Ciudad
No hay justificación para alza a las tarifas del agua, acusa PRD SLP
El dirigente del PRD en la capital afirmó que Interapas no ha implementado estrategias para cobrar a morosos ni ha cumplido con el servicio durante este año
Por: Redacción
Ernesto Barajas Ábrego, dirigente municipal del PRD, condenó la pretensión del alcalde Xavier Nava para aumentar un 10 por ciento la tarifa del agua, pues dijo que no hay una mejora integral en el servicio ni estrategias efectivas para cobrar a los grandes morosos.
“Lo que hemos visto en los últimos meses en el Interapas, son una serie de acciones que agravian a los potosinos, no les importa afectar la economía de la mayoría de la población que padece las consecuencias de una pésima administración en la que imperan el nepotismo, corrupción y derroche”, señaló el dirigente perredista.
Consideró que se derrocharon recursos en l a compra de un parque vehicular sin licitar y se engrosó la nómina para pagar favores políticos, además de contratar a despachos legales para recuperar la cartera vencida sin resultados.
También consideró como un hecho grave “que en el último año se aplicaron aumentos indebidos a una buena parte de población, sobre todo los de colonias populares, los recibos comenzaron a llegar con aumentos de hasta el 100 por ciento y más ; y se les cortó el servicio a miles de familias vulnerables”.
Adeás, afirmó que la intención de votar un incremento del 15 por ciento en la Comisión del Agua del Congreso del Estado falló, echándole la culpa al asesor legislativo de haber cometido un error para quedar en un 10 por ciento, “cuando todos sabemos que el procedimiento ha sido una simulación de principio a fin”.
Finalmente, reiteró que no hay justificación para hacer el aumento a las tarifas de agua, “Nava no cumplió con ninguno de los compromisos asumidos de sanear las finanzas del organismo y eficientizar los servicios; en Soledad, por ejemplo, el desabasto de agua ya es crónico y la delegada está acusada de robarse 100 mil pesos que le otorgaron vecinos para una obra hidráulica, y goza de total impunidad”.
Recomendamos leer también: Roban a empleados y clientes de un salón de belleza en la Cuauhtémoc
Ayuntamiento de SLP
Comienza a llegar agua de El Realito; Interapas realiza pruebas de calidad
Como parte del protocolo de falla del acueducto, se realiza este procedimiento, ya que el agua puede arrastrar sedimentos
Por: Redacción
Este jueves se registró el ingreso de agua proveniente del acueducto El Realito a los tanques de abastecimiento de Interapas.
Ante ello, el Laboratorio de Calidad del Agua del organismo inició las pruebas correspondientes para verificar que el líquido cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, la cual establece los límites permisibles para uso y consumo humano.
Como parte del protocolo posterior a cada falla del acueducto, se realiza este procedimiento, ya que al reanudarse el flujo, el agua puede arrastrar sedimentos y lodos, lo que podría afectar su apariencia.
Interapas
Para más información, los usuarios pueden comunicarse a la línea Acuatel 444 123 6400 o consultar las redes sociales oficiales de Interapas.
Ayuntamiento de SLP
Sin pavimentar… hasta 40 calles con rezago de más de 30 años
El alcalde Enrique Galindo dijo que la ciudadanía ha sido disciplinada en la gestión de sus obras; “es hacer justicia social”
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, inauguró la pavimentación de la calle “Héroes del 47”, en la colonia Mártires de la Revolución. Ahí, mencionó el ejemplo de la calle Cometa, cuya petición de obra fue registrada por la administración municipal en un documento presentado hace 31 años.
El alcalde capitalino mencionó que han detectado hasta 40 calles cuyas peticiones cuentan con un rezago de más de treinta años. Para lo cual, se afinará un criterio de prioridad y en las que se buscará atender dichas necesidades en la capital potosina.
“Tenemos un análisis de toda la ciudad, de cuáles hace falta pavimentar, y nosotros afinamos un criterio en donde las de mayor antigüedad y todos esos rezagos históricos, los hemos venido cumpliendo. Todavía debemos tener unas 40 calles que tienen registros de más de 30 años que nunca se han tocado y que yo espero este año, empiece con esas calles”.
Galindo Ceballos celebró la disciplina de la ciudadanía, pues han presenciado casos como María Cecilia, donde hubo registro de hasta sesenta años de su solicitud. Agregó que todas las peticiones tendrán un criterio de “justicia social”.
Finalmente, agregó que esperan la atención en todas estas solicitudes antes de concluir este año, pues esto representa un aumento en la calidad de vida de las y los habitantes de la ciudad.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; van por rescate de fincas abandonadas
Ayuntamiento de SLP
Adiós al Nido del Crímen; van por rescate de fincas abandonadas
El alcalde Galindo Ceballos dijo que habrá un programa para rescatar dichas fincas; predio en Carranza “es un pendiente gravísimo”, mencionó
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que la administración municipal pondrá en marcha un programa para intervención y rescate de fincas abandonadas en el Centro Histórico de la capital potosina. En ese sentido, se mostró convencido que este programa funcione en el predio ubicado en la avenida Venustiano Carranza 905, esquina con Francisco Eduardo Tresguerras, la cual consideró como un pendiente en su gestión municipal.
El alcalde capitalino remarcó que se trata de un procedimiento largo, debido a que se trata de propiedades particulares, y requiere la intervención de varias direcciones. Sin embargo, si este programa resulta positivo, dichos espacios se podrán en resguardo contra delincuentes y personas en situación de calle, así como garantizar la tranquilidad de vecinos y transeúntes.
“Con ese vamos a intervenir la casa de Carranza, yo espero que funcione bien el procedimiento . Para mí es un pendiente gravísimo que tengo, y yo espero que con este salga adelante”.
El alcalde capitalino detalló que en este programa intervienen la Unidad de Gestión del Centro Histórico, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, así como las direcciones de Servicios Municipales y la de Desarrollo Urbano.
Además, tras la caída de una finca en el Barrio de San Sebastián y en la que autoridades municipales trabajaron la noche de ayer, informó que se tiene un censo de estos sitios para su vigilancia permanente.
“Hay un procedimiento para poderlas intervenir, aunque sean propiedades privadas. Es lento, hay que buscar al dueño, notificarlo, ver qué responde y luego la intervención. Pero es un proceso seguro para poder proteger esas casas, cerrarlas, rescatarlas y devolvérselas a los dueños”.
También lee: Finca colapsa en Barrio de San Sebastián
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online