Estado
“No más impuestos a comerciantes”: Narváez Arochi
El presidente de Potosinos con Valor acudió al Congreso local; dijo que el Presupuesto de Ingresos afecta a micro y pequeños negocios establecidos en el Centro Histórico
Por: Bernardo Vera
Alberto Narváez Arochi, presidente de la asociación “Potosinos con Valor”, acudió a la sesión ordinaria del Congreso del Estado de San Luis Potosí, y se dirigió a las y los diputados para solicitarles que detengan todo incremento de impuestos para el comercio establecido, particularmente de la zona centro.
El representante del sector comercial del Centro Histórico, se dirigió a las y los diputados luego de solicitarse un receso de la sesión. Ahí, manifestó que los comerciantes formales comprenden el 80 por ciento de la generación de empleos.
“No vuelvan a votar por más incrementos, están lastimando más de lo que ya está lastimada la economía. Ya nos lastimaron el año pasado, ya nos lastimaron el antepasado con los incrementos que tuvieron”.
Narváez Arochi refirió que los micros y pequeños negocios se enfrentan a requerimientos con multas y recargos, mismos que tienden a desaparecer por la falta de solvencia.
“Todos los partidos aprobaron los incrementos para una economía que es el 30% la formal; el 70% es economía informal y es irracional cargarle la mano a ese 30%. Los micros y pequeños negocios lo que queremos es sobrevivir ”, puntualizó.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, manifestó que la ley de Ingresos para el municipio de la capital no se trata de un incremento real, sino de ajustes anuales a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y regulaciones debido a la inflación. Además que el aumento considerado es del 4.94 por ciento en los recursos que se recibirán, calculado en una combinación entre recursos propios junto con participaciones y aportaciones federales.
En el caso del impuesto predial, solamente se considera el efecto de la inflación, que se calcula en 6 por ciento en el caso de predios urbanos y suburbanos destinados a comercios, servicios, oficinas o uso industrial.
También lee: #PalestinaLibre | Potosinos desinformados sobre conflicto en Oriente Medio
Estado
OXXO se suma a la entrega de apoyos a familias afectadas
Por gestiones de dependencias estatales la cadena comercial realizó donativos de artículos de primera necesidad para las familias afectadas.
Por: Redacción
Como parte de la campaña “Todos Unidos por la Huasteca”, impulsada por el Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, la cadena comercial OXXO se unió a los esfuerzos de ayuda humanitaria con la entrega de artículos de primera necesidad en apoyo a las familias afectadas por la reciente contingencia en la zona huasteca.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, agradeció la solidaridad de OXXO y destacó su compromiso con la población potosina.
Señ alo que, gracias al trabajo en conjunto con Sedeco,
el DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) los apoyos llegarán de manera directa a las comunidades que más lo necesitan.“Estas acciones reflejan el compromiso del sector empresarial con el bienestar social”, afirmó.La ayuda incluye alimentos no perecederos, artículos de higiene y productos para bebés, que serán distribuidos por Sedesore en los municipios más afectados de la Huasteca Potosina.
También lee:Gallardo anuncia paquete de obras para 2026
Ciudad
Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos
Miguel Ángel Llanas informó que estas capacitaciones abarcan áreas como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate y Combate de Incendios
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, ha capacitado a más de 320 comercios y 10 juntas de participación ciudadana de diversas colonias en temas fundamentales para actuar de manera eficaz ante cualquier situación de emergencia.
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, informó que estas capacitaciones abarcan áreas esenciales como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, además de incluir la formación en primeros auxilios psicológicos, un tema innovador que busca brindar herramientas para atender el bienestar emocional durante una emergencia.
Señaló que la dependencia trabaja de manera constante en la capacitación del personal de las dependencias municipales y la población civil, con el objetivo de que todos estén preparados para responder de manera rápida y segura ante cualquier eventualidad. Además, Protección Civil
realiza inspecciones en negocios locales para verificar que cumplan con las medidas de seguridad establecidas y garanticen la integridad de trabajadores y clientes.Llanas Texón adelantó que próximamente se llevará a cabo un programa de capacitación para trabajadores del sector hotelero, con el fin de que el personal esté plenamente preparado para salvaguardar la integridad de las y los huéspedes y fortalecer así la cultura de la prevención en todo el municipio.
Estado
Gallardo anuncia paquete de obras para 2026
El mandatario estatal anunció el paquete de obras del próximo año por más de 5 mil millones de pesos
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona presentó el primer paquete de obras para el Estado de cara al ejercicio 2026, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos destinados a proyectos estratégicos en todas las regiones, reflejando un compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las y los potosinos.
Entre las acciones principales se encuentran unidades deportivas en municipios como Charcas, Cedral, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tancanhuitz y Villa Hidalgo, así como en la zona metropolitana, destacando Soledad de Graciano Sánchez, municipio que también se beneficiará con el parque Tangamanga III. Para este rubro se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de fomentar el deporte y la convivencia familiar.
En materia de infraestructura vial se invertirán 150 millones de pesos en la rehabilitación del Circuito Potosí y 500 millones en el eje 122 al 140 para liberar el congestionamiento en la carretera 57. También se impulsan proyectos como la nueva autopista en la carretera 57, de La Pila a Querétaro, con inversión privada de 22 mil millones, la ruta alterna oriente en Zaragoza y la ampliación de la carretera Villa de Reyes a cuatro carriles, fortaleciendo la movilidad y conectividad en todo el Estado.
En la Huasteca se ampliará el sistema de transporte MetroRed que actualmente brinda servicio en Ciudad Valles y de proyecta que recorra un gran número de municipios y con una inversión superior a 300 millones de pesos se impulsará el proyecto Riviera Huasteca, que incluirá paradores turísticos, locales de artesanías y baños públicos, mientras que la educación seguirá fortaleciéndose con la construcción y rehabilitación de 100 escuelas adicionales. Asimismo, se avanzará en el Eje Xolol, el puente vehicular Zapotitla en Tamazunchale y el inferior vehicular en Circuito Potosí con avenida de Las Torres, asegurando tránsito seguro y eficiente.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona adelantó que en los próximos días se presentará un segundo paquete de obras con dos mil 500 millones de pesos, consolidando una agenda de infraestructura y desarrollo sin límites que revolucionará San Luis Potosí.
También lee: Aumento de presupuesto estatal se destinará a obras en los municipios: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








