septiembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

No hay trabajo para ingenieros en la Zona Industrial de SLP

Publicado hace

el

La pandemia, la falta de capacitación y la importación de trabajadores provocan que los recién egresados tarden más de dos años en conseguir empleo

Por: Itzel Márquez

Entre la pandemia y el gran número de personas desempleadas, encontrar una fuente de ingresos puede tomar hasta dos o tres años.

Aunque existe la idea de que hay una sobredemanda de trabajadores en la Zona Industrial de San Luis Potosí, la realidad es que la oferta laboral es escasa, esto debido a diversos factores entre los que se encuentran la pandemia de covid-19, la crisis de microchips, la importación de empleados de otros estados y países, entre otros. Esto ha generado que sea muy complicado para las personas que egresan de las universidades colocarse en el campo laboral, tanto que llegan a estar en el desempleo durante años.

Luis Moncada es ingeniero en manufactura por la Universidad Politécnica, se graduó en enero de 2020 y desde ese momento comenzó a buscar empleo; sin embargo, apenas hace dos meses logró entrar a una empresa. Moncada comentó que envió innumerables solicitudes, con las que apenas consiguió ser llamado para 10 entrevistas, nueve de ellas fallidas:

“Es algo impactante porque muchas empresas están despidiendo en vez de contratar. La presión se acumula porque cada año hay nuevas generaciones de egresados y hay más competencia. En mi generación quienes tienen empleo son las personas que fueron practicantes en una empresa”.

Moncada añadió que otro punto que ha notado es que el área de recursos humanos en las empresas nunca hace una retroalimentación a quienes acuden a entrevistas de trabajo, a veces tardan meses en dar un avance o en ocasiones no vuelven a llamar: “incluso creo que te entrevistan solo para cumplir su cuota de candidatos, por ejemplo, a mí en Mabe me dijeron que ya había entrado, llevé mis documentos, tramité la tarjeta de nómina, solo esperaba instrucciones para empezar a laborar y nunca volvieron a contactar ni respondieron mis llamadas”.

Esmeralda Zúñiga, quien estudió ingeniería en tecnología de manufacturas también en la Universidad Politécnica, afirmó que desde julio de 2019, dos años y tres meses, ha enviado 145 veces su currículum a diferentes empresas; mientras que en plataformas para búsqueda de empleo como Indeed, OCC o LinkedIn ha mandado 150 solicitudes, extendiendo su búsqueda a Guanajuato, Monterrey, Irapuato y Querétaro, pero hasta ahora no ha encontrado un empleo.

Zúñiga apuntó que los procesos de selección son complicados porque en los puestos que antes eran para recién egresados han ampliado los requisitos, para solicitar como entre tres y cinco años de experiencia cuando antes solicitaban entre uno y tres.

“Creo que entre más desempleo, más requisitos piden; además, hay personas más capacitadas y les pagan lo mismo o hasta menos, bajaron los sueldos y subieron los requisitos, se abarató la mano de obra

, las empresas están abusando de la necesidad porque ahora hay muchos egresados y desempleados”.

El ingeniero Marco Antonio Martínez narró que pensaba que el problema era su currículum, por lo cual pidió ayuda con personas especializadas para mejorar y así logró que le llamaran a entrevistas telefónicas en tres ocasiones, pero no pasaba a la entrevista presencial y cuando acudía, el mayor problema era el idioma inglés:

“Este semestre ya terminé mis materias, solo me falta la residencia, no tengo seguro facultativo y por eso necesito un empleo para poder solventar mis gastos; creo que también es complicado conseguir un empleo ahora por la pandemia”.

La Orquesta logró contactar con el gerente de una de las plantas más importantes del estado, el cual pidió conservarse en el anonimato por motivos de su contrato, para tratar de entender los motivos de la problemática:

“Es verdad, existe una desaceleración económica en la mayoría de las empresas de la Zona Industrial de San Luis Potosí. Está motivada principalmente por el tema de la pandemia y se agravó con la falta de chips. En la ciudad la industria es automotriz, que es uno de los sectores más afectados por esas dos problemáticas”.

El gerente agregó que en muchas fábricas tienen la consigna de bajar el costo de su operación, por lo que han seguido estrategias como desaparecer puestos y contratar empleados de estados como Aguascalientes y Zacatecas donde los salarios son menores:

“En algunas plantas pagan hasta una tercera parte de lo que ganaría un ingeniero en el mismo puesto acá, por eso es muy fácil que se vengan”.

Finalmente, el gerente agregó que la capacitación también es un punto clave:

“Llegan los recién egresados y les faltan muchos conocimientos, resulta más sencillo traer a alguien de esos estado con tres o cuatro años de experiencia. Personalmente prefiero contratar personas nuevas aunque no sepan mucho, porque se vuelven más leales y no están tan amañados, pero no todos están dispuestos a asumir esa curva de aprendizaje”.

También lee: #VoldemortHaVuelto | Óscar Vera quiere crear nuevo partido a nivel nacional

Destacadas

Tras meses sin comunicación Gobierno y UASLP se reúnen.

Publicado hace

el

Autoridades estatales y la UASLP fortalecen lazos para impulsar la educación superior en SLP

Por: Redacción

Con el propósito de reforzar la colaboración institucional y atender los desafíos que enfrenta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), representantes del Gobierno del Estado sostuvieron un encuentro estratégico con el rector Alejandro Zermeño Guerra.

Durante la reunión, celebrada por iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se estableció el compromiso de mantener una comunicación continua que permita evaluar el estado actual de la universidad y coordinar acciones conjuntas orientadas a mejorar la oferta educativa

.

El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, subrayó la disposición del Ejecutivo estatal para trabajar de la mano con la comunidad universitaria, destacando su papel esencial en la formación de profesionales que contribuyen al avance económico y social del estado.

También lee: Alejandro Zermeño reitera la defensa de la autonomía financiera de la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

SSPCE detecta llamadas falsas de emergencia: solo el 30% son reales

Publicado hace

el

Jesús Juárez Hernández anuncia medidas para bloquear números que hacen mal uso del servicio de emergencias

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que solo el 30% de las llamadas que recibe el número de emergencias 911 son efectivas, lo que significa que el 70% restante son bromas o reportes falsos.

Esta declaración surge luego de que, durante el pasado fin de semana, se reportara un accidente en la Avenida Salvador Nava, y las ambulancias no acudieran, ya que los operadores del 911 no respondieron ante la saturación de llamadas.

Juárez Hernández explicó que ya se está trabajando en una solución técnica

para bloquear los números telefónicos que se utilizan de forma indebida.

Entre las medidas previstas, se encuentra la identificación de personas que realizan llamadas falsas de forma reiterada, para posteriormente abrir carpetas de investigación y llevar a cabo operativos en contra de este tipo de prácticas.

El funcionario agregó que una de las señales para detectar llamadas malintencionadas es cuando, repentinamente, el sistema recibe entre 100 y 200 llamadas desde un mismo número telefónico.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Policías de SLP capital ya cuentan con pensiones: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde capitalino recordó que el Ayuntamiento cuenta con un modelo propio de pensiones con recursos municipales y federales

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la iniciativa de pensiones para policías municipales, impulsada desde el Poder Ejecutivo estatal y llevada al Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Recordó que el municipio ya contaba con un mecanismo formal para otorgar este beneficio a los elementos de seguridad desde 2022. Dicha medida fue avalada por el Cabildo y quedó sustentada en el Manual de Procedimientos para la Autorización de Jubilaciones y Pensiones de las y los Trabajadores y Beneficiarios del Municipio de San Luis Potosí, publicado en la Gaceta Municipal.

Explicó que dicho esquema contempla pensiones por jubilación, edad avanzada, invalidez y viudez, y se aplica con base en un escalafón que considera la antigüedad, edad y estado de salud del personal:

“cada caso es distinto, porque cada policía tiene un sueldo diferente”, comentó.

Galindo Ceballos mencionó que este modelo se financia con el presupuesto ordinario municipal y recursos federales, como los del Ramo 33. Sin embargo, reconoció que no existe una partida exclusiva para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2025, por lo que el Ayuntamiento utiliza recursos generales para cubrir las jubilaciones.

Finalmente, destacó la iniciativa recién aprobada, pues responde a las necesidades de seguridad en los ayuntamientos, misma que debe acompañarse de un proceso de reclutamiento constante para renovar a los elementos.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados