Ubicada en Plaza Arakán (Cordillera Arakán 610), Pistache es una panadería francesa, el sueño de Antoine y Andrea, quienes desde octubre de 2017 lo hicieron realidad con panes y postres basados en las cocinas parisinas de donde emergen croissants o chocolatín, sin olvidarse del toque mexicano.
“La idea era el sueño de mi esposa, ella sabía un poco, pero no tanto como para abrir un negocio. Tenemos un amigo que nos recomendó a un panadero francés que está en Monterrey, ella se fue a aprender todo allá, regresó y construimos nuestras recetas basadas en las condiciones de San Luis”, comentó Antoine. En cuanto a bebidas, esta panadería ofrece opciones como café espresso, americano y capuchino, té chai…
Su nombre resulta una ironía, pues ninguno de los productos que ofrecen tiene pistache: “yo quería otro nombre, pero era muy complicado de pronunciar en español, a mí me gusta el pistache y por eso decidimos que así se llamaría”.
LA PANADERÍA, PAN VIVO
En el interior de la plaza San Carlos (Cordillera Occidental #606) se encuentra La Panadería, un lugar con un concepto tan claro y directo como su nombre. desde hace dos años elaboran sus recetas con base en ingredientes naturales, recuperando técnicas ancestrales como el uso de masa madre, que es aquella en la que existen microorganismos que utilizan el almidón y los minerales de la harina para fermentar y aumentar el volumen del pan. Lo que muchos califican como un pan vivo.
Iván Castillo, dueño y fundador de este negocio comentó que a pesar de que a la gente le costó entender el concepto, han tenido buena aceptación. Otra de sus característica es que solo hornean una o dos veces al día, para cuidar al máximo los procesos de preparación, entre sus especialidades se encuentra el pan salado con corteza, mismos que, en San Luis Potosí es casi imposible encontrar.
“En realidad el pan salado podría llamarse una especialidad, por las cortezas, no es común encontrarlo, la gente cuando busca estos panes de este estilo, recurre a nosotros, porque somos la única opción. Nuestro panes dulce de mayor éxito son los croissant, tanto el natural como el relleno de queso mascarpone, y tenemos uno al que cada mes le cambiamos el relleno”, agregó Iván.
Por último y, al respecto de su nombre que por obvio resulta peculiar, el dueño de este establecimiento comentó que la intención era lograr esa simpleza: “nosotros quisimos buscar un nombre que fuera fácil de entender y sobre todo que la gente con leerlo supiera lo vendemos”.
LA PINTA, UNA FÁBRICA DE CHURROS
Inspirado en las churrerías españolas y en especial en “El Moro” la icónica tienda de la Ciudad de México, nació La Pinta, taller de churros.
Ubicado en Cuauhtémoc 1545, este local apela al sincretismo entre elementos mexicanos y españoles para ofrecer a los potosinos churros rellenos y naturales, helados y el tradicional chocolate oaxaqueño.
Benjamín Navarro, dueño de La pinta, contó la historia que dio nombre al lugar: “la máquina para hacer los churros la compramos en España y, por la situación de la pandemia no era posible traerla en avión; sin embargo, nos dieron la opción de mandarla por barco para no tener que esperar más tiempo, así fue como llegó, por lo tanto decidimos llamarlo La Pinta, en memoria de las carabelas de Cristóbal Colón”.
Benjamín es originario de la Ciudad de México, por lo que nunca perdió la nostalgia por los churros de El Moro, a donde, desde su niñez acudía. Ahora tiene 20 años dedicándose a la gastronomía y siempre quiso tener una churrería, por lo cual, él y su novia viajaron a España para aprender las recetas de los maestros churreros:
“Trajimos todo el conocimiento de allá y aquí pulimos la receta, porque no pudimos hacerlo tal cual, ya que las harinas varían, traemos cierta materia prima de España y estuvimos haciendo varias pruebas hasta que salió este concepto. Ofrecemos churros con chocolate, chocolate oaxaqueño a base de leche o agua”. Además, Benjamín se dice satisfecho porque a pesar de haber abierto La Pinta en plena pandemia, ha tenido muy buena aceptación por parte de los vecinos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tabe tabe, una probadita de Japón en San Luis Potosí
Ayuntamiento de SLP
Policía de la Capital tienen listo el operativo con motivo del Medio Maratón
La Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el Gobierno Municipal realizará este domingo 09 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas frente al Centro Cultural Palacio Municipal.
En esta edición, se contará con competencias de 21 km, 10 km y 5km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes.
El Medio Maratón iniciará a partir de las 07:00 horas con la competencia de 5 kilómetros para personas con discapacidad, y posteriormente de manera simultánea arrancará el Medio Maratón de 21 kilómetros, la carrera atlética de 10 kilómetros y la convivencia de 5 kilómetros.
La salida de las competencias iniciará frente a Palacio Municipal en el lado oriente de la Plaza de Armas, donde continuarán hacia la calle Los Bravo, para incorporarse a la avenida 20 de noviembre y continuar por avenida de la Paz, seguirán con dirección a Damián Carmona hacia Álvaro Obregón, Independencia y avenida Venustiano Carranza. En este punto los competidores de 5 kilómetros se dirigirán hacia la calle Francisco I. Madero para dirigirse a la meta en Plaza de Armas.
La ruta de 10 km continuará por Álvaro Obregón hacia Uresti y tomará la avenida Venustiano Carranza y en Mariano Otero, dará vuelta en “U” para retornar sobre Carranza hacia Uresti, Melchor Ocampo, Independencia y Galeana hacia 5 de mayo y Universidad. Continuará un circuito alrededor de la Alameda Juan Sarabia para dirigirse por Manuel José Othón, Escobedo, Iturbide y el pasaje Zaragoza e ingresar a la línea de meta ubicada en Plaza de Armas.
La ruta de 21 kilómetros, desde su salida en Plaza de Armas, seguirá el mismo recorrido que la ruta de 10 km, pero continuará por Venustiano Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra hacia avenida de los Artistas, Arboledas, Pintores y la calle de Carlos Canseco (en sentido contrario al establecido).
Los atletas retomarán la avenida Venustiano Carranza subiendo con dirección al poniente dando vuelta en “u” a la altura de la calle Rio Nazas, descendiendo nuevamente a Carranza hacia 18 de marzo, Himno Nacional, av. Tatanacho y la calle Carlos de Tapia donde darán vuelta en “u” para retornar a Himno Nacional.
Se dirigirán hacia la Calzada de Guadalupe con dirección al sur, dando vuelta en “u” a la altura de la salida del estacionamiento de la Unidad Administrativa Municipal regresando sobre la Calzada de Guadalupe ahora con dirección al norte y ascenderán al andador peatonal hasta la calle Miguel Barragán.
Continuarán sobre la calle Pascual M. Hernández, 5 de mayo, Universidad para rodear la Alameda e ingresar a Manuel José Othón hasta entrar a la Plaza de Armas.
Como parte del dispositivo de vialidad, se habilitarán carriles de seguridad para los atletas, de tal forma que el tránsito de vehículos circule a velocidad baja sobre los carriles restantes en avenidas de mayor longitud.
Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.
También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán
Ayuntamiento de SLP
Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán
La propuesta contempla una presea anual y un incentivo económico para mujeres y hombres que destaquen por su servicio a la ciudadanía
Por: Redacción
Regidoras y regidores del ayuntamiento de San Luis Capital, presentaron la iniciativa para crear el Premio Municipal de Bomberas y Bomberos “Óscar Francisco Benavente Liñán”, como un reconocimiento de alto nivel a quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos por su labor en favor de la sociedad potosina.
La mesa colegiada compuesta por las Comisiones de Gobernación, Hacienda, y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, puntualizaron que la distinción incluirá una presea física y un estímulo económico, y se plantea que cada año Protección Civil Municipal emita la convocatoria para elegir a una bombera y un bombero destacados por su servicio.
El premio lleva el nombre de Óscar Francisco Benavente Liñán, el bombero más longevo en San Luis Potosí, con 73 años de servicio ininterrumpido desde los 15 años. Actualmente continúa activo y es instructor en el Colegio de Bomberos, siendo un ejemplo de entrega y vocación de servicio.
También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
Ciudad
PC de Soledad refuerza revisión de empresas previo a temporada decembrina
Esta acción surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas
Por: Redacción
A fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante las compras por temporada decembrina, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, inició con las inspecciones a empresas y negocios en temas de medidas de seguridad, acción que surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas.
Martin Bravo Galicia, responsable de Protección Civil, informó que las inspecciones, que ya están en marcha, se realizan siguiendo las directrices del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de trabajar de manera cercana con los propietarios de los negocios, salvaguardando la integridad de las familias durante esta temporada, además aseguran que los centros comerciales y negocios cumplan con los dictámenes correspondientes para su funcionamiento.
Detalló que actualmente, algunos establecimientos, como algunos centros de compras y tiendas en el municipio, han sido sometidos a revisiones y observaciones, a los cuales se les ha solicitado contar con dictámenes eléctricos y estructurales actualizados, así como con brigadas de primeros auxilios, incendios y búsqueda y rescate.
“Hasta el momento, algunos negocios tienen los sellos de suspensión parcial y cuentan con 72 horas para dar cumplimiento a las observaciones. Si no lo hacen, podrían recibir una suspensión total y sanciones correspondientes”, explicó Bravo Galicia.
Finalmente hizo un llamado a todos los negocios y centros comerciales a revisar sus programas internos de seguridad, asegurándose de contar con los dictámenes actualizados y las medidas preventivas necesarias para evitar riesgos, asegurando que la colaboración de todas y todos es fundamental para disfrutar de unas fiestas decembrinas seguras y libres de incidentes.
También lee: Municipio de Soledad mejora el entorno urbano con programa de rehabilitación
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















