Destacadas
“No hay proyecto entre Adrián Esper, Gabino Morales y yo”: Leonel Serrato
“Si el alcalde de Valles quiere ser gobernador, va a necesitar más que una bicicleta eléctrica”
Por: Ana G. Silva
Luego de que se difundiera en redes sociales una fotografía en la que aparecen Adrián Esper Cárdenas, alcalde de Ciudad Valles; Gabino Morales, súper delegado del gobierno federal; y Leonel Serrato, ex coordinador metropolitano de los Programas Integrales para el Desarrollo en la zona metropolitana, en una reunión; Serrato dijo, en entrevista para La Orquesta, que no existe ningún acuerdo de proyecto político entre él y los otros dos personajes:
“Hubo una reunión, porque se estaba analizando el tema de la donación de unos terrenos, yo soy notario con licencia y me pidieron opinión. El alcalde de Valles nos platicó su deseo de ser candidato a gobernador, nos dijo que sonábamos y le dijimos que sí, pero aún no es el tiempo, y fue lo único de política que se habló. El presidente municipal expresó su deseo, pero no tenía claro cómo, si en Morena o como independiente, pero dijo que tiene muchas ganas y estaba muy entusiasmado. Con Gabino bromeamos sobre las diversas menciones y aspiraciones, tomaron la foto y la sacaron compañeros, no era reunión secreta y no hubo acuerdos de apoyo mutuo o desprecio mutuo… aún”.
En cuanto a las aspiraciones de Esper Cárdenas para ser el candidato de Morena a la gubernatura, Leonel Serrato apuntó que si el comité del partido se lo permite correría con suerte:
“Morena es un partido que su diseño es muy ciudadano, de modo que sus estatutos nos permiten que haya candidatos que no son militantes o que no tienen una auto adscripción o una expresión pública de que son parte del partido. Debemos ver cómo emite el Comité Nacional la convocatoria para ver si está convocando a ciudadanos”.
Leonel Serrato indicó que en el caso de que el edil de Valles pudiera ser candidato tendría problemas para competir:
“Va a tenerla un poco complicada, porque San Luis Potosí no es Valles, es decir, Valles es una pequeña parte de San Luis Potosí, aunque sea la capital de todas las huastecas, y en el resto de las zonas se requiere más que solo una bicicleta eléctrica”.
Relató que, si de la misma manera el delegado Gabino Morales desea destaparse como aspirante a la gubernatura en el 2021, lo apoyará: “Si pide licencia yo lo apoyo, yo quiero que la 4T gobierne San Luis Potosí, y si él no se presenta pues espero contar yo con su apoyo. Pero si he de competir con él, no lo haré”.
Serrano destacó que Morales podría ser un buen candidato y, reiteró, si las diputadas y diputados morenistas lo eligieron no lo convierte en una decisión excluyente: “por algo es delegado”.
Leonel Serrato descartó que la separación de su cargo de la delegación regional fuera para destaparse como un posible candidato a la gobernación del 2021, sino que fue invitado a participar en el tema que tiene por objeto defender públicamente la labor del gobierno federal:
“Llegado su momento sí, yo dije presente, pero estoy en espera del tiempo legal y por tanto participare con legisladores y regidores de Morena en la construcción de una plataforma cívica para la defensa del proyecto alternativo de nación, eso desde luego se puede llegar a interpretar como una participación política electoral y yo preferí, aunque todavía resta un mes para el ultimátum que nos dio el presidente, de una vez no ponerme entre dicho ni dar de qué hablar, pero pues yo no quiero pero si me toca sí quiero”.
Por otro lado, opinó que el alcalde de San Luis Potosí Xavier Nava Palacios tuvo un año de gestión “difícil” por el tema de la pandemia por el covid-19 en la que no se tomaron las previsiones necesarias para hacerle frente por lo que hubo una paralización en la ciudad por mucho tiempo.
“Generaron problemáticas y las autoridades no estaban listas, como el hecho de la violencia por el confinamiento, esa sería mi opinión para justificar el que yo creo que se ha hecho poco, pero lleva dirección, como el de movilidad que las obras ya están en curso y el tema a la planta product
iva de la capital y aunque el tema del desempleo nos ha apaleado, pienso que es difícil salir a informar, porque no hay mucho que informar”.
Mencionó que Nava Palacios dejó de atender temas importantes como el de la seguridad y la movilidad en la ciudad: “Si tuviera que darle una calificación del 0 al 10, yo le doy un 7”.
Finalmente, expresó que espera que pronto se eliminen los informes de gobierno de todos los poderes del estado ya que “esas ceremonias no visten a ningún demócrata”, mencionó que en el caso de Xavier Nava le parece que está de más y “no es bueno que alguien que es sonado para candidato ande luciéndose”.
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Ciudad
Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas
Por: Redacción
La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.
Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.
El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas de los comercios.
“Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.
Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
Destacadas
Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre
La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria
Por: Redacción
La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.
De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.
Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos a las familias afectadas.
Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.
También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








