México
No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EUA: Sheinbaum
La Jefa del Ejecutivo Federal mandará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
Por: Redacción
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.
Así lo sostiene en una carta que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de la red social, Truth Social, que una de sus primeras órdenes ejecutivas al tomar posesión de su cargo, será imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.
En la misiva, la Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.
“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.
Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que, como resultado de esta política y de acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP, por sus siglas en inglés), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que, conjuntamente, las dos naciones deben arribar a otro modelo de movilidad laboral y de atención a las causas que llevan a las familias a dejar por necesidad sus hogares de origen, por lo que argumentó que si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a construir la paz y el desarrollo, se atendería de fondo la movilidad.
Recordó que México, por razones humanitarias, siempre ha manifestado su disposición para evitar que continúe la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, al que calificó como un problema de consumo y de salud pública.
“En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10,340 armas y detenido 15,640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas. Se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo de mi país, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas”, reveló.
No obstante, señaló que es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación del fentanilo y de otras drogas sintéticas ingresan a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, por lo que es urgente, puntualizó, la colaboración internacional.
Además, informó al presidente electo Donald Trump, que el 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de Estados Unidos.
“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, enfatizó.
La Presidenta de México declaró, posteriormente en sesión de preguntas y respuestas de su encuentro matutino con medios, que tiene la visión de que habrá un acuerdo con el presidente electo Donald Trump, debido a que nuestras economías se complementan y nuestra nación es libre y soberana, por lo que sostiene una relación de iguales con todas las naciones del mundo.
“Que sepan (que se va a llegar a un acuerdo) las y los mexicanos, todos, empresarios, empresarias, las empresas de Estados Unidos en México, los empresarios comunes, los empresarios de México que tienen inversiones en Estados Unidos. Todo esto genera empleo en Estados Unidos y genera una fortaleza económica para las dos naciones, y también para Canadá. Entonces, que sepan que nos vamos a poner de acuerdo”, aseveró.
Por ello, la mandataria nacional reiteró su llamado a que los mercados tengan calma, ya que se trabaja conjuntamente en el Plan México y se va a establecer un diálogo con los Estados Unidos.
“Hay gobierno, hay pueblo, estamos unidos los mexicanos frente a esto, habrá otras cosas que tengamos diferencias y qué bueno porque somos una democracia, pero hay temas en donde hay unidad y en eso nos vamos a poner de acuerdo y así vamos a ir a dialogar con el presidente Trump y su equipo”, señaló.
Informó que también enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el que expondrá que México ha trabajado en el fortalecimiento de la relación comercial entre las tres naciones, ya que tan sólo en el sector automotriz en nuestro país, la inversión extrajera directa de 2006 a 2024, de Estados Unidos y Canadá, alcanzó un monto de 33 mil 357 millones de dólares; en contraparte, la de China solamente es de 590 millones de dólares.
“Y tenemos un plan, que se llama el ‘Plan México’. Y este plan también lo presentaremos en su momento al presidente Trump y también a Canadá porque, la verdad, es que México fue muy generoso con Canadá, porque estuvieron a punto de expulsarlo del Tratado con la negociación del 2018, y fue el Presidente López Obrador quien dijo y abogó por Canadá para que se quedara en el Tratado. Entonces, nosotros, por eso digo, nos complementamos”, concluyó.
También lee: T-MEC beneficia las tres economías: Sheinbaum
México
Trump: “México está gobernado por los cárteles”; reitera postura ante inminente plazo de aranceles
Trump Aseguró que respeta mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que es una mujer valiente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo “gobernado por los cárteles“, y aunque matizó que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su país debe tomar una postura de defensa.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario fue cuestionado sobre su estrategia de seguridad y la designación de grupos criminales mexicanos como terroristas. “Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria.
Es muy valiente, pero México está siendo dirigido por los carteles y tenemos derecho a defendernos“, sentenció Trump. Aunque la retórica del mandatario sobre el control territorial de los cárt eles
no es nueva, su reiteración ocurre en el momento de tensión comercial y de seguridad entre ambas naciones desde que inició su segundo mandato.Las declaraciones se producen a menos de 48 horas de que expire el ultimátum de 90 días que la Casa Blanca impuso al gobierno mexicano el pasado 25 de julio. Dicho plazo exigía a México mostrar “progreso sustancial” en el combate a las organizaciones criminales, particularmente aquellas designadas por Washington como terroristas.
El vencimiento del plazo este fin de semana faculta al ejecutivo estadounidense para imponer una nueva ronda de aranceles punitivos a productos mexicanos, una amenaza que ha condicionado la agenda bilateral.
También lee: Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN
México
Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN
El secretario de Seguridad defendió la estrategia del gobierno de Sheinbaum, destacando la reducción de crímenes y la coordinación con los estados
Por: Roberto Mendoza
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció este miércoles ante el pleno del Senado de la República para presentar los resultados del primer año de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario aseguró que la estrategia “avanza por el camino correcto”, destacando una reducción del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, y afirmó que el pasado septiembre fue el más bajo en este delito en una década.
El secretario detalló que la política de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con los estados. Entre los resultados al 30 de septiembre de 2025, informó la detención de 35,817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18,274 armas de fuego, 288 toneladas de droga y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. También reportó bajas en feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%) entre 2019 y 2025, y el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo robado.
La bancada del PAN, a través de los senadores Agustín Dorantes y Francisco Ramírez Acuña, cuestionó los resultados presentados. Dorantes advirtió que “la violencia criminal no ha desaparecido, se ha transformado y desplazado”, y señaló que los cárteles mantienen control territorial, a menudo con autoridades coludidas. Ramírez Acuña preguntó por qué se han incrementado los desaparecidos y si la Guardia Nacional “no está haciendo su trabajo a cabalidad”. El legislador calificó de deficiente el combate a la corrupción policial y exigió resultados contra el cobro de piso, el robo a transportistas y el fraude cibernético.
En respuesta, García Harfuch reconoció la continuidad del eje de “Atención a las Causas” iniciado en la administración pasada. Defendió la veracidad de las estadísticas, aclarando que provienen de las 32 fiscalías estatales y se coordinan con el INEGI. Respecto a los feminicidios, el secretario insistió en la necesidad de fortalecer las fiscalías locales especializadas para atender la violencia contra la mujer desde sus primeras manifestaciones, antes de que escale.
México
Presenta la Cámara de Diputados la revisión de la cuenta pública del 2023
El gasto federalizado de San Luis Potosí fue avalado como parte del dictamen
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2023 con un resultado de 327 votos a favor y 127 en contra. Durante la sesión, legisladores de diversas fracciones debatieron el manejo de los recursos federales, entre ellos el diputado potosino Óscar Bautista, quien defendió la gestión financiera del gobierno federal.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)confirmó su respaldo al informe, argumentando un “buen manejo” de los recursos públicos. Bautista destacó que, como parte de la revisión, el gasto federalizado ejercido en San Luis Potosí fue auditado y aprobado, reconociendo el esfuerzo de la administración federal en la aplicación del presupuesto.
El legislador precisó que el documento fue presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Detalló que la ASF realizó 2,379 auditorías al gobierno federal, estados y municipios, cumpliendo el 100% del programa anual de fiscalización. De ese total, 1,959 revisiones correspondieron al gasto federalizado.Óscar Bautista justificó el respaldo de su fracción parlamentaria, señalando que las acciones del gobierno federalpermitieron que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza marginal y económica. Añadió que San Luis Potosí también refleja los resultados de esta política social.
También lee: Fernández Noroña pide licencia; viajará a Palestina con fondos de Emiratos Árabes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








